[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas13 páginas

Inodoro y Lavamanos

El documento describe los componentes y funcionamiento de un inodoro. Un inodoro consta de dos piezas principales: la taza y el tanque. El tanque almacena agua que luego descarga hacia la taza cuando se jala la palanca de descarga. El documento también proporciona detalles sobre la instalación correcta de un inodoro, incluyendo medidas y materiales necesarios.

Cargado por

Gustavo Q. Sdftz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas13 páginas

Inodoro y Lavamanos

El documento describe los componentes y funcionamiento de un inodoro. Un inodoro consta de dos piezas principales: la taza y el tanque. El tanque almacena agua que luego descarga hacia la taza cuando se jala la palanca de descarga. El documento también proporciona detalles sobre la instalación correcta de un inodoro, incluyendo medidas y materiales necesarios.

Cargado por

Gustavo Q. Sdftz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INODORO:

Es un aparato de loza que consta de dos piezas: la taza y el tanque. El funcionamiento


de este aparato es muy sencillo. El tanque es abastecido con agua por medio de un tubo
de abasto e ingresa al tanque por la parte inferior izquierda a través de una válvula de
entrada. El nivel del agua es regulado por una boya que actúa como palanca y cierra la
válvula de ingreso. Cuando se quiere descargar el agua almacenada en el tanque, se tira
de la manija de descarga, y ésta acciona una válvula que se abre dejando salir el agua
con dirección a la taza en forma circulante.

Instalación de sanitario:

La principal medida a tomar en cuenta para la tubería de drenaje va separada 30.5


cm (en la mayoría de los casos), debe corroborarse con la medida del sanitario elegido
(depende mucho de las marcas, pero por regla general se tomará 30.5 cm), ubicado
desde la cara de la pared con acabado hacía el centro de la tubería.

Usar tubos de 4″, con una pendiente del 2% para todo el sistema.

La entrada del agua potable al tanque del sanitario se hace con tubería de ½» utilizando
codos y una manguera que traen como accesorios los tanques.

La separación de la válvula de regulación debe estar a 15 cm desde el centro del


sanitario o tubo de 4″ hacía la tubería de agua de 1/2″.

Utilizar un niple de hierro galvanizado (HG) de diámetro de 1/2″ y que sobresalga de


la pared terminada unos 15 cm.

La presión de agua que debe de existir para el mejor funcionamiento del tanque del
sanitario debe de ser entre 20 y 80 PSI.
El nivel del agua aproximadamente tiene unos 20 cm de la base del tanque a su nivel
máximo, existen modelos económicos para gastar menos agua.

Para pegar la base del sanitario al piso, se usa un mortero con la proporción de 1:4 que
significa 1 de cemento y 4 de arena, con un espesor de 1.5 cm, colocar el mortero en
todo el contorno de la base del sanitario.

Asentar bien la base del sanitario con la proporción de la mezcla indicada, luego con un
nivel verificar que esté en posición horizontal la parte superior de la taza.

Donde queda el tubo de salida también usar la misma proporción, luego se coloca el
sanitario encima, actualmente existe un empaque que se vende por separado para
colocarlo en vez del mortero y es más fácil su instalación porque solo se coloca con
tornillos y tuercas y queda listo para usarse, cuidando de dejarlo muy nivelado y retirar
sobrantes de mortero en caso de usar mortero.

Después de todo el proceso anterior, se procede a instalar el tanque del sanitario. El


tanque tiene una profundidad hacia la pared de 18.5 cm y 30 cm del piso a la parte
superior de la tasa y otros 30 cm de la tasa a la parte superior del tanque, y el largo del
inodoro desde la parte extrema hasta la pared es de 69 cm, la base de la tasa
generalmente es de 43 cm, aunque esta medida varía mucho por el diseño del fabricante,
pero es una medida estándar en la mayoría de inodoros comerciales.

*Estas medidas son casi estándares en la mayoría de los casos, si varía es poco ya que
los inodoros no son iguales y depende mucho del diseño o la marca, dependiendo del
tamaño del tanque, pero el procedimiento es igual para su instalación.
Herramientas y materiales a utilizar:

 Destornilladores
 Llave ajustable
 Sierra para cortar PVC y metal
 Cinta métrica
 Nivel
 Teflón
 Cemento gris para junta
 Arena para realizar el mortero con el cemento, mortero con proporción 1:4
 Manguera flexible metálica ½” x 7/8” de 44cm
 Niple de hierro galvanizado
 Válvula de regulación de ½”

Procedimiento:
 Marca en el piso la ubicación de las perforaciones para los nuevos pernos. Si la
ubicación coincide con las anteriores, saca los viejos tarugos y coloca unos
nuevos.
 Para vincular la descarga del inodoro con el caño cloacal utiliza un aro de acople
al piso de PVC o cera. No te recomendamos utilizar masilla para unir un inodoro
con el caño cloacal porque se puede resecar con el paso del tiempo y generar
pérdidas.

 Antes de colocar el inodoro nuevo, es conveniente comprobar que no se


tambalee. De ser así, coloca en el contorno de la base del artefacto una capa de
silicona blanca.  Esta silicona es aséptica y, además de evitar que se mueva,
previene que, en el caso de existir una fuga de gases, se escape por la parte
inferior del inodoro.

 Da vuelta la taza con cuidado y bájala hasta que el anillo de cera quede alineado
perfectamente con el desagüe del piso. Presiona firmemente en su posición y
limpia la silicona que sobresalga.
TIPOS DE INODOROS:
Inodoro de tanque bajo
El inodoro de tanque bajo es el más clásico y a la vez el más utilizado. Se caracteriza
por tener el tanque de acumulación de agua justo encima de la taza, a modo de respaldo.
Se les conoce también como inodoros de cisterna baja o de mochila. La diferencia con
los inodoros de tanque alto es que no necesitan una tubería externa que conecte la
cisterna con la taza.

Inodoro de tanque alto


Este tipo de equipos eran los que tenían el tanque de almacenamiento de agua separado
de la cisterna, y habitualmente colgado de la pared. Una tubería conecta la cisterna con
la taza. Este tipo de modelos fueron los primeros en comercializarse, pero hoy en día
prácticamente no se utilizan.
Inodoro compacto o de tanque bajo
Los inodoros compactos van totalmente pegados a la pared, lo que reduce
sustancialmente su volumen permitiendo el ahorro del espacio. Este tipo de equipos
también son más limpios que los inodoros separados de la pared, ya que no acumulan
suciedad en entre la pared y el inodoro. A este tipo de inodoros también se los conoce
como de fondo reducido, ya que no ocupan tanto espacio.

Inodoro suspendido
Este tipo de instalaciones están de actualidad en lo que a diseño de baños se refiere, ya
que son estéticamente más ligeros y pragmáticos. A su vez, los inodoros
suspendidos son también más limpios, ya que fregar se convierte en una tarea más
sencilla, y no hay apenas lugares en los que la suciedad se pueda acumular. Lo que sí
necesitamos es un muro en el que meter las tuberías y el tanque de almacenamiento, y
su instalación es algo más cara que el de los inodoros tradicionales.
Inodoro con tanque integrado
Una de las últimas novedades del mercado es el inodoro con el tanque integrado. Estos
equipos no cuentan con un tanque de almacenamiento, ya que el agua se almacena en la
propia cisterna. Esto simplifica mucho la instalación, con una estética limpia y sin
necesidad de hacer obras.

Inodoro japonés, inodoro con ducha o inodoro con bidet incorporado


La higiene es un factor cada vez más importante a la hora de comprar un inodoro. Por
ello, hay ciertos modelos que incluyen elementos para favorecer la higiene personal,
como son los chorros de agua internos e incluso los inodoros con duchas adyacentes
para la higiene personal. Por ello, los inodoros japoneses o con bidet incorporado o los
inodoros con ducha son una opción muy interesante y práctica.

Otros factores a tener en cuenta


Aparte del tipo de estructura que elijamos para el inodoro, también hay algunos aspectos
importantes que debemos tener en cuenta.

Tipo de entrada de agua

Las entradas de agua a nuestra instalación sanitaria pueden ser tanto laterales como
inferiores. Las conexiones inferiores quedan menos a la vista, pero puede que no todos
los equipos admitan este tipo de entrada de agua.

Tipo de descarga de agua

La descarga de agua es la forma en la que se evacua el agua residual y puede hacerse de


forma vertical, horizontal o dual. La descarga vertical contiene un sifón con la salida de
agua orientada hacia el suelo, la horizontal hacia la pared permite la instalación del
inodoro tanto en salida horizontal como vertical.

Botones de descarga

Los botones que accionan la descarga de agua del tanque de almacenamiento suelen
contar con funciones ecológicas en base al uso que se le dé al urinario. Esto permite un
ahorro importante de agua, y conseguir un equipo sostenible.

LAVAMANOS:
Aparato generalmente de loza, que se emplea para la higiene superficial: el rostro, las
manos, los cabellos. Cuenta con un grifo o caño que lo abastece de agua. Es colocado a
una altura de 80 centímetros del piso terminado. Sus formas y dimensiones son
variadas.

En la instalación de lavamanos en los baños, es necesario revisar también las medidas


mencionadas en el esquema. Revisar que vengan todo el empaque del lavamanos y
accesorios, ya que suelen perderse cuando se extraen de la caja, o se trasladan de un
lugar a otro.
El desagüe del lavamanos deberá tener una altura de 50 cm sobre el piso terminado, y
colocado al centro de donde quedará el lavamanos.

Las acometidas tanto de agua caliente como de agua fría deberán estar a una altura
de 60 cm sobre el piso terminado, y a una separación desde el centro del lavamanos
de 10 cm, esto para cada lado de la acometida.

INSTALACION:
La altura del lavamanos colocarla a 90 cm (desde el piso terminado hacía la superficie
del lavamanos), esto para que los sujetadores de aluminio, que se colocarán atornillados
con un taladro en la pared no tengan ningún problema de encaje con el mismo.

Usar una acometida de agua potable con tubo PVC de 1/2″ en agua fría y para agua
caliente usar tubo CPVC de 1/2″.

En este caso de la instalación del lavamanos, se debe armar todo el lavamanos con los
accesorios antes de colocarlo en su posición de apoyo en la pared.

Marcar en la pared las alturas indicadas y proceder a realizar con el taladro los agujeros
para atornillar la base del lavamanos.

Drenaje piso de baño

En el siguiente esquema se muestra un detalle de la instalación para el drenaje del piso,


usar una pendiente de 1 % hacía donde va a drenar el agua, y una tubería PVC de 2″ con
sus accesorios como se muestra en el esquema.
TIPOS DE LAVAMANOS EN BASE A SU FRABRICACION:
LAVAMANOS DE CERAMICA
La cerámica o loza es un material que al ser impermeable (gracias al esmalte) y muy
resistente, es idóneo para los cuartos húmedos de nuestros edificios. Por otro lado, la
cerámica es y ha sido siempre un material muy económico y el proceso de fabricación
de las piezas cerámicas está muy extendido en todo el mundo.

LAVAMANOS DE ACERO
Estos tipos de lavamanos no son muy frecuentes ya que es necesario utilizar aceros
inoxidables de alta calidad para evitar la corrosión.
El acero inoxidable se presenta en distintas aleaciones y no todas son igual de
resistentes al agua y a los ambientes salinos.
Su precio es bastante elevado y es por ello que su uso en los sanitarios domésticos no es
muy frecuente. Sin embargo, el acero inoxidable se utiliza mucho en grifería, elementos
más livianos y cuyo coste puede ser más asequible al bolsillo de la mayoría.

LAVAMANOS DE PIEDRA
Antiguamente unos de los tipos de lavamanos eran de piedra, utilizados para realizar
también urinarios. El proceso de fabricación es muy sencillo y consiste en tallar una
pieza en bruto y pulirla posteriormente. Hoy en día, este tipo de lavamanos no son muy
utilizados por su alto coste de fabricación y por su gran peso que hace que no sea
rentable su venta al público.

LAVAMANOS DE CEMENTO
Hacemos una mención especial a estos tipos de lavamanos de cemento ya que nos
parecen una opción barata, versátil y muy moderna. Los lavamanos de cemento no son
muy populares por presentar un inconveniente frente a otro tipo de material: su elevado
peso.
El cemento nos permite moldear casi cualquier figura y un posterior pulido asegura la
impermeabilización de la pieza.

TIPOS DE LAVAMANOS COLGADOS


Estos tipos de lavamanos son más baratos y comunes. Suelen ser de dimensiones
reducidas, no superando los 45cm. Estos lavabos se colocan apoyados en la pared
mediante escuadras y su principal desventaja es que las instalaciones quedan vistas, sin
embargo, se pueden colocar muebles auxiliares bastante baratos para mejorar la estética
del conjunto.

LAVAMANOS DE PIE O PEDESTAL


Son los segundos más económicos y fáciles de instalar, constan de dos piezas: el lavabo
y el pie.
Una de las grandes ventajas de estos tipos de lavabos es que se pueden dejar vistos o
taparlos con muebles exentos que son bastante económicos
LAVAMANOS EMPOTRADOS
Son lavamanos que quedan empotrados en las encimeras, dejando visto sólo el borde.
Son más caros que los lavamanos de pie y condicionan el hueco que se debe hacer en la
encimera. De hecho, el lavamanos empotrable no puede instalarse sin la encimera de
base, así que no olvides sumar el coste de la encimera al precio final.

https://ingenieriareal.com/instalar-un-sanitario/
https://blog.caloryfrio.com/tipos-de-inodoro-para-bano/
https://venceramica.com/novedades-y-consejos/tipos-de-lavabos-segun-su-material-y-
tipologia/

También podría gustarte