[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas5 páginas

Ética y Deontología en Comunicación

Este documento discute los principios deontológicos y axiológicos que rigen las normas y la ética en la comunicación. Explica que la deontología se refiere a los principios y reglas éticas que guían una profesión, mientras que la axiología estudia la naturaleza de los valores. También analiza el papel de la comunicación en la sociedad y la importancia de la ética y la transparencia. Concluye que la deontología regula los deberes profesionales a través de normas acordadas para gui

Cargado por

Manama Darwis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas5 páginas

Ética y Deontología en Comunicación

Este documento discute los principios deontológicos y axiológicos que rigen las normas y la ética en la comunicación. Explica que la deontología se refiere a los principios y reglas éticas que guían una profesión, mientras que la axiología estudia la naturaleza de los valores. También analiza el papel de la comunicación en la sociedad y la importancia de la ética y la transparencia. Concluye que la deontología regula los deberes profesionales a través de normas acordadas para gui

Cargado por

Manama Darwis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria

Fundación Misión Sucre

P.N.F. Comunicación Social

II TRAYECTO

U.C. MARCO JURIDICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA


COMUNICACIÓN E INFORMACION

Facilitadora: Abg.Nilya Medina

Triunfador: Darwis Manamá

04 de febrero de 2022.
1. PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS Y AXIOLÓGICOS QUE RIGEN LAS
NORMAS Y LA ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA COMUNICACIÓN.

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar,


jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad,  especialmente a hechos
de interés colectivo. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir
obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio.

Principios Deontológicos

            El termino deontología profesional hace referencia al conjunto de principios


y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas
determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el
desempeño de su actividad. Por este motivo suele ser propio colectivo profesional
quien determina dichas normas y, a su vez se encarga de recogerlas por escrito
en los códigos deontológicos, es importante no confundir deontología de ética
profesional.

            Cabe distinguir que ética profesional es la disciplina que estudia los
contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio
es la deontología profesional ya que es el conjunto de normas vinculadas para un
colectivo profesional.
Principios Axiológicos.

            Es la rama de la fisiología que estudia la naturaleza de los valores y juicios


valorativos. Son valores para orientar a la moral de cada persona, es decir, una
teoría acerca de los valores dentro de una sociedad que la podemos estructurar
en tres formas:
            En el monismo: nos da comprender que en la sociedad existe un sistema y
un código moral que es compartido por cada uno de los miembros que la
conforman.
            En el politeísmo: nos da a conocer que hay diferentes códigos morales
dentro de la sociedad pero que cada individuo traza un proyecto sin mirar los
valores comunes, es decir, se trata de una moral subjetiva que actúa  de forma
individual.
            En el pluralismo: planta la existencia de diferentes códigos morales, los
cuales siguen aceptando elementos comunes, es decir, no actúa individualmente
sino por un acuerdo tomando la base de la argumentación.

Ahora bien la comunicación y el periodismo en Venezuela en mi opinión sigue


siendo limitado, pero también en ciertas circunstancias deformado, creando
información con interés propio mas no colectivo.

La comunicación y el comunicador juegan un papel importante como valor


axiológico en la conducta humana, y es allí donde debe prevalecer el
profesionalismo, los valores, la ética, el respeto.

Pero también es importante indicar que El problema reside en que la ética no


es lo primordial en la profesión. Antes priman los intereses económicos de cada
medio de comunicación, sus simpatías, su situación de privilegio en una sociedad
informatizada, el propio tratamiento “presentista” de la actualidad (“noticias de usar
y tirar”) 

La comunicación constituye uno de los pilares fundamentales de la existencia


humana, en tanto, es una dimensión a través de la cual se reafirma la condición
del ser humano. Su carácter de proceso complejo connota, entre otros aspectos,
el comportamiento humano y el papel que desempeña para viabilizar la
socialización.

Ello obliga a conocer las formas y pautas de comunicación que favorecen la


relación entre los actores sociales y todos los sectores.

En los actuales tiempos de la globalización y la postmodernidad, la relación


entre una organización (empresa o institución) y su entorno sólo puede construirse
a través de una comunicación veraz y transparente, sistemática y continuada, con
los diferentes grupos de interés que son, en definitiva, los depositarios de la
imagen de la empresa, a la vez que sus fiscales. Esta comunicación propone,
desde el respeto a los diferentes puntos de vista en las teorías de la
responsabilidad social corporativa.
No es usual pararse a pensar en los asuntos relacionados con la Ética de
nuestra actividad profesional. A pesar de todo, el tema de la Ética se ha
convertido en una preocupación para muchas organizaciones que se han dado
cuenta de que el actuar correctamente es indispensable para triunfar y mantener a
la organización con vida en entornos cada vez más competitivos. La Ética también
afecta a la comunicación corporativa, es decir, a la identidad, a la imagen y a la
reputación.

La ética y la deontología están muy relacionadas, sin embargo no son lo mismo


como algunos autores los consideran. La primera es o debe ser fundamento
axiológico de las normas. Los valores éticos son presentados a la sociedad de
manera abstracta y general, además están sujetas al fuero interno de las personas
y éstas los asumen en la medida de su convicción personal; en cambio, la
deontología establece las normas que respondan a realidades concretas propias
del carácter de cada profesión y acordadas por las personas que pertenecen a
esas asociaciones en alguna actividad laboral para que los miembros se
conduzcan conforme a ellos. En la ética la satisfacción o remordimiento es interno,
aunque en algunos casos la sociedad también juzga estos comportamientos; en la
deontología la sanción es aplicada por la asociación a que pertenece y que acepta
voluntariamente cumplir con sus responsabilidades. El objetivo en ambas es lograr
la interiorización de las disposiciones establecidas a fin de lograr el
comportamiento por una convicción personal más que por una presión externa.

La palabra deontología viene de dos palabras griegas: que significa deber y


que significa tratado o estudio. Este término fue creado por Jeremy Bentham
(1748-1832). Para el moralista y jurisconsulto, el fin de la vida es el placer buscado
inteligentemente considerando también el interés colectivo, ya que afirmaba según
Vargas Montoya (1990:45) “es una aritmética cuyas cifras son las penas y los
placeres: suma, resta, multiplica y divide, y en eso consiste toda su ciencia”.
Podemos resaltar acá algunos principios deontológicos que debe tener todo
profesional, pero en este caso en la aplicación del ejercicio de la comunicación:
Beneficencia profesional, independencia profesional, integridad profesional,
dignidad y decoro profesional, lealtad profesional, secreto profesional.

En conclusión podemos indicar entonces de acuerdo a el análisis anterior que


La deontología o teoría deontológica se puede considerar como una teoría ética
que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas
morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés
otros aspectos de la moral.

También podría gustarte