[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Mercadotecnia Primer Avance Uveg 5137729

El IECA es un organismo público de capacitación en Guanajuato fundado en 1992. Ofrece cursos de oficios, industria, idiomas y más a empresas, escuelas y público en general. Opera desde 27 planteles y busca capacitar a la población de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Mercadotecnia Primer Avance Uveg 5137729

El IECA es un organismo público de capacitación en Guanajuato fundado en 1992. Ofrece cursos de oficios, industria, idiomas y más a empresas, escuelas y público en general. Opera desde 27 planteles y busca capacitar a la población de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

A) Menciona las características más importantes de la empresa o negocio elegido: a

qué se dedica, qué tipo(s) de producto(s) o servicio(s) ofrece, cuál es su historia y dónde se ubica

(domicilio).

IECA
El instituto Estatal de Capacitación es un organismo público descentralizado de la

administración pública estatal. Fue fundado desde 1992 dedicado a dar capacitación en oficios y

autoempleo a los guanajuatenses, con el paso de los años el objetivo ha sido contribuir el

desarrollo de la población y actualización de sus habilidades, conocimientos y actitudes en el

área laboral para hacer frente a los cambios que presentan y demandan las empresas a nivel

mundial.

Actualmente oferta distintos tipos de capacitación de acuerdo a las necesidades de las empresas,
dependencias, escuelas, o público en general.
Cuenta con 27 planteles, 2 centros de alta tecnología y 1 instituto con inversión privada.

Las oficinas de la dirección general se encuentran ubicadas en Edificio centro de

Gobierno Irapuato, y la Dirección de Administración y finanzas se encuentra en carretera

Guanajuato-Juventino Rosas km. 9.5, Guanajuato, Gto.

B) Define y redacta el mercado meta al cual se dirigen sus principales productos o

servicios. En caso de que la empresa cuente con diferentes líneas de productos dirigidos a

distintos mercados, elige una sola línea y describe para ella su mercado meta.

El IECA es un organismo dedicado a dar capacitación especializada en distintos ámbitos

laborales, trabajan con escuelas, empresas privadas y dependencias de gobierno municipal y

estatal. Sus cursos pueden ser desde oficios para el autoempleo tales como: computación, inglés,
Belleza, Corte y confección, Cocina y repostería, y otros enfocados a la industria como: Calidad,

Cnc, Robótica, desarrollo humano, core tools entre otros. A partir de los 15 años puedes

acercarte al plantel mas cercano para empezar a capacitarte en el tema que mas te interese.

C) Describe cada uno de los elementos que constituyen su planeación estratégica:

misión, visión, objetivos, estrategias y tácticas. Si no tuviera estos elementos bien definidos

actualmente dentro de la empresa que elegiste, entonces desarróllalos con base en el

conocimiento que tienes sobre dicho negocio o empresa.

Objetivo:
Impartir e impulsar la capacitación y formación de las personas altamente calificadas para

el trabajo. Proporcionando la inserción laboral, el autoempleo y el desarrollo económico.

Misión:
Capacitar y desarrollar el talento humano conforme a los perfiles laborales requeridos por

el sector productivo de nuestra entidad, apoyando transversalmente en la creación y conservación

de empleos, para mejorar la calidad de vida de la población Guanajuatense.

Visión:
Ser el principal proveedor de capacitación y desarrollo de talento humano de Guanajuato

a través de la innovación, mejora continua e infraestructura de vanguardia.

Valores:
° Amor
° Respeto
° Honestidad
° Benedicencia
° Innovación
° Cooperación, interés público
° Respeto y Respeto de los Derechos Humanos
° Equidad de género, Igualdad y No Discriminación
° Liderazgo
° Entorno cultural y ecológico

Estrategias y Tácticas:
° Diagnóstico del contexto social, demográfico y económico.
° Diagnóstico situacional del IECA.
° Fijar objetivos estratégicos.
° Mesas de trabajo, a través de grupos de enfoque, desarrollando
estrategias para atender los objetivos estratégicos.
° Establecer KPI (indicadores de impacto).
° Adoptar herramienta de monitoreo de los KPI. (evaluación y
monitoreo).

D) Explica cómo están posicionados los productos de la empresa con respecto a los

productos de otros negocios o empresas del mismo tipo que existan en su localidad o región

(para ello, puedes analizar las variables de precio, calidad, servicio, variedad, atención, etc.).

Además, indica de qué manera busca diferenciarse la empresa respecto a su competencia.

El IECA cuenta con un modelo flexible de capacitación que se adapta a las necesidades

del cliente, se puede generar un curso bajo las condiciones requeridas del cliente (trajes a la

medida). Al finalizar la capacitación se otorga una constancia con validez oficial ante la SEP,

con folio único, nombre del capacitando, Curp, total de horas y contenido temático de la

capacitación en la cual se avalan los conocimientos, habilidades y destrezas del participante. Los

costos son accesibles, hay diferentes métodos de pago. Los cursos no son escolarizados, y los

horarios son de acuerdo a las necesidades del cliente. También puede darse la capacitación

dentro o fuera del plantel y si se requiere algún equipo especial se puede trasladar hasta el lugar

de la capacitación. Cuentan con instructores altamente calificados en cada especialidad para dar

el mejor servicio.
Una de las ventajas con las que cuenta el Instituto son las constancias emitidas al

capacitando al termino de su curso y la validez con la que cuentan no la tiene ninguna otra

institución que se dedique a dar capacitación. Por otro lado, los precios que manejan son

accesibles, se imparten bajo las normas de seguridad establecidas y la mejor calidad.

E) Realiza un análisis de la matriz de crecimiento producto-mercado (matriz de

Ansoff) para la empresa elegida y sus productos, donde describas cuáles de las cuatro estrategias

se aplicaron y de qué forma.

PRODUCTOS
ACTUALES NUEVOS
MERCADOS ACTUALES Diseño de cursos en base a las necesidades de cada cliente.
Cursos para mejoramiento del funcionamiento de MyPIME local.
Publicación de programación de cursos.
Posicionamiento de imagen institucional.
Videos de promoción.
Uso de redes sociales para mejor posicionamiento. Cursos actualizados.
Plataforma para tomar cursos modulares.
Actualización de necesidades de capacitación de las regiones.
Modernización de equipo para tomar cursos (equipo de cómputo, máquinas de coser, etc.)
Constancia electrónica de aprobación con validez oficial.
NUEVOS Atención de necesidades nuevas de las zonas.
Posicionar fuera del estado el IECA.
Concretar cursos con nuevos clientes. Realizar estudio de mercado para poder impartir
cursos en línea.
Conclusión:
A manera de conclusión y realizando el análisis de las cinco fuerzas de Porter, el IECA se

posiciona como un importante proveedor de capacitación para y en el trabajo dentro del Estado,

sin embargo, se logra identificar un mercado altamente competitivo con el desarrollo y creación

de competidores en el nicho.

Un plus que es importante considerar, es el poder de negociación con los consumidores y


proveedores que posiciona al Instituto como competitivo.

El servicio que ofertan, siendo, capacitación para y en el trabajo, se visualiza como un

servicio básico que puede ser ofertado por diversas instituciones, sin embargo, contamos con un

Instituto consolidado con grandes fortalezas y oportunidades.

La principal amenaza del instituto se centra en un manejo deficiente de medios

electrónicos a través de las plataformas virtuales convencionales a comparación de sus

competidores más cercanos.

Referencias:
https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/
Eduardo Martínez (2015) Planeación estratégica
Eduardo Martínez (2015) Segmentación de Mercados

También podría gustarte