PREGUNTAS PEDIATRIA
Al momento del nacimiento un 10% de los neonatos requerirá:
- Masaje cardiaco
- Intubación endotraqueal
- Algún tipo de asistencia para comenzar a respirar
- Utilización de adrenalina a dosis neonatales
Los siguientes son requisitos para realizar una adecuada reanimación neonatal, excepto:
- Conocer los mecanismos de adaptación fetal y fisiopatología de la asfixia
- Utilizar tubo endotraqueal Nro.4 para realizar la intubación endotraqueal
- Anticipar la necesidad de reanimación
- Preparar el ambiente, organizar el equipo
En relación a la oxigenoterapia una de las siguientes afirmaciones es correcta:
- El oxigeno por mascarilla simple proporciona una FIO 2 de 20 a 40
- El oxigeno por canula nasal proporciona una FIO 2 entre 10 y 20
- El oxigeno por canula nasal proporciona una FIO 2 entre 25 y 40
- El oxigeno por carpa proporciona una FIO 2 entre 30 y 40
La ictericia neonatal secundaria a inadecuada técnica de lactancia materna se produce por las
siguientes causas, excepto:
- Estreñimiento
- Perdida de peso
- Enzima betaglucoronidasa
- Ayuno
Una de las siguientes alteraciones laboratoriales es sugestiva para el diagnostico de sepsis
neonatal
- Índice séptico mayor a 0.2
- Leucocitosis mayor a 20.000
- Trombocitopenia menor a 350.000
- Células inmaduras mayor al 2%
El pilar fundamental en el tratamiento de la ictericia neonatal es la luminoterapia, una de las
siguientes características no corresponde a este tratamiento
- La luminoterapia convencional utiliza una dosis lumínica 5 a 10 uW/cm 2.
- La luminoterapia intensiva utiliza una dosis mayor a 30 uW/cm 2
- Transforma la bilirrubina indirecta en isómeros no tóxicos
- La luminoterapia utiliza una longitud de onda : 560 a 590 nm
En relación a la historia clínica uno de los siguientes enunciados es incorrecto:
- Es un documento que sirve para fines administrativos
- Este documento no sirve para fines de investigación
- Es un documento que puede ser utilizado como evidencia en un juicio
- Es un documento médico que reporta el estado clínico y laboratorial del paciente
La mayor parte de bilirrubina proviene de:
- La inmadurez del hígado
- La destrucción de glóbulos rojos
- La deshidratación
- El aumento de la circulación enterohepatica
En relación a la sepsis neonatal tardia uno de los siguientes enunciados es incorrecto:
- Uno de los agente etiológicos mas importantes es el estreptococo agalactiae
- Una de las causas mas importantes corresponde a los catéteres de acceso vascular
- Se contagia al interactuar con el ambiente hospitalario o a comunidad
- La signo sintomatología aparece después de las 72 horas de vida
La escala de Silverman y Anderson nos permite evaluar:
- La vitalidad al nacimiento
- El grado de obstrucción bronquial
- El grado de crup
- El grado de dificultad respiratoria
Una puntuación de 5 en a escala de Silverman Andernson nos indica que el paciente cursa con:
- Dificultad respiratoria moderada
- Sin dificultad respiratoria
- Dificultad respiratoria leve
- Dificultad respiratoria grave
Es una patología en la cual por una serie de mecanismo fisiopatológicos la presión en la arteria
pulmonar se mantiene elevada
- Taquipnea transitoria
- Neumonía neonatal
- Persistencia del conducto arterioso
- Hipertensión arterial persistente
Corresponde a la salida del aire contenido en el parénquima pulmonar al espacio pleural por
rotura de alveolos como consecuencia de un barotrauma
- Taquipnea transitoria
- Neumotórax
- Neumonía neonatal
- Enfermedad de membrana hialina
Neonato de 5 dias de vida que ingresa al servicio de neonatología con diagnóstico de
neumonía neonatal, al examen físico presenta quejido espiratorio audible por estetoscopio y
aleteo nasal minimo, en la escala de Silverman Anderson corresponde a:
- 2 puntos
- 4 puntos
- 6 puntos
- 8 puntos
El gold estándar (prueba de oro) para el diagnostico de hipertensión pulmonar persistente es:
- El hemocultivo
- La ecocardiografía
- La saturometria
- La radiografia de torax
La ictericia se hace visible cuando los valores de bilirrubina superan los:
- 1.5 mg/dl
- 7 mg/dl
- 3 mg/dl
- 5 mg/dl
La escala de Silverman Anderson toma en cuenta los siguientes parámetros, excepto:
- Quejido espiratorio
- Hipoxemia
- Aleteo nasal
- Retracciones intercostales
En cuanto a la hiperbilirrubinemia indirecta uno de los siguientes enunciados es incorrecto:
- La hiperbilirrubinemia es un parámetro bioquímico
- La ictericia es un signo clínico que aparece cuando la bilirrubina indirecta se encuentra
por encima de 15 mg/dl
- La ictericia es un signo clínico que aparece cuando la bilirrubina indirecta se encuentra
por encima de 5 mg/dl
- La ictericia es la coloración amarillenta de la piel
Las siguientes son características de ictericia fisiológica, excepto
- Dura menos de 21 dias en recién nacidos pre termino
- Aparece después de las 24 horas de vida
- Dura menos de 14 dias en recién nacidos de termino
- El incremento diario de bilirrubina es menor a 8 mg/dl
Una de las siguientes es característica de la sepsis temprana
- Aparece el 4to dia de vida
- Aparece después de las 72 horas de vida
- El germen mas frecuentemente involucrado es el estreptrococo beta hemolítico del
grupo A de la lancelfield
- Aparece en las 72 horas
Según las zonas de krammer una ictericia que se extiende hasta palmas y plantas de los pues
corresponde a un valor de bilirrubinas
- Entre 15 y 18 mg/dl
- Mas de 18 mg/dl
- Entre 12 y 15 mg/dl
- Entre 9 y 12 mg/dl
Respecto al síndrome de aspiración meconial es falso:
- Se puede tratar utilizando surfactante
- El tratamiento de eleccion es la antibioticoterapia
- Se presenta mas en recién nacidos postmaduros
- Para evitar su presentación debe intubarse al recién nacido antes de que llore y aspirar
la via aérea
- Se asocia a alta mortalidad
Según el nomograma un neonato de termino, con peso mayor a 2 kg, sano, que tiene 72 horas
de vida y que tiene 18 mg/dl de billirubina indirecta se considera que:
- Que se encuentra en bajo riesgo de presentar complicaciones y que debe realizarse
control de bilirrubinas cada 8 a 12 horas
- Que se encuentra en bajo riesgo de presentar complicaciones y que debe realizarse
control de bilirrubinas cada 24 a 48 horas
- Que se encuentra en bajo riesgo de presentar complicaciones y que debe realizar
control de ictericia clínica cada 24 horas.
- Que se encuentra en alto riesgo de presentar complicaciones y se debe iniciar
tratamiento inmediatamente.
Respecto a La erupción dentaria temporal, señale la falsa
- Suele iniciar a los 6 meses y culminar a los 3 años
- Suele iniciar a los 8 meses y culminar hasta los 2 años
- En algunos casos puede haber erupción dentaria al nacimiento sin que esto se algo
patológico
- En algunos casos puede haber erupción dentaria tardía después del años sin que esto
sea algo patológico.
en caso de sospechar sepsis neonatal es muy importante solicitar uno de los siguientes
exámenes complementarios.
- Deshidrogenasa láctica
- Hemocultivo y antibiograma
- Bilirrubinas total, directa e indirecta
- Velocidad de eritrosedimentacion
En que caso se puede dar incompatibilidad de grupo?
- Madre grupo B, hijo Grupo O
- Madre grupo A hijo grupo O
- Madre grupo O hijo grupo O
- Madre grupo O, hijo grupo B
La talla del recién nacido sera:
- 52cm +/- 2cm
- 50 cm +/- 2cm
- 48 cm +/- 2cm
- 49 cm +/- 2cm
Respecto al tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal con fenobarbital (Hipnol) señale la
respuesta correcta:
- Se usa en casos de ictericia con bilirrubina menor a 15 mg/dl
- No se usa en la actualidad para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal, por
causar sedación en el recién nacido
- Se usa en aquellos casos de ictericia que no ameritan ser internados
- Se usa como anticonvulsivante para evitar las convulsiones en el recién nacido
afectado con ictericia
La dosis de adrenalina a ser utilizada en el ultimo paso de las maniobras de atención del recien
nacido será:
- 1 ml de una dilución de 1/10000
- 0.01- 0.03 ml de una dilución de 1/1000
- 0,5 ml de una dilución de 1/1000
- 0.1 a 0.3 ml/kg de una dilución de 1/10000
La sepsis neonatal se puede sospechar cuando hay antecedentes de :
- Ruptura prematura de membranas de mas de 18 horas
- Madre con infeccion por Citomegalovirus.
- Fiebre materna el ultimo trimestre de embarazo.
- Sindrome HELLP en la madre.
El niño debe poder caminar solo por lo general
- Hasta los 2 años de edad
- Entre los 14 y 18 meses de edad
- Entre los 12 y 18 meses de edad
- Entre los 6 y 18 meses de edad
El APGAR evalúa. EXCEPTO
- Irritabilidad refleja
- Color
- Signos de dificultad respiratoria
- Frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca en un niño podrá ser. Excepto
- Lactante menor 100 a 180
- Lactante menor 120 a 160
- Lactante mayor 110 a 130
- Recién nacido 120 a 170
Dentro de los signos vitales que podemos tomar en cuenta tenemos los siguientes excepto
- Presión arterial
- Frecuencia respiratoria
- Índice de masa corporal
- Frecuencia cardiaca
Se define como el conjunto de sintomas o signos clínicos y analíticos que tienen lugar dentro
de las pimeras 4 semanas de vida como el resultado de una infección ya sea sospechada o
demostrada microbiológicamente, esta definición corresponde a:
- Síndrome febril en estudio
- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
- Sepsis neonatal
- Shock séptico
La historia clínica pediátrica debe incluir uno de los siguientes acápites:
- Formula gestacional del paciente
- Habitos personales
- Altura uterina
- Posición y presentación del feto
La vacuna SRP protege contra:
- Sarampión, rinitis, paperas
- Sarampión, paperas, escarlatina
- Sarampión, rubeola, paperas
- Sarcoptosis, rubeola, pancreatitis
El perímetro cefálico sirve para
- Sospechar cuando existe una falta de crecimiento y por consiguiete hidrocefalia
- Sospechar cuando existe un excesivo crecimiento y por consiguiente macrocefalia
- Sospechar de calcificaciones intracraneales y por consiguiente toxoplasmosis
- Determinar el coeficiente intelectual final de los niños
Se denomina lactante mayor a aquel:
- Menor de 28 días de vida.
- Mayor de 28 días de vida y menor de 1 año.
- Entre 1 año y 2 años de edad.
- Mayor de 2 años pero menor de 5 años de edad.
El primer paso que se debe seguir cuando usted recibe al recién nacido es?
- Aspirar la vía aérea
- Estimular al recién nacido
- Colocar al recién nacido en una fuente de calor
- Ventilación a presión positiva del recién nacido
En cuanto al tratamiento de la sepsis neonatal uno de los siguientes enunciados es correcto:
- Se debe iniciar antibioticoterapia empírica previa toma de cultivos
- Es importante agregar un antifungico al tratamiento
- Se debe utilizar expansores plasmáticos en la etapa inicial
- Se debe iniciar corticoides de rutina
El primer procedimiento cuando del ginecólogo le da al pediatra el recien nacido será
- Aplicar la vitamina K
- Clampear el cordon umbilical
- Colocar al recien nacido en una fuente de calor
- Bañar al recien nacido solo con agua
Se define como sepsis a
- Es una infección local que luego se generaliza y atrae como consecuencia
complicaciones a largo plazo
- Se define como un desbalance hemodinámico con hipotensión a consecuencia de una
infección
- Exclusivamente se debe a infecciona bacterianas
- La sepsis es una complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una
respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección
Es un reflejo arcaico del recien nacido excepto
- Prensión palmar
- Clonus (en adultos)
- Moro
- Paracaidista (se presenta a los 6 meses)
Son efectos adversos de la vacuna pentavalente excepto:
- Eritema en la zona de vacunación.
- Dolor en la zona de vacunación.
- Necrosis en la zona de vacunación
- Fiebre
Una de las siguientes es característica de la ictericia patológica
- El incremento diario de bilirrubina es menor a 5 mg/dl
- Dura menos de 21 dias en un recién nacido pre termino
- Dura menos de 14 dias en un recién nacido de termino
- Aparece las primeras 24 horas de vida
La vacuna Rotarix (marque la verdadera)
- Evita que el niño enferme por rotavirus.
- Evita toda forma de diarrea en el niño.
- Evita toda forma de deshidratación y diarrea.
- Evita que el niño enferme de formas graves de diarrea por rotavirus.
Durante el examen físico del aparato respiratorio, se evaluara, excepto:
- Simetría de la caja torácica
- Movimientos de amplexion y amplexacion
- Murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares
- Radiografía de tórax normal
Respecto al distres respiratorio del recién nacido señale la correcta
- El síndrome distres respiratorio tipo 1 o enfermedad de la membrana hialina es la
causa mas frecuente de distres respiratorio
- El síndrome distres respiratorio tipo 2 o taquipnea transitoria del recien nacido es una
enfermedad de descarte y poco frecuente
- La hipertensión pulmonar severa es la principal causa de distres respiratorio en recien
nacido de termino
- El síndrome distres respiratorio tipo 2 o taquipnea transitoria del recien nacido se da
mas en recien nacido por parto y es la causa as frecuente de distres respiratorio del
recien nacido.
Son contraindicaciones de la vacuna pentavalente :
- Resfrio común.
- Fiebre.
- Que la madre haya bañado al niño antes de llevarlo a vacunar.
- Neumonia.
La escala de Denver toma en cuenta 4 parametros: social, lenguaje, motor fino, motor grueso y
evalua:
- Desarrollo psicomotor
- Medidas antropoetricas
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje
La estimulación del recién nacido durante su atención se realizara:
- Frotando la espalda con una franela tibia o con suaves golpes en las plantas de los pies
- Ventilando con AMBU
- Zarandeando al recién nacido
- Aspirando con sonda nasogástrica la boca del recién nacido
La vacuna BCG esta contraindicada en:
- Recién nacido con peso menor a 2000
- Recien nacido con cuadro de enterocolitis necrotizante
- Recien nacido con neumonia
- Hijo de madre diabética
Se denomina recien nacido de termino a aquel que nace a las:
- 38 a 40 semanas.
- 37 a 42 semanas.
- 35 a 44 semanas.
- 39 a 40 semanas.
La vacuna pentavalente protege contra:
- Poliomelitis, Meningitis por Hemophilus influenza B, Hepatitis B, tos ferina, difteria.
- Poliomelitis, Meningitis por Hemophilus influenza B, Hepatitis B, tos ferina, tetanos.
- Tetanos, Meningitis por Hemophilus influenza B, Hepatitis B, tos ferina, difteria.
- Tetanos, Meningitis por Hemophilus influenza B, Hepatitis B, tos ferina, Disenteria.
La diferencia entre talla y longitud son excepto:
- La talla se toma con el paciente de pie.
- la longitud suele ser mayor que la talla hasta en 2 cm.
- La Longitud se toma con el paciente echado
- la Longitud se toma con paciente de pie
En cuanto a la fisiopatología de la asfixia neonatal, uno de los siguientes enunciados es
incorrecto
- En la asfixia neonatal se produce una redistribución de oxigeno a la piel, intestinos y
musculos
- Una de las causas de asfixia es el suministro de oxigeno inadecuado
- En la asfixia neonatal se produce una redistribución de oxigeno a órganos vitales
- Una de las causas de asfixia neonatal es el flujo sanguíneo inadecuado
Se denomina lactante menor a aquel:
- Entre 1 año y 2 años de edad.
- Menor de 28 días de vida.
- Mayor de 28 días de vida y menor de 1 año.
- Mayor de 2 años pero menor de 5 años de edad.
Señale la falsa
- La primera deposición del recién nacido se llama meconio y no contiene bacterias
- La leche materna inicial es el calostro rico en anticuerpos
- El cordón umbilical puede caerse hasta el mes de vida
- El reflejo de hociqueo está desarrollado desde el momento de nacimiento.
Se define como crecimiento a:
- Incremento en el numero de células de un organismo
- Especializacion de las celulas del organismo
- Aumento de funciones en la células de un organismo
- Capacidad de maduracion de los sistemas
Entre los tipos de historia clínica podemos encontrar, excepto:
- De consultorio
- Empírica
- De emergencias
- De hospitalización
La vacuna Antiamarilica
- Protege contra la fiebre amarilla para toda la vida ACTUALMENTE
- Protege contra la fiebre amarilla por 10 años ANTIGUAMENTE
- Protege contra la fiebre amarilla por 1 año.
- Protege contra la fiebre amarilla por 5 años
La sepsis neonatal según el mecanismo de transmisión puede ser, excepto:
- Nosocomial
- Tardia
- Transmitida de madre a hijo
- Vertical
la vacuna SRP esta contraindicada en:
- Niño que cursa con resfrio
- Niño que cursa con diarrea leve
- Niño con alergia a la proteina del huevo
- Niño con antecedente de enfermedad eruptiva hace 3 dias
Respecto a la historia clínica pediatría, uno de los siguientes enunciados es correcto:
- En los antecedentes no patológicos se registran las enfermedades con las que a
cursado el niño
- Cada nivel de atención tiene su propio formato de historia clínica
- En los antecedentes patológicos se toman en cuenta los hitos del desarrollo
- En la identificación se debe anotar todos los antecedentes no patológicos del paciente
En cuanto a la fisiología prenatal cardiovascular una de las siguientes afirmaciones es
incorrecta
- La sangre oxigenada pasa del ventrículo izquierdo a la aorta y a todo el organismo
- Sangre oxigenada de la placenta llega por la vena cava a la auricula derecha
- La sangre oxigenada pasa de la auricula derecha a la auricula izquierda por el agujero
de botal
- La arteria pulmonar lleva sangre no oxigenada a los pulmones
Para determinar el peso de un lactante es verdadero
- Es mejor una pesa de mesa digital que permita mediciones de hasta 50 g.
- Para controlar el peso del lactante esto puede ser realizado utilizando una romana.
- Variaciones de mas de 500 g en el peso del lactante no son representativas o
importantes.
- En lactantes menores se puede utilizar balanza de piso para el control de niño sano.
En la descripción de una enfermedad actual debemos tener en cuenta a la siguiente sucesión,
marque la mas completa posible
- Cuando inicia la patología, sintomas asociados, descripción detallada de todos los
tratamientos caseros realizados y tratamientos médicos realizados
- Cuando fue la ultima vez que el paciente estuvo sano, cuando inicia la enfermedad,
evolución y sintomas asociados, tratamientos realizados
- Cuando fue la ultima vez que el paciente estuvo sano. Cuado inicia la enfermedad,
evolución y sintomas asociados, exacerbación de los mismos, tratamientos realizados
- Cuando incia la patología, sintomas asociados y tratamientos realizados
El porcentaje de perdida de peso aceptado a la semana de vida sin que el recien nacido es:
- 5%
- 10 %.
- 15 %.
- 20 %.
Son causas por las cuales se presenta la ictericia fisiológica excepto
- Mayor circulación enterohepatica en el recien nacido.
- Incompatibilidad de grupo
- Inmadurez hepática
- Disminución o ausencia de flora bacteriana en el intestino
Un hemograma con 16 000 leucocitos por cc a predominio de neutrófilos en un recien nacido
por parto y nos orienta a :
- Hay una reacción leucemoide y debe ser evaluado por hematología.
- El hemograma es normal y debe ser correlacionado con la clínica.
- El hemograma sugiere una infección y debe realizarse toma de cultivos.
- El hemograma sugiere una infección y debe iniciarse antibioticoterapia.
Si después de realizar ventilación a presión positiva por segunda vez la fecuencia cardiaca es
menos de 60/min se debe:
- Realizar ventilación a presión positiva por tercera vez
- Pasar una dosis de adrenalina
- Intubar al neonato
- Despejar la via aérea
En cuanto al metabolismo de la bilirrubina, uno de los siguientes enunciados es correcto:
- La vida media del glóbulo ojo neonatal es de 120 dias
- La biliverdina se convierte en bilirrubina por acción de la enzima hemooxigenasa
- El mayor porcentaje de bilirrubina proviene de la mioglobina
- La bilirrubina no conjugada es liosoluble y toxica
Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la exaguinotransfusion como
tratamiento para la ictericia neonatal
- Se debe recambiar el doble de la volemia del recién nacido
- La cantidad de sangre para el recambio sanguíneo se calcula multiplicando el peso del
recién nacido por la constante 50
- Es el tratamiento de primera línea indicado en casos de hiperbilirrubinemia nonatal
- Se debe utilizar sangre entera del grupo sanguíneo ARh positivo.
Respecto al distres respiratorio tipo 2 o taquipnea transitoria del recien nacido señale la
correcta.
- Suele asociarse a prematuridad
- Se presenta mas en recien nacidos obtenidos por cesarea
- Suele asociarse a postmadurez
- Es una causa frecuente de distres respiratorio del recien nacido
La sepsis neonatal según el tiempo de presentación puede ser:
- Tardia después de los 7 dias
- Tardia antes de las 72 horas
- Temprana antes de las 72 horas
- Temprana después de las 72 horas