ACTIVIDAD 1.
NUEVO MODELO CONTABLE COLOMBIANO
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
ASIGNATURA: Electiva I. Gobierno Corporativo
DOCENTE: Mg. Luis Fernando Landázury Villalba
1. A partir de la lectura “Nuevo Modelo Contable Colombiano” desarrolle un
mapa mental que resuma y sintetice los principales aspectos que conforman
el sistema contabilidad colombiano.
2. Elabore una línea de tiempo que resalte los principales puntos de
implementación del marco técnico normativo en el territorio colombiano. Y
responda:
¿Considera pertinentes los espacios de tiempo entre una fase a otra?
si, considero que los espacios de tiempo entre una fase a otra fueron muy
pertinentes, pero también pienso que estás debieron implementarse desde
mucho antes, ya que, ha ayudado a los negocios hablar un mismo idioma
contable internacionalmente, además, ha quedado en evidencia lo
oportunistas y buen proceso que las normas internacionales de información
financiera han tenido; me explico, gracias a estas normas las micro,
medianas y grandes empresas tuvieron un espacio de tiempo adecuado
para implementarse y llevar a cabo el plan de convergencia.
¿Qué recomendaciones haría para generar una mejor implementación?,
justifique.
Para mejorar la implementación del nuevo marco normativo
recomendaría:
1. Asesorarse con un experto en el tema ajeno a la compañía.
Tener la opinión y colaboración de una persona externa experta en
el tema es muy acertado, ya que, sabrá como encaminar
correctamente los estándares internacionales.
2. Tener toda la información contable al día.
Este es un tema muy importante, ya que es obligatorio para poder
aplicar los estándares internacionales. si la entidad está atrasada o
no tiene organizada la documentación, el proceso se retrasará
irremediablemente.
3. Evaluar con la gerencia si se tiene la disposición para implementar
estándares internacionales.
Muchas veces los dueños o las personas encargadas de la gerencia
no están dispuestas a aplicar las normas, cuyo desinterés es
interpretado con evasión de impuesto, desorden administrativo,
fraude en los estados financieros, entre otros.