ÁREA DISCIPLINAR
COMUNICACIÓN
       PROGRAMA DE ESTUDIOS
   TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
          CUARTO SEMESTRE
             MÓDULO
PRODUCCIÓN Y APRECIACIÓN LITERARIA II
       UNIDAD II.
  NARRATIVA II: reflejos de la realidad.
                                           1
                            ESTRATEGIA DE TELEBACHILLERATO SEGURO
                                             PERIODO: ENERO- JUNIO 2021
                                                                                         FECHA DE
                  ÁREA DISCIPLINAR:                            SEMESTRE:       IV                      19/ _Marzo_ / _2021_
                                                                                         ENTREGA:
                   COMUNICACIÓN                          N° DE ACTIVIDAD:       3         SEMANA:      Del 15 al 19 de Marzo.
MÓDULO:      APRECIACION ARTE Y CULTURA II
                                                          NOMBRE DEL ALUMNO:          ___________________________
 UNIDAD:     II
             ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE
   TEMA:
             LA NOVELA                                   NOMBRE DEL DOCENTE:
PLANTEL
      :
INSTRUCCIONES:
    ● Leer bien las indicaciones si algo no entiendes, pide orientación a tu docente.
    ● Recuerda que la actividad debes realizarla en tu cuaderno indicando en la parte superior de cada hoja tu nombre completo y
      fecha, así como también el número de la actividad. O en hojas de maquina si se entrega al docente personalmente
      (opcional).
    ● Letra legible y con presentación.
    ● Limpieza en el trabajo (no hojas manchadas ni maltratadas)
    ● Cuando envíes a tu docente la foto de cada actividad la imagen debe ser clara.
                                                       CONTENIDO
                                                       Marco teórico
                          ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
Origen de la Novela
La novela tiene el antecedente directo del género de la epopeya.
Ese género se inició en la Antigüedad, y usualmente se narra las aventuras de los héroes clásicos,
como ocurre en la Odisea de Homero.
Luego se cultivó durante el medioevo europeo con un sentido más o menos similar.
En este caso se contaban las aventuras ficticias de los caballeros andantes, muy usuales en
un continente dividido en pequeños reinos enemistados.
Sin embargo, se considera que una de las primeras novelas en sentido moderno fue Don
Quijote de la Mancha, del español Miguel de Cervantes, en 1605. Se considera la primera novela
porque estaba escrita en prosa y por su variedad de personajes e historias, enmarcadas en una
trama principal más vasta, que le daba unidad. Sin embargo, las novelas en un sentido más amplio
existían desde el Renacimiento. Incluso se las puede rastrear hasta el siglo XI en Japón.
¿Qué es la novela?
La novela es un género literario, subgénero de la narrativa, junto al cuento y la crónica. Consiste en
una narración usualmente extensa, de carácter más o menos ficcional, que se cuenta usualmente
por capítulos o segmentos, en los que interviene siempre la voz de un narrador.
                                                                                                                      2
Las novelas suelen tener una trama compleja y abundante, en la que existen digresiones, derivas o
vericuetos, y en la que suelen haber varios personajes e incluso diversos puntos de vista desde los
cuales se cuenta la historia. Incluso es usual encontrar en una novela relatos secundarios,
subtramas, fragmentos de otros textos de otra naturaleza.
No existen exactitudes respecto a qué cosa puede o no ser una novela, especialmente en la novela
contemporánea, que suele consistir en relatos discontinuos, fragmentarios, tangenciales, absurdos,
etc. Incluso algunas pueden hacerse pasar por cartas, documentos u otro formato. Siempre tienen
en común que su extensión es mayor que la de los cuentos.
Características de la Novela
      Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las
       siguientes:
      Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles.
      Predomina la narración, aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola.
      Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.
      La novela se escribe en forma de prosa.
      Cuida la estética de las palabras.
      El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.
      Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o
       de 150 a 1200 páginas o más.
Clasificación de la Novela
La novela es un género diverso, múltiple en formas cuyo contenido suele clasificarse en:
Novelas de aventuras. Cuentan de inicio a fin un viaje, un recorrido vital o un episodio emocionante
de la vida de un personaje, que al volver a casa ya no es el mismo del inicio.
Novelas de ciencia ficción. En ellas se explora el impacto posible de la ciencia y la tecnología en
la vida de los seres humanos, generalmente en futuros imaginarios.
Novelas policiales. Relatos que involucran el esclarecimiento de un crimen, por lo que sus
protagonistas tienden a ser policías, detectives o periodistas. Poseen un subgénero conocido como
policial negro, en el que los protagonistas ya no se mantienen en la legalidad durante el relato, sino
que forman parte de un mundo más sórdido en el que es difícil separar criminales y policías.
Novelas románticas. Historias centradas en las aventuras o desventuras amorosas, pasionales o
eróticas de los personajes.
Novelas de caballería. Sus relatos se centran en la vida de un caballero andante medieval y
detallan sus aventuras contra criaturas monstruosas o ejércitos enemigos.
                                                                                              3
Novelas de terror. Contienen anécdotas aterradoras, siniestras o misteriosas, en las que
intervienen monstruos y entidades sobrenaturales, causando miedo en el lector.
Novelas fantásticas. Presentan un mundo posible, construido por completo desde la imaginación
del autor, con sus reglas particulares, criaturas e historia propias, distintas del mundo real.
Novelas realistas. Plantean relatos ambientados en la realidad cercana al autor, sin atributos
mágicos ni sobrenaturales, y que la reproducen con bastante exactitud.
Novelas psicológicas. Se adentran en la mente de sus personajes: reflexiones, sentimientos y
mundo interior, y desde allí narran los eventos ocurridos.
Novelas filosóficas. En ellas abundan las reflexiones de tipo existencial o trascendental, contadas
junto a un relato que las propicia o las enmarca.
Novelas epistolares. Cuentan sus historias a partir de la reproducción de cartas ficcionales o
imaginarias, o bien de entradas de diario, correos electrónicos y otras formas de correspondencia
entre los personajes.
Estructura de la novela
Es usual que el cuerpo de una novela esté dividido en entradas denominadas capítulos. Además,
puede existir otro tipo de división, llamada partes, que agrupa varios capítulos. En ambos casos, son
formas de segmentar el relato de manera ordenada. Suelen estar enumeradas e incluso tituladas.
Sin embargo, una novela puede tener muchas y muy diversas estructuras narrativas, ya que es el
reino de la libertad narrativa. Por ejemplo, es posible que no cuente con divisiones, o también
contarse en miles de entradas diminutas.
Elementos de la Novela
Normalmente, una novela posee los siguientes elementos narrativos:
Personajes. A quienes ocurren las acciones y cuyas vidas (o momentos de ellas) se cuentan en la
novela. Pueden o no ser también los narradores de la misma.
Narrador. Uno o varios narradores pueden aparecer en una novela. Son los encargados de contar
la historia, ya sea que fueron testigos de ella, sus protagonistas o voces no involucradas con los
hechos.
Diálogos. Son las trascripciones de lo que los personajes dicen, sin que el narrador intervenga para
contarlas.
Novela Contemporánea
                                                                                            4
La novela contemporánea es aquella que se escribe a partir del siglo XX. Se origina a partir de
diversas revoluciones en el modo de escribir literatura, fruto de las vanguardias.
Refleja las tensiones de la época, y por lo general emprende la tarea de contar a partir de
fragmentos, o de discursos discontinuos (a diferencia de novela clásica o tradicional, que es lineal,
directa). En algunos casos utiliza elaboradas alegorías empleando discursos científicos o de otra
naturaleza.
¿Por qué es importante la novela?
La novela es el género literario que mejor refleja las complejidades de la vida humana en sus siglos
más recientes, razón por la cual se la ha cultivado más que nunca antes. En diversas ocasiones se
ha vaticinado su muerte, pero en lugar de ello simplemente sufre nuevas mutaciones y cambios,
redescubriéndose a sí misma y continuando vigente.
Ejemplos de Novelas
Algunos ejemplos célebres de novela son:
      Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski.
      Madame Bovary de Gustave Flaubert.
      Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
      El proceso de Franz Kafka.
      Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
      Rayuela de Julio Cortázar.
      El limonero real de Juan José Saer.
      Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway.
                                                                                              5
ACTIVIDADES:
Actividad 1.
Instrucciones: De las características de la novela, anótalas nuevamente, pero ahora como tú
consideres que vayan ordenadas de la más importante a la menos importante.
Actividad 2.
Instrucciones: De la Clasificación de la Novela, selecciona algún tipo de clasificación y en
una cuartilla escribe con tus propias palabras alguna novela corta que se te venga a la mente o la
puede ser inventada.
Actividad 3.
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿A qué público crees que va dirigida la novela?
2.- ¿Porque crees que es importante la novela en la vida diaria de las personas?
3.- ¿Por qué escogiste esa novela?
4.- ¿Qué es lo que tratas de decir con tu novela?
                                                                                            6
APOYOS DIDACTICOS:
https://www.caracteristicas.co/novela/#:~:text=Origen%20de%20la%20novela,sentido%20m%C3%A1s%20o%20menos%20similar.
Libro: Literatura I
FORMA DE EVALUACION:
El docente asignara puntos a cada una de las actividades, dependiendo del empeño que ponga el
alumno en cada una de las actividades realizadas.
                              ESTRATEGIA DE TELEBACHILLERATO SEGURO
                                            PERIODO: AGOSTO- DICIEMBRE 2020
                                                                                               FECHA DE
                 ÁREA DISCIPLINAR:                                 SEMESTRE:        IV                        26 / Marzo / _2021_
                                                                                               ENTREGA:
                      COMUNICACIÓN                           N° DE ACTIVIDAD:       2           SEMANA:       22 al 26 de marzo 2021
MÓDULO:
         Producción y Apreciación literaria
         II                                                   NOMBRE DEL ALUMNO:            ___________________________
 UNIDAD: II
  TEMA: Corriente literaria. Realismo
PLANTEL                                                      NOMBRE DEL DOCENTE:
      :
INSTRUCCIONES:
    ● Leer bien las indicaciones si algo no entiendes, pide orientación a tu docente.
    ● Recuerda que la actividad debes realizarla en tu cuaderno indicando en la parte superior de cada hoja tu nombre completo y
      fecha, así como también el número de la actividad. O en hojas de maquina si se entrega al docente personalmente
      (opcional).
    ● Letra legible y con presentación.
    ● Limpieza en el trabajo (no hojas manchadas ni maltratadas)
    ● Cuando envíes a tu docente la foto de cada actividad la imagen debe ser clara.
                                                           CONTENIDO
                                                           Marco teórico
EL REALISMO RUSO: CARACTERÍSTICAS; PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS.
CARACTERÍSTICAS La novela surgió en Rusia tardíamente de la mano de Gógol y el Realismo por varias razones: La inexistencia
de una clase burguesa reformadora en un país que vive con un sistema feudal y que solo empiezan a modernizarse a mediados del
XIX.
 La mayor parte de la población vive en la pobreza y sin libertades, que no aspira a mejorar, sino solo a sobrevivir. Todo esto junto a
la orientación social del realismo europeo, explican el éxito novelístico en el XIX.
 En torno a 1840 se radicalizan los intelectuales al no cumplirse las esperanzas reformadoras. La literatura rusa de la segunda mitad
del siglo XIX es realista y muestra, como en el resto de Europa, una gran predilección por la novela. A menudo refleja las causas de
las desgracias sociales y penetra en el mundo de unas clases nuevas y de personas que se encuentran en una situación totalmente
diferente y perturbadora. La novela rusa se puede definir por las siguientes peculiaridades:
                                                                                                                             7
Insiste a menudo en la descripción de los paisajes naturales, los atavíos y los rasgos físicos de los personajes. Este aspecto da un
ritmo lento a la narración.
El argumento resulta a veces anecdótico, como la acción, que avanza lentamente.
Presenta un fuerte sentimiento de piedad y compasión hacia los miserables. Este sentimiento se arrastra desde Gogol.
Además del elemento realista, los escritores rusos intentan buscar en sus obras el significado profundo de la vida, con una gran carga
de preocupación moral y filosófica, hecho que les confiere una densidad especial. Muchas veces el protagonista es portador de la
ideología del autor.
B. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS:
 Aunque, muchos fueren los autores realistas, nos centraremos, fundamentalmente en:
 NIKOLAI GOGOL (1809-1852), entre el Romanticismo y el Realismo Gogol es el iniciador del Realismo ruso en sus primeros relatos,
en los que todavía hay elementos románticos. Su obra critica de una manera pesimista el presente ruso y las oportunidades perdidas.
Sus relatos frecuentemente tienen intención satírica y presentan la realidad de forma grotesca y deformada, pero también recogen
aspectos costumbristas de la sociedad rusa, como en La perspectiva Nevski.
Su novela más famosa es Almas muertas, que quedó inacabada porque el autor quemó el manuscrito de la segunda parte. La novela
narra los viajes por Rusia del protagonista, un estafador que compra a los terratenientes siervos que han fallecido, para así cobrar
subsidios del Estado. La travesía del protagonista, Chichikov, permite reflexionar, con un ácido sentido del humor, sobre la miseria del
campesinado ruso, la terrible degradación que supone la servidumbre y, en general, el lado oscuro del ser humano.
FIODOR MIJÁILOVICH DOSTOYEVSKI (1821-1881)
Dostoyevski nació en Moscú. De joven entró en contacto con un grupo de intelectuales socialistas perseguidos por el régimen zarista.
En uno de sus encuentros secretos, fueron detenidos, encarcelados y condenados a muerte, pero tan solo cinco minutos antes de la
ejecución se les conmutó la condena por el exilio a Siberia, donde Dostoyevski tuvo que pasar cuatro años de trabajos forzados y en
condiciones miserables. Una vez transcurrido este periodo, lo enviaron a Mongolia como soldado hasta que en 1859 pudo volver a
Rusia con su mujer. Viajó por Europa, donde aumentó su afición por el juego. En 1873 regresó definitivamente a Rusia, donde murió
en 1881. Su producción se divide en dos etapas:
• la primera hasta 1849 y está dominada por la temática social. Muestra la penosa situación de las clases desfavorecidas que solo
puede solucionarse por el heroísmo del individuo entregado a los demás;
• a partir de 1859 su atención se centra en la preocupación existencial, en la búsqueda del sentido de la vida y la reflexión sobre el
sufrimiento humano. Sus grandes obras, Crimen y castigo, El idiota y Los hermanos Karamazov pertenecen a esta segunda etapa.
Los temas más repetidos en sus novelas son: la rebelión contra las circunstancias personales o sociales, la culpabilidad que solo se
vence con el sufrimiento y el sacrificio personal, la destrucción de los valores tradicionales y la afirmación de la espiritualidad rusa. Lo
más destacado de su narrativa es la creación de personajes atormentados por la culpabilidad o por la sociedad que los oprime,
capaces de sacrificarse por los demás y de realizar los actos más brutales. La obra más importante de Dostoyevski es Crimen y
castigo. Plantea un conflicto moral: si el asesinato puede ser lícito en alguna ocasión. Raskolnikov, el protagonista, vive sumido en la
pobreza, y decide asesinar a una avara anciana por su dinero. Pero su móvil real no es la recompensa, sino demostrarse a sí mismo
que es un hombre decidido al que las leyes de la gente normal no le afecta porque está por encima de ellas. Tras la consumación de
un crimen hay un castigo, que no es el que impone la justicia, sino la propia autocondena, la penitencia. El autor demuestra que la
violencia, incluso si procede del deseo de hacer el bien, es intrínsecamente inhumana y que cualquier crimen, independientemente de
sus motivos, es una violación de las normas éticas y humanas. Con estas ideas, juzga el movimiento revolucionario de su tiempo
como una reacción de hombres resentidos y ambiciosos.
REALISMO DE LA LITERATURA MEXICANA:
Es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821-1889), quien por primera vez definió su arte
como ‘realista’. El realismo literario se halla inscrito dentro de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al
cine (Neorrealismo), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX), y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge). Las obras
realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la
estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética
del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio
sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los
personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes
o insólitos típicos del anterior Romanticismo. Esta estética propugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la moderación y
síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo.
En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el abuso de la descripción detallada y prolija,
enumeraciones y sustantivos concretos; el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi
magnetofónica del habla popular, tal cual se pronunciaba y sin corrección alguna que pretenda idealizarla, y el uso de un estilo poco
caracterizado, un lenguaje “invisible” que exprese personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el
escritor.
                                                                                                                                8
Características
Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:
•         Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
•         Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso
lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
•         Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda.
•         El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente.
•         Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas.
•         Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la
historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
•         Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.
•         El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
•         Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
•         En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.
Etapas del Realismo.
Prerrealismo: hacia 1850.
Las novelas prerrealistas suelen estar escritas con un propósito moral. La novela se convierte así en un instrumento para defender
ideas políticas y morales.
Los autores prerrealistas pretendieron describir la realidad tal como era, pero la objetividad que lograron fue limitada.
Los escritores más destacados son: -Cecilia Böhl de Faber, más conocida como Fernán Caballero, autora de La Gaviota y La familia
de Alvareda. -Pedro Antonio de Alarcón, autor de El sombrero de tres picos.
Realismo: hacia 1868.
Los escritores realistas emprendieron la tarea de escribir la realidad distanciándose de ella y permitiendo que los personajes hablaran
por sí mismos, totalización de la realidad.
Las descripciones ganan en riqueza y precisión.
Los autores más conocidos son: -Benito Pérez Galdós. -Juan Valera. -José María de Pereda. Leopoldo, alas Clarín.
Ejemplo de cuadro de doble entrada.
                                                                                                                            9
ACTIVIDAD:
Actividad 1. Realizara un cuadro de doble enterada, con la información proporcionada en el maraco teórico.
Diferencias y características del realismo.
Actividad 2. Realizara un mapa mental con las palabras clave o conceptos más importantes del tema, de corriente literaria el realismo,
esta información está en el marco teórico.
APOYOS DIDACTICOS:
https://www.youtube.com/watch?v=tTqvRedycbI (realismo)
FORMA DE EVALUACION:
                      Rubrica de Evaluación                          Nombre del Alumno:
                  Criterios                  (10 puntos}                  (8 puntos}                   (5 puntos}
             Corriente literaria.       El estudiante                El estudiante               El estudiante no
                 Realismo               identifico                   identifico                  identifico. Las
                                        completamente a              correctamente a             características,
                                        través de la lectura         través de las               actores y obras de
                                        las características,         actividades las             la corriente del
                                        actores y obras de           características,            realismo
                                        la corriente del             actores y obras de
                                        realismo.                    la corriente del
                                                                     realismo.
                                                Total de puntos obtenidos:
           Firma de Alumno:                                          Firma del Maestro:
                                                                                                                         10
                            ESTRATEGIA DE TELEBACHILLERATO SEGURO
                                              PERIODO: ENERO - JULIO 2021
                                                                                         FECHA DE
                ÁREA DISCIPLINAR:                              SEMESTRE:        IV                     16 DE ABRIL 2021
                                                                                         ENTREGA:
                  COMUNICACIÓN                           N° DE ACTIVIDAD:       1         SEMANA:      Del 12 al 16 de Abril.
MÓDULO:      Producción y apreciación literaria II
                                                          NOMBRE DEL ALUMNO:          ___________________________
 UNIDAD:     Narrativa II: reflejos de la realidad
    TEMA:    Vocabulario.                                NOMBRE DEL DOCENTE:
PLANTEL:
INSTRUCCIONES:
    ● Leer bien las indicaciones si algo no entiendes, pide orientación a tu docente.
    ● Recuerda que la actividad debes realizarla en tu cuaderno indicando en la parte superior de cada hoja tu nombre completo y
      fecha, así como también el número de la actividad. O en hojas de maquina si se entrega al docente personalmente
      (opcional).
    ● Letra legible y con presentación.
    ● Limpieza en el trabajo (no hojas manchadas ni maltratadas)
    ● Cuando envíes a tu docente la foto de cada actividad la imagen debe ser clara.
                                                       CONTENIDO
            Vocabulario inglés:
            Regular and irregular verbs:
            * Regular: listen/listened, jump/jumped, work/worked, walk/walked, talk/talked,
            watch/watched,     look/looked, dance/danced, study/studied, cook/cooked,
            brush/brushed, paint/painted, wait/waited, play/played, learn/learned.
            * Irregular: eat/ate, sing/sang, drink/drank, swim/swam, drive/drove, come/came,
            read/read, draw/drew, run/ran, make/made, go/went, do/did, have/had, put/put,
            pay/paid, take/took, sleep/slept.
            Verbos regulares e irregulares:
            * Regulares: escuchar/escuchó, brincar/brincó, trabajar/trabajó, caminar/caminó,
            hablar/habló,   observar/observó,     ver/vio,    bailar/bailó,  estudiar/estudió,
            cocinar/cocinó,   cepillar/cepilló, pintar/pintó,   esperar/esperó,    jugar/jugó,
            aprender/aprendió.
            *   Irregulares:         comer/comió,          cantar/cantó,    beber/bebió,              nadar/nadó,
            conducir/condujo,          venir/vino,         leer/leyó,    dibujar/dibujó,             correr/corrió,
                                                                                                                   11
            hacer/hizo(elaborar/elaboró), ir/fue, hacer/hizo, tener/tuvo, poner/puso, pagar/pagó,
            tomar/tomó, dormir/durmió.
             Actividad: Repasa este vocabulario las veces que sean necesarias para tener un
                            mayor conocimiento de los verbos, cada que se aborde un tema.
            Apoyo didáctico:
            https://www.youtube.com/watch?v=18IJ8B_mbn4
            Verbos regulares e irregulares.
                            ESTRATEGIA DE TELEBACHILLERATO SEGURO
                                             PERIODO: ENERO - JULIO 2021
                                                                                         FECHA DE
                ÁREA DISCIPLINAR:                              SEMESTRE:        IV                     23 DE ABRIL 2021
                                                                                         ENTREGA:
                  COMUNICACIÓN                           N° DE ACTIVIDAD:       5         SEMANA:      Del 19 al 23 de Abril.
MÓDULO:      Producción y apreciación literaria II
                                                          NOMBRE DEL ALUMNO:          ___________________________
 UNIDAD:     Narrativa II: reflejos de la realidad
             Simple past in affirmative form: rules
    TEMA:    and pronunciation of regular and
                                                         NOMBRE DEL DOCENTE:
             irregular verbs.
PLANTEL:
INSTRUCCIONES:
    ● Leer bien las indicaciones si algo no entiendes, pide orientación a tu docente.
    ● Recuerda que la actividad debes realizarla en tu cuaderno indicando en la parte superior de cada hoja tu nombre completo y
      fecha, así como también el número de la actividad. O en hojas de maquina si se entrega al docente personalmente
      (opcional).
    ● Letra legible y con presentación.
    ● Limpieza en el trabajo (no hojas manchadas ni maltratadas)
    ● Cuando envíes a tu docente la foto de cada actividad la imagen debe ser clara.
                                                                                                                   12
                                            CONTENIDO
MARCO TEÓRICO:
                                 The simple past ( Pasado simple)
The past simple is used to talk about actions already concluded in the past. This verb tense is
equivalent to the indefinite past tense in Spanish: I sang, you sang, he sang, etc.
El past simple se utiliza para hablar de acciones ya concluidas en el pasado. Este tiempo verbal
equivale al pretérito indefinido en español: yo canté, tú cantaste, él cantó, etc.
                         El pasado en los verbos regulares e irregulares
En inglés, existen dos tipos de verbos: los regulares y los irregulares. Para poder construir el pasado
simple correctamente debemos saber si el verbo principal es regular o irregular.
La mayoría de los verbos son regulares y forman el pasado añadiendo la partícula -ed al final del
verbo. Aun así, sufren una serie de cambios ortográficos.
                                                                                           13
14
                                           ACTIVIDAD
Activity 1.
Write the alphabet soup in your notebook and find the irregular verbs shown.
Actividad 1.
Escribe la sopa de letras en tu cuaderno y encuentra los verbos irregulares que se muestran.
                                                                                        15
Activity 2.
In the following sentences, change the present verb (the one in parentheses) to a verb in the past,
either regular or irregular. Write down in your notebook and use the verbs that come in the
theoretical framework.
Actividad 2.
En las siguientes oraciones cambia el verbo presente (el que está entre paréntesis) a verbo en
pasado ya sea regular o irregular. Anota en tu cuaderno y usa los verbos que vienen en el marco
teórico.
   1.    Yesterday my father (go) ____________ to work by car.
   2.    Last week my family (buy) ____________ a new table for the dining room.
   3.    I (walk)____________ in the street with my sister yesterday.
   4.    Luis (watch) _______________ titanic the last weekend.
   5.    I (break) _____________ the glass this morning.
   6.    Last night we ____ (walk) to the cinema.
   7.    I really (like) ________ the movie.
   8.    The cat (jump)________ over the car.
   9.    His son (get)____________ really bad marks at Maths.
   10.   Your brother (live) ___________ some years in Amsterdam.
                                                                                           16
                                                            Day 2
Activity 1.
In your notebook write 10 sentences in the simple past using your own information.
Example:
        I was born in 1994
Actividad 1.
En tu cuaderno escribe 10 oraciones en simple pasado usando tu propia información.
Ejemplo:
        yo nací en 1994
Activity 2.
Read the suggested reading and identify the verbs in the past regular and irregular and write in your
notebook. You can research individually on the internet.
literatura mexicana: “Cartucho” de Nellie Campobello o “El Zarco”
Actividad 2.
Leer la lectura que se sugiere e identificar los verbos en pasado de regulares e irregulares y
escribirlas en tu cuaderno. Puedes investigar de manera individual en internet.
literatura mexicana: “Cartucho” de Nellie Campobello o “El Zarco”.
APOYOS DIDACTICOS:
Para reforzar el tema puedes consultar tu libro de Lengua adicional al español IV, Pags. 69 (gramática)
Para reforzar el tema puedes observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=DQlzxDz5T0w
FORMA DE EVALUACION:
                                                                                                          17
       Rubrica de Evaluación             Nombre del Alumno:
    Criterios         (10 puntos)            (8 puntos)             (5 puntos)
Simple presente    El estudiante         El estudiante          El estudiante no
 en afirmativo y   identifico            identifico el simple   identifico el simple
     reglas.       completamente el      pasado y las reglas    pasado y las reglas
                   simple pasado y       a través de las        a través de las
Verbos regulares   las reglas a través   actividades            actividades
  e irregulares    de las actividades    realizadas             realizadas
                   realizadas            correctamente.         correctamente.
                   correctamente.
                         Total de puntos obtenidos:
Firma de Alumno:                         Firma del Maestro:
                                                                                 18