UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SEMANA 9
CONTENIDO DE LA SESION
Gramatica quechua para formar oraciones.
Pronombres personales, sustantivos, adverbios de
tiempo
Dr. Yemi jesus Galindo Echevarria
• ALLIN PUNCHAW YACHAQKUNA
• Buenos días estudiantes
• ALLIN PUNCHAW YACHACHIQ
• Buenos días profesor
• Kachkani yachachiq
• Presente profesor
ADVERBIO DE LUGAR
Kaylla =cerca
Karu =lejos
Chimpa =enfrente/frente
Hanay =arriba
Uray =abajo
Uku =dentro/adentro
Hawa =fuera/afuera
Ñawpaq =delante/adelante
Qipa =atrás/detrás
Chawpi =medio
Kaypi =aquí/acá
Chaypi =ahí
Wakpi =allí/allá
LOCUCIONES ADVERBIALES
Karumanta = de/desde lejos
Asuykuspa =de cerca
Chimpapi =enfrente, frente a
Hanaypi =en arriba
Hanayman = hacia arriba
Hanayta = a arriba
Uraypi = en abajo
Ukupi = dentro de, adentro
Hawapi = encima de
Muyuriqninpi = alrededor de
Ñawpaqninpi = delante de
Qipapi =detras de
Qaylla-pa-pi = cerca de, en presencia de
LOCUCIONES ADVERBIALES
Kunallan = ahora mismo
Unayña =hace mucho
Tutanta =por la noche
Chawpi tutata =a media noche
Chawpi punchawta =a medio dia
Killa tukuyta =a fin de mes
Qamuq killaman =al próximo mes
ADVERBIOS DE TIEMPO
Kunan = ahora
Ñaqa = antes,hace poco
Ratumanña = luego
Sapa kuti = siempre
Mana haykapipas =nunca
Qayna punchaw =ayer
Chisi =tarde
Paqarin =mañana
Tutamanta =temprano
Ratulla =pronto
Chayraq =recién
Mincha =pasado mañana
Qayninpa =anteayer
Unay =mucho tiempo
PRONOMBRES PERSONALES
Número
SINGULAR PLURAL
P Ñuqa·n·chik (INCL)
1.ª Ñuqa
e Ñuqa·y·ku (EXCL)
r
2.ª Qam Qam·kuna
s
o
n 3.ª Pay Pay·kuna
a
Son siete.
Las formas singulares – ñuqa (yo), qam (tú)
y pay (él) – sirven para formar las plurales con el
sufijo pluralizador (-kuna) – qamkuna, paykuna –
salvo en el caso de la primera persona, donde se
presentan dos formas: una incluyente – ñuqanchik:
"nosotros incluido(s) vos(otros)", "nosotros contigo"
– y otra excluyente – ñuqayku: "nosotros sin
vos(otros)", "nosotros sin tí" –.
adjetivo
Siempre como modificador del sintagma
nominal y delante de un sustantivo o un
pronombre. Existen de las siguientes formas:
• Primitivas: Como puka (rojo)
• Derivada: Como pukachasqa (enrojecido)
• Simples: puka (rojo)
• Compuestos: pukaypuka (rojísimo)
Un sintagma es una palabra o grupo de
palabras que desempeñan una función
sintáctica dentro de una oración. ... Por ejemplo,
si el núcleo de un sintagma es un sustantivo,
dicho sintagma será un sintagma
nominal (SN) mientras que si el núcleo es un
verbo, se tratará de un sintagma verbal (SV).
Traducción aproximada al
Proceso Sufijos Ejemplo
español
Sufijo de número plural -kuna wasikuna casas
ñuqa -y wasiy mi casa
qam -yki wasiyki tu casa
pay -n wasin su casa (de él/ella/aquello)
sufijos de persona (pertenencia) ñuqanchik -nchik wasinchik nuestra casa (incl.)
ñuqayku -y-ku wasiyku nuestra casa (excl.)
qamkuna -yki-chik wasiykichik vuestra casa
paykuna -n-ku wasinku su casa (de ellos)
caso ablativo -manta wasimanta desde la casa
caso acusativo -ta wasita a la casa
caso benefactivo -paq wasipaq para la casa
caso causal -rayku wasirayku por (motivo de) la casa
Sufijos Caso comitativo -wan wasiwan con la casa
de caso
caso comparativo -hina wasihina como la casa
caso lativo -man wasiman hacia la casa
caso genitivo -pa wasipa de la casa
caso locativo -pi wasipi en la casa
caso terminativo -kama wasikama hasta la casa