TIMO
DESCRIPCIÓN GENERAL CÓNSTITUCIÓN ANATÓMICA
El timo es un órgano cervicotorácico, se extiende el timo esta formado por lobulillos separados por
aproximadamente desde la C6 hacia la T3. Es impar y tabiques originados en la cápsula del órgano que están
mediano. Está situado en la base del cuello y en la reunidos por un cordón central replegado sobre sí
parte mismo, lo que concentra lobulillos menores.
anterior del mediastino superior. La cápsula del timo esta formada por 3 tipos de
Es un órgano linfático primario, se desarrolla a partir células:
del 3er arco bronquial. → Células epiteliales. células compactas que le dan la
Sus funciones son: forma y estructura
• secreción de hormonas con efectos → Linfocito: células inmunitarias que protegen contra
inmunomoduladores. las infecciones y estimulan la respuesta inmune.
• Acción en la formación de linfocitos → Células de Kulchitsky: Son células que liberan
• funciones de inmunidad( mayormente en hormonas.
neonatos y niños) Cada lobulillo esta formado por:
El timo entra en regresión a partir de la pubertad, en →una capa cortical con células tímicas.
el →una capa medular donde las células dispuesta de →
adulto, está representado por vestigios fibroadiposos. forma concéntrica forman corpúsculos tímicos.
CÓNFIGURACIÓN EXTERNA
su forma es alargada de arriba hacia abajo y
aplanada en ANATÓMIA FUNCIÓNA L
sentido anteroposterior. Se describen
• un cuerpo ,concentra la mayor parte del
órgano, La función principal del timo es madurar los linfocitos T.
tiene dos lóbulos aplicados uno con otro , El timo produce una serie de proteínas con función
separados por un plano conectivo oblicuo hacia hormonal que ayudan a madurar y diferenciar a los
atrás y a la izquierda. linfocitos T. El timo como glándula hormonal también
• Una extremidad superior con dos cuernos estimula otras glándulas. Un ejemplo, es el eje
que hipotálamo-hipofisario, que estimula la liberación de las
ascienden hasta la proximidad de las glándulas hormonas del crecimiento, luteinizante, prolactina y
tiroides. gonadotropina, y la glándula suprarrenal, estimulando la
producción de ACTH.
• Una extremidad inferior o base, ancha, a
veces
se observa bifurcada.
RELACIÓNES RELACIÓNES TÓRACICAS Ó MEDIASTINICAS
RELACIONES CERVICALES →
→
Su cara anterior se relaciona con la cara
la cara anterior se relaciona con la lámina posterior de: el esternón,los cartílagos costales y
pretraqueal las inserciones del músculo esternotiroideo.
de la fascia cervical, y con los músculos
Lateralmente , esta cara alcanzala articulación
infrahioideos que
esternoclavicular y en sentido más inferior,los 4 o
→
contiene.
5 primeros espacios intercondrales cruzados por
la cara posterior se aplica sobre la tráquea ,se
los vasos torácicos internos. Los recesos pleurales
moldea
se encuentran por delante del timo y tienden a
sobre ella y alcanza los espacios sobre ella, de
reunirse abajo.
esta forma
se relaciona con la arterica carótida común y el
→ su cara posterior se relaciona con la tráquea,
se moldea sobre ella y adopta más o menos su
nervio
forma, pero más abajo están separados por el
→
laringeo recurrente a cada lado.
arco aórtico , el tronco braquiocéfalico, y la
lateralmente en su porción cervical se
carótida común izquierda. Más adelante también
relaciona con
se encuentra interpuesta la vena braquiocefálica
las arterias carótidas comunes derecha e
izquierda, que cruza oblicuamente por adelante a
→
izquierda.
los troncos arteriales.
→
hacia arriba los dos cuernos se relacionan con
la Lateralmente el timo se halla en contacto con
parte inferior de los lóbulos de la glándula la pleura parietal(porción mediastínica) , los
tiroides y se nervios frénicos y los vasos pericardiofrénicos
adhieren a ellos por una lamina de tejido sobre todo a la izquierda.
conectivo.
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
Arterias Venas Nervios
Dos arterias tímica superiores: Linfáticos Emergen de la superficie del órgano, desde Provienen del
llegan por sus extremidades Los eferentes: superiores, simpático cervical y
donde van a terminar en las venas torácicas
superiores, provenientes de la son tributarios de los g
internas, pericardio frénicos, tiroidea del vago. Son
arteria tiroidea inferior. cervicales profundos
inferior, o en la vena braquiocefálica independientes de
Dos arterias térmicas laterales: inferiores; anteriores,
izquierda. las raíces vasculares
originadas en la arteria torácica terminan en los ganglios
interna, llegan a los lóbulos del paraesternales; posteriores,
timo. alcanzan los g
prepericárdicos.
Una arteria tímica posterior, arteria
térmica central. Procede del tronco
braquiocefálico en la proximidad
de su origen en el arco de la aorta
o directamente de este.
Histología
El timo posee una cápsula formada por tejido conectivo denso que envía tabiques hacia
el interior del órgano que delimitan lobulillos de varia dos tamaños y formas. Cada
lobulillo tímico posee una corteza parenquimatosa formada por tejido linfático y una
médula en la que predomina el estroma. Desde el tejido conectivo que forma la cápsula
y los tabiques que rodea a los lobulillos se originan cortos tabiques secundarios, no
muy profundos, que llegan al límite entre la corteza y la médula. A su vez, la tabicación
de los lobulillos es incompleta; éstos tienen su continuación entre sí a través de sus
zonas medulares.El parénquima está formado por linfocitos T tan densamente
empaquetados que convierten a este órgano en el más basófilode todos los órganos
linfáticos. Los linfocitos T están sostenidos por un estroma, que como particularidad no
posee célulasni fibras reticulares, sino un tipo especial de células de origen epitelial
endodérmico y ectodérmico, provenientes del esbozode la tercera y la cuarta bolsa
faríngea. Estas células, llamadas reticuloepiteliales, dado su origen epitelial, tienen
forma estrellada y forman una red al unirse entre sí a través de desmosomas en los
extremos de sus prolongaciones