[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas11 páginas

Denuncia de Obra Ruidosa en Talagante

La sentencia del 2º Juzgado de Letras de Talagante se refiere a una denuncia de obra ruinosa presentada por María Sofía Marroquín contra su vecino Nelson Rodrigo Reyes, debido a la amenaza que representan 16 árboles de eucalipto en su propiedad. A pesar de las conversaciones entre las partes y la oferta de ayuda monetaria para resolver el problema, no se llegó a un acuerdo, lo que llevó a la demandante a solicitar la extracción de los árboles por temor a daños. La resolución destaca la normativa aplicable y la importancia de las relaciones de vecindad en la propiedad.

Cargado por

ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas11 páginas

Denuncia de Obra Ruidosa en Talagante

La sentencia del 2º Juzgado de Letras de Talagante se refiere a una denuncia de obra ruinosa presentada por María Sofía Marroquín contra su vecino Nelson Rodrigo Reyes, debido a la amenaza que representan 16 árboles de eucalipto en su propiedad. A pesar de las conversaciones entre las partes y la oferta de ayuda monetaria para resolver el problema, no se llegó a un acuerdo, lo que llevó a la demandante a solicitar la extracción de los árboles por temor a daños. La resolución destaca la normativa aplicable y la importancia de las relaciones de vecindad en la propiedad.

Cargado por

ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

«RIT »

Foja: 1
NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia
JUZGADO : 2º Juzgado De Letras De Talagante
CAUSA ROL : C-566-2024
CARATULADO : MARROQUIN/REYES

Talagante, treinta y uno de Julio de dos mil veinticuatro.-


VISTOS:

En folio 1, con fecha 05 de mayo de 2024, compareció don EXEQUIEL


AURELIO ARMIJO DÍAZ, abogado, cedula de identidad número 14.343.146-0,
domiciliado en Sistema Solar N°891, Altos de Sol, Talagante, en representación de
doña MARÍA SOFÍA MARROQUÍN GALAZ, asistente de párvulos, cédula de
identidad número 10.225.547-k, domiciliada calle Santa Laura número 1873, comuna
y provincia de Talagante, Región Metropolitana, quien deduce denuncia de obra
ruinosa, en contra de don NELSON RODRIGO REYES RABAEL, ignoro profesión
u oficio, cédula de identidad número 11.848.679-K, domiciliado en Parcelación
Dusseldorf, Parcela 5, Paradero 37, Lonquén, Comuna y Provincia de Talagante,
Región Metropolitana

En cuanto a los hechos, expone que es propietaria del inmueble ubicado en


calle Santa Laura N° 1873, en la Comuna y Provincia de Talagante, Región
Metropolitana, que colinda con el inmueble del demandado, donde ha mantenido
dentro de su propiedad 16 árboles de eucaliptus, los cuales han crecido
desmedidamente y sin mantenimiento alguno, a menos de 40 centímetros del muro
que colinda ambas propiedades. Señala que, en la actualidad, estos árboles alcanzan
una altura aproximada de 30 metros, con un follaje cuyo ancho se desconoce, pero
que es visible desde cualquier punto de la parcela, incluso es posible apreciarlos a
varias cuadras de distancia del lugar, lo que afecta también a otros vecinos
circundantes.

Indica que ha mantenido conversaciones con su vecino demandado,


solicitando que mantenga una adecuada conservación de los árboles mencionados o
que, de manera directa, sean cortados. Esto se debe a que, debido a su gran altura y
crecimiento continuo a lo largo de los años, dichos árboles se han inclinado hacia la
propiedad de la demandante, siendo una real amenaza, tanto para la integridad
material como para la seguridad física de ella y su familia.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
A pesar de las reiteradas conversaciones sostenidas entre las partes, no han
logrado alcanzar una solución satisfactoria al problema planteado, incluso ante la
ausencia de esta y en un gesto de buena voluntad, se le ha ofrecido ayuda monetaria
al demandado para abordar dicho problema y ponerle fin a esta situación.

Seguidamente cita las normas legales que estima aplicable, destacando los
artículos 932, 935, 941 y 942 del Código Civil y el artículo 571 del Código de
Procedimiento Civil, como también jurisprudencia y doctrina para darle su correcto
sentido, concluyendo de la lectura de tales disposiciones, la procedencia de su
demanda, esto es, que previo conocimiento de los hechos, se deberá decretar la
extracción de los árboles individualizados en el cuerpo de la demanda, el que se
encuentra plantado en el inmueble de su vecino, ahora demandada, don NELSON
RODRIGO REYES RABAEL.

En la conclusión, previas citas legales, solicita tener por interpuesta demanda


de denuncia de obra ruinosa en contra de la demandada, ya individualizada,
acogerla a tramitación y, en definitiva, decretar la extracción de los árboles plantados
en el inmueble de propiedad de la demandada, por existir un grave y justo temor de
daño respecto del inmueble y de la integridad física suya y de su familia, con expresa
condena en costas. En subsidio de la petición principal, para el caso que SS., estime
que no existe daño grave o riesgo inminente de daño respecto de los árboles que
funda la presente denuncia, solicito que en mérito del inciso segundo del artículo 932
del Código Civil, se ordene al querellado rendir caución suficiente para resarcir todo
perjuicio que por el mal estado de los árboles de Eucaliptus que sobrevengan.

De lo obrado por ministro de Fe, consta en folio 8, que el demandado, don


NELSON RODRIGO REYES RABAEL, fue notificado de la denuncia deducida en su
contra, con fecha 18 de mayo de 2024.

Con fecha 25 de junio de 2024 se llevó la inspección personal del artículo 571
del Código de Procedimiento Civil, concurriendo este Juez, y el perito asociado, doña
Carolina Andrea Campos al domicilio de calle Santa Laura N° 1873 de la comuna de
Talagante, diligencia que se llevó a efecto con la comparecencia, además de este juez
y el referido perito, de la demandante doña María Sofia Marroquin Galaz, su
apoderado don Exequiel Armijo Diaz, además se apersonan doña Tamra Sccarlett
Reyes Bello y su abogada doña Andrea Paz Riquelme Santoro quienes asisten por la

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
parte demandada, sin que las partes del juicio hicieran uso del derecho de concurrir a
la inspección con sus propios peritos.

En folio 16, el perito asociado emitió su informe y en folio 12, este juez dejo
registro digital de la diligencia de inspección personal, sin que las partes formulen
observación alguna.

Por resolución de fecha 23 de julio de 2024, registrada en folio 21 y estando la


causa en estado, se citó a las partes a oír sentencia.

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que, respecto de la acción impetrada en autos, el Título XIV del


Libro II del Código Civil trata sobre algunas acciones posesorias especiales, en
particular el artículo 932 establece que:

“El que tema que la ruina de un edificio vecino le pare perjuicio, tiene derecho
de querellarse al juez para que se mande al dueño de tal edificio derribarlo, si
estuviere tan deteriorado que no admita reparación; o para que, si la admite, se le
ordene hacerla inmediatamente; y si el querellado no procediere a cumplir el fallo
judicial, se derribará el edificio o se hará la reparación a su costa.

Si el daño que se teme del edificio no fuere grave, bastará que el querellado
rinda caución de resarcir todo perjuicio que por el mal estado del edificio
sobrevenga”.

Más adelante, el artículo 935 expresa que: “Las disposiciones precedentes se


extenderán al peligro que se tema de cualesquiera construcciones; o de árboles mal
arraigados, o expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia”.

En cuanto al plazo de prescripción para la interposición de una denuncia


tendiente a precaver un daño, éstas no prescriben mientras haya justo motivo de
temerlo, así lo establece el artículo 950 en su inciso 2º del Código referido.

Por su parte, el Título IV del Libro III del Código de Procedimiento Civil
reglamenta los interdictos posesorios, así el artículo 549 de dicho cuerpo legal
establece que: “Los interdictos o juicios posesorios sumarios pueden intentarse: (…)
5º. Para impedir que una obra ruinosa o peligrosa cauce daño…”. Luego, el inciso 1º
del artículo 571, inserto dentro del Párrafo 4º del Título referido, expresa que: “Si se
pide la demolición o enmienda de una obra ruinosa o peligrosa, o el afianzamiento o

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser derribados por casos de
ordinaria ocurrencia, el tribunal practicará, a la mayor brevedad, asociado de un
perito nombrado por él mismo y con notificación de las partes y asistencia de la que
concurra, una inspección personal de la construcción o árboles denunciados. Podrá
también cada parte, si lo estima conveniente, asociarse para este acto de un perito; y
en el acta que de lo obrado se levante se harán constar las opiniones o informes
periciales, las observaciones conducentes que hagan los interesados y lo que acerca
de ello note el juez que practica la diligencia”

Desde el punto de vista doctrinario, Arturo Alessandri R., Manuel Somarriva


U. y Antonio Vodanovic H., exponen en su libro “Tratado de los HSSMXFTPGL
Derechos Reales”, que la denuncia de obra ruinosa encuentra su origen en la caución
romana de damno infecto o daño que amenaza, y que, aunque no se ha producido
todavía, se teme que se produzca, siendo reglamentada posteriormente por la
legislación hispánica de las Partidas, donde se hablaba de denuncia de obra vieja o
ruinosa.

La acción posesoria en comento se define como “la acción que, para evitar o
prevenir un perjuicio al sujeto que la entabla, se dirige a obtener la enmienda,
reparación o demolición de un edificio o cualquiera otra construcción vecina que
amenaza caerse, o el afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o
expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia (Obra citada. Tomo II.
Editorial Jurídica de Chile. Sexta edición. Página 383).

Para estos autores, dos son las finalidades inmediatas del interdicto posesorio
especial en estudio: “a) la reparación inmediata del edificio o construcción que, con la
amenaza de su caída, infunde temor de daño, o el afianzamiento de árboles que, por
el estado en que se encuentran, provocan la misma amenaza y temor, y b) la
demolición de esos edificios o construcciones, o la extracción de esos árboles”. (Obra
citada. Página 383).

Expresan que la denuncia de obra ruinosa no es una verdadera acción


posesoria, siendo “en realidad una acción que protege la integridad de las personas y
de los bienes, amenazada por la eventual caída del edificio, construcción o árbol
vecinos; y frente a los propietarios de éstos, sólo representa una vía para hacer
efectiva la obligación de todo dueño de no poner en peligro con sus bienes la vida o
las propiedades ajenas”. (Obra citada. Página 384).

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
Para el autor don Fernando Rozas Vial, la denuncia de obra ruinosa “es la
acción que se puede ejercer para obtener la demolición, enmienda o reparación de un
edificio o cualesquiera otras construcciones vecinas que amenacen ruina, o el
afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser derribados
por casos de ordinaria ocurrencia” (Los Bienes. Editorial Legal Publishing. 4ª edición.
Año 2007. Página 417). En cuanto a los requisitos de interposición, expone este autor
que: “1º Debe temerse la ruina, esto es la caída, total o parcial, de un edificio,
construcción o árbol. Si se teme un daño que no provenga de la caída (ruina) del
edificio, construcción o árbol, no procede la denuncia de obra ruinosa…; 2º La ruina
debe ser inminente, es decir, inmediata o pronta (art.932); 3º El inmueble que
amenaza ruina debe ser vecino al del denunciante (arts.932 y 934); 4º Debe temerse
que la ruina cause perjuicios.

SEGUNDO: Que, complementado con lo anterior y según lo dispone en el


artículo 582 CC. que "El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real
en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra
la ley o derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o
nuda propiedad". Es el derecho real que ofrece las facultades más amplias respecto
de un bien mueble o inmueble. Su naturaleza se explica pues tiende a satisfacer las
necesidades económicas del individuo a través del aprovechamiento material y
personal de la cosa.

Conocidas son los tres caracteres del dominio. Para efectos de la presente
causa es el derecho ajeno como límite que gobierna al carácter absoluto de los actos
del propietario el que merece mayores esfuerzos. Se han clasificado las restricciones
del dominio como de utilidad pública y privada. Dentro de esta última se hallan las
relaciones de vecindad.

Dichas relaciones pueden ser concebidas como una aplicación del principio
romano "alterum non laedere" a la compleja red de vínculos entre predios próximos.
Tal como una persona no debe dañar a otra injustamente tampoco lo debe hacer el
dueño o poseedor de un predio con sus pares. Las relaciones de vecindad encuentran
su punto de partida en la proximidad de los predios.

El pleno poder del dueño en su propiedad debe ser matizado por los derechos
de sus vecinos toda vez que participa de una sociedad en la cual confluyen variedad
de intereses. La relación con el prójimo es forzosa debiendo meditar recaudos para

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
impedir la producción de turbaciones que extralimiten los deslindes de su
propiedad. El poder de dominio es pleno en la medida que se ajuste a las leyes y se
ejerza en el predio propio. A contrario sensu, "[…] el derecho de propiedad no
autoriza para hacer todo lo que se quiera en la cosa o con la cosa en que se ejercita,
sin excepción alguna; sino que la disposición arbitraria de la cosa tiene su límite en el
derecho ajeno, que no puede ser dañado impunemente".

El derecho ajeno como límite intrínseco de la propiedad es fuente de


restricciones al ejercicio absoluto del dominio y constituye una obligación recíproca
entre propietarios de inmuebles cercanos. Estas restricciones se consideran
obligaciones que decantan de las relaciones de vecindad y dogmáticamente han sido
atribuidas a diversos fundamentos jurídicos, tales como un cuasicontrato de
vecindad, servidumbres naturales o legales y delitos o cuasidelitos imputables autor
del perjuicio. Peñailillo Arévalo, Daniel, Los bienes. La propiedad y otros derechos
reales (Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2006), pp. 147-149 n. 64. Claro Solar, L.,
Explicaciones, cit. (n. 10), VI, pp. 358-359 n. 305; Navarro Mendizabal, I. A., Las
inmisiones y molestias medioambientales. Tutela civil preventiva (Madrid, Editorial
Dykinson, 1996), pp. 171-189.

Las teorías que se han utilizado para dar fundamento dogmático a estas
situaciones son la teoría del abuso del derecho y la teoría de las inmisiones
respectivamente. Es importante poner de manifiesto la distinción pues el alcance y
objeto de cada cual es diferente.

La teoría del abuso del derecho que ha sido tradicionalmente utilizada


indistintamente para los supuestos de perturbaciones vecinales tiene por objeto
reparar aquellos actos que, mediante conductas antijurídicas, dolosas o culposas,
provocan daños a otros. Es una idea que excede al campo de los conflictos vecinales y
cuya aplicación informa al ordenamiento público y privado.

Por su parte, la teoría de las inmisiones supone un ámbito de aplicación más


acotado pues es atribuible únicamente a determinados hechos constitutivos de
conflictos vecinales que forzosamente dicen relación con impedir el libre uso y goce
de una propiedad ajena mediante proyecciones. Tiene por objeto fundamentalmente
la tutela inhibitoria o preventiva, pero además, particularmente en nuestro
ordenamiento, compete una finalidad resarcitoria del daño producido por estos
hechos. El derecho ajeno como fuente de restricciones al goce de la propiedad

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
encuentra respaldo en nuestra doctrina civil en el abuso del derecho, tal como se
observa en Claro Solar, L., Explicaciones, cit. (n. 10), VI, pp. 350-359 n. 301;

Que, la teoría de la inmisión en sentido amplio o general es algo que penetra


en predio ajeno. Constituye entonces un agravio contra el dueño del inmueble
afectado quien no está sujeto a la obligación de sufrir tal turbación.

Donde se puede hacer en lo propio todo lo que no proyecte consecuencias


negativas a los inmuebles vecinos. En consecuencia, no toda intervención en la
propiedad ajena supone una inmisión en términos jurídicos.

Asimismo, los árboles cuyas ramas o raíces se extienden o penetran en predio


ajeno en virtud del artículo 942 CC. son casos de inmisión directa pues es la misma
cosa que ingresa al inmueble sin requerimiento de fuerza o medios naturales ajenos.

Amunátegui propone que ante las inmisiones se puede reaccionar de forma


cautelar, a través de las acciones posesorias ordinarias y especiales, pero además
prevé que pueden existir acciones de fondo, como la acción de responsabilidad civil o
la acción negatoria o cesatoria de inmisiones. Amunátegui Perelló, C. (2014) Derecho
Civil y Medio Ambiente. Un estudio de la teoría de las inmisiones y su aplicabilidad
en el Derecho chileno (1° ed.). Santiago: Thomson Reuters. p.163.

TERCERO: Que, en la especie, se solicita la extracción de árboles eucaliptos


plantado en la propiedad del demandado, ubicada en Parcelación Dusseldorf,
Parcela 5, Paradero 37, Lonquén, Comuna y Provincia de Talagante, Región
Metropolitana, por lo que, para la procedencia de la acción deducida, como se dejara
consignado en los motivos precedentes, es menester que dichos árboles se encuentre
mal arraigado o expuesto a ser derribado por algún caso de ordinaria ocurrencia.

CUARTO: Que, en el informe emitido por el perito asociado, se indica que


consisten en 16 árboles de Eucaliptos, ubicados en el deslinde sur oriente en 53,30 m2

de la Parcela N°5 de la Parcelación Dussedorf, solo 13 de ellos limita con la parcela


N°3 de Calle Santa Laura N°1873, que serán materia de este juicio.

Estos árboles se encuentran emplazados a 40 cm del deslinde Sur poniente la


parcela N°5 de la Parcelación Dusseldorf. Estos Arboles tienen una altura
aproximada de 30 metros de Alto, el follaje entre 5 a 15 metros, se aprecia que el
follaje sobrepasa el deslinde y las ramas están sobre el terreno de calle Santa Laura
N°1873 N°3, este follaje se aprecia que no ha tenido mantención, hay ramas que han

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
caído al terreno de la demandante, ramas de gran tamaño en el suelo y ramas de gran
cuantía que se encuentran dentro del follaje y que están sobre el terreno vecino.

El sector donde se ubican ambas parcelas existe mucho viento lo que hace que
estos árboles al ser muy esbeltos y con el follaje frondoso, los árboles se pandean
sobrepasando el límite del terreno sitio 5 y como hay arboles más jóvenes que se
constituyen con 3 o 2 troncos que salen de una base común y estos son delgados,
estos por el peso podrían caer y provocar daños en la propiedad Santa Laura sitio
N°3.

Además, se indica el estado de los 13 árboles situados contiguos al deslinde


nororiente de la parcela N°3 de calle Santa Laura N°1873, presentan los siguientes
diámetros Aprox.: 1.- Diámetro 50 cm; 2.- Diámetro 50 cm; 3. Diámetro 50cm; 4.-
Diámetro 70 cm; 5.- Diámetro 60 cm.; 6.- Diámetro 60 cm.,7.- Diámetro 100 cm; 8.-
Diámetro 100 cm.; 9.- Diámetro 100 cm.; 10.- Diámetro 120 cm.; 11.- Diámetro 50 cm.;
12.- Diámetro 120 cm.; 13.- Diámetro 100 cm.

En sus conclusiones el perito señala que los árboles fueron emplazados antes
de que la demandante fuera propietaria de la parcela N°3 en el 2016 y por lo tanto la
construcción de la vivienda que tiene Permiso de Edificación y Recepción Final de
106,26 m2 (Pe 119/2017), vivienda que está emplazada a 13 metros del deslinde
nororiente.

Indica que el follaje de los árboles ha crecido sin control y como no ha habido
poda de estos, con el peso y el viento, han caído en el terreno de la parcela N° 3, lo
que es muy peligroso y ya ha provocado daños en el quincho de la parcela y en unos
caniles que están adosados al deslinde de la parcela N°3.

En cuanto a la ubicación del inmueble a 13 metros al deslinde nororiente y los


árboles a 40 cm del deslinde y sin mantención, esta zona del fondo del sitio N°3 es
una zona peligrosa, debido a las ramas que posee el gran follaje de estos árboles y
que por el peso de ellas pueden caer y provocar daños a las construcciones de esa
zona, además de ensuciar la zona.

Indica que es urgente una buena mantención de los árboles y la poda de las
ramas que sobrepasan el deslinde con la parcela N°3 de parcelación Santa Laura
1873, y así no generar un riesgo a la integridad de personas o daños a las
construcciones en la zona nororiente de la Parcela, además de quitarle peso al follaje

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
sobre todo de los árboles más jóvenes, árboles que se separan en 2 a 3 ramas gruesas
(tipo árboles y estos posee una misma base), estas ramas-tronco por peso y fuerza de
los vientos pueden tender a caer hacia el terreno vecino (sitio N°3 parcelación Santa
Laura).

QUINTO: Que, con el mérito de la prueba rendida, se han acreditado los


siguientes hechos:

1.- Que, la parte demandante tiene inscrito a su favor el respectivo


inmuebles que son colindantes con una pared común con el domicilio Parcelación
Dusseldorf, Parcela 5, Paradero 37, Lonquén, así se desprende de la inscripción de
dominio y set fotográficos acompañados en el folio 1 y 16, hecho por lo demás no
controvertidos por las partes. -

2.- Que, en el domicilio del denunciado, esto es, Parcelación Dusseldorf,


Parcela 5, Paradero 37, Lonquén, se encuentran
plantados un total de 16 eucaliptos, pero es del caso de marras solo se contabilizaran
13 eucaliptos que son los colindantes con el domicilio del demandante.

3. En cuanto al estado de los 13 eucaliptos y la aprecian ocular del perito y de


esta magistratura son arboles de un gran follaje en cuanto hojas y semillas, los
árboles sobrepasan el deslinde por más de 5 m, no existe la mantención adecuada,
hay ramas que han caído al terreno de la demandante, ramas que son de gran
tamaño y de gran cuantía que se encuentran dentro del follaje y que están sobre el
terreno colindante.

Además, de no encontrarse podados en forma paralela a la pandereta


divisoria (referencia geográfica enfrentando las propiedades), con un diámetro
alrededor de cada árbol individualizado de la siguiente manera árbol número 1.-
Diámetro 50 cm; 2.- Diámetro 50 cm; 3. Diámetro 50cm; 4.- Diámetro 70 cm; 5.-
Diámetro 60 cm.; 6.- Diámetro 60 cm.,7.- Diámetro 100 cm; 8.- Diámetro 100 cm.; 9.-
Diámetro 100 cm.; 10.- Diámetro 120 cm.; 11.- Diámetro 50 cm.; 12.- Diámetro 120
cm.; 13.- Diámetro 100 cm. lo anterior fluye del set fotográfico e informe técnico de
folio 16.- elaborado por doña Carolina Andrea Campos.

4.-Que dichos eucaliptos se encuentran plantados a una distancia de


aproximada de 40 centímetros de la pandereta, lo anterior
consta del set fotográfico de folio 16, unido a la medición efectuada en el

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
Acta por el perito doña Carolina Andrea Campos arquitecta, y verificado por quien
suscribe en el Acta de Inspección Personal.

SEXTO: Que, del mérito de la inspección personal del tribunal y en particular


del informe del perito judicial designado en autos se desprende que las condiciones
geográficas del lugar establecen que existe mucho viento, hacen que los árboles al ser
muy esbeltos y con el follaje frondoso, se pandean sobrepasando el límite del terreno,
y existiendo en lugar arboles más jóvenes que se constituyen con 3 o 2 troncos que
salen de una base común sumado al peso podrían caer y provocar daños en la
propiedad Santa Laura sitio N°3.

Además, se estableció en las conclusiones vertidas en el informe que, es


urgente la mantención de los árboles y la poda de las ramas que sobrepasan el
deslinde con la parcela N°3 de parcelación Santa Laura 1873, y así no generar riesgo a
la integridad de personas o daños a las construcciones en la zona nororiente de la
Parcela.

Además de quitarle peso al follaje sobre todo de los árboles más jóvenes,
árboles que se separan en 2 a 3 ramas gruesas (tipo árboles y estos posee una misma
base), estas ramas-tronco por peso y fuerza de los vientos pueden tender a caer hacia
el terreno vecino (sitio N°3 parcelación Santa Laura).

Finaliza indicando que al estar la casa ubicada en el fondo del terreno (13
metros al deslinde nororiente) y los árboles a 40 cm del deslinde y sin mantención, la
zona es peligrosa, debido a las ramas que posee y el gran follaje y el peso de los
árboles pueden caer y provocar daños a las construcciones de esa zona.

SÉPTIMO: Que, las conclusiones del informe emitido por el perito asociado,
se indica que debido al follaje, la altura, el peso de las ramas y la falta de mantención
de los árbol existe riesgo de caída de este o de parte de este, en consecuencia, cabe
concluir que el denunciante ha logrado acreditar el peligro de los árboles eucaliptos,
y que se trata de una amenaza inminente que pudiera ofrecer condiciones de
inseguridad o de ruina, circunstancias que amerita en la adopción de medidas
urgentes y eficaces para impedir y prevenir el daño denunciado.

OCTAVO: Que, conforme a lo consignado en el motivo precedente y de la


lectura del informe del perito, y apreciado de acuerdo a las reglas de la sana crítica,
es necesario concluir que concurre la situación jurídica descrita en el artículo 935 del

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC
«RIT »

Foja: 1
Código Civil, y se encuentra inmerso en los casos de ordinaria ocurrencia y que
justifiquen acoger la acción intentada, como se dispondrá en lo resolutivo del
presente fallo.

Y teniendo presente lo dispuesto en los artículos 932 y siguientes del Código


Civil y 1, 158, 160, 170, 571 y 572 del Código de Procedimiento Civil, se declara:

I.- Que acoge la denuncia de obra ruinosa y se ordena a don NELSON

RODRIGO REYES RABAEL, realizar la extracción de los 13 árboles “Eucaliptus”


ubicada en su inmueble, dentro del plazo de 30 días desde que esta sentencia quede
ejecutoriada.

II) Que cada parte pagará sus propias costas.

Regístrese y notifíquese.

ROL C-566-2024

Dictado por don Gerardo Mena Edwards, Juez Titular del Segundo Juzgado
de Letras de Talagante.

Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art.
162 del C.P.C., En Talagante, treinta y uno de Julio de dos mil veinticuatro.-

Gerardo Jorge Mena Edwards


Juez
PJUD
Treinta y uno de julio de dos mil veinticuatro
13:46 UTC-4

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: UQXHXPDDQNC

También podría gustarte