AREA: Ciencias de la Naturaleza
Competencias fundamentales:
Planificació Competencia Ética y Ciudadana Competencia Ambiental y de la Salud Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
Competencia Resolución de Problemas Competencia Científica y Tecnológica Competencia Comunicativa
n unidad 1 Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Critico
UNIDAD 1: Ciencias de la vida
Competencias Especificas Contenido Indicadores de logro
Ofrece explicaciones Conceptos
científicas a fenómenos Materia y sus propiedades Clasifica los componentes del entorno y la interacción que existe entre
Explora la diversidad de los Los seres vivos y su entorno. estos a partir de las observaciones realizadas.
seres vivos de su entorno, de la Componentes bióticos y abióticos. Usa los sentidos para percibir información de su entorno; comunicando sus
materia inerte y la interrelación Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. ideas y los resultados sobre el medio que le rodea.
entre estos. Identifica en los seres vivos de su entorno, sus estructuras y
Comunica, utilizando el Energía y conservación características externas, así como su función, además de algunas
lenguaje científico, acerca de las Los alimentos. enfermedades comunes.
características y componentes - Argumenta con modelos sobre las formas de desplazamiento, y medios
del entorno. Sistema y mecanismo en que viven los seres vivos (acuáticos, terrestres). –
Distingue los órganos externos Estructura externa del ser humano, animales y plantas. Representa mediante modelos, de forma creativa, órganos externos de los
de los seres vivos, la función de Características externas o rasgos físicos de los seres vivos. sentidos y de las estructuras externas que utilizan los seres vivos. –
los sentidos en la exploración de Argumenta que los alimentos proporcionan energía para realizar la
su entorno y los síntomas de Salud función corporal, describiendo su procedencia y medidas de higiene en su
enfermedades que les afectan. Enfermedades infecciosas. manipulación, preparación y consumo.
Cuidado e higiene personal.
Aplica procedimientos científicos y Vacunas.
tecnológicos Procedimientos
Construye modelos de los seres
vivos en su entorno natural. Exploración del entorno y sus componentes (plantas, animales, humanos, aire, suelo, agua, energía solar). Procedimiento: observación, medición
Realiza experimentaciones y comparación, elaboración de croquis, dibujos, diseño y construcción de modelos, comunicación utilizando distintos medios.
utiliza herramientas en la Utilización de diferentes herramientas (lupas, microscopios, binoculares, computadoras, reglas, cintas métricas) para clasificar y describir
exploración de los seres vivos (diagramas, dibujos, fotos, notas) los componentes de su entorno.
de su entorno. Exploración, descripción y comparación de los elementos del entorno por medio de los sentidos. Observa, escucha, olfatea, palpa y saborea de
Asume actitud crítica y preventiva forma guiada.
Propone prácticas de Análisis y discusión de los sentidos especiales en algunos animales. Procedimiento: observación, descripción,
protección y cuidado de su comparación, comunicación oral o escrita.
salud, de los seres vivos, de Experimentación (guiada): respuesta de las plantas ante los estímulos externos (luz, agua, temperatura). Procedimiento: diseño, planificación,
su entorno y del ambiente. observación, medición, registro de información, discusión, conclusión y presentación.
Discusión sobre la salud de los órganos sensoriales. Utilizando e interpretando diferentes fuentes de información, realizando comentarios,
anécdotas y conclusión.
Exploración del entorno sobre la nutrición de las plantas los animales y ser humano. Procedimiento: observación, descripción, organización de la
información, comparación, discusión y conclusión.
Experimentación (guiada): relación de las plantas con la luz y el agua para producir alimentos.
Procedimiento: diseño, planificación, observación diaria, medición, anotación, tabulación descripción, discusión, análisis, conclusión.
Observación e identificación de la estructura externa de las plantas y los animales, utilizando instrumentos y aparatos (regla, cinta métrica, lupa,
microscopio, binoculares).
Experimentación (guiada): germinación de semillas.
Procedimiento: observación diaria, dibujo, medicino, descripción, análisis, conteo, tabulación, discusión y conclusión.
Inferencias de rasgos físicos comunes en plantas, animales y humanos, utilizando distintos recursos.
Descripción y comunicación de medidas higiénicas para el cuidado y protección de la salud (cepillado de dientes, bano corporal, lavado de mano
y los alimentos).
Descripción y discusión sobre síntomas de enfermedades infecciosas comunes (gripe, sarampión, varicela, conjuntivitis, viruela, dengue...) por
medio de narraciones y dibujos. Inventario sobre control de vacunas recibidas en función de sus edades.
Actitudes y valores
Demostración de responsabilidad, disposición para el trabajo en equipo, solidaridad, disciplina personal, curiosidad, creatividad, imaginación y
respeto por las ideas y diferencias con los y las demás.
Manifestación de interés por conocer sobre sí mismo, valorizando y respetando su cuerpo; asi como su entorno escolar, familiar y comunitario.
Demostración de curiosidad por la diversidad, las necesidades e interacción entre los seres vivos.
Motivación por los experimentos de percepción sensorial como vía de interacción con el entorno y la buena salud de los órganos sensoriales.
Adopción de hábitos de vida saludable para conservar la salud.
Selección de alimentos saludables para consumo.
- Manifestación de interés por la importancia de las vacunas y los programas de prevención como mecanismos para evitar enfermedades.
Actividades de Ciencias Naturales
Los estudiantes identifican los seres vivos de su entorno, sus características externas, así como sus funciones.
Identifican las partes de una planta.
Dibujan plantas y colorean.
Mencionan nombres de animales de su entorno.
Nombran diferentes plantas que conocen
Dibujan animales y los colorean.
Recortan y pegan láminas de animales y plantas.
Usan los sentidos para percibir información de su entorno
Recortan y pegan láminas de los sentidos (tacto, olfato, oído, gusto y vista)
Nombran diferentes tipos de alimentos.
Dibujan y colorean diferentes tipos de alimentos.
Recortan y pegan láminas de diferentes alimentos.
Clasifican alimentos según su origen.
Leen y escriben nombres de alimentos
Expresan la importancia de la higiene en el uso de los alimentos.
Recortan y pegan láminas del cuerpo humano.
Nombran partes externa de su cuerpo.
Nombran y escriben enfermedades infecciosas(gripe, conjuntivitis, sarampión, dengue) entre otros
Nombran medidas de higiene personal. (lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse entre otros).
Valoran la importante de las vacunas en la prevención de enfermedades
Planificaciones por temas: ___Ciencias de la Vida______________
Fechas: _________________ Duración: ____________________
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:
Un grupo de estudiantes de primer grado de primaria sale con gran entusiasmo de IAASSR en una comunidad rural de una
provincia cuyo principal medio de vida es el cultivo de cacao. En el recorrido se encontraron con una plantación llena de
mazorcas maduras. Algunas aseguraban que podían percibir su olor y hasta sentían el sabor del chocolate.
Pedro, un estudiante del grupo, les conto que no solo el ser humano podía oler, oír, sentir, ver. Algunos animales tienen sentidos
especiales e iguales a ellos. Les dijo que en el ecosistema interactúa una diversidad de seres vivos muy particulares y que las
plantas también reaccionan frente a estímulos, como ellos al olor del cacao.
Al siguiente día, le contaron a la maestra motivándola a la organización de equipos y trabajos individuales sobre la materia y sus
propiedades. El reto consistía en aprender sobre los seres vivos y los componentes del entorno, los sentidos: órganos y
prevención.
Se les asignaron varias tareas para la entrega al finalizar la unidad de aprendizaje: clasificar los componentes del entorno, partes
externas, órganos y sentidos: representar (a partir de modelos), órganos externos de los sentidos; órganos de los sentidos en
animales; comunicar las ideas y resultados.
Área: Lengua Española
Competencias fundamentales:
Planificaci Competencia Ética y Ciudadana Competencia Ambiental y de la Salud Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
Competencia Resolución de Problemas Competencia Científica y Tecnológica Competencia Comunicativa
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Critico
ón unidad 1
UNIDAD 1: ¿Quiere conocerme?
Competencias Especificas Contenido Indicadores de logro
Conceptos Al ver su nombre signado o deletreado por el docente, se identifica.
La tarjeta de identidad: estructura (nombre y apellido). Responde preguntas sencillas sobre el uso de las tarjetas de identidad y e
La función del nombre propio. valor de la palabra escrita.
Procedimientos
Conciencia fonológica Su expresión facial muestra satisfacción al identificar su nombre signado
Comprensión de lengua de o deletreado por el docente u otro compañero.
seña: Identificación de palabras que riman con su nombre.
Comprende la función de Al identificar su nombre signado o deletreado por el docente, señala la
Conteo de las sílabas que componen su nombre.
identificación personal y tarjeta de identidad que lo contiene.
familiar de su nombre al ser Identificación de la sílaba inicial / final de su nombre.
signado y/o letreado por el Elección, entre varias, de nombres que inician por la misma sílaba de Al leer su tarjeta de identidad, con la ayuda del docente, responde
docente en las tarjetas de su nombre. preguntas sencillas sobre su nombre y su identidad y respeta las normas
identidad. Identificación del sonido inicial / final de su nombre. convencionales de lectura.
Elección, entre varias, de la palabra que comienza con el mismo
sonido de su nombre. Escribe su nombre según la etapa de apropiación de la escritura en que se
Diferenciación de palabras cortas y largas en los nombres que encuentra, en una tarjeta de identidad elaborada en el aula, empuñando el
lápiz en la posición correcta
escucha. Actitudes y valores
Se identifica al escuchar su nombre leído por otra persona.
Actitudes y valores Responde preguntas sencillas sobre el uso de las tarjetas de identidad y e
valor de la palabra escrita.
Reconocimiento de sus características propias y fortalecimiento de su
identidad. Muestra satisfacción a través de su expresión facial al escuchar su
nombre, reafirmando su identidad personal.
Satisfacción al distinguir su nombre entre otros que escucha.
Procedimientos
Comenta sobre la importancia del nombre propio y de la tarjeta de identidad para identificarse como individuo y miembro de una familia y de una
Expresión con Lengua de comunidad.
Seña Identificación y deletreo de nombres de compañeros que inicien y terminen igual.
Separación de su nombre en sílabas al deletrear
Utiliza su nombre para Diferenciación de nombres cortos y nombres largos.
identificarse ante otros y lo
Hacia la adquisición de la lengua escrita
relaciona con la tarjeta de
identidad Conciencia fonológica
Pronunciación de palabras que riman con su nombre.
Pronunciación de palabras que comienzan / terminan por la misma sílaba de su nombre.
Descomposición en sílaba de su nombre y/o del nombre de compañeros.
Unión de sílabas dadas para formar su nombre y/o nombres de compañeros.
Pronunciación de su nombre, exagerando el sonido inicial / final .
Pronunciación de palabras que comienzan / terminan por el mismo sonido de su nombre.
Pronunciación de palabras que corresponden a nombres cortos y nombres largos.
Procedimientos
Reconocimiento de su nombre en las tarjetas de identidad.
Comprensión escrita Identificación de la palabra donde se encuentra su nombre en las tarjetas de identidad.
Comprende su nombre al Diferenciación de su nombre del de sus compañeros y compañeras al leerlo en las tarjetas de identidad.
leerlo en tarjetas de Hacia la adquisición de la lengua escrita
identidad y su función de
identificación personal y Convenciones de la lectura
Utilización de las normas convencionales de la lectura cuando lee su nombre en la tarjeta de identidad: linealidad (de izquierda a derecha),
familiar. direccionalidad (de arriba hacia abajo) y disposición del escrito sobre el papel.
Decodificación
Identificación y establecimiento de la correspondencia.
Identificación de las letras de su nombre.
Conteo de las letras de su nombre.
Asociación de su nombre a otros que inician con la misma letra que el suyo.
Identificación en las tarjetas de identidad de sus compañeros de nombres que inician con la misma letra que el suyo.
Separación y unión de las letras de su nombre.
Fluidez en el deletreo y signado.
Signa y/o deletrea su nombre al leerlo en la tarjeta de asistencia.
Reflexión con el docente sobre cómo se escribe su nombre.
Planificación de la elaboración de su tarjeta de identidad.
Escritura del primer borrador de la tarjeta según la etapa de apropiación de la escritura en la que se encuentra.
Revisión de la escritura de su nombre con la ayuda de pares y del docente.
Corrección de su tarjeta.
Publicación su tarjeta de identidad en un lugar visible del aula.
Procedimientos
Reflexión con él o la docente sobre cómo se escribe su nombre.
Producción escrita Planificación de la elaboración de su tarjeta de identidad.
Produce una tarjeta de identidad Escritura del primer borrador de la tarjeta según la etapa de apropiación de la escritura en la que se encuentre.
con su nombre y la utiliza para Revisión de la escritura de su nombre con la ayuda de pares y del o la docente.
Corrección de su tarjeta.
identificarse ante sus
Publicación de su tarjeta de identidad en un lugar visible del aula.
compañeros y compañeras, y Hacia la adquisición de la lengua escrita
docente. Convenciones de la escritura
Aplicación de los criterios de linealidad (de izquierda a derecha), direccionalidad (de arriba hacia abajo) y disposición del escrito sobre el papel, al
. producir por escrito su tarjeta de identidad.
Escritura de su nombre según la etapa de apropiación de la escritura en que se encuentra, empuñando el lápiz en la posición correcta.
Cuidado en la presentación, orden y limpieza en la elaboración de su tarjeta de identidad para que pueda ser comprendida por otras personas.
Actividades de lengua española
La maestra recibe y acoge a los niños y niñas en el salón de clases organizado y preparado para su llegada con alegría y entusiasmo.
El salón cuenta con un cartel de bienvenida de los niños y niñas.
Los alumnos y las alumnas juntos a sus maestras entonan canciones: mi escuelita, las estrellas que están en el cielo, quien comió pan en
casa…. Los niños y las niñas se van presentando.
La maestra tiene escrito los nombres de los niños y las niñas en tarjetas y distribuidos en el salón de clase en las paredes del salón.
La maestra invita a los estudiantes a ir observando atentamente las tarjetas, hasta reconocer su nombre.
La maestra ayuda a quienes necesitan su apoyo para esta identificación.
Los estudiantes se colocan los nombres en el pecho.
Deletrear su nombre leído por el docente los/las alumnos/as se identifican.
LEE EN VOZ ALTA su nombre según el nivel de lectura en que se encuentra.
Escriben sus nombres en sus cuadernos.
Escribe por lo menos un borrador de su nombre.
Los alumnos de manera individual escriben en sus cuadernos los nombres de algunos de sus compañeros/as que inicien con las mismas
iniciales de su nombre.
Los/as alumnos/as cuentan las letras de sus nombres y las de las de algunos de sus compañeros. Keren =5, Josefina =8…
Los estudiantes comparan los nombres cortas con los nombres largos por ejemplo: Keren – Josefina. Dilcy –Esmeralda.
Dividen en silabas sus nombres y algunos de sus compañeros.
Los estudiantes identifican los vocales de sus nombres y las consonantes.
Los niños y las niñas agrupan las vocales de su nombre.
Los estudiantes agrupan y escriben los nombres que inician con el mismo sonido.
Los/as alumnos/as agrupan sus nombres con los que tienen las mismas cantidad de silabas.
Los/as niños/as señalan palabras que comienzan con el mismo sonido de su nombre.
Reconocen sus nombres en las tarjetas de identidades.
Los/as niños/as escriben su nombre.
Los/as alumnos/as elaboran una tarjeta de identidad
Planificaciones por temas: ___tarjeta de identidad______________
Fechas: _________________ Duración: _____________________
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Los/as alumnos/as de este ano escolar 2020-2021 de la escuela IAASSR sienten gran curiosidad por conocer sus nombres y el de sus compañeros y sus
compañeras. Estos se reúnen en grupo para auto presentarse y elaboran
Área: Matemática
Competencias fundamentales:
Planificaci Competencia Ética y Ciudadana Competencia Ambiental y de la Salud Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
Competencia Resolución de Problemas Competencia Científica y Tecnológica Competencia Comunicativa
ón unidad 1 Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Critico
UNIDAD 1: números naturales hasta
Competencias Especificas Contenido Indicadores de logro
Conceptos
Procedimientos
Actitudes y valores
Eje Temático: Ciencias de la Vida
Contenido Conceptual: Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto
Áreas Curriculares: Ciencias de la naturaleza, Lengua Española, Matemática
Tiempo Estimado : 3 semanas Grado: 1ro Prof. Keren Figueroa
Estrategias de Aprendizaje:
Actividades
Inicio Desarrollo Cierre Recursos Competencias Indicadores de
Específicas Logro
La maestra realiza actividades Hábleles de la importancia del sentido
de motivación, tales como: del tacto para una persona ciega. Lápiz Distingue los órganos Usa los sentidos
pedirles a los niños que Dígales que a través del tacto externos de los seres para percibir
observen la imagen y podemos percibir sensaciones de Cuadernos vivos, la función de los Información de su
respondan las preguntas calor, frio, dolor, etc. sentidos en la entorno;
planteadas: ¿Cuál órgano de exploración de su comunicando sus
los sentidos utiliza la niña para entorno y los síntomas ideas y los
oler la flor y el niño para sentir Pizarra
de enfermedades que resultados sobre el
al perro? les afectan. medio que le rodea.
Pídales que los observen y Marcadores
describan utilizando el mayor
número de sus sentidos(tacto, RR.HH Representa
vista, oído, olfato, gusto) mediante modelos,
Tarjetas de forma creativa,
órganos externos de
Bandeletas los sentidos y de las
estructuras externas
que utilizan los
seres vivos.
Eje Temático:
Contenido Conceptual:
Áreas Curriculares:
Tiempo Estimado : 3 semanas Grado: 1ro Prof. Keren Figueroa
Estrategias de Aprendizaje:
Actividades
Inicio Desarrollo Cierre Recursos Competencias Indicadores de
Específicas Logro
.
Planificación semanal