EL PATRIMONIO Y EL PRESUPUESTO
FAMILIAR
EL PATRIMONIO FAMILIAR: Es el conjunto de bienes, y derechos y obligaciones que
posee la familia.
CONCEPTOS
BIENES DE LA FAMILIA: Son los objetos o las cosas susceptibles de satisfacer
necesidades humanas, como los alimentos, la ropa, el calzado, los amueblados (de sala,
comedor, dormitorio, cocina), los vehículos, la casa, las sillas, las mesas, y en fin todo lo que
le sirve al ser humano.
El Código civil de Guatemala, en su artículo 442, expresa: “Son bienes las cosas que son o
pueden ser objeto de apropiación”.
BIENES MUEBLES DE LA FAMILIA. Son las cosas u objetos que sin alterarse pueden
trasladarse de un lugar a otro, ya sea moviéndose por sí mismos o por fuerzas extraña. Se
pueden mencionar: los vehículos, las máquinas de escribir, las mesas, las sillas, las
computadoras, los amueblados (de sala, comedor, dormitorios, cocina) y otros, siempre que
puedan trasladarse de un lugar a otro sin modificarse.
BIENES INMUEBLES DE LA FAMILIA. Son las propiedades que posee la familia y que no
pueden trasladarse de un lugar a otro sin su destrucción, como por ejemplo: las casas
(siempre y cuando no sean rodantes), los terrenos, las fincas, los árboles frutales y otros
siempre que no puedan trasladarse de un lugar a otro.
Todo lo relacionado con los bienes muebles e inmuebles, está contenido en los artículos
del 442 al 455 del código civil de Guatemala, Decreto-Ley Número 106.
OBLIGACIONES DE LA FAMILIA. Son las deudas que la familia ha adquirido, ya sea por
haber recibido algún préstamo o por haber comprado algunos bienes al crédito.
INGRESOS DE LA FAMILIA. Son las entradas de dinero que percibe la familia para poder
subsistir (vivir), por ejemplo, ingresos por trabajar un negocio propio o por trabajar como
empleado en la iniciativa privada o con el estado, etc.
GASTOS DE LA FAMILIA. “Son las salidas de dinero que la familia tiene que efectuar para
poder subsistir (vivir). Por ejemplo los gastos de alimentación, el alquiler de la casa, la
electricidad, agua, gas, teléfono, medicinas, etc.
¿Qué es el presupuesto familiar y cómo debo
manejarlo?
El dinero es un tema que constantemente aqueja a las familias. Parece nunca ser suficiente.
Por lo mismo, es de suma importancia mantener un orden para que rinda y la economía
familiar no se vea afectada.
¿Cómo hacerlo? Elabora un presupuesto familiar. Este debe comenzar por analizar la
situación general, como los ingresos y gastos de dinero. De esta manera sabrás todo el
dinero que entra, el que sale y a qué lo destinas.
¿Para qué me sirve hacer un presupuesto familiar?
Un presupuesto familiar es un documento en donde proyectamos futuros ingresos de dinero
(por ejemplo, ingresos que obtendremos a través de nuestro empleo o negocios) y futuros
egresos de dinero, como los gastos para cubrir necesidades familiares o el pago de deudas
contraídas.
El principal objetivo de elaborar un presupuesto familiar es tener un mayor control de
nuestros egresos, procurando siempre que la diferencia entre los ingresos y egresos
sea la mayor posible.
Veamos cuáles son las ventajas de elaborar un presupuesto familiar:
Conocer nuestro nivel de ahorro (ingresos menos egresos) y, de este modo, saber si
estamos ahorrando lo necesario o necesitamos reducir algunos gastos, o buscar nuevas
fuentes de ingresos como por ejemplo nuevos negocios e inversiones.
Identificar las partidas donde se concentra el mayor porcentaje de egresos y analizar
si es posible reducir los gastos en dicha partida.
Conocer nuestro nivel de endeudamiento (egresos como consecuencia del pago de
deudas) y así saber si debemos limitar el uso de préstamos o, en todo caso, si nos es
posible adquirir nuevos.
Principalmente, un presupuesto familiar te ayudará a identificar en qué estás gastando de
más y cuál es tu capacidad de ahorro.
El presupuesto familiar integra todos los ingresos y gastos de un periodo determinado de
manera ordenada.
Es una forma eficaz para sacarle provecho al dinero que tienes, ya que puedes ordenar tus
gastos de manera consciente.
¿Por qué necesitas uno?
Contar con un presupuesto familiar tangible te ayudará a tener mayor claridad sobre tus
hábitos de consumo, podrás analizarlos de manera objetiva y tomar decisiones en la
planificación del futuro financiero de tu familia.
Existen muchas razones de peso para crear e implementar un presupuesto familiar:
Sabr
ás en qué gastas tu dinero
Te
ajustarás a los gastos que puedes realizar
Podr
ás priorizar los gastos realmente necesarios
Te
ayuda a reducir o eliminar deudas
Facil
ita el ahorro mensual
Te
ayuda en la creación de un fondo de emergencia
¿Cómo hacerlo?
Antes de determinar montos, debes hacerte algunas preguntas para guiarte en tu realidad
financiera:
¿Cuánto dinero ingresa al hogar cada mes?
¿Cuánto dinero gasta mi familia mes a mes?
¿Llego a fin de mes con holgura o apretado?
¿Logro ahorrar?
¿Existe un fondo de emergencia?
Una vez respondidas todas las preguntas, comienza el proceso de creación.
Anota todos los ingresos y gastos
Dentro de los gastos, puedes encontrarte con aquellos que son variables y fijos.
Un gasto fijo es aquel que llega obligatoriamente de forma periódica. Por ejemplo: hipoteca,
luz, agua, gastos comunes, colegios, entre otros.
Por otro lado, el gasto variable es aquel que es necesario pero que no siempre es igual. Por
ejemplo, la compra de supermercado o el transporte. En este espacio también entran los
gastos de emergencia, como la consulta del doctor o un remedio costoso.
No hay que olvidar los gastos ocasionales como podrían ser las compras navideñas, regalos
de cumpleaños, cenas, viajes, entradas para eventos deportivos o culturales, etc. Son
llamados, también, Gastos no esenciales o discrecionales. Son los que efectuamos pero no
son imprescindibles.
Una vez tengas anotados todos tus ingresos y egresos de dinero, podrás ver con claridad
qué estás haciendo con tu dinero: ¿Es necesario ese porcentaje de gasto en ocio o ropa?
¿Deberías destinar más recursos a cubrir esta deuda?
Si tus gastos no superan el 90% de tus ingresos, entonces no hay problema. Pero si estos
están muy cerca del 100% o netamente lo sobrepasan, hay que prestar atención y encontrar
una forma de solucionarlo para estar en terreno seguro, monetariamente hablando.
Conclusión
Con un documento detallado de los gastos e ingresos familiares es más fácil encontrarle
solución a los problemas que se presentan en la vida. Por ejemplo, puede surgir la
necesidad de crear un fondo adicional de ahorro para algún gasto que se está saliendo de
las manos.
Reajustar tu presupuesto mes a mes, siendo consciente de que es difícil aumentar los
ingresos y que los gastos son más fáciles de disminuir, te ayudará a actuar con anticipación
ante cualquier eventualidad, tener control completo sobre la economía familiar y planificar
con antelación el futuro financiero del hogar.
Ejemplo de Presupuesto Familiar:
INGRESOS MENSUALES
Descripción de ingresos Ingresos Previstos Ingresos Reales
Ingresos Mamá Quincena 1 1,500.00 1,500.00
ingresos Papá Quincena 1 2,500.00 2,450.00
Ventas por Catálogo Mamá 250.00
Ingresos Mamá Quincena 2 1,500.00 1,500.00
Ingresos Papá Quincena 2 2,500.00 2,450.00
Comisiones Papá 1,000.00 2,000.00
GASTOS MENSUALES .
Gastos Gastos
Descripcion de Gastos Previstos Reales Diferencia
Alquiler Departamento 3,000.00 3,000.00 -
Electricidad 400.00 500.00 100.00
Gas 700.00 800.00 100.00
Agua 150.00 200.00 50.00
Teléfono Móvil 300.00 350.00 50.00
Tarjeta de Crédito 250.00 300.00 50.00
Teléfono, Cable e Internet 500.00 500.00 -
Despensa en super 1,200.00 1,500.00 300.00
Gasolina 600.00 800.00 200.00
Guardería 500.00 500.00 -
Cine - 400.00 400.00
Caja ahorro empresa
(descuento.salario) 100.00 100.00 -
Ahorro para imprevistos 300.00 300.00 -
RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS MENSUALES
Total de Ingresos Mensuales Ingresos 10,150.00
Total de Gastos Mensuales Gastos 9,250.00
Saldo 900.00