Colegio Polivalente Don Orione
Departamento de Historia
GUÍA DE 7° BÁSICO
NOMBRE: ____________________________________________ CURSO: _________ FECHA: _____________
Objetivo(s) de la Clase:
Reconocer los factores geográficos que contribuyeron al nacimiento de las
civilizaciones antiguas (sumeria, egipcia, china, india, minoica, fenicia, olmeca y
chavín de Huantar).
NACIMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Las primeras civilizaciones
surgieron en el espacio
geográfico conocido como
Antiguo Oriente, el cual
comprende el Noreste de
África y el Suroeste de Asia
y se desarrolló entre los
años 3.500 y 250 a.C. En
esta zona se asentó el
hombre tras un largo andar
prehistórico, desde su
aparición en la tierra
originándose los primeros
grupos humanos en los
valles de los ríos Tigris,
Éufrates y Nilo. Ésta región
fue donde surgieron las
primeras civilizaciones,
generándose así un largo proceso de influencias y cambios hasta formar a la
actual civilización occidental.
Las civilizaciones antiguas produjeron diferentes cambios en diversas zonas
geográficas de Oriente. Las primeras civilizaciones se desarrollaron en valles y
llanuras de ríos caudalosos que tienen crecidas en determinada época del año,
por lo que el desarrollo de técnicas hidráulicas fue un factor fundamental en los
siguientes lugares: en el Cercano Oriente (Fértil media luna) en Mesopotamia;
entre los ríos Tigris y Éufrates; en Egipto en torno al río Nilo y en el lejano Oriente,
la civilización india en el valle del rio Indo y la china en el valle del rio Amarillo
(Huang Ho).
Actividad:
1.- Ubique en el siguiente mapa cada una de las primeras civilizaciones del mundo
antiguo. Además, establece una simbología para cada una de éstas en la tabla
que se encuentra a continuación.
simbología
sumerios
indios
egipcios
chinos
fenicios
Chavín de Huantar
minoica
olmeca
2.- Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas que se te
presenten a continuación.
“Mesopotamia es conocida como la tierra “entre ríos”, ya que se ubicaba entre los
ríos Tigris y Éufrates. Gracias a éstos, los hombres tenían tierras fértiles y, por lo
tanto, se podía cultivar en ellas. A pesar de esto, no era fácil lograr este trabajo.
Los mesopotámicos dependían de esos ríos, los cuales variaban según las lluvias
que caían. Es por esto que cuando allí caía una gran cantidad de lluvia, el agua
alcanzaba altos niveles, inundando los campos, muriendo el ganado y arrasando
con las viviendas. Cuando los niveles de agua eran muy bajos, los cultivos se
secaban ¿qué podrían hacer al respecto? Los agricultores resolvieron este
problema, controlando el flujo de los ríos. Construyeron canales, para dirigir el
agua hacia un sector determinado; embalses, para guardar agua; e incluso diques,
para proteger por medio de una “pared” las inundaciones. Gracias a este sistema,
los mesopotámicos pudieron controlar el agua, y así asegurar sus cultivos. De esta
manera, el alimento abundaba en esta zona y el hambre dejó de ser un problema
para ellos.”
Fuente: www.curriculumenlineamineduc.cl
a) Describe, ¿Qué elementos del paisaje natural favorecieron el establecimiento
humano en esta zona?
b) Explique, ¿Cuál es la importancia del agua en la vida de los hombres?
3.- Completa el siguiente cuadro acerca de las principales características
geográficas de las primeras civilizaciones.
Primeras Relieve Hidrografía Clima
civilizaciones
egipcios
fenicios
mesopotámicos
minoicos
indios
chinos
olmecas
chavín de Huantar