[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Actividades 4

Libro academico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Actividades 4

Libro academico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Pronombres personales

El quechua posee tres personas gramaticales (primera, segunda y tercera


persona) y son expresadas en singular y plural.

Asimismo, tenemos dos tipos de pronombres en primera persona en plural:


nosotros (inclusivo) y nosotros (exclusivo).

Nuqa Yo
SINGULAR

Qam Tú

Pay Él/ Ella

Nuqanchi (inclusivo) Nosotros (tú y yo, ustedes y


nsotros)
Nuqakuna (exclusivo) (nosotros pro tú no)

Qamkuna Ustedes
PLURAL

Paykuna Esllos/ Ellas

Pronombres demostrativos: son aquellos que permiten distinguir y nombrar


elementos que ya fueron mencionados previamente si necesidad de repetirlos.

Kay Esto, esta, este


SINGULA

Chay Ese,esa
Taqay Aquel, aquello, aquella
R

Kaykuna Estos, estas


PLURAL

Chaykuna Esos, esas


Taqaykuna Aquellos, aquellas

• Kay maytu.- este libro


• Chay wasi.- esa casa
• Taqay warmi.- aquella mujer
• Kaykunaqa raprakumanm.- estos son hojas
• Chaykunaqa mikuykunam.- esos son alimentos
• Taqaykunaqa waytakunam.- aquellas son flores
Pronombres posesivos: en quechua se tiene los siguientes pronombres
posesivos.

En otras palabras, se usan los mismo pronombre personales con el sufijo -pa

Nuqapa Mio, mia


SINGULAR

Qampa Tuyo, tuya

Paypa Suyo, suya

Nuqanchipa (inclusivo) De todos nosotros

Nuqakunapa (exclusivo) Solo de nosotros

Qamkunapa De ustedes
PLURAL

Paykuna pa De ellos o ellas

Nuqapa wallpaa Mi gallina


SINGULAR

Qampa wallpayki Tu gallina

Paypa wallpan Su gallina

Nuchanchipa wallpanchi Nuestra gallina (inclusivo)

Nuqakunapa wallpaa Nuestra gallina (exclusivo)

Qamkunapa wallpaykim La gallina de ustedes


PLURAL

Paykunapa wallpan La gallina de ellos o ellas

Nuqapa maytuu Mi libro


SINGULAR

Qampa maytuyki Tu libro

Paypa maytun Su libro

Nuchanchipa maytunchi Nuestro libro (inclusivo)

Nuqakunapa maytuu Nuestro libro (exclusivo)

Qamkunapa maytuykim El libro de ustedes


PLURAL

Paykunapa maytun El libro de ellos o ellas


ii/uu/aa Mi (mio)

SINGULAR Yki Tu (tuyo)

N Su (suyo)

Nchi Nuestro (a) inclusivo

Nchim Nuestro (a) exclusivo

Ykim De ustedes
PLURAL

N De ellos (as)

Allquu Mi perro
SINGULAR

Allquyki Tu perro

Allqun Su perro de él o ella

Allqunchi Nuestro perro (inclusivo)

Allquu Nuestro perro (exclusivo)

Allquykim El perro de ustedes


PLURAL

Allqun Su perro de ellos o ellas

La marca posesiva con el pronombre. Es como se pronuncia en el quechua,


el sufijo “pa” (de).

Nuqapa Mio, mia


SINGULAR

Qampa Tuyo, tuya

Paypa Suyo, suya

Nuqanchipa (inclusivo) De todos nosotros

Nuqakunapa (exclusivo) Solo de nosotros

Qamkunapa De ustedes
PLURAL

Paykuna pa De ellos o ellas


Nuqapa wallpaa Mi gallina
SINGULAR
Qampa wallayki Tu gallina

Paypa wallpan Su gallina

Nuchanchipa wallpanchi Nuestra gallina (inclusivo)

Nuqakunapa wallpaa Nuestra gallina (exclusivo)

Qamkunapa wallpaykim La gallina de ustedes


PLURAL

Paykunapa wallpan La gallina de ellos o ellas

La marca posesiva, certeza o afirmación

Nuqapa mishiimi es mi gato


SINGULAR

Qampa mishiykim Es tu gato

Paypa mishinmi Es su gato

Nuchanchipa mishii Es nuestro gato (inclusivo)

Nuqakunapa mishinchimi Es nuestro gato (exclusivo)

Qamkunapa mishiykimi Es el gato de ustedes


PLURAL

Paykunapa mishinmi Es el gato de ellos o ellas

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

• Hayka, haykataq.- ¿Cúanto?


• Ima, imataq.- ¿Qué o cuál?
• Imapaq, imapaqmi.- ¿Para qué?
• Imanirtaq.- ¿Por qué?
• Imawan.- ¿Con qué?
• Imapita, imapitataq.- ¿De qué?
• Imaykama.- ¿Hasta cuándo?
• Maychaw, maychawtaq.- ¿Dónde?
• Maychawraq.- ¿En dónde?
• Mayman.- ¿A dónde?
• Maypita.- ¿De dónde?
• ¿maypata, maypataq?.- ¿Por dónde?
• Pi,pitaq.- ¿Quién?
• Piman.- ¿A quién?
• Piwan, piwantaq.- ¿Con quién?
• Imanaw.- ¿Cómo?
• Pipaq, pipaqtaq.- ¿Para quién?
• Pikunapaq, pikunapaqmi.- ¿Para quiénes?

¿Pitaq taytayki? ¿Quién es tu papá?


¿Maypataq aywanki? ¿Por dónde vas?
¿Imanirtaq mana ¿Por qué no escribes?
qillqankichu?
¿Imaykamataq aywakunki? ¿Hasta cúando te vas?
¿Maychawraq allquykita ¿Dónde encontrarás a tu
tarinki? perro?
¿Imapaq maytuta ¿Para qué quieres el libro?
munaykanki?
¿Imanawtaq aruynikita ¿Cómo harás tu trabajo?
ruranki?

Qillqaykunta rakiy/ silabea las siguientes palabras

• Yaku: …………………
• Mitu: …………….
• Pachka:………………
• Tamya:……………
• Allqu:………………..
• Lluychu:……………..
• Runa:………….
• Warmikuna:………………..
• Yachaywasikuna:……………………………..

Ruranakunapa hutinta qillqay/ escribe los nombres de os verbos

• Pukllay:…………..
• Chimpay:…………
• Rikay:…………..
• Puukay:………….
• Qillqay:………….
• Llimpiy:…………..
• Siqiy:………..
• Ñawinchay:……………
• Taqshay:…………….q

Qillqay

• Rumikuna:…………………
• Tantakuna:……………..
• Wamrakuna:……………
• Hakakuna:……………
• Allqukuna:………………….
• Wasikuna:………………..

LOS SUFIJOS DE CASO

en quechua, los sufijos de caso determinan funciones específicas que


desempeña en sustantivo dentro de la construcción gramatical.

• Sufijo –pa “de”.- señala al poseedor en las frases posesivas,


denominado sufijo genitivo
Wamrapa wasi La casa del niño

Qampa maytuyki El libro de tí

Wallpapa runtun El huevo de la gallina

Allqupa aychan
Wamrapa maytun
Hakapa shunqun
Warmipa ruripan
Wallpapa runrún

• Sufijo –ta “a”.- Este sufijo conocido como acusativo, funciona como
marcador de objeto.

Warmi wawanta yachachin La mujer enseña su hijo


Qam Allikata kuyanki Túa amas a Alejandra
Shanti kuchita pishtan Santiago mata al chancho
Kuchi papata mikun
Allqu runata kanin
Warmi yakuta upun

• Sufijo –man “hacia”.- Indica la dirección de movimiento, propósito o


motivo por el que se ejecuta el movimiento.
Wasiman aywashqa Ha ido hacia la casa
Chayman churashaq Ahí lo pondré
Yachaywasiman kutimushqa Regresó hacia la escuela
Quchaman yaqakushqa Se entró hacía la laguna
Rumiman tunikushqa Se cayó hacia la piedra
Mayuman hapaykan
Naaniman aywaykan
Hirkaman aywash
Yachaywasiman apash

• Sufijo -paq “para”.- Indica beneficio o propósito. Este sufijo es


conocido como benefactivo.
Qampaq Para ti
Allqupaq Para el perro
Wasipaq Para la casa
Paykunapaqmi kay takikuna Estos canciones son para ellos
Wamrakunpaq aruykaa Estoy trabajando para los
niños

Warmipaq
Wamrakunapaq
Hakapaq qiwa
Tantapaq aruykaa

• Sufijo –chaw “en”.- Indica locación en el tiempo y espacio, denominado


locativo.

Markachaw En el pueblo
Naanichaw tinkushun Nos encontramos en el camino
Mayuchaw armakunki Te bañas en el río
Uqshachaw kaykarqan Estaba en la paja
Wasichaw tiyanki Vives en la casa
Allpachaw hatirarqan Estaba metido en la tierra
• Sufijo -pita “de, desde”.- Indica procedencia, materia de que está hecho
un objeto, también especificada el tema sobre el que se habla. Este sufijo
es llamado hablativo.
Rumipita rimaykan Está hablando sobre la piedra
Millwapitam kay haku Esta manta es de lana
Yaruwilkapitam shamuu Vengo de yarowilca
Mitupita manka La olla es de barro
Yachakuq wayrapita rimaykan El alumno está hablando sobre
el ire

Wamrapita takin
Waakapita aycha
Wallpapita runtu
Kuchipita charki

• Sufijo –wan “con”.- Sufijo instrumental, indica el instrumento o el


acompañamiento, es decir, el instrumento con el que se realiza una
determinada acción o la realización de una acción en compañía de
alguien.
Atuqwan haka El zorro y el cuy
Uushawan waaka mikun La oveja come con la vaca
Wamra taytanwan purin El niño camina con su papá
Warmi ñañanwan michikun La mujer pasta con su hermana
Awkin willkanwan mikun El abuelo come con su nieto
Wamranwan purín
Ashmankunawan
Taytankunawan
qillqanawan

• Sufijo –kama/yaq “hasta”.- Este sufijo conocido como limitativo marca


limite en el tiempo y espacio.
Wasikama/ waasiyaq Hasta la casa
Chakakama aywanki Vas a ir hasta el puente
Markayaq qushinki ayudas hasta el pueblo
Mayukama qiruta apanki Llevas el palo hasta el río
Naanikama taripanki Alcanas hasta el camino

Yachaywasikama
Hirkakama apay
naaniyaq

• Sufijo -naw/niraq “como”.- Sufijo comparativo indica semejanza.

Taytanniraq/ tantannaw Parecido a su papá


kuchinaw Parecido al chancho
Hipash mamanniraq La señorita es parecido a su
mamá
Wamra mishinaw pukllan El niño juega como el gato

Allqunaw
Taytannaw
Wawqinnaw

• Sufijo –pura “entre”.- Sufijo interactivo, se usa para indicar


agrupación de una especie.
Warmipura puñuykan Entán durmiendo entre mujeres
Wamrapura Entre niños
Markapura Entre pueblos

Runapura
Yanasapura
wamrapura
Resumiendo

Sufijo quechua castellano


-pa wamrapa Del niño
-ta wamrata El niño
-man wamraman Hacia el niño
-paq wamrapaq Para el niño
-chaw wamrachaw En el niño
-pita wamrapita Desde el niño
-wan wamrawan Con el niño
-kama/yaq wamrakama Hasta el niño
-naw/niraq wamranaw Como el niño
-pura wamrapura Entre niños

También podría gustarte