[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Emprendimiento Comunitario

Un emprendimiento comunitario es una iniciativa organizada por una o más comunidades para realizar actividades económicas o sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Los ejemplos incluyen la producción ecológica de hortalizas en invernaderos solares comunitarios, la transformación de cárnicos y la producción de cerámica, aceites esenciales, raciones para el desayuno escolar y animales menores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Emprendimiento Comunitario

Un emprendimiento comunitario es una iniciativa organizada por una o más comunidades para realizar actividades económicas o sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Los ejemplos incluyen la producción ecológica de hortalizas en invernaderos solares comunitarios, la transformación de cárnicos y la producción de cerámica, aceites esenciales, raciones para el desayuno escolar y animales menores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO

Un emprendimiento comunitario es una


iniciativa organizada conformada por una
o varias comunidades para la realización
de una actividad económica o social con
el objetivo de mejoramiento de la calidad
de vida de los habitantes participantes.

Producción ecológica de hortalizas en carpas solares


comunitarias.
Las carpas no solo han contribuido a la adquisición de
hábitos nutricionales saludables a través de la producción
de las hortalizas orgánicas en los invernaderos, sino que
además promovieron la socialización entre los diferentes
miembros de la comunidad, permitiendo la
comercialización de sus excedentes.
Transformación de cárnicos comunal.
La cadena productiva de los cárnicos
inicia desde la producción en el agro
donde se realiza la cría y engorde del
ganado (animales destinados al
sacrificio para obtener carne) y los
animales que tienen otro propósito como
la producción de leche. Posteriormente
son transportados y llevados al
sacrificio, corte, congelación y
comercialización para la producción de
carnes, donde también se generan otros productos como sebo, vísceras, hueso
poroso y pieles de los animales.
Producción de cerámica utilitaria.
Con formas estandarizadas, y modeladas a
mano, las vasijas utilitarias tenían como
característica principal, el hecho de no ser
decoradas. Asimismo, en su mayoría, fueron
hechas con una pasta gruesa y sus paredes
eran más gruesas que otros utensilios.
Producción de aceites medicinales esenciales.
Los aceites esenciales cumplen un papel muy
significativo en la naturaleza pues ayudan en la
reproducción y dispersión de las especies vegetales,
ya que permiten atraer a los insectos polinizadores.
Asimismo, los aceites esenciales tienen numerosas
propiedades medicinales que les son comunes. Cada
aceite esencial tiene su propia propiedad terapéutica
específica.
Producción de raciones secas y liquidas para el
desayuno escolar.
Producción de animales menores.
La cría y producción de animales ha sido siempre
un componente muy importante en la agricultura,
especialmente en los sistemas de manejo integral
de los recursos. Desde los sistemas de pastoreo
hasta los sistemas de intensificación ganadera, el
componente animal ha sido un factor esencial para
el desarrollo de la agricultura, tanto por ser fuente
de alimentos de gran calidad nutricional, de fibras y
pieles, así como garantía de fertilización natural de
las praderas y campos de cultivo.

También podría gustarte