[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Nociones Sobre Texto, Comprensión y Producción

Este documento presenta tres secciones sobre la comprensión y producción de textos. La primera sección define el texto como una forma de comunicar un mensaje y describe formas como la expresión verbal y escrita. La segunda sección explica que la comprensión es una habilidad comunicativa esencial y describe habilidades verbales y no verbales. La tercera sección indica que la producción de textos debe ser original y singular para evitar el plagio.

Cargado por

Manama Darwis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Nociones Sobre Texto, Comprensión y Producción

Este documento presenta tres secciones sobre la comprensión y producción de textos. La primera sección define el texto como una forma de comunicar un mensaje y describe formas como la expresión verbal y escrita. La segunda sección explica que la comprensión es una habilidad comunicativa esencial y describe habilidades verbales y no verbales. La tercera sección indica que la producción de textos debe ser original y singular para evitar el plagio.

Cargado por

Manama Darwis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


PNF Comunicación Social
Aldea Universitaria Pastor R. Manzo
Camatagua Estado Aragua
Profesor: Lcdo. Jesús Marín

COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO I

Estudiante:
DARWIS MANAMA

Camatagua 25 de abril de 2021.


UNIDAD DIDÁCTICA I: Introducción a la unidad curricular: Nociones sobre
texto, comprensión y producción.

1. El texto como múltiples formas de vehicular un mensaje.


2. La comprensión, una capacidad y habilidad superior del pensamiento
imprescindible para el acto de comunicarse.
3. La producción de textos (originalidad, singularidad y creación en contra
del plagio).

1. El texto como múltiples formas de vehicular un mensaje.

Hombre y lenguaje, imposible hablar de uno, sin la presencia del otro. Es


el lenguaje la más grande creación concebida por el hombre en todos los
tiempos, pues a través de él ha logrado capturar el pensamiento, la acción y
sentimiento de seres de distintas épocas. El hombre es el único de los seres
vivientes que tiene la suficiente capacidad para representar simbólicamente la
realidad. Esta afirmación será el punto de partida de mi reflexión sobre el papel
que juega el lenguaje en la conformación del ser humano.

El lenguaje es universal ya que permite una gran diversidad de formas o


maneras de expresión que conlleva el establecimiento de la comunicación. La
estructura del lenguaje en su calidad de modo de comunicación está relacionada
con otros elementos de particular relevancia.

La expresión verbal es una forma directa de hacer llegar un mensaje, de


hacerse comprender, motivar, etc., a pesar de que el sujeto no esté físicamente
frente a su interlocutor. El empleo de la voz como medio de comunicación
produce importantes efectos, pues las vibraciones de la voz son capaces de
conmover y de emocionar a toda una audiencia.

La palabra escrita, por su parte, es otro medio de comunicación valioso,


cuyo propósito fundamental es dejar huella y registro de mensajes que pueden
referirse a un pasado remoto o cercano, a sucesos de actualidad, e inclusive a
especular sobre el futuro. Obviamente este medio implica mayores exigencias
en términos de redacción y estilo que las de expresión oral, puesto que la
escritura permite afinar el mensaje y en consecuencia incrementa las
posibilidades de estructurar un contenido, evitando confusiones respecto al
significado.

Como bien lo hemos indicado en este breve párrafo donde la palabra


escrita plasmada en un texto juega un papel valioso por lo que se hace
indispensable estar bien redactado para su buen entendimiento ajustado a los
normas y reglas de escritura y redacción. Cuando escribimos o leemos un texto
con todas las normas logramos de manera inmediata entender su contenido.

2. La comprensión, una capacidad y habilidad superior del


pensamiento imprescindible para el acto de comunicarse.

Las Habilidades o Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto


de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con
eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana.
Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje. A partir de ellas, nos
desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a través de su desarrollo, nos volvemos
competentes comunicativamente.
El lenguaje verbal y el no verbal (cine, música, pintura), la diversidad lingüística,
la gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las semejanzas
entre el habla y la escritura y el papel mediador de la lectura, cimientan nuestra
capacidad de comprender, interpretar y elaborar contenidos comunicativos, para la
interpretación del mundo, la expresión de la subjetividad y el ejercicio de nuestra
ciudadanía.
Existen diferentes clasificaciones de habilidades comunicativas. Aquí
presentamos algunas nociones básicas.

Habilidades verbales de recepción


Escuchar
Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra
persona, comprender el mensaje; este aspecto permite al oyente, evaluar la
importancia de lo escuchado para responder acertadamente al interlocutor; exige
además tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los mensajes.
Leer
La lectura es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias
comunicativas del ser humano. Como realización intelectual, es un bien colectivo
indispensable en cualquier contexto económico y social. Como función cognitiva,
permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Da la
posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer, es ser capaz de dialogar
críticamente con el texto, tomar una postura frente a él y valorarlo integrándolo en el
mundo mental propio.

Habilidades verbales de emisión


Hablar
Se denomina hablar a la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse
mediante sonidos articulados. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador,
que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc. Esta propiedad es
distintiva en el hombre, ya que si bien está presente en distintas especies del reino
animal, es en la naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta manifestación, en
la medida en que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción en lo
referente al contenido.
Escribir
La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, por
cuanto en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las
habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas
las dimensiones del sistema lingüístico (fonológica, morfo-sintáctica, léxica-semántica y
pragmática).
La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga
conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples
procesos.

Habilidades no verbales
Las habilidades no verbales son todas aquellas que incluyen el lenguaje corporal
y todo lo que no sean las palabras. Es el arte de interpretación de símbolos y señales
comunicados por los gestos, expresiones faciales, contacto visual, la postura. El tono
de voz por ejemplo es una habilidad no verbal por excelencia porque no es la palabra,
sino el matiz de la palabra, es el lenguaje corporal de la palabra. La capacidad de
comprender, resignificar y utilizar la comunicación no verbal o lenguaje corporal, es una
poderosa herramienta para conectarse con los demás y con la realidad circundante.

3. La producción de textos (originalidad, singularidad y creación en


contra del plagio).

El plagio, entendido como la copia literal o parafraseada de ideas de un autor sin


dar el crédito correspondiente en un trabajo académico, es un fenómeno que afecta la
vida académica en cuanto implica una violación de sus normas y un cuestionamiento a
la formación del estudiante.
Si bien la bibliografía ha avanzado en la identificación de factores sociales e
individuales que promueven u obstaculizan el plagio, la ausencia de investigaciones
locales y regionales que revelen las experiencias vividas por los actores desde sus
propios puntos de vista plantea la necesidad de un estudio de este tipo.

Resumiendo lo analizado puedo llegar a una conclusión en cuanto a la


producción de textos, y no es más que, los mismos deben ser creados con
originalidad con respeto a textos hechos por otras personas o escritores,
evitando así cualquier plagio de trabajos originados. Lo propio o singular debe
prevalecer, adaptándose a todas las reglas de la escritura. Para los
comunicadores se hace necesario la originalidad ya que esto le permite tener su
propia perspectiva de su planteamiento, redacción o escrito.

También podría gustarte