[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas11 páginas

Guía de Aminoácidos y su Clasificación

El documento clasifica los aminoácidos según sus características en neutros, ácidos y básicos. Los neutros no tienen carga eléctrica y pueden ser polares o apolares. Los ácidos tienen carga negativa y los básicos tienen carga positiva. También los clasifica según su polaridad en hidrófobos e hidrófilos, y según su estructura en alifáticos, aromáticos y heterocíclicos. Finalmente, describe algunos aminoácidos esenciales para la dieta como la histidina, is
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas11 páginas

Guía de Aminoácidos y su Clasificación

El documento clasifica los aminoácidos según sus características en neutros, ácidos y básicos. Los neutros no tienen carga eléctrica y pueden ser polares o apolares. Los ácidos tienen carga negativa y los básicos tienen carga positiva. También los clasifica según su polaridad en hidrófobos e hidrófilos, y según su estructura en alifáticos, aromáticos y heterocíclicos. Finalmente, describe algunos aminoácidos esenciales para la dieta como la histidina, is
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CLASIFICACIÓN DE AMINOACIDOS

Los aminoácidos, según las características de su grupo radical, se dividen por su


ionización, polaridad y reactividad, en:

Aminoácidos neutros.

Su cadena lateral no posee grupos carboxilo ni amino y, por tanto, a pH neutro su carga
eléctrica neta es 0. Pueden ser:

• Neutros polares. Su cadena lateral tiene grupos hidrófilos con los que puede
formar puentes de hidrógeno con moléculas polares, por lo que son solubles en
agua.
• Neutros apolares. Su larga cadena hidrocarbonada lateral es hidrófoba, y es
menos soluble en agua.

Aminoácidos ácidos: el grupo R lleva un grupo ácido (carboxilo), de manera que, a pH


neutro, tienen carga negativa, ya que ese grupo desprende H+.

Aminoácidos básicos: cuando el grupo R lleva un grupo básico (amino), de tal modo
que, a pH neutro, tienen carga eléctrica positiva (toma H+).

SEGÚN LA POLARIDAD DEL RADICAL

HIDRÓFOBOS

Sus cadenas laterales (grupos R) se diferencian en sus propiedades químicas. Algunos de


estos grupos son polares, aunque no tienen carga. Otros son polares y además tienen carga
en disolución acuosa, en las condiciones de pH más comunes. Los ocho aminoácidos que
se muestran a continuación tienen cadenas laterales hidrófobas.
HIDRÓFILOS

Son aminoácidos polares con carga neutra que contienen grupos R hidroxilo, sulfhidrilo
o carboxamida.

Grupos R polares o hidrófilos: Las cadenas laterales interactúan con el agua; se


encuentran en la superficie de la molécula. Agrupados según la carga iónica:

• Grupos R no cargados (neutros a pH fisiológico)


• Grupos R cargados positivamente (grupos aminos básicos)
• Grupos R con carga negativa (grupos carboxilos ácidos)

ÁCIDOS

Todo aminoácido tiene un grupo amino y un grupo carboxilo, y cada grupo puede existir
en forma ácida o en forma básica dependiendo del pH de la solución en la que se encuentre
en ese momento. Las estructuras de las formas ácida y básica de cada grupo es la
siguiente.

BÁSICOS

Los aminoácidos básicos son la lisina, arginina e histidina. La lisina es esencial, y además
el aminoácido limitante en las dietas basadas en cereales, muy extendidas entre la
población mundial. La arginina y la histidina son esenciales para los niños. Estos
aminoácidos son hidrofílicos, teniendo o no carga + en función del pH del medio. Son
relativamente inestables, especialmente la lisina, pudiendo reaccionar con los
carbohidratos a temperaturas elevadas.
SEGÚN LA ESTRUCCTURA DEL RADICAL

ALIFÁTICOS

Los hidrocarburos alifáticos son aquellos hidrocarburos compuestos de carbono e


hidrógeno con cadena abierta lineal o ramificada o cadena cerrada pero que no tiene anillo
de benceno.

Ejemplos de hidrocarburos alifáticos: Son los alcanos, alquenos, alquinos y sus


contrapartes cíclicas son todos hidrocarburos alifáticos.

Estos pueden ser:

AROMÁTICOS

Los hidrocarburos aromáticos son hidrocarburos que contienen uno o más anillos de
benceno, formados por seis átomos de carbono unidos entre sí por enlaces simples y
dobles alternados.

Por ejemplo, el benceno C6H6, el tolueno C7H8 (metilbenceno), el xileno C8H10, el


naftaleno C10H8 y el antraceno C14H10 (tres anillos bencénicos).

HETEROCÍCLICOS

Los compuestos heterocíclicos son compuestos químicos cíclicos en los cuales los átomos
miembros del ciclo pertenecen a dos o más elementos distintos. dentro de la química
orgánica los compuestos heterocíclicos están formados por átomos de carbono y de otro
elemento al menos.
AMINOACIDOS ESENCIALES PARA DIETA

• HISTIDINA
Los productos lácteos, la carne y el pescado contienen histidina. Por la acción de las
enzimas descarboxilasa de algunas bacterias, en estos alimentos puede formarse
histamina. Por tanto, las condiciones favorables para que se genere la histamina en los
alimentos son: la disponibilidad de aminoácidos libres (histidina).

• ISOLEUCINA

La isoleucina es un aminoácido esencial que ayuda a la producción de proteínas. Otras de


sus funciones son regular los niveles de azúcar en la sangre, la formación de hemoglobina
y para reparar el tejido muscular. Al tratarse de un aminoácido esencial solamente la
podemos obtener mediante la nutrición.

Podemos encontrar isoleucina sobre todo en proteínas de origen animal como la carne,
pescado, huevos y lácteos.
• LEUCINA

La alimentación es la fuente de obtención de leucina más sana y natural que existe. El


pescado y la carne son alimentos que contienen leucina, pero también las legumbres, los
frutos secos y los huevos. A continuación, dejaremos una lista con algunos de los
alimentos que contienen este aminoácido tan importante para la salud de las articulaciones
y músculos:

- Ternera.
- Pavo.
- Pollo.
- Atún.
- Lácteos.
- Huevos.
- Salmón.
- Cerales.
- Legumbres.

En caso de déficit, algunos suplementos alimenticios también contienen leucina para


aumentar el potencial anabólico de los alimentos bajos en aminoácidos esenciales.

BENEFICIOS DE LA LEUCINA

FAVORECE Y MANTIENE LA MASA MUSCULAR

La leucina ayuda a mantener la masa y el tejido


muscular. Tanto para las personas menos activas como
para las deportistas, es un aminoácido fundamental, ya
que puede prevenir la aparición de cualquier tipo de
lesión muscular o de huesos. Sin ir más lejos, es un
componente esencial dentro de la dieta de cualquier
deportista.
• LISINA

La lisina es uno de los aminácidos que el organismo ha de obtener a través de la dieta, y


que se conocen como aminoácidos esenciales. Al igual que el resto de ellos, todos los
alimentos de origen animal contienen este aminoácido, destacando entre ellos las carnes
rojas y las de ave, como pollo o pavo, además de los huevos y los quesos, en especial el
parmesano. Entre los vegetales, espinacas o col rizada sobresalen por su contenido en
lisina; entre las frutas, pera, papaya, albaricoque o manzana, y entre los frutos secos,
nueces o almendras.

FUNCIONES DE LA LISINA

• Ayuda al cuerpo a absorber el calcio y reduce la cantidad de él que se elimina a


través de la orina, lo que ha dado pie a que algunos investigadores consideren que
puede ayudar a prevenir la pérdida ósea relacionada con la osteoporosis.
• Estimula la absorción de calcio de los intestinos, lo que facilita la producción de
enzimas, hormonas y anticuerpos.
• Es esencial en la producción de carnitina, sustancia que se sintetiza en hígado,
riñones y cerebro a partir de lisina y metionina, que tiene dos funciones:
transportar los ácidos grasos de cadena larga a las mitocondrias, donde se queman
u oxidan para producir energía; y transportar desechos y compuestos tóxicos fuera
de las mitocondrias, lo que evita que se acumulen sustancias no deseadas.
• Una disminución en sus niveles puede suponer un descenso en la energía y, con
ello, un incremento de masa del tejido adiposo.
• A nivel deportivo, hay estudios que sugieren que la lisina contribuye a la
recuperación del tejido muscular tras el estrés a que lo somete el esfuerzo.
• METIONINA

La metionina es necesaria para la formación de proteínas y


es utilizada para conseguir un adecuado rendimiento
muscular en deportistas. Su uso resulta interesante para evitar
la debilidad muscular, distensiones y dolencias articulares.

Interviene en el metabolismo de las grasas, reduciendo su


acumulación en el hígado y las arterias. Por otra parte, la
metionina también contribuye a desintoxicar el cuerpo de
sustancias como los metales pesados. Asimismo, la metionina participa en la función digestiva y
linfática, disminuye la debilidad muscular y potencia la salud del cabello, piel y uñas.

Por último, la metionina reduce los niveles de histamina en sangre. Esta sustancia si se acumula
puede generar malestar, migraña o reacciones cutáneas.

Algunas de las fuentes naturales de metionina son:

Origen animal: carne, huevos, pescado y lácteos.

Origen vegetal: cereales integrales, cebolla, soja, semillas, frutos secos y levadura de cerveza.

• FENILALANINA
La fenilalanina ayuda a crear otros aminoácidos como la tirosina. La tirosina se usa para
ayudar a producir neurotransmisores como la dopamina (la hormona de la felicidad).

La fenilalanina también ayuda a formar otras sustancias químicas importantes del cerebro
que regulan la adrenalina (la reacción de lucha o huida).

La fenilalanina es un precursor de las hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo.

Alimentos ricos en fenilalanina


• Fuentes de origen animal que incluyen la ternera, el cordero, el cerdo, las aves, el
queso, los huevos y el yogur. Por cada 100 g de carne de ternera, obtendrás
aproximadamente un 154% de la cantidad diaria recomendada.
• Las fuentes de origen vegetal incluyen el tofu, las semillas de calabaza, los
cacahuetes, el germen de trigo, la quinoa, el arroz silvestre, así como otras semillas
y nueces. De media, por cada 100 g de tofu ingerido, puedes esperar conseguir
alrededor del 95% de la cantidad diaria recomendada de fenilalanina
• TREONINA
La treonina juega un papel importante en el mantenimiento de una piel y unos dientes
sanos. Dado que la treonina se encuentra principalmente en el sistema nervioso central,
los estudios han demostrado que puede ser útil para tratar diferentes tipos de depresión.

Así es como interactúa en el cuerpo:

- Una vez en el cuerpo, la treonina se transforma en una sustancia química llamada


glicina. La glicina ayuda a producir elastina, colágeno y tejido muscular.
- Cuando se combina con metionina (otro aminoácido), la glicina ayuda a procesar
los ácidos grasos y a prevenir la insuficiencia hepática.

Alimentos ricos en treonina:


• Las fuentes de origen animal incluyen la carne
de ternera, el cordero, el cerdo, el colágeno, la
gelatina y el queso. Por cada 100 g de carne
magra de ternera o cordero hay
aproximadamente un 165% de la cantidad diaria
recomendada.
• Las fuentes de origen vegetal incluyen el tofu, las semillas de girasol, las semillas
de lino, el germen de trigo, los anacardos, las almendras, las lentejas y los
pistachos. La fuente vegetal más rica de treonina son los derivados de la soja, por
cada 100 g de soja tostada conseguirás alrededor del 165% de la cantidad diaria
recomendada de treonina

• TRIPTÓFANO
Consumir suficientes alimentos ricos en triptófano te podría ayudar potencialmente a
regular los antojos.

Su función en el cuerpo incluye:

- El triptófano es fundamental para la producción de serotonina. La serotonina ayuda a


regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor, y también actúa como un sedante
natural.
- También se sabe que es un precursor de la melatonina, una hormona que ayuda a regular
el sueño. Como muchos de nosotros sabemos, dormir suficiente es esencial para nuestro
cuerpo, ya que refuerza nuestra respuesta inmune y el funcionamiento del sistema
nervioso.

Alimentos ricos en triptófano

- Las fuentes de origen animal incluyen el chocolate negro, la leche, el queso, el pavo, las
carnes rojas, el yogur, los huevos y el pescado.
- Las fuentes de origen vegetal incluyen los garbanzos, las pepitas, la espirulina y los
cacahuetes. Sin embargo, las semillas y los frutos secos (específicamente las semillas de
calabaza y calabacín) también tienen una gran cantidad de triptófano.

• VALINA.
La valina, uno de los tres BCAA, se usa a menudo en forma de suplemento con otros
BCAA para desarrollar la masa muscular en los atletas. Su papel en el cuerpo:

- Estimula el crecimiento y la regeneración muscular y participa en la producción de


energía.
- Los estudios han concluido que la valina también puede ayudar a estimular la
actividad, al tiempo que mantiene la resistencia física y mental. Eso es porque
ayuda a mantener el sistema nervioso central manteniéndolo en calma.

Alimentos ricos en valina


- La valina se encuentra en las carnes rojas, los productos lácteos, los productos de
soja, las setas y los cacahuetes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Mpa C, Carlos M, Olvera G. UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS


[Internet]. Unam.mx. [citado el 12 de abril de 2023]. Disponible en:
https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_5.pdf
2. Fernandes AZ. ¿Qué son los hidrocarburos? Tipos y ejemplos [Internet]. Toda
Materia. 2020 [citado el 12 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.todamateria.com/hidrocarburos/
3. Unizar.es. [citado el 12 de abril de 2023]. Disponible en:
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/aminoacids/aminoacidos.html
4. L-Isoleucina [Internet]. Equisalud. 2017 [citado el 12 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.equisalud.com/es-es/componentes/l-isoleucina/
5. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “Phenylalanine,
CID=6140” Accessed 10 April 2020.
6. Araújo, A., Araújo, W., Marquez, U., Akutsu, R., & Nakano, E. Y. (2017). ‘Table of
Phenylalanine Content of Foods: Comparative Analysis of Data Compiled in Food
Composition Tables.’ Accessed on 10 April 2020.
7. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “L-Threonine,
CID=6288” Accessed on 10 April 2020.
8. Peter J. Garlick. ‘The Nature of Human Hazards Associated with Excessive Intake of
Amino Acids.’ Accessed on 10 April 2020.
9. Górska-Warsewicz, H., Laskowski, W., Kulykovets, O., Kudlińska-Chylak, A.,
Czeczotko, M., & Rejman, K. (2018). Food Products as Sources of Protein and Amino
Acids-The Case of Poland. Nutrients, 10(12), 1977. Accessed on 10 April 2020.
10. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “Tryptophan,
CID=6305” Accessed on 10 April 2020.
11. Friedman M. (2018). Analysis, Nutrition, and Health Benefits of Tryptophan. Accessed on
10 April 2020.
12. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “Methionine,
CID=6137” Accessed on 10 April 2020.
13. Martínez, Y., Li, X., Liu, G. et al. The role of methionine on metabolism, oxidative stress,
and diseases. Amino Acids. Accessed on 10 April 2020
14. Zuo, F., Gu, Q., Li, S., Wei, H., & Peng, J. (2019). Effects of Different Methionine Sources
on Methionine Metabolism in the IPEC-J2 Cells. Accessed on 10 April 2020.
15. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “Lysine, CID=5962”
Accessed on 10 April 2020.
16. “Foods highest in Lysine”. Self Nutrition Data. Accessed on 10 April 2020.
17. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “L-Histidine,
CID=6274” Accessed on 10 April 2020.
18. Wickham E., Livestrong. “What Foods Contain Histidine”, Accessed on 10 April 2020.
19. Petre A., Heathline. “BCAA Benefits: A Review of Branched-Chain Amino Acids”,
Accessed on 10 April 2020.
20. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “L-Valine,
CID=6287” Accessed on 10 April 2020.
21. “Foods highest in Valine'. Self Nutrition Data. Accessed on 10 April 2020.
22. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “L-Leucine,
CID=6106” Accessed on 10 April 2020.
23. Annigan J., “Foods That Are Highest in Isoleucine & Leucine” Accessed on 10 April 2020.
24. National Center for Biotechnology Information. PubChem Database. “l-Isoleucine,
CID=6306” Accessed on 10 April 2020.
25. “Foods highest in Isoleucine'. Self Nutrition Data. Accessed on 10 April 2020.
26. WHO/ FAO/ UNU (2007). ‘Protein and amino acid requirements in human nutrition;
Report of a joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation Technical Report Series No 935.’
Accessed on 10 April 2020.

También podría gustarte