[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Tarea 5 de Legislación Laboral

Este documento proporciona información sobre las formas en que puede terminar un contrato de trabajo en República Dominicana. Explica que un contrato puede terminar sin responsabilidad para las partes o con responsabilidad para una o ambas partes. Detalla las causas por las cuales un contrato puede terminar sin responsabilidad, como por mutuo acuerdo o finalización del plazo acordado. También explica las causas de terminación con responsabilidad, como el desahucio por parte del empleador, el despido justificado o injustificado del trabajador,

Cargado por

moise medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

Tarea 5 de Legislación Laboral

Este documento proporciona información sobre las formas en que puede terminar un contrato de trabajo en República Dominicana. Explica que un contrato puede terminar sin responsabilidad para las partes o con responsabilidad para una o ambas partes. Detalla las causas por las cuales un contrato puede terminar sin responsabilidad, como por mutuo acuerdo o finalización del plazo acordado. También explica las causas de terminación con responsabilidad, como el desahucio por parte del empleador, el despido justificado o injustificado del trabajador,

Cargado por

moise medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Legislación Laboral

ASIGNATURA

Unidad 5
TEMA

PROFESOR/a
Leonor Mercedes Martínez Martínez

Moisse Medina
PARTICIPANTE

MATRICULA
16-9150

SECIÓN
Virtual
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias
del curso: Código de Trabajo; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 

1. Elabora un diario de doble entrada con relación a las formas de


terminación del contrato de trabajo con y sin responsabilidad para
las partes y explica cada una de ellas.

El contrato de trabajo, es aquel por el cual una persona se obliga, mediante


una retribución, a prestar un servicio. El contrato de trabajo puede terminar sin
responsabilidad o con responsabilidad para las partes.

Contrato de trabajo que termina sin Contrato de trabajo que termina con
responsabilidad. responsabilidad.

Según el Art. 68, el contrato de trabajo Según el Art. 69, el contrato de trabajo
termina sin responsabilidad para ninguna de termina con responsabilidad para las partes.
las partes.
1. Por el desahucio: este es el acto por el
1. Por mutuo consentimiento: para que cual una de las partes ya sea el empleador o
tenga validez, debe hacerse ante el el empleado, mediante aviso previo y sin
departamento de trabajo o la autoridad local alegar causa, ejerce el derecho y decide en
que ejerza sus funciones, o ante Notario. poner fin a un contrato por tiempo indefinido.

2. Por la ejecución del contrato: este De acuerdo al Art. 76, la parte que ejerce el
termina para las partes, con la prestación del derecho de desahucio debe dar aviso previo
servicio o con la conclusión de la obra. Los a la otra, de acuerdo con las siguientes
contratos por cierto tiempo terminan para las reglas:
partes, con el plazo convenido, pero si el  Después de un trabajo continuo no
trabajador continúa prestando los mismos menor de tres meses ni mayor de
servicios con el conocimiento del empleador, seis, debe anticiparlo con un mínimo
su contrato será por tiempo indefinido y se le de 7 día
tomara en cuenta desde el inicio.  Cuando exceda de 6 meses y no sea
mayor de un año, mínimo 14 día de
3. Por la imposibilidad de ejecución: este anticipación
termina para ninguna de las partes si se  Con un año de trabajo continuo, un
produce un caso fortuito o de fuerza mayor, mínimo de 28 días de anticipación.
en caso de que ocurra una eventualidad y el
empleador está asegurado en el momento en Según el Art. 77, el desahucio se debe
que ocurra deberá, al recibir el pago comunicar por escrito al trabajador y
proveniente del seguro, reconstruir la dentro de las 48 horas siguientes al
empresa en proporción al monto recibido o departamento de trabajo o a la autoridad
de lo contrario, indemnizar equivalentemente local que ejerza sus funciones.
a los trabajadores, el pago a los trabajadores
nunca podrá ser mayor del importe del 2. Por despido del trabajador: de acuerdo
auxiliar de cesantía. al Art. 87, el despido es la resolución del
contrato de trabajo por la voluntad unilateral
del empleador. Este se justifica cuando el
empleador prueba la existencia de una justa
causa prevista al respecto en este código.

Es injustificado en el caso contrario.


El Art. 88, establece que el empleador
puede dar por terminado el contrato de
trabajo despidiendo al trabajador por
cualquier de las causa siguiente:
 Por el trabajador haber falsificados
documentos, pretendiendo tener
conocimiento y condiciones que no
posee, presentando referencia o
certificado personales siendo esto
comprobado por el empleador.
 Si el trabajador incurre en faltar al
trabajo, faltarle al respecto al
empleador y sus familia que estén
bajo su dependencia
 Por incapacidad e ineficiencia
 Si el trabajador molesta a su
compañero este hacer que altere el
orden del lugar.
 Si el trabajador comete acto
deshonestos ya sea en el taller,
establecimiento o lugar de trabajo
 Por revelar secreto de fabricación o
dar a conocer asuntos que puedan
poner en perjuicio la empresa.
 Por imprudencia o descuido que
comprometan la seguridad del taller,
oficina u otro centro de la empresa o
de persona que allí se encuentren
 Por falta de dedicación a la labores
para la cuales has sido contratado

3. Por demisión del trabajador: el Art. 96,


dimisión es la resolución del contrato de
trabajo por voluntad unilateral del trabajador.
Es justificada cuando el trabajador prueba la
existencia de una justa causa prevista al
respecto en este código.

Es injustificada en el caso contrario.


El Art. 97, el trabajador puede dar por
terminado el contrato de trabajo,
presentando su dimisión, por cualquiera de
las siguientes:
 Por haberlo inducido a error el
empleador al celebrarse el contrato,
respecto a las condiciones de este.
 Cuando el empleador no paga el
salario completo que corresponde,
en la forma y lugar convenidos o
determinado por la ley, salvo las
reducciones autorizada por este
 Cuando el empleador se niega a
pagar el salario o reanudar el trabajo
en caso de suspensión ilegal.
 Cuando el empleador reduce
ilegalmente el salario del trabajador
 Cuando el empleador le exige al
trabajador que realice u trabajo
distinto a aquel al que está obligado
por el contrato, a menos que no sea
un cambio temporal a un puesto
inferior con su mismo sueldo
 Por incumplimiento de una
obligación sustancial a cargo del
empleador

Art. 101, si como consecuencia de la


dimisión surge contención entre las partes y
el trabajador prueba la justa causa invocada
por él, el tribunal declarara justificada la
dimisión y condenara al empleador a las
mismas indemnizaciones que prescribe el
artículo 95 para el caso de despido
injustificado.

El Art. 70, a la terminación de todo lo contrato de trabajo por cualquier causa


que esta se produzca, el empleador deberá dar un certificado al trabajador, a
petición de este, que presente únicamente:

 La fecha de su entrada
 La fecha de su salida
 La clase de trabajo ejecutado
 El salario que devengaba

También podría gustarte