05-04-2021 - Querella Criminal Final RHHV
05-04-2021 - Querella Criminal Final RHHV
Procedimiento Ordinario
Querellante                             : RAFAEL HUMBERTO HARVEY VALDÉS
Cédula Nacional de Identidad Nº         : 13.757.488-8
Abogado patrocinante
y apoderado 1                           : NELSON GUILLERMO CAUCOTO PEREIRA
Cédula Nacional de Identidad Nº         : 06.135.802-1
Abogado patrocinante
y apoderado 2                           : FRANCISCO JAVIER UGÁS TAPIA
Cédula Nacional de Identidad Nº         : 10.766.043-7
                               S. J. DE GARANTÍA DEL
              SÉPTIMO (7º) JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO
Que, mediante el presente acto y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 111, 112
y 113, todos del Código Procesal Penal, interponemos querella criminal en contra de toda
persona que resulte responsable en calidad de autor, cómplice o encubridor del delito
consumado y continuado de interceptación de comunicaciones privadas, perpetrado por
                                                                                       1
empleados públicos, cometido en perjuicio de don RAFAEL HUMBERTO HARVEY
VALDÉS; de los delitos consumados de falsificación de instrumento público militar y de
uso malicioso de instrumento público, cometidos por empleados públicos; del delito
tipificado y sancionado en el artículo 43, inciso segundo, de la Ley Nº 19.947, en grado
de consumado; y, también, de otros delitos que sean probados, a propósito de la
investigación que desarrolle el Ministerio Público.
Atendida la complejidad de los hechos que motivan esta querella, con el propósito de
favorecer la exposición y comprensión de estos, hemos decidido narrarlos
desarrollándolos bajo los siguientes intitulados:
1.- Antecedentes personales del querellante particular don Rafael Humberto Harvey
Valdés;
2.- Hechos constitutivos de corrupción de los cuales tomó conocimiento don Rafael
Humberto Harvey Valdés y que motivaron las denuncias que realizó;
3.- Represalias sufridas por don Rafael Humberto Harvey Valdés por los hechos que él
denunció; y,
4.- Los hechos concretos y específicos que motivan esta querella.
Don Rafael Humberto Harvey Valdés nació el 17 de octubre de 1980. Es hijo de doña
Verónica Paz Valdés Fernández y de don Hugo Humberto Harvey Parada. Actualmente,
tiene 40 años, está casado con doña Evelyn Aravena Retamal y es padre de dos hijas.
En el numeral II.- del segundo otrosí de esta presentación, se acompaña el certificado
de nacimiento del querellante.
Don Rafael Humberto Harvey Valdés es Capitán en situación de trámite de retiro, del
Ejército de Chile. Pertenece a la quinta generación familiar, continua e ininterrumpida, de
personas que han sido integrantes del Ejército de Chile, por lo que la Institución
castrense está arraigada en su historia y tradición familiar.
                                                                                         2
Él ingresó al Ejército de Chile en 1997. Progresivamente, don Rafael Humberto Harvey
Valdés fue formándose y ascendiendo en el escalafón castrense, hasta llegar, el año
2009, a asumir el grado de Capitán, grado que detentó hasta que fue llamado a retiro, el
año 2020. Siempre estuvo calificado en Lista 1 “Muy buena” y en cada grado que detentó
recibió felicitaciones por su desempeño, según consta en su hoja de vida militar, la cual
será acompañada a la investigación que lleve a efecto el Ministerio Público, en su
oportunidad.
                                                                                       3
MINUSTAH, en Haití, específicamente en el Centro Conjunto de Análisis de la Misión
(2012-2013); el 2013, fue invitado a participar como profesor en el CECOPAE (Ecuador),
en el curso de UNMEM Expertos en Misión, además de ejercer la docencia en materia
de Derecho Internacional de los conflictos armados en Guatemala, Honduras y
Argentina; entre el 2013 y el 2014, se desempeñó como Profesor en el Centro Conjunto
para Operaciones de Paz en Chile. Finalmente, corresponde referir que el querellante se
desempeñó como asesor comunicacional de la II División Motorizada, en el periodo
2015-2016. Desde abril de 2018 hasta finales de noviembre del mismo año, fue Jefe de
la Sección Estándares de preparación de la División Doctrina del Ejército de Chile.
Es relevante señalar, además, que don Rafael Humberto Harvey Valdés ha procurado
forjar y desarrollar un vínculo entre el Ejército de Chile y la sociedad civil, lo cual ha sido
reconocido en múltiples ocasiones, precisamente, por miembros de la sociedad civil. En
ese mismo orden de ideas, ha sido invitado para realizar exposiciones y clases en tópicos
relativos a derechos humanos, las que ha efectuado en la Universidad de Chile, en la
Universidad Adolfo Ibáñez, en la Universidad UNIACC y en la Corporación de Asistencia
Judicial, instituciones que han emitido cartas de reconocimiento al referido Capitán,
                                                                                             4
destacando su desempeño y, asimismo, el que estas actividades acercan las Fuerzas
Armadas a la comunidad civil.
El año 2015, por escrito, el querellante denunció hechos de corrupción que, en su calidad
de funcionario público y de oficial de Ejército de Chile, por obligación legal contenida en
el artículo 131 del Código de Justicia Militar y en el artículo 61, literal k), de la Ley Nº
18.834, puso en conocimiento de los órganos institucionales competentes. Las
denuncias se materializaron luego de haber intentado recurrir al “conducto regular”1, lo
cual fue desestimado y desatendido por sus superiores directos, como se indicó.
1
  El “conducto regular” se encuentra definido en el artículo 4º del Decreto Nº 1.445, de 14 de diciembre de
1951, del Ministerio de Defensa Nacional, que establece el “Reglamento de Disciplina para las Fuerzas
Armadas”. Dicho precepto señala:
“Se entenderá por "conducto regular" la serie de autoridades directas, jerárquicamente escalonadas, que
forman el camino normal que deben seguir las órdenes, desde el superior que las dicta hasta quienes
deben ejecutarlas, las noticias, reclamaciones, etc., que marchan en sentido inverso y, en general, todas
las tramitaciones de asuntos relativos al servicio o interés de las Fuerzas Armadas.
Si se mantuviese la negativa, el inferior tendrá derecho a presentarse al superior ante el cual le fue
denegado el conducto regular”.
                                                                                                          5
El 1º de junio de 2015, tras formalizar don Rafael Humberto Harvey Valdés la denuncia
respectiva, se instruyó una investigación dirigida a investigar las faltas a la probidad,
empleo de medios fiscales y humanos para beneficio personal y en estado de ebriedad
por parte del Teniente Coronel Héctor Lara Ibáñez, quien en una celebración institucional
llevada a cabo en el Regimiento de Artillería Nº 1 “Tacna”, se emborrachó y relevó de
sus funciones al cabo encargado de la conducción de la ambulancia del referido
regimiento, obligándolo a conducir su vehículo particular, para su traslado. Asimismo,
dicha denuncia contempló imputaciones por malos tratos al personal menos antiguo, por
mal uso de material de guerra y por incumplimiento de deberes militares, en contra del
ya referido Teniente Coronel Héctor Lara Ibáñez.
                                                                                         6
Sumarias Administrativas y la remisión de los antecedentes al Servicio de Impuestos
Internos.
También, por los mismos cobros indebidos realizados a exsoldados conscriptos por parte
del Capitán Álvaro Recabal Cervantes, autorizados y tolerados por su superioridad
directa en el Regimiento de Artillería Nº 1 “Tacna”, y además, por la entrega indebida de
mochilas por parte del proveedor “EMADEC”, y la consecuente recepción indebida de las
mismas por el Mayor Rodrigo Manríquez Lerou, nuestro representado formuló otra
denuncia ante el Señor Fiscal Nacional del Ministerio Público, la cual fue derivada
a la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, y acumulada a la causa RUC Nº
1400687387-2. Esta investigación sigue actualmente vigente, mas sin sujetos
formalizados por su participación en los hechos denunciados.
En relación a estas tres denuncias que formalizó don Rafael Humberto Harvey Valdés,
cabe señalar, además, que él intentó denunciar los hechos que motivaron las mismas a
los Comandantes en Jefe del Ejército de Chile, al mando de la institución entre los años
2015 y el 2018. Para tales efectos, solicitó “conducto regular” para hablar, primero, con
el ex Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército (R) Humberto Patricio Oviedo
Arriagada, y luego, con el actual Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército
Ricardo Marcelo Martínez Menanteau. Sólo después de 3 años y 4 meses, mediando 36
requerimientos escritos de conducto regular y 8 requerimientos verbales, el General de
Ejército Ricardo Marcelo Martínez Menanteau recibió a nuestro representado, en
audiencia efectuada el 12 de septiembre de 2018, pese a que días previos,
específicamente el 18 de julio de 2018, le había contestado por escrito que no lo recibiría.
Por otra parte, el año 2018, el querellante supo que el entonces Comandante de Personal
del Ejército de Chile, General de Brigada Germán Marx González, estando en pleno
conocimiento que dos oficiales y dos clases (cabos) estaban procesados por fraude al
Fisco, favoreció la promoción y ascenso de estos al grado superior, en un acto contra
ley, puesto que ello infringe lo dispuesto en el artículo 40 del DFL (G) Nº 1, de 1997, que
establece el “Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas”, en concordancia con lo
establecido en el artículo 70 del citado texto legal.
Y, para agravar más aún la situación, aquel General de Brigada, al ser solicitado su
pronunciamiento por parte del General de División don Miguel Alfonso Bellet,
Comandante de Educación y Doctrina del Ejército de Chile, en cuanto a por qué el
Capitán don Rafael Humberto Harvey Valdés no podía ascender al grado de Mayor, el
mencionado General de Brigada Germán Marx González encubrió estos actos de
                                                                                          7
corrupción, sin responder la interrogante dirigida ni explicar por qué se promovieron los
ascensos de esos dos oficiales y los dos cabos, limitándose a responder después de 40
días que el querellante no podía ascender, paradójicamente, aduciendo justamente que
por los mismos motivos legales que no fueron observados en los cuatro casos señalados,
detectándose una eventual red de protección a la corrupción que engaña a la
autoridad Presidencial, ascendiendo a quienes defraudan al Fisco y no cumplen
las exigencias legales.
                                                                                       8
575-2014, que instruye la Señora Ministra en Visita Extraordinaria de la Iltma. Corte
Marcial doña Romy Rutherford Parentti; es dable destacar que, incluso, dos de ellos
ascendieron estando en prisión preventiva. A la fecha, existe una Investigación
Sumaria Administrativa ordenada instruir mediante oficio COP OF PERS (R) N°
1585/27059 FIC COM, de 03 de diciembre de 2018, la cual está vigente;
       D.      Denuncia contra oficiales del Ejército de Chile que determinaron la
inclusión en el “Escalafón de Complemento” del Capitán Rafael Harvey Valdés
mediante carta de 06 de febrero de 2018, suscrita por don Nelson Guillermo Caucoto
Pereira, representante del querellante, tras ser dicho acto declarado "ilegal y arbitrario"
por Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel, en causa rol ingreso Nº 1.334-2015;
decisión confirmada por la Excma. Corte Suprema de Justicia en causa rol ingreso Nº
58.976-2016, hecho impune a la fecha;
       E.      Denuncia por hechos de corrupción entre 2018-2019, en causa rol Nº
575-2014, que instruye la Señora Ministra en Visita Extraordinaria de la Iltma. Corte
Marcial doña Romy Rutherford Parentti, sobre fraude al Fisco de Chile, relativo a la
nueva arista que involucra al actual Comandante en Jefe del Ejército de Chile;
       F.      Denuncia por deliberación inconstitucional, por parte de la Junta de
Selección y Apelaciones de oficiales del Ejército de Chile, que sometió a votación
el cumplimiento de la sentencia definitiva de la Excma. Corte Suprema de Justicia
pronunciada en causa rol ingreso Nº 58.976-2016, actuando en consecuencia de
manera inconstitucional, contraviniendo específicamente el artículo 76, inciso cuarto, de
la Carta Fundamental de 1980, que dispone “La autoridad requerida deberá cumplir sin
más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la
justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.”; y cuestionando, además,
la decisión del entonces Señor Ministro de Defensa Nacional, quien mediante oficio MDN.
SS.FF.AA.DIV.JCA. (R) N° 1550/6080/CJE, de 29 de noviembre de 2017, decidió “(…)
no procederá a la dictación del decreto supremo que dispone el retiro absoluto al Cap.
Rafael Harvey Valdés e instruye que la Institución tome las medidas legales que
correspondan para subsanar lo acordado Por la Junta de Selección de Oficiales del
Ejército de Chile; y,
       G.      Denuncia por uso fraudulento de la Ley de Inteligencia durante el año
2017 y el año 2018, por parte del Comandante en Jefe del Ejército, el Jefe de Estado
Mayor del Ejército y el Director de la Dirección de Inteligencia Nacional de la
institución,    para    lograr   autorización   judicial   de   interceptación    de   las
comunicaciones del Capitán Rafael Harvey Valdés. Esta denuncia fue dirigida al
entonces Señor Ministro de Defensa Nacional, mediante oficio CAP.HARVEY. (R) N°
1000/01 MDN., de 04 de noviembre de 2019, y hasta el día de hoy, nuestro representado
                                                                                         9
desconoce la verdad acerca de lo ocurrido y, en especial, desconoce los fundamentos
que motivaron la interceptación de sus comunicaciones.
3.- Represalias sufridas por don Rafael Humberto Harvey Valdés por los hechos
que él denunció
Tras realizar las denuncias antes especificadas, don Rafael Humberto Harvey Valdés ha
sido constante y permanentemente objeto de persecución y hostigamiento por parte del
Ejército de Chile. Múltiples fueron los actos de tal carácter que él sufrió. Algunos de ellos,
incluso, han sido declarados arbitrarios e ilegales por nuestra Judicatura, los que
constituyen los actos concretos imputables a funcionarios del Ejército de Chile que han
causado un daño a don Rafael Humberto Harvey Valdés. Dichos actos son los siguientes:
       A.- Decisión del Ejército de Chile de pasar al querellante al escalafón de
       complemento, el año 2015;
       B.- Decisiones del Ejército de Chile de proponer el pase a retiro del
       querellante, los años 2016, 2017, 2018 y 2019;
       C.- Decisión del Ejército de Chile de calificar al querellante en Lista 4 e
       incluirlo en la Lista Anual de Retiro, el año 2018;
       D.- Decisiones del Ejército de Chile de denegarle medidas de protección
       contenidas en el artículo 90 A del Estatuto Administrativo al querellante, en
       su calidad de denunciante de hechos de corrupción, desde el año 2015 y
       hasta el año 2018;
       E.- Omisión del Ejército de Chile, en cuanto a no informar al querellante la
       identidad de los oficiales que integraron la Junta de Apelaciones de Oficiales
       del Ejército de Chile, que rechazaron el recurso de apelación y mantuvieron
       su calificación en Lista 4 y su inclusión en la lista anual de retiro, todo ello
       ocurrido el año 2018;
       F.- Decisión del Ejército de Chile de negarle a nuestro representado el
       ascenso al grado de Mayor del Ejército de Chile, el año 2018;
       G.- Denuncias infundadas realizadas por funcionarios del Ejército de Chile,
       en contra de nuestro representado, entre los años 2015 y 2019;
       H.- Seguimientos e interceptaciones de las comunicaciones telefónicas del
       querellante, realizadas por personal del Ejército de Chile en los años 2017 y
       2018; e,
       I.- Dictación del Decreto Exento RA N° 118406/2441/2020, de 22 de mayo de
       2020, de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, firmado por el ex
       Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, el cual fue notificado al
       Capitán don Rafael Harvey Valdés el 28 de mayo de 2020.
                                                                                           10
4.- Los hechos concretos y específicos que motivan esta querella
Luego de exponer los antecedentes contextuales abordados en los numerales 1.-, 2.- y
3.- previos, necesarios para comprender los hechos concretos y específicos que motivan
esta querella y, especialmente, por qué don Rafael Humberto Harvey Valdés es un sujeto
de especial interés, control y persecución por parte del Ejército de Chile, ahora, nos
abocaremos a precisar aquéllos hechos, los que guardan relación con una de las formas
ya mencionadas en que se expresaron las represalias dirigidas en contra de nuestro
representado, por parte de personal de la institución castrense: nos referimos a las
interceptaciones de las comunicaciones telefónicas del querellante, realizadas por
personal de la Dirección de Inteligencia del Ejército de Chile, D.I.N.E., entre los años
2017 y 2018.
Copia de una imagen con el referido mensaje, será puesto a disposición del Ministerio
Público, en el marco de la indagación que se está llevando a cabo.
      B.- Días después, el 10 de febrero de 2019, don Rafael Harvey Valdés, quien en
ese momento se encontraba en su domicilio particular antes indicado, recibió otro
mensaje en su teléfono móvil +56 9 72147314, de la compañía Entel, desde un número
de teléfono desconocido, por el cual le remitían una fotografía que contenía una
transcripción de una conversación real sostenida por nuestro representado con su padre,
don Hugo Humberto Harvey Parada, en junio de 2017, acompañado de un mensaje de
texto que señalaba:
          “Un poco mejor caguese a estos wns alférez” (sic).
                                                                                        11
Copia de una imagen con el referido mensaje, será puesto a disposición del Ministerio
Público, en el marco de la indagación que se está llevando a cabo.
      C.- Ante la situación ocurrida, el 04 de marzo de 2019, don Rafael Harvey Valdés
solicitó audiencia con el Señor Ministro de Defensa Nacional, a través de la plataforma
Ley Lobby del Ministerio de Defensa Nacional, de lo cual da cuenta el documento Folio
AD022AW 619837. Lo anterior, con el propósito de informar de inmediato a la autoridad
civil acerca de tales hechos. Sin embargo, dicha petición de audiencia fue denegada por
la autoridad requerida. Copia del señalado documento y de la respuesta del entonces
Ministro de Defensa Nacional serán aportadas a la investigación desplegada por el
Ministerio Público.
                                                                                     12
clara que en las FFAA siempre se respetarán los derechos y dignidad de sus integrantes ̈.
      4. Informar personalmente, de manera fundada y entregar la documentación
pertinente al Señor Ministro de Defensa Nacional, sobre la falsedad de las afirmaciones
del Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez Menanteau en su
intervención el día 28 de noviembre de 2018 ante la Comisión de Defensa de la Cámara
de Diputados, en el sentido de afirmar que sobre sus dichos en la reunión de servicio
efectuada el 20 de noviembre 2018 en la Escuela Militar, él sabía, sin lugar a duda, quién
efectuó la grabación de un audio filtrado a la prensa, indicando que fue un oficial entre
1000 (mil) oficiales que estaban presentes y que haría la denuncia a la Justicia, lo cual,
hizo basado en tan sólo 01 (una) declaración correspondiente a otro oficial, la cual no
tiene sustento alguno ni plausibilidad. Además, el Comandante en Jefe aseguró que hubo
1000 (mil) oficiales presentes, lo cual también es falso; entregando con lo anterior dos
informaciones a la opinión pública que son falsas, que de ser conocidas y publicadas
continuarán dañando la fé pública respecto de nuestro Ejército y dañando la imagen de
nuestra querido Ejército. Se pretende representar e informar, en base a documentos
oficiales, al Señor Ministro ; la premeditación en la inculpación del Capitán Rafael Harvey
Valdés por parte del Comandante en Jefe, sumado a otros documentos oficiales que
dan cuenta de seguimientos que involucran a los escoltas del General Ricardo
Martínez Menanteau en coordinación con la Inteligencia Militar, en este caso, el
propio órgano encargado a tal efecto, como lo es el Regimiento de Inteligencia. Se
pretende informar al Señor Ministro, de manera fundada y documentada, del proceder
malicioso, infundado y falso en las afirmaciones del General Ricardo Martínez
Menanteau, y que eventualmente en el futuro cercano será de público conocimiento y
ante lo cual, eventualmente el Señor Ministro de Defensa tendrá que dar explicaciones
de este proceder de su subordinado, dado que ha sido el Comandante en Jefe quien en
presencia del Señor Ministro Defensa ha faltado a la verdad a todo el país, a los
parlamentarios, tanto de la Comisión de Defensa del Senado como de la Comisión de
Defensa de la Cámara de Diputados, por ende, a la comunidad toda, pero más grave
aún; ha entregado información falsa a su superior directo; que es el Señor Ministro de
Defensa Nacional , a quien el suscrito pretende informar e ilustrar de la realidad de
nuestro Ejército en cuanto a la corrupción institucionalizada y la defensa corporativa de
la misma. Cabe hacer presente que en dicha reunión de servicio de fecha 20 de
noviembre de 2018, el Señor Comandante en Jefe del Ejército efectuó afirmaciones que,
entre otras situaciones, injuriaban Institucionalmente a la Armada y a la Fuerza Aérea al
vincularlas a idénticos fraudes como los descubiertos en el Ejército, además confesó
tráfico de influencias de su parte ante el Señor Contralor General de la República,
también llamó a los oficiales a defender con dientes y muelas las pensiones y faltó a la
verdad injuriando a los oficiales del Ejército de Chile al afirmar, sin prueba ni sustento
                                                                                        13
alguno, que traficaban armas a narcotraficantes, siendo este último elemento el que el
medio de prensa empleó de titular. Cabe recordar, que de todo lo anterior, el General
Martínez se retractó en el Comunicado Oficial del Ejército de fecha 23 de noviembre
de 2018. Se reitera en este acto, que tanto el suscrito como su defensa jurídica han
intentado informar de distintas situaciones a la autoridad civil con el único objeto de
resguardar el fin superior como lo es el prestigio de nuestro Ejército de Chile.
      5. Informar personalmente, de manera fundada y entregar la documentación
pertinente al Señor Ministro de Defensa Nacional, como documentos y archivos
digitales que dan cuenta fehaciente e indubitada, de interceptación y luego
transcripción de llamadas (telefónicas de celulares), ordenadas por el Comandante
en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez Menanteau y materializadas por la
Dirección de Inteligencia del Ejército desde el año 2015 a la fecha de esta solicitud
de audiencia.
      6. Entregar antecedentes documentales autenticados, sobre la red de protección
a la corrupción que existe actualmente en nuestro Ejército de Chile, de la cual, está en
pleno conocimiento el Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez
Menanteau (que no ha informado a este Ministerio a la fecha); previo a que sea informada
por el suscrito a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, cuya citación inicial
a este efecto, fue para el día 20 de noviembre de 2018, la que se pospuso por estar el
suscrito en condición de servicio activo en el Ejército, debiendo ser citado nuevamente
cuando se materializara el retiro absoluto de la Institución, según expresó el Señor
Secretario de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Al respecto, se
informará también al Ministro de Defensa Nacional el contenido y las circunstancias de
lo que consta en carta No 66-2018 de fecha 15 de noviembre de 2018, en donde se
acordó invitar al suscrito en el siguiente tenor : “”La Comisión de Defensa Nacional
acordó invitar a Ud. a la sesión ordinaria que celebrará el martes 20 del presente, a las
19:30 horas, en la sala No 313, tercer piso de la placa del edificio de la Corporación, a
fin de que se refiera a su denuncia acerca de la existencia de una “red de protección a
la corrupción” al interior de dicha institución, en perjuicio de los funcionarios que
denuncian tales hechos, quienes terminan sancionados por ello””. Cabe señalar que el
Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez Menanteau propuso el retiro
Institucional absoluto del Capitán Harvey a este Ministerio de Defensa con fecha 04 de
octubre de 2018, materializándolo el Ejército con fecha 30 de noviembre de 2018, fecha
en que se ordenó la entrega de cargos y se dispuso el despacho forzado de su unidad,
que era la División Doctrina del Ejército, por el único hecho de ser el capitán Harvey un
denunciante de hechos de corrupción militar” (sic; énfasis agregado).
                                                                                      14
       D.- El 10 de agosto de 2019, dos medios de comunicación social de nuestro país,
a saber, el diario La Tercera y la radio Bio-Bío, informaban a la opinión pública acerca de
una determinada operación de inteligencia y espionaje llevada a cabo el año 2017 por la
Dirección de Inteligencia del Ejército de Chile, D.I.N.E., mediante la cual se habían
interceptado las comunicaciones telefónicas privadas de 4 funcionarios: don Rafael
Humberto Harvey Valdés, don Carlos Farías Ramírez, don Juan Pablo Díaz Pino y don
Sergio Andrés Tudesca Órdenes, todos denunciantes de hechos de corrupción ocurridos
en la institución castrense; y, del periodista don Mauricio Weibel Barahona, quien ha
llevado a cabo investigación periodística de hechos de corrupción acaecidos al interior
del Ejército de Chile.
                                                                                            15
No existía, en los hechos, actividad criminal alguna imputable a nuestro representado,
de aquellas previstas en el artículo 23, inciso segundo, de la Ley Nº 19.974, que pudiese
justificar, legítimamente, la interceptación de las comunicaciones privadas practicadas
por la D.I.N.E., en perjuicio de nuestro representado, en los términos reglados en los
artículos 24 a 32 de la misma ley especial.
Tal ha sido el uso fraudulento y espurio de la Ley Nº 19.947 por parte de la quienes
llevaron a cabo estas conductas, que a ninguno de los 04 (cuatro) militares y/o exmilitares
indagados ilegalmente, como tampoco el periodista civil pesquisado, quienes fueron
objeto de escuchas telefónicas, se les ha encausado o formalizado, hasta la fecha, por
su participación en algún delito, en algún proceso criminal del fuero civil o castrense.
       E.- Estos hechos fueron denunciados verbalmente por don Rafael Harvey Valdés
al entonces Ministro de Defensa Nacional, sr. Alberto Espina Otero, en audiencia llevada
a cabo el 12 de agosto de 2019, en las dependencias del Ministerio de Defensa Nacional,
ubicadas en calle Zenteno Nº 45, comuna y ciudad de Santiago, Región Metropolitana,
en presencia de personal del gabinete y también de estos abogados querellantes que
patrocinamos esta querella criminal. En dicha ocasión, nuestro representado entregó
diversa documentación a la mencionada autoridad, entre ella, copia impresa de los dos
artículos periodísticos antes aludidos en literal D.- anterior.
Mediante dicha presentación, además, don Rafael Harvey Valdés aportó una serie de
antecedentes que dan cuenta de la responsabilidad directa y de mando, en la obtención
de la autorización para llevar a cabo las interceptaciones de sus comunicaciones
privadas y, además, en la ejecución misma de esta medida intrusiva.
                                                                                           16
En concreto, a través de tal presentación, don Rafael Humberto Harvey Valdés denunció
“(…) al Comandante en Jefe del Ejército -en adelante CJE- General Ricardo Martínez
Menanteau y al Jefe del Estado Mayor General del Ejército –en adelante JEMGE-,
General Schafik Nazal Lázaro, y en contra de todos quienes resulten responsables del
uso fraudulento, torcido y espurio de la ley de Inteligencia, con lo cual se logró haber
engañado a los Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago (Poder Judicial),
quienes habrían supuestamente entregado autorización para el espionaje en contra del
suscrito, otros tres militares y un Periodista, autorización que sólo pudo haber sido
obtenida con información preliminar fraudulenta, torcida y espuria de parte del DINE”.
Los mencionados General Schafik Nazal Lázaro -a la época de los hechos materia de
esta querella, era General de Brigada y Director de Inteligencia del Ejército-; General
Ricardo Marcelo Martínez Menanteau -a la época de los hechos materia de esta querella,
era General de División y Jefe del Estado Mayor General Conjunto del Ejército-; y, el ex
General Humberto Oviedo Arriagada -a la época de los hechos materia de la querella,
General de Ejército y Comandante en Jefe del Ejército, CJE- tenían una particular
animadversión hacia don Rafael Humberto Harvey Valdés. A la fecha del espionaje, por
una parte, pesaba sobre el General Humberto Oviedo Arriagada un reclamo de 20 de
junio de 2016, que presentó nuestro representado en su contra, por avalar aquél hechos
de corrupción; y, por otra parte, había sido declarada ilegal y arbitraria la Junta de
selección que presidió el General Schafik Nazal Lázaro, por la cual se pasó a nuestro
                                                                                         17
representado al escalafón de complemento, acto ilegal y arbitrario, del cual también
participó el actual CJE, el General Ricardo Martínez Menanteau.
Cabe señalar, que la línea de mando institucional, vigente a la época de los hechos,
establecía que el Director de la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército de Chile -
esto es, el General Schafik Nazal Lázaro- era subordinado directo del Jefe del Estado
Mayor General Conjunto del Ejército -esto es, el General Ricardo Marcelo Martínez
Menanteau-; y este, a su vez, era subordinado directo del Comandante en Jefe del
Ejército de Chile -esto es, el General Humberto Oviedo Arriagada-. A propósito de lo
anterior, debe tenerse asimismo en consideración que el Ejército de Chile, como cuerpo
armado, es una institución jerarquizada, según lo dispone el artículo 2º de la Ley Nº
18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, por tanto, para realizar
medidas intrusivas como las interceptaciones telefónicas espurias e ilegales que son
denunciadas en esta querella, llevadas a cabo en perjuicio de nuestro representado y de
las demás personas afectadas, estas debieron ser instruidas por la superioridad del
Director de la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército de Chile, quien se encargó
de su ejecución, o bien, fueron llevadas a efecto por iniciativa del Director del D.I.N.E.,
con conocimiento y bajo la tolerancia de la superioridad del mencionado Director de la
Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército de Chile.
      G.- Sobre el espurio mecanismo empleado por quien estaba a cargo de la D.I.N.E.
para obtener las autorizaciones jurisdiccionales, cabe hacer presente que esta parte
querellante, en enero del año en curso, tomo conocimiento de parte de los antecedentes
que obran en la carpeta de investigación asociada a la causa RUC Nº 1900873785-4, de
la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. Lo anterior, a propósito de una petición
formulada por nuestro representado, en su calidad de víctima y denunciante, al Sr. Fiscal
Adjunto don Jaime Retamal Herrera, de la Fiscalía de Alta Complejidad, quien accedió a
entregarle copia de la carpeta de investigación a don Rafael Humberto Harvey Valdés.
                                                                                        18
Apelaciones de Santiago individualizado, autorización para realizar la medida intrusiva
de interceptación de comunicaciones telefónicas, en los siguientes términos:
“(…)
   1. Por la ley señalada en la “Referencia” -alude al artículo 24 de la Ley Nº 19.974
       Sobre Sistema de Inteligencia del Estado y crea la ANI”-, al Director de Inteligencia
       infrascrito le corresponde la conducción del Sistema de Inteligencia del Ejército,
       el que entre otros aspectos, comprende la inteligencia y contrainteligencia
       necesaria para detectar, neutralizar y contrarrestar, dentro y fuera del país, las
       actividades que puedan afectar la Defensa Nacional.
   2. En ese contexto, parte de las tareas de contrainteligencia dicen relación con la
       subfunción Seguridad Militar, que implica entre otras tareas, el control de
       información y documentación sensible, cuya filtración (voluntaria o involuntaria),
       podría afectar a la Defensa Nacional.
   3. En el desarrollo de las tareas de control mencionadas precedentemente, se ha
       detectado la filtración de documentos de carácter Reservado o Secreto por parte
       del ex funcionario CARLOS ANDRÉS FARÍAS RAMÍREZ, Run: 15.371.797-4,
       quien ha publicado y enviado dichos antecedentes a través de redes sociales de
       uso público, utilizando diferentes teléfonos móviles.
   4. Considerando la imposibilidad de obtener mayores antecedentes a través de
       fuentes abiertas, lo dispuesto en Título V de la Ley Nº 19.974, respecto al empleo
       de procedimientos especiales para la obtención de la información con el objeto de
       resguardar la seguridad nacional, vengo en solicitar a SS Iltma tener a bien
       autorizar el procedimiento señalado en el Art 24, letra a) y c) de la citada norma
       por un período de 90 días, sobre los número de teléfono utilizados por la persona
       individualizada anteriormente, conforme a lo siguiente:
       a. Teléfono móvil número +56972147314 de la compañía CLARO.
       b. Teléfono móvil número +56991335849 de la compañía ENTEL.
       c. Teléfono móvil número +56974606367 de la compañía MOVISTAR.
       d. Teléfono móvil número +56981996803 de la compañía ENTEL.
       e. Teléfono móvil número +56974992595 de la compañía MOVISTAR.
       (…)
   6. Respecto a los números intervenidos, incluir contenido de los mensajes de texto
       enviados y recibidos, tráfico de llamadas entrantes y salida nacional e
       internacional, los números de teléfono con los que registren contacto, y las
       coordenadas georeferenciales o datos del Sistema “Vigía”.
   7. Finalmente, en virtud de lo establecido en el Art 38 de la Ley Nº 19.974, a SS Iltma
       se solicita mantener la clasificación de “Secreto” de sus documentos resolutivos,
       así como el archivo bajo custodia del presente oficio.
                                                                                         19
   (…)” (sic; énfasis agregado).
Lo cierto, es que el teléfono móvil número +56 9 72147314, al cual se hace alusión en el
referido oficio, corresponde al número telefónico de nuestro representado don Rafael
Harvey Valdés y nunca ha pertenecido al mencionado Carlos Andrés Farías Ramírez.
Ahora bien, debemos hacer presente que ese número de teléfono móvil de nuestro
representado no pertenece a la compañía Claro, como se indica en el mentado
documento, sino que a la compañía Entel.
Por tanto, es información falsa o mendaz aquella que proporcionó el entonces Director
de la Dirección de Inteligencia del Ejército a la Judicatura, específicamente al Sr. Ministro
don Juan Antonio Poblete Méndez, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, como
fundamento para poder llevar a cabo o ejecutar esta medida intrusiva de interceptación
de comunicaciones telefónica, en perjuicio de nuestro representado. Y es imposible que
el Ejército de Chile, y en especial la D.I.N.E. y el Director de aquel entonces de esta
Dirección, desconocieran que este número de teléfono móvil +56 9 72147314 pertenecía
a don Rafael Humberto Harvey Valdés dado que este estaba registrado en el sistema de
intranet del mismo Ejército, desde el año 2008.
Por Oficio Secreto Nº 609-2017, de 17 de marzo de 2017, del Señor Ministro don Juan
Antonio Poblete Méndez, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, dirigido al Señor
Encargado de la Empresa Telefónica Claro, se informa que dicha autoridad jurisdiccional
accedió a la petición incoada por el Director de la D.I.N.E. de aquel entonces, decretando
lo siguiente:
       “a) La intervención de las comunicaciones telefónicas, es decir, el monitoreo y
registro de toda comunicación efectuada hacia y desde el teléfono celular Nº
+56972147314, número utilizado por el ciudadano Carlos A. Farías Ramírez, que en
dicho oficio se individualiza; y
       b) Requerir el contenido de los mensajes de texto enviados y recibidos, tráfico de
llamadas entrantes y salida nacional e internacional y los números de teléfonos con el
que   dicho     celular   monitoreado   registre   contacto;   también,   las   coordenadas
georeferenciales o datos que suministre el “Sistema Vigía”, en dicho período, respecto
del mismo teléfono; (…)”.
Asimismo, entre los documentos entregados al Ministerio Público por el abogado Jean
Pierre Matus Acuña y el General Schafik Nazal Lázaro, figura el Oficio Secreto Nº 45-
2018, de 16 de febrero de 2018, del Señor Ministro don Juan Antonio Poblete Méndez,
                                                                                          20
de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, y que es dirigido al Señor Encargado de
la Empresa Telefónica Claro. En el referido oficio consta:
      “En los antecedentes que dicen relación con oficio Secreto DINE S DIR AJ (S) Nº
2417/1 ICA SANTIAGO de fecha 08 del mes pasado, sobre petición que en él se indica
y por las razones allí dadas, se ha ordenado oficiar a Ud., a fin de comunicarle que con
esta fecha se ha dispuesto por este Ministro poner término a todas las autorizaciones
concedidas de acuerdo a la Ley Nº 19.974, por mi persona respecto de la actividad de
inteligencia desarrollada por el Ejército de Chile, a través de su Compañía.
      En mérito de lo anteriormente comunicado debe cesar de inmediato cualquier
medida o autorización dada por este ministro en relación a la actividad ya referida y
respecto de la institución mencionada, aun cuando todavía existiere plazo pendiente de
cumplimiento, en especial de los Nºs 056 9 86870951 y 056 9 72147314 de Condori y
Nº 056 9 50742116 de Inestroza, sin perjuicio de las autorizaciones que a futuro se
decreten.
      (…)” (sic; énfasis agregado).
      H.- Cabe hacer presente que a la época en que se llevaron a cabo las
interceptaciones telefónicas ilegales en perjuicio de nuestro representado, esto es,
durante los años 2017 y 2018, el Señor Ministro don Juan Antonio Poblete Méndez, de
la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, era el ministro titular que debía otorgar las
autorizaciones judiciales a la D.I.N.E., para los efectos de materializar la ejecución de
dicha medida intrusiva. Su suplente era la Señora Ministra doña Maritza Villadangos
Frankovich, de la misma Iltma. Corte de Apelaciones. Es imperioso conocer la versión
de los hechos materia de esta querella del Señor Ministro y de la Señora Ministra antes
mencionados, y también, es preciso requerirles que pongan a disposición del Ministerio
Público toda la documentación que dicho organismo de inteligencia castrense entregó a
la Judicatura, como fundamento de la solicitud de la medida intrusiva requerida, junto
                                                                                         21
con las solicitudes respectivas de interceptación, al amparo de la Ley Nº 19.947; y,
asimismo, todas y cada una de las resoluciones jurisdiccionales adoptadas al efecto.
Por Oficio Secreto Nº 609-2017, de 17 de marzo de 2017, el Señor Ministro don Juan
Antonio Poblete Méndez, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, se dirigió al
Señor Encargado de la Empresa Telefónica Claro, informando que accedió a la petición
incoada por el Director de la D.I.N.E. de aquel entonces, decretando la intervención de
las comunicaciones telefónicas asociadas al número de teléfono +56 9 72147314,
perteneciente a don Carlos Farías Ramírez.
                                                                                        22
de Apelaciones de Santiago, dirigido al Señor Encargado de la Empresa Telefónica
Claro.
II.- EL DERECHO
                                                                                       23
       Esta disposición no es aplicable a aquellas personas que, en virtud de ley o de
autorización judicial, estén o sean autorizadas para ejecutar las acciones descritas”.
El artículo 367 del Código de Justicia Militar, tipifica y sanciona las siguientes conductas:
       “Será castigado con la pena de presidio o reclusión menores en sus grados
medios a presidio o reclusión mayores en sus grados medios, el militar que,
abusando de su cargo, cometiere alguno de los delitos siguientes:
       1° Que falsificare letra, firma, rúbrica o sello de las autoridades, jefes o
dependencias de las instituciones armadas, en las órdenes o comunicaciones que
dictaren o en cualquiera otra clase de documentos oficiales;
       2° Que por razón de su cargo, sin ser autor de la falsificación antedicha, pero
sabiendo haberse cometido, dispusiere que se cumpla la orden, comunicación o
documento falsificado, les diere curso o de cualquier otro modo usare de ellos;
       3° Que obtuviere por sorpresa que el jefe de quien dependa autorice con su firma,
rúbrica o sello, un documento falso o contrario al sentido en que se hubiere mandado
extender;
       4° Que, teniendo a su disposición, por razón de su destino, el sello de la autoridad
a cuyas órdenes se encuentre, o del cuerpo o repartición militar en que sirva, lo
estampare maliciosamente en un documento falso;
       5° Que, fuera de los casos comprendidos en los números anteriores,
cometiere falsedad en cualquiera de las formas indicadas por el artículo 193 del
Código Penal, en un documento referente al servicio de las instituciones armadas”
(énfasis agregado).
                                                                                          24
       1.° Contrahaciendo o fingiendo letra, firma o rúbrica.
       2.° Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido.
       3.° Atribuyendo a los que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones
       diferentes de las que hubieren hecho.
       4.° Faltando a la verdad en la narración de hechos sustanciales.
       5.° Alterando las fechas verdaderas.
       6.° Haciendo en documento verdadero cualquiera alteración o intercalación que
       varíe su sentido.
       7.° Dando copia en forma fehaciente de un documento supuesto, o manifestando
       en ella cosa contraria o diferente de la que contenga el verdadero original.
       8.° Ocultando en perjuicio del Estado o de un particular cualquier documento
       oficial” (énfasis agregado).
3.- Participación
                                                                                         25
Conforme lo dispuesto en el artículo 113, letra c), del Código Procesal Penal, en relación
a lo dispuesto en los artículos 14 a 17, todos del Código Penal, en nexo, a su vez, con lo
dispuesto en los artículos 161-A, 193 Nº 4 y 196, todos del mismo Código Penal, con el
artículo 367 Nº 5 del Código de Justicia Militar y con el artículo 43, inciso segundo, de la
Ley Nº 19.947, la presente querella se deduce para que se proceda a la investigación
de los delitos que han sido invocados, y otros que la investigación pudiese
determinar, y al castigo de él o de los culpables que hayan intervenido como
autores, cómplices o encubridores en ellos.
4.- Desde lo jurídico, especial relevancia cobran determinadas normas sobre las
responsabilidades en el uso de las medidas establecidas en la Ley Nº 19.974, sobre el
Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia.
                                                                                         26
SOLICITAMOS A S.S.: tener por interpuesta querella criminal en contra de toda
persona que resulte responsable en calidad de autor, cómplice o encubridor del
delito consumado de interceptación de comunicaciones privadas, perpetrado por
empleados públicos, cometido en perjuicio de don RAFAEL HUMBERTO HARVEY
VALDÉS; de los delitos consumados de falsificación de instrumento público militar
y de uso malicioso de instrumento público, cometidos por empleados públicos;
del delito tipificado y sancionado en el artículo 43, inciso segundo, de la Ley Nº
19.947, en grado de consumado; y, asimismo, de otros delitos que sean probados,
a propósito de la investigación que se desarrolle, declararla admisible y remitirla
al Ministerio Público para el conocimiento e investigación de los hechos
expuestos, acusar a los responsables y aplicar a estos las máximas sanciones que
contempla la ley penal, por su participación punible en dichos delitos, todo lo
anterior, con costas.
EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicitamos con respeto a S.S. tener presente que, conforme
lo dispuesto en el artículo 113, letra e), del Código Procesal Penal, requerimos la práctica
de las siguientes diligencias por parte del Ministerio Público, en el evento que ellas aún
no hayan sido decretadas:
I.- Citar a sede fiscal a la víctima y querellante don RAFAEL HUMBERTO HARVEY
VALDÉS, para que ratifique esta querella y preste declaración testimonial al tenor de los
hechos materia de la querella, ampliando sus dichos anteriormente expresados ante el
Sr. Fiscal Adjunto don Jaime Retamal Herrera.
II.- Requerir al Señor Ministro de Defensa Nacional, Sr. Baldo Petar Prokurica Prokurica,
que en su calidad de superior civil del Ejército de Chile, ordene al Director actual de la
Dirección de Inteligencia del Ejército, D.I.N.E., la entrega de copia autorizada de toda la
documentación atingente a los requerimientos de interceptación de comunicaciones
telefónicas del número de teléfono +56 9 72147314, formulados los años 2017 y 2018 a
Ministros de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, por el entonces Director de dicha
Dirección Schafik Nazal Lázaro, y al amparo de la Ley Nº 19.974; asimismo, copia
autorizada de todos los antecedentes documentales que sirvieron de fundamentos a
dichas peticiones; y, finalmente, copia autorizada de todas las resoluciones judiciales
dictadas que se pronuncian sobre aquellas peticiones de interceptación de
comunicaciones telefónicas.
                                                                                         27
en esa época ocurrieron modificaciones; e indicando, especialmente, la ubicación dentro
de dicha estructura orgánica de la Dirección de Inteligencia del Ejército, D.I.N.E.; del
Estado Mayor General Conjunto del Ejército; y, de la Comandancia en Jefe del Ejército,
con la individualización de los funcionarios que dirigieron estas, en el mencionado
período temporal.
                                                                                       28
conductas, y evitar así la impunidad de las mismas, atendida su calidad de funcionario
público y de Ministro de Defensa Nacional.
IV.- Requerir a la Brigada competente de la Policía de Investigaciones de Chile, que cite
a presencia del Señor Fiscal, para que tome declaración, en calidad de testigos, a las
siguientes personas:
       A.- Al Señor Ministro don JUAN ANTONIO POBLETE MÉNDEZ, de la Iltma. Corte
de Apelaciones de Copiapó, para que declare al tenor de los hechos materia de esta
querella, especialmente atendido a que él, a la época de los hechos, era el ministro titular
de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago que debía otorgar las autorizaciones
judiciales a la D.I.N.E., para los efectos de materializar la ejecución de la medida intrusiva
que afectó a nuestro representado;
       B.- A la Señora Ministra doña MARITZA VILLADANGOS FRANKOVICH, de la
misma Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, para que declare al tenor de los hechos
materia de esta querella, especialmente atendido a que ella era la ministra suplente del
titular, que debía otorgar las autorizaciones judiciales a la D.I.N.E., para los efectos de
materializar la ejecución de la medida intrusiva que afectó a nuestro representado;
       C.- A MARCELO FELIPE EKDAHL GIORDANI, Mayor (R) del Ejército de Chile,
abogado y actual funcionario de la Dirección de Inteligencia Nacional, de la mencionada
institución castrense, cuya cédula de identidad nacional y domicilio se desconocen, para
que declare al tenor de los hechos expuestos en lo principal de esta presentación;
       D.- A ANA SEGOVIA, quien previamente deberá ser individualizada cabalmente,
y respecto de quien se desconoce su cédula nacional de identidad y domicilio, funcionaria
de la Dirección de Inteligencia del Ejército a la época de los hechos, quien es mencionada
por un declarante en la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público como la
persona que por medio de su computador institucional se recabó, en una ocasión y desde
el portal web del Servicio de Registro Civil e Identificación, un certificado correspondiente
a la madre de nuestro representado, doña Verónica Paz Valdés Fernández; y,
       E.- A don CRISTIAN ANDRÉS OPAZO OTÁROLA, cédula nacional de identidad
Nº 14.603.116-1, con domicilio desconocido, ex funcionario del Ejército de Chile y amigo
de don Rafael Harvey Valdés, con quien también este último tuvo contacto telefónico en
la época en que le fueron interceptadas ilegalmente las comunicaciones telefónicas, para
que declare al tenor de los hechos expuestos en lo principal de esta presentación.
V.- Despachar una orden amplia de investigar a la Brigada competente de la Policía de
Investigaciones de Chile que el Señor Fiscal determine, para que indague acerca de los
hechos materia de esta querella y, en particular, para que proceda a individualizar
cabalmente a los funcionarios de las compañías CLARO y ENTEL, responsables de
llevar a cabo las interceptaciones telefónicas ordenadas judicialmente al amparo de la
Ley Nº 19.947; a ubicarlos; y, a tomarles declaraciones testimoniales, en calidad de
                                                                                           29
testigos, al tenor de los hechos que motivan esta querella. Asimismo, se solicita que se
requiera a aquéllos toda información documental que detenten, relativa a la ejecución de
esta medida intrusiva e ilegal de interceptación de comunicaciones telefónica, llevada a
cabo en perjuicio de nuestro representado.
VI.- Oficiar a la empresa CLARO, para que informe si el número de teléfono +56 9
72147314 pertenece a tal compañía y, en caso efectivo, quién es el titular de dicho
número de teléfono y desde qué época.
VII.- Oficiar a la empresa ENTEL, para que informe si el número de teléfono +56 9
72147314 pertenece a tal compañía y, en caso efectivo, quién es el titular de dicho
número de teléfono y desde qué época.
VIII.- Oficiar al Señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados de
la República para que remita al Señor Fiscal los registros audiovisuales y actas de todas
las sesiones de la Comisión de Inteligencia de dicha cámara, llevadas a cabo entre los
años 2017 y 2018, en las cuales fueron citados el Señor Ministro de Defensa Nacional
de aquel entonces Sr. Alberto Espina Otero y/o el Comandante en Jefe del Ejército Sr.
Ricardo Martínez Menanteau y/o el Señor Director de la Dirección de Inteligencia del
Ejército de Chile, para abordar específicamente la interceptación ilegal de las
comunicaciones telefónicas de 5 personas, entre ellas, de don Rafael Harvey Valdés, por
parte de la D.I.N.E.
                                                                                       30
V.- Copia simple del documento DINE S DIR AJ (S) N2417/9/ICA SANTIAGO, de 10 de
marzo de 2017, del entonces Director de Inteligencia del Ejército, General Schafik Nazal
Lázaro, dirigido al Sr. Ministro de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago don Juan
Antonio Poblete Méndez; y, Oficio Secreto Nº 609-2017, de 17 de marzo de 2017, del
Señor Ministro don Juan Antonio Poblete Méndez, de la Iltma. Corte de Apelaciones de
Santiago; y,
VI.- Oficio Secreto Nº 45-2018, de 16 de febrero de 2018, del Señor Ministro don Juan
Antonio Poblete Méndez, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, dirigido al Señor
Encargado de la Empresa Telefónica Claro.
EN EL CUARTO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por reservadas las acciones civiles
reparatorias que de los hechos ilícitos materia de la presente querella son consecuencia,
para interponerlas en la sede y oportunidad que corresponda según la ley, de acuerdo a
los artículos 59 y siguientes del Código Procesal Penal.
                                                                                       31
Tapia consta en escritura pública de 1º de abril de 2021, otorgada ante doña María
Soledad Santos Muñoz, Notario Público Titular de la Séptima Notaría de Santiago,
documento por el cual don Rafael Humberto Harvey Valdés confiere mandato
judicial a los referidos letrados, domiciliados en Pasaje Doctor Sótero del Río Nº 326,
oficina 1104, comuna y ciudad de Santiago, Región Metropolitana, República de Chile.
Copia de este mandato se acompaña en el numeral I.- del segundo otrosí de esta
presentación.
32