República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.
UNEFANB- Núcleo Nueva Esparta.
DEFENSA INTEGRAL DE LA
NACIÓN
Profesor: Gonzalo Lara Realizado por:
Asignatura: DIN V Daniela González V-28468744
Administración 5to semestre
Juan Griego, 8 de Mayo de 2021.
INTRODUCCIÓN
La seguridad y defensa nacional consiste en que la sociedad, como conjunto, tenga
las condiciones de tranquilidad y colaboración necesarias para poder vivir y prosperar
en paz. La seguridad nacional puede ser amenazada de diversas maneras: bien por el
peligro de conflicto interno, como por ejemplo una sublevación que amenace el orden
institucional del Estado. Como las amenazas siempre están latentes, para alcanzar una
mayor seguridad nacional cada sociedad debe elaborar una política de defensa
nacional. La defensa nacional consiste en el conjunto de precauciones y medidas
preventivas necesarias para evitar que las amenazas se vuelvan serias y graves,
tratando de controlarlas, y de ser posible, extinguirlas, como preparación para un
eventual conflicto en el que haya que defenderse de hecho contra un agresor, externo o
interno. La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo
integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que
promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos,
social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole al Fuerza
Armada Nacional como expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la
independencia, soberanía nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores
expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural, que consolide la libertad, la independencia, la
solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el imperio de la ley y
el mantenimiento de la paz.
PREGUNTAS DEL ITEM "A".
a. Indique agresiones en contra de la RBV, en cada uno de los ámbitos
señalados para la nación venezolana. (MILITAR, POLÍTICO, SOCIAL,
CULTURAL, AMBIENTAL, ECONÓMICO Y GEOGRÁFICO).
POLITICO: Una de las amenazas fue cuando el ex presidente Donald Trump
dijo criticó el sistema político venezolano evidentemente esto es una
amenaza de cualquier intervención militar hacia Venezuela.
MILITAR: Cuando algunos países latinoamericanos e incluso estados unidos
pidieron la intromisión de tropas en el territorio venezolano.
SOCIAL: la discriminación hacia los venezolanos en países extranjeros.
CULTURAL: dañar a nuestros indígenas.
AMBIENTAL: tala de árboles e incendios forestales intencionales
ECONÓMICO: Bloqueo y sanciones a países que quieran ayudar a
Venezuela.
GEOGRÁFICO: todas las invasiones por parte de ciudadanos extranjeros que
se dan mediante las fronteras.
b. Defina el concepto de Guerra No Convencional e indique como se aplica esta
forma de guerra en contra de la revolución bolivariana, en el marco de la
estrategia nacional de seguridad de los EEUU., de Norteamérica.
El conjunto de actividades dirigidas a posibilitar el desarrollo de un movimiento
de resistencia o la insurgencia, para coaccionar, alterar o derrocar a un gobierno, o
a tomar el poder mediante el empleo de una fuerza de guerrilla, auxiliar y
clandestina, en un área denegada.
En Venezuela este tipo de guerra se ha venido aplicando desde hace varios
años, con el objetivo de acabar con la revolución bolivariana por medio de
estrategias minuciosamente planeadas por EE.UU, ejerciendo medidas coercitivas
unilaterales a empresas que quieran trabajar por el desarrollo de Venezuela y por el
bienestar del pueblo, afectando gravemente los servicios públicos y los derechos a
la salud, educación, alimentación, entre otros, con el apoyo de las grandes
corporaciones mediáticas que se enfocan en desprestigiar a la revolución
bolivariana y de alguna manera ocultar y desviar todo el daño que EE.UU, las
grandes empresas y la oposición radical han hecho al país con el fin de asumir el
poder en el país.
PREGUNTAS ITEM "B".
c. Indique en qué consisten las fases correspondientes a la Periodización de la
Guerra: Inicio del Conflicto. Acciones de Ambos Contendientes. El Apresto
Operacional. Período de Crisis. Etapa en que se produce la lucha No Armada.
Inicio de la Lucha Armada. Períodos de la Lucha Armada. Período de
Resistencia. Guerra Prolongada
El inicio de conflicto: es donde se crean las condiciones políticas técnicas,
militares y sociales para ocasionar caos en el territorio enemigo y se crea una
ventaja al reforzar las fuerzas de combate.
Acciones de ambos contendientes: las operaciones militares son el aviso de
que la guerra está por comenzar, marcando como el primer periodo de guerra
y el segundo periodo de guerra va desarrollado por las FANB como
respuestas a todas las amenazas creadas en contra de Venezuela.
El apresto operacional: se decreta por parte del presidente de la republica el
estado de conmoción ante la intimidación que se intenta dar en contra del
país, y así tratar de mantener la paz dentro del territorio en los diferentes
sectores.
Periodos y etapas: En los diferentes periodos de guerra tenemos el primer
periodo el cual es no dejarse intimidar por las amenazas en contra del país y
su pueblo, el segundo periodo que se desarrolla al momento de no tener éxito
en el primer periodo también conocido como el periodo de crisis.
Guerra prolongada: es una estrategia político-militar desarrollada por Mao
Tsé-Tung. Se basa en el concepto de mantener el apoyo popular y atraer al
enemigo al interior donde la población puede derrotarlo por medio de una
mezcla de guerra móvil y guerra de guerrillas.
PREGUNTAS ITEM “C”.
d. Indique la estrategia de la Lucha Popular Prolongada atendiendo a la
utilización del Sistema Defensivo Territorial mediante el empleo de la Redi.,
Zodi., y Adi., en el contexto de las operaciones que le son propias: Operación
Redi., Batalla Zodi., y Combate Adi; y en el marco de los métodos de la lucha
armada: método regular, método irregular.
La guerra popular prolongada es una estrategia política militar siempre y cuando
sea dirigida por una conducción revolucionaria, ya que sin un verdadero partido
marxista leninista la dirección de la guerra popular nos conduce a resultados muy
pobres. La participación de todo el pueblo se da a partir de la creatividad para
desarrollar la lucha armada revolucionaria en colaboración con los revolucionarios
para su subsistencia, el cumplimiento de las tareas y el reclutamiento para fortalecer
al partido.
Los objetivos de esta es romper con el sometimiento imperialista y resolver las
contradicciones de clases para abrir paso al socialismo y sus principios se basan en el
hombre como factor decisivo, así como en la realización de combates ya que entre más
los haya, más se fortalece la lucha revolucionaria.
CONCLUSIÓN
La seguridad y defensa de la nación, es el conjunto de acciones, sistemas,
métodos o medidas de defensa que el Estado confecciona y ejecuta para poder
preservar y garantizar la consecución de los objetivos nacionales y el bienestar y
seguridad de todos los sujetos que integran la nación. En otras palabras, son elementos
concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que
los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las
personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado
venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales
que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les
corresponde administrarlos ni usarlos.