ACTIVIDADES FINALES
1.- Resolvé las siguientes consignas sobre la membrana plasmática.
a) ¿Qué significa que la membrana plasmática presenta permeabilidad selectiva?
Significa que una membrana deja avanzar a partículas específicas, solamente a
partir de un determinado tamaño, dependiendo del grosor de la membrana y del
tamaño de los poros.
b) ¿Qué parte de la membrana plasmática está involucrada en la recepción de señales
provenientes del ambiente?
Las proteinas están involucradas en recibir las señales del medio ambiente
c) Definí con tus palabras qué es una bicapa lipídica.
Bicapa lipídica: estructura básica de la membrana que constituye una barrera
impermeable al agua. Los lípidos que la componen son el 50% de la masa total de
la membrana.
d) ¿Por qué se dice que la membrana plasmática responde al modelo de mosaico fluido?
Porque el modelo de mosaico fluido describe la membrana celular como un tapiz de
varios tipos de moléculas que están en constante movimiento. Este movimiento
ayuda a que la membrana celular mantenga su papel de barrera entre el ambiente
interior y el exterior de la célula.
e) ¿De qué manera puede reconocerse cuál es la parte extracelular de la membrana y cuál,
la intracelular?
intracelular, formado por el citoplasma y el núcleo.
extracelular, formado por el líquido intersticial.
f) ¿La composición del espacio extracelular es igual a la del espacio intracelular? ¿De qué
manera relacionas esto con la función primordial de la membrana plasmática?
No, no es igual porque en el interior de se aportan proteínas integrales y periféricas
2.- Resolvé el siguiente acróstico.
a) L O C A L E S
b) Y U T A C R I N A S
c) P A R A C R I N A
d) A U T O C R I N A
e) L I G A N D O
f) E N D O C R I N A S
g) Q U I M A
h) I N T R O D U C I O N
i) D I S T A N T E S
a) Tipo de señales químicas que llegan hasta la célula blanco por difusión en el lugar.
b) Señales que dependen del contacto entre dos células
c) Señal que repercute sobre células vecinas que presentan los receptores adecuados.
d) Señal que afecta a la propia célula que la produce.
e) Nombre que se le da a una sustancia capaz de desencadenar una respuesta al unirse
con un receptor.
f) Señales que son hormonas y que ejercen su efecto a distancia.
g) Nombre que reciben las células sensibles al estímulo.
h) Acción de estimular las células.
i) Señales que llegan a la célula blanco mediante algún sistema circulatorio y son
producidas por otra célula que se encuentra alejada del lugar de acción.
3.- Ante las siguientes situaciones indica de qué tipo de transporta se trata.
a) Una ameba engloba un paramecio y lo ingiere. Transporte activo
b) El agua y el oxígeno que transporta la sangre pasa al líquido extracelular que baña las
células e ingresa en ellas. Transporte activo
c) La glucosa en alta concentración en el espacio extracelular ingresa en la célula.
Transporte pasivo
d) Las partículas alimenticias en suspensión son englobadas por la membrana plasmática e
ingeridas. Transporte pasivo
4.- Señala el término “intruso” entre los siguientes grupos de conceptos. Justifica.
a) Ósmosis – canales proteicos – bomba sodio-potasio
Bomba sodio-potasio es un transporte activo, mientras que osmosis y canales proteicos son
transportes pasivos
b) Especificidad – saturabilidad - durabilidad
L a durabilidad no está en el complejo señal-receptor, mientras que los otros dos si
c) Autocrina – paracrina – endocrina.
La endocrina impacta a células distantes
d) Glucocálix – canales iónicos- receptores asociados a proteínas G
La glucocalix está en la parte externa y los otros dos en la parte interna