DURAPLAY PARRAL
1. OBJETIVO:
Aumentar el sentido de pertenencia y satisfacción de los empleados para
así lograr minimizar la deserción de los mismos.
2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA (humano, técnico o integral)
Humano: Duraplay presenta un problema humano, relacionado con la
alta rotación de su personal.
3. DESCUBRIMIENTO Y ANÁLISIS DE HECHOS
La empresa DURAPLAY, localizada en la cuidad de Hidalgo del Parral,
Chihuahua, presenta una rotación de personal algo elevada, por lo que se
debe analizar los posibles motivos y factores que están influyendo en este
suceso.
Muy seguido se realiza la contratación de nuevo personal obrero con el fin
de llenar las vacantes que dejan los trabajadores que abandonan su
empleo, pero no al mucho tiempo, los nuevos trabajadores contratados
también abandonan el empleo, situación que está creando mucho ruido en
el área de RH.
Se dice que incluso, algunos de los trabajadores se llevan consigo el equipo
de trabajo que la empresa les presta individualmente al inicio de su ciclo de
laborar en dicha empresa.
Análisis:
- Si se analizan las situaciones y el entorno en que se han desarrollado,
se puede pensar que quizá el problema principal se deba a una baja
remuneración, es decir, que quizá la mayoría de los empleados obreros
sienten que no reciben un sueldo digno de las tareas que desempeñan
en la empresa, por ende, deciden mejor retirarse y quizá para
compensar un poco, deciden llevarse el equipo de trabajo que les otorgó
la empresa al momento que ingresaron como nuevos empleados,
equipo el cual tiene un costo de $800 por empleado.
- Las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo el trabajo, pueden no
ser las mejores, independientemente de que casi todo el trabajo es
pesado y cansado, se está hablando mas que nada de las condiciones
en las que los empleados pueden llevar a cabo necesidades básicas,
como comer e ir al baño, ya que los baños de empleados quizá no estén
en las mejores condiciones, y el área de “comedor” no lo es como tal,
además de que cada empleado debe llevar su comida y bebida porque
dentro de la planta no se cuenta con la manera de abastecer esas
necesidades.
4. ELABORACIÓN DE SOLUCIONES Y EVALUACIÓN DE OPCIONES
Luego de analizar la situación, se presentan a continuación una serie de
posibles soluciones:
Realizar un análisis profundo a conciencia de la cantidad de trabajo que
desempeña cada obrero y el sueldo que se le paga, tomando en cuenta
las necesidades básicas de cada uno de ellos, para ver la manera de
darle a cada uno un sueldo digno con el que puedan satisfacer todas
sus necesidades, sin salir del balance en relación a la cantidad de
trabajo y horas laboradas al día.
Para el problema de los equipos de trabajo, se puede descontar el 50%
del costo de ese equipo, del sueldo de cada empleado, ya que el otro
50% bien se paga con el uso que le da el obrero al equipo durante sus
jornadas de trabajo, así, de esta manera, si al finalizar su empleo en la
empresa, el trabajador decide llevarse consigo el equipo, no tendrá
ningún efecto de pérdida para la empresa, y por otro lado, el obrero
podrá seguir utilizando ese equipo en su vida cotidiana o quizá en su
nuevo trabajo.
Implementar un área de comedor para obreros en donde se cuente con
todas las herramientas necesarias para que calienten su comida, o
incluso puedan preparar una sopa instantánea, de igual modo, se podría
establecer un local tipo “cafetería” en donde se venda agua, refrescos,
snacks, burritos y productos de higiene femenina para quienes requieran
hacer ese tipo de consumo.
Colocar dispensadores de agua fría totalmente gratis para evitar la
deshidratación de los empleados.
Brindar un servicio de baños limpios y en buen estado, que cuenten con
papel y jabón siempre.
Vender dentro de las instalaciones, medicamentos básicos.
Brindar el servicio de comedor gratuito como parte de “bonos” al
trabajador, ofreciendo lo más básico.
Brindar al menos 5 minutos de descanso intermitentes para los obreros
en planta.
5. PROPUESTAS AL CLIENTE
Brindar mejores condiciones de trabajo a todos sus empleados sin
importar el rango, ya que todos son seres humanos y tienen el derecho
de poder cubrir sus necesitades satisfactoriamente y de manera digna.
Colocar dispensadores de agua fresca gratuita dentro de las plantas
Brindar el tiempo justo para la hora de comida
Contar con el servicio de comedor dentro de las instalaciones de la
empresa
Ofrecer salarios dignos y apegados a la ley, así como las prestaciones
debidas.