[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas4 páginas

Hernandez Aurora DO Solucion Problemas

Este documento presenta una propuesta de desarrollo organizacional para resolver problemas en una organización. Incluye un diagnóstico inicial mediante un análisis FODA que identifica debilidades como ausentismo y sueldos bajos. Propone soluciones como ajustar sueldos al puesto y bonos por producción, e implementarlas mediante capacitaciones y encuestas de satisfacción para medir indicadores como productividad y rotación de personal. Concluye que los planes de desarrollo organizacional mejoran la productividad y ganancias de una empresa al tiempo que

Cargado por

Lola Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas4 páginas

Hernandez Aurora DO Solucion Problemas

Este documento presenta una propuesta de desarrollo organizacional para resolver problemas en una organización. Incluye un diagnóstico inicial mediante un análisis FODA que identifica debilidades como ausentismo y sueldos bajos. Propone soluciones como ajustar sueldos al puesto y bonos por producción, e implementarlas mediante capacitaciones y encuestas de satisfacción para medir indicadores como productividad y rotación de personal. Concluye que los planes de desarrollo organizacional mejoran la productividad y ganancias de una empresa al tiempo que

Cargado por

Lola Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOMBRE: AURORA HERNANDEZ GONZALEZ

MATRICULA: 21026313

MODULO:

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE CAMBIO

EVIDENCIA: EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA SOLUCION DE LOS


PROBLEMAS QUE PRESENTA UNA ORGANIZACIÓN

FECHA DE ELABORACION: 14 DE MAYO 2023

ASESOR: ANA LUZ GUTIERREZ HERNANDEZ


 Diagnóstico inicial. Puedes realizar este diagnóstico a través de un
análisis o matriz FODA. Para más información sobre la Matriz FODA
puedes revisar la lección que ha desarrollado el ITSON al
respecto: http://www.uttt.edu.mx/foda/m1.htm
POSITIVOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Incremento en  Ausentintismo
producción.  Malas condiciones de trabajo
 Contratación de  Sueldos bajos
INTERNOS ingenieros.  Empleados inconformes
 Ampliación de la planta.
 Incentivos a los obreros de
producción.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Expansion en el mercado  Sabotaje de la produccion y
EXTERNOS  Generacion de mas huelgas
empleos  Inconformidad de los empleados
 Rotacion constante

 Identificación de las áreas de oportunidad. Describe los obstáculos para el


correcto desarrollo de la organización; por ejemplo: cuellos de botella,
dificultades, problemas, etc.
❖ No existe congruencia en relación de trabajo-sueldo
❖ Falta de organización y distribución de las funciones
❖ No existe un especialista en RH, lo cual genera un mal análisis de puesto y por lo tanto
no se contrata al personal adecuado que cumpla con dicho perfil.
❖ No se toman en cuenta varias opiniones de especialistas y el Ingeniero Soto se queda
con la primera propuesta sin antes analizarla lo que genera que existan varias
inconsistencias.
❖ El ingeniero Soto solo trata de atacar un problema en el area de producción y se olvida
de las demás áreas las cuales también suelen tener conflictos y por ello se generan
descontentos con los demás empleados.

 Solución propuesta. Considera las acciones que tomarás para resolver


cada una de las problemáticas identificadas en el diagnóstico inicial.

1. De acuerdo con un análisis de las funciones de casa puesto otorgar el sueldo


adecuado.
2. Crear una modalidad diferente en los horarios de trabajo, como por ejemplo que sean
turnos de 12x24.
3. Implementar bonos por producción, pagos de tiempo extra, reparto de utilidades,
comedor para el personal en el cual solo paguen la mitad del costo y transporte por
parte de la empresa.
4. Hacer sentir a todo el personal que son importantes para la empresa, tomar en cuenta
los cumpleaños y dar un pase para que ese día en el comedor le den un desayuno o
comida especial.
5. Aplicar una encuesta de satisfacción cada 6 meses para poder detectar otras áreas de
oportunidad, así como el buen o mal cumplimiento de los planes de acción.

 Implementación. Describe las actividades o pasos que debes seguir para


llevar a cabo cada una de las propuestas de solución descritas en el
punto anterior.
A. Hacer un análisis profundo de la Matriz FODA, con la finalidad de tener claras las áreas
de oportunidad y buscar una alternativa para la mejora de cada una de ellas.
B. Cursos para incrementar la seguridad y autoestima a los trabajadores
Recursos Humanos) se encargará de realizar contrataciones de
personal, de acuerdo con las necesidades de cada área, evaluando a
cada uno para saber si realmente es apto para el puesto solicitado.
C. Dar cursos de inducción para todo el personal, ya sean de nuevo
ingreso o no.
D. Área de administración, así como los dueños, deberán establecer
sueldos justos para los trabajadores, de modo que no haya
desacuerdos.

 Evaluación (indicadores, seguimiento, ajuste).

Deberán ser tomados los siguientes indicadores:


❖ PRODUCTIVIDAD: de acuerdo con las medidas que se han tomado para atacar las
áreas de oportunidad es importante medir cuanto a mejorado la productividad del
empleado y su vez se logran visualizar el rendimiento de toda el area.
❖ AUSENTISMO: en este indicador nunca se podrá llegar a 0 pero es importante medirlo
ya que nos puede dar un panorama de las jornadas de trabajo perdidas de forma parcial
o total.
❖ ROTACION DEL PERSONAL: este indicador es importante ya que en cada cambio de
personal existe un costo de capacitación y rendimiento que deberá ser disminuidos.
❖ SATISFACCION DEL CLIENTE: es muy importante que dentro de la empresa todo fluya
de manera correcta para que al final el producto que se ofrece al cliente sea de calidad,
es más importante mantener un cliente que conseguir otro nuevo.
❖ FACTURACION: es muy importante tener la certeza el volumen de ventas e ingresos
que la empresa esta teniendo en cada periodo y en base a esto tomar las medidas
necesarias.
Conclusiones. Describe la importancia de integrar un plan desarrollo
organizacional en las empresas desde una postura general y particular.

Finalmente, el DO gestiona cambios que están orientados al incremento de la


productividad, pero con esto también se ve reflejado en las ganancias, cualquier proyecto
que se impulse en base a esto el resultado será una mejora para la empresa.
Aunque no debemos olvidar que para lograr un bien DO es importante los valores
básicos el respeto, igualdad y solidaridad, considero que una empresa no debe descuidar
a su capital Humano ya que son indispensables, se tiene que generar estrategias
orientadas a mejorar el ambiente laboral y facilitar los recursos necesarios para los
empleados.
El personal deber crecer laboral y personalmente dentro de la empresa, se debe generar
una buena comunicación para conocer las ventajas y aprovecharlas al máximo, así como
las desventajas para tener soluciones alternas, al final se logra un equilibrio.

Referencias. Incluye al menos 3 referencias que hayas utilizado para argumentar


tu postura respecto a tu propuesta de diseño de puesto.

Martín Linares X, Segredo Pérez AM, Perdomo Victoria I. Capital humano, gestión
académica y desarrollo organizacional. Rev Educación Médica Superior [Internet]. 2013

A.M. Segredo Pérez.


Clima organizacional, enfoque sistémico y desarrollo organizacional de las instituciones
ENSAP, (2014),

Don Hellriegel, John W Slocum Jr: “Comportamiento Organizacional” 10ma Ed. Editora


THOMSON.

También podría gustarte