MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA
SISTEMAS ESPECIALES
PPG PLATAFORMA PARK GUADALAJARA
ESTACIÓN DE BOMBEROS
P á g i n a 1 | 14
CONTENIDO
1. Introducción
2. Definiciones
3. Normativa y Reglamento para Telecomunicaciones
4. Cruces de Instalaciones con otras Ingenierías
5. Criterios De Diseño
a) Canalizaciones
b) Sistema de Telecomunicaciones
c) Sistema de CCTV
d) Sistema de Control de Acceso
e) Sistema de Alarma e Intrusión
P á g i n a 2 | 14
1. INTRODUCCIÓN
Proyecto de Sistemas Especiales para la Estación de Bomberos del Parque
Industrial Plataforma Park Guadalajara, ubicado en Guadalajara, Jalisco,
México.
El proyecto comprende el equipamiento de Sistemas Especiales para este
edificio.
El propósito es realizar el diseño de la solución más funcional, práctica y
efectiva para el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y de
conectividad en el Parque Industrial.
El proyecto de Sistemas Especiales comprende los siguientes sistemas:
CCTV
TELECOMUNICACIONES
CONTROL DE ACCESO
ALARMA E INTRUSIÓN
CCTV
Este proyecto tiene como finalidad brindar la solución del sistema de
Videovigilancia de la infraestructura del parque industrial, puntualmente a las
siguientes áreas:
Accesos Principales
Fachadas Exteriores del Edificio
TELECOMUNICACIONES
Este proyecto tiene como finalidad dejar como preparación el registro y la
canalización necesarias para habilitar el servicio de telecomunicaciones que se
requiera en la Estación de Bomberos.
P á g i n a 3 | 14
CONTROL DE ACCESO
Este proyecto tiene como finalidad tener el Acceso Principal Peatonal hacia el
interior del edificio controlado por medio de Lectura biométrica y/o Tarjeta de
Proximidad.
ALARMA E INTRUSIÓN
Este sistema tiene como finalidad la notificación de intrusión a cualquier área
vulnerable hacia el interior del edificio en este caso la Estación de Bomberos,
principalmente los accesos peatonales y vehiculares.
Todos los sistemas funcionan como sistemas independientes, considerando de
esta manera, canalizaciones y cableado independientes para cada sistema, y un
Site para el Sistema de Seguridad y Conectividad, sin embargo, aunque
coexistan el equipamiento central de cada Sistema es único. El Gabinete de
Equipamiento Central de Sistemas Especiales o IDF se pretende encontrar
ubicado en planta baja en el Consultorio.
P á g i n a 4 | 14
2. DEFINICIÓNES
Telecomunicaciones
Los sistemas de Telecomunicación comprenden toda transmisión, emisión o
recepción de informaciones de cualquier naturaleza por línea física,
radioelectricidad, medios ópticos y otros sistemas electromagnéticos.
Red de telecomunicación
La infraestructura o instalación que establece una red de canales o circuitos
para producir señales de voz, sonidos, datos, textos, imágenes u otras señales
de cualquiera naturaleza, entre dos o más puntos definidos por medio de un
conjunto de líneas físicas, enlaces radioeléctricos, ópticos o de cualquier otro
tipo, así como los dispositivos o equipos de conmutación asociados para tal
efecto.
Red local complementaria de telecomunicaciones
Red destinada a satisfacer necesidades de conducción de señales para grupos
restringidos o usuarios, con o sin interconexión, a una red pública de
telecomunicaciones. Estas redes pueden incluir, redes complementarias para
fraccionamientos residenciales, parques industriales, zonas hoteleras y centros
comerciales.
Sistema de CCTV
El sistema de Circuito Cerrado de Televisión comprende toda la videovigilancia
del predio por medio de dispositivos como cámaras de seguridad para asegurar
el monitoreo y la grabación de todas las áreas requeridas.
Las especificaciones de los dispositivos, los centros de monitoreo y los equipos
de almacenamiento para la grabación del sistema pueden variar dependiendo
de los requerimientos de cada usuario.
P á g i n a 5 | 14
3. NORMATIVA Y REGLAMENTO PARA TELECOMUNICACIONES
OFERTA DE REFERENCIA PARA COMPARTICIÓN DE INFRAESTRUCTURA PASIVA.
(ORCI) – INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES
NMX-I-154-NYCE-2008
ANSI/TIA/EIA-568-A
NMX-I-248-NYCE-2005 Cableado de Telecomunicaciones para Edificios
Comerciales Especificaciones y Métodos de Prueba.
El cable deberá cumplir o exceder los requisitos de desempeño para la
Categoría 6 como se especifica en la última norma ANSI /Estándares TIA.
Durante la instalación de todos los cables, el instalador no debe violar el radio
de curvatura mínimo para cables de fibra óptica y UTP. Todos los cables de fibra
óptica deben instalarse de acuerdo con sus listados y las instrucciones del
fabricante.
La puesta a tierra y la unión deben cumplir con los requisitos de ANSI para la
puesta a tierra y la unión de edificios comerciales para telecomunicaciones.
Todo el sistema de cableado estructurado debe estar claramente etiquetado,
documentado y probado.
Todo el cableado y las terminaciones se probarán para garantizar que el
rendimiento cumpla con todos los estándares ANSI/EIA/TIA. Todos los pares de
cada cable instalado se verificarán antes de la aceptación y cualquier defecto
en el sistema de cableado o la instalación se reparará o reemplazará para
garantizar que el cableado funcione al 100 %.
Todos los cables se tenderán en conductos verticales u horizontales, o bandejas
porta cables debidamente preparadas para la distribución de cableado de datos
y separadas de otros cables eléctricos de acuerdo con las últimas normas ANSI
EIA/TI.
P á g i n a 6 | 14
4. CRUCES DE CANALIZACIONES CON OTRAS INGENIERIAS (ELÉCTRICAS E
HIDRÁULICAS)
Considerar para una correcta y segura instalación en cuestión de cruces de
ingenierías, las canalizaciones que cruzan con instalaciones Eléctricas deberán
tener una distancia de seguridad de 0.50m en caso de paralelismo o
cruzamiento.
En caso de que las canalizaciones crucen con las instalaciones Hidráulicas,
hidrosanitarias o pluviales deberán tener una distancia de seguridad de 0.50m
en caso de paralelismo o 0.20m en caso de cruzamiento.
P á g i n a 7 | 14
5. CRITERIOS DE DISEÑO – CANALIZACIONES
CANALIZACIONES SUBTERRÁNEAS
REGISTROS SUBTERRÁNEOS
Registros Poliméricos Prefabricados para canalizaciones subterráneas y para
acometidas de telecomunicación.
Registros poliméricos prefabricados L1T
Registros con dimensiones de 68.50x59.50x68cm. como referencia, estos
registros se utilizan para la infraestructura de red de telecomunicaciones.
Se contemplan registros L1T en el área exterior perimetral de la nave
como registros de paso para la continuidad de la canalización del servicio
de telecomunicaciones.
CANALIZACIONES SUBTERRÁNEOS
Los tubos que se contemplan subterráneos son de PVC CÉDULA 40, color gris,
tramos de 3 metros o 10 pies de longitud.
Los diámetros de Tubo PVC considerados para el proyecto de la Estación de
Bomberos son de ¾” y 2”.
Estas trayectorias van a una profundidad de aproximadamente 40-50
centímetros, debido a que deben de pasar por arriba de cualquier canalización
hidráulica, hidrosanitaria.
P á g i n a 8 | 14
Las canalizaciones de telecomunicaciones se tienen que distribuir a partir de
los registros poliméricos siempre desde las caras cortas, o bien sección
transversal de los registros, como se muestra en la siguiente imagen:
Toda la infraestructura de canalizaciones subterráneas, es importante
contemplar toda la soportería y accesorios necesarios para la correcta
instalación como lo son: conectores, coples, curvas, pegamento y tapones.
5. CRITERIOS DE DISEÑO - SISTEMA DE VOZ Y DATOS
ACOMETIDA PRINCIPAL: PUNTO DE CONEXIÓN AL PIE DEL PERDIO PARA
HABLITAR LOS SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES
Para habilitar el servicio de Telnor se requiere dejar un registro polimérico
prefabricado L1T como punto de conexión con la Acometida de
Telecomunicaciones. El cual se encuentra en la parte exterior de la Estación de
Bomberos, como se muestra en la siguiente imagen:
P á g i n a 9 | 14
ALCANCE DE INFRAESTRUCTURA DE VOZ Y DATOS
Se contemplan las canalizaciones necesarias para cubrir la primera etapa del
proyecto del Parque Industrial, el cual abarca las siguientes áreas:
Salida de Datos y Teléfono IP para escritorio en Consultorio en Planta Baja
Salida para Teléfono en Dormitorios en Planta Alta
Salida de Teléfono en Sala en Planta Alta
Salida para Access Point a nivel de plafón en planta baja
Salida para Access Point en plafón para planta alta
Gabinete de Equipamiento central de Sistemas Especiales
Las salidas de datos se consideran con un faceplate de 2 puertos per osolo
utilizando 1 en donde se requiera el servicio, en este caso en consultorio.
El cableado UTP CAT 6 100% COBRE se está considerando marca HIKVISION.
Los Access Point los cuales son los dispositivos para la cobertura inalámbrica
solo son 2, 1 en planta baja y otro en planta alta, van instalados sobre plafón, y
son marca Ubiquiti Networks, al igual que el switch administrable UNIFI LITE de
8 puertos, para el alcance requerido solamente en la Estación de Bomberos.
El Gabinete para equipamiento central de Sistemas Especiales es marca
LINKEDPRO, es para 9 unidades, va montado sobre muro en el Consultorio, a
nivel de plafón, para aprovechar la temperatura regulada de este espacio.
P á g i n a 10 | 14
Los teléfonos IP son de la marca Grandstream.
Para aterrizar el gabinete se considera un KIT-MASTER-45 de la marca TOTAL
GROUND la cual es una Delta de Tierra Física. Esta pretende estar ubicada en
la parte exterior de donde se encuentra emplazado el gabinete.
5. CRITERIOS DE DISEÑO - SISTEMA DE CCTV
El sistema de CCTV es un sistema IP de 7 cámaras de seguridad las cuales
cubren los accesos principales y las 4 fachadas de la Estación de Bomberos,
con 1 NVR de 8 Canales, Marca HIKVISION, Considerando 1 Disco Duro de 8 TB
marca Western Digital, Switch Administrable HIKVISION.
P á g i n a 11 | 14
El sistema comprende un alcance de 07 cámara de seguridad, tipo Turrert IP, 8
Megapíxeles, Marca HIKVISION, con tecnología COLORVU, como se muestra en
la Siguiente imagen:
5. CRITERIOS DE DISEÑO - SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO
Para el sistema de Control de Acceso solo se considera 1 puerta la cual es la
principal peatonal al ingresar a la planta baja de la Estación de bomberos.
Por fuera se considera un lector biométrico y también lector de tarjeta de
proximidad, Marca Hikvisión, como se muestra en la siguiente imagen:
Modelo:DS-K1201AMF
Marca: HIKVISION
Para la parte Interior del Edificio de la Estación de Bomberos Se considera un
botón de salida que se activa por proximidad, marca Accesspro, como se
muestra en la siguiente imagen:
Modelo:
ACCESSK1
Marca:
AccessPRO
P á g i n a 12 | 14
Se contempla chapa magnética para que la puerta mantenga el acceso
controlado físicamente, como se muestra en la siguiente imagen:
Chapa magnética de 600Lb
Modelo:MAG600NLED
Marca: AccessPRO
5. CRITERIOS DE DISEÑO - SISTEMA DE ALARMA E INTRUSIÓN
Sistema de Alarma e Intrusión marca HIKVISION que tiene como finalidad
activar notificación al momento que se detecte intrusión en donde exista
alcance de dispositivos, como lo son sensores de movimiento y contactos
magnéticos, los cuales se notifican en sitio por medio de la sirena con estrobo
en la parte exterior de la Estación de Bomberos, y a su vez, también se notifica
hacia los dispositivos o equipos de computo donde se cuente con la APP
HIKCONNECT, o bien a la plataforma Ivms4200 o HIKCENTRAL en su defecto.
Este Sistema es hibrido debido a que se pueden conectar dispositivos cableados
y también inalámbricos.
Los dispositivos que se encuentran dentro de este sistema son los siguientes:
1 Panel de Alarma
2 Contactos Magnéticos inalámbricos
5 Contactos Magnéticos de uso rudo
1 Teclado de Alarma con Pantalla Tactil
1 Sirena con estrobo para exterior
3 Sensores de Movimiento Inalámbricos
1 Botón de Pánico
P á g i n a 13 | 14
El cable que se utiliza para los contactos magnéticos de uso rudo que se
encuentran en las 5 cocheras, ubicados a nivel de piso terminado, es de AWG
de 4 HILOS Calibre 18 para interconectar hacia el Panel de Alarma.
El Sistema de Alarma e Intrusión, al igual que el sistema de CCTV y los
dispositivos lectores biométricos del Sistema de Control de Acceso, también es
compatible con el software iVMS-4200 complementando el sistema de
seguridad con notificaciones a una misma plataforma: ALARMA-VIGILANCIA.
P á g i n a 14 | 14