[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas7 páginas

Tarea 2 Medicina Forence

Este documento presenta información sobre la clasificación de heridas en medicina forense. Explica los diferentes tipos de heridas como incisas, contusas, punzantes, abrasiones y complejas. También incluye un cuadro comparativo que destaca las diferencias entre lesiones, heridas y fracturas. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos sobre cómo clasificar y diferenciar diferentes tipos de heridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas7 páginas

Tarea 2 Medicina Forence

Este documento presenta información sobre la clasificación de heridas en medicina forense. Explica los diferentes tipos de heridas como incisas, contusas, punzantes, abrasiones y complejas. También incluye un cuadro comparativo que destaca las diferencias entre lesiones, heridas y fracturas. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos sobre cómo clasificar y diferenciar diferentes tipos de heridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Medicina Forence

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Participante
Luiyis Daniel Batista
Matricula
2018-03415
Correo
201803415@p.uapa.edu.do

Facilitador
Dr. Juanito Herrera Calderón
Recinto
Santo Domingo Oriental
Introducción

Medicina forence o medicina legal, con la elaboración de este


material buscamos obtener conocimientos referentes a la
clasificación de las heridas, asi conocer los diferentes tipos de
heridas por la cual hemos de tratar durante la carrera profesional.

Asi como también poder diferenciar cuando hablasmo de herida,


lesión o fractura, es decir poder conocer los puntos clave que
pueden constribuir a diferenciar cada una de estas.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe
a continuación:
1. Elaboración de un mapa conceptual sobre la clasificación de las
heridas.

Cuadro Comparativo
Clasificación de las
heridas

HERIDAS ESPECIALES
HERIDAS POR
HERIDAS CONTUSAS: ARRANCAMIENTO O HERIDAS POR Heridas por arma de
HERIDAS INCISAS: Son HERIDAS PUNZANTES: APLASTAMIENTO: Casi fuego
La solución de AVULSIÓN: El agente ABRASIONES: Son HERIDAS COMPLEJAS:
producidas por Producidas por agentes siempre se
continuidad se produce traumático actúa heridas producidas por Afectan a otros tejidos Heridas por
instrumentos de hoja traumáticos correlaciona con
por agentes arrancando los tejidos mecanismo de fricción además del cutáneo mordedura:
afilada y cortante. puntiagudos lesiones internas
traumáticos obtusos de forma parcial o Heridas por asta de
importantes
completa toro
2. Elaboración de un cuadro comparativo donde establezca las diferencias entre lesión, heridas y fracturas, a fin de
determinar la pena a imponer en cada caso.

Cuadro Comparativo

Conceptos Diferencia
Lesión Es toda agresión o daño provocado a una parte o el todo de un
cuerpo de persona o animal por un objeto, animal, persona, parte
del cuerpo o por privación de elemento vital.

Heridas
Constituye la pérdida de continuidad de la piel. Su equivalente en
tejido óseo es la fractura; en serosas, mucosas y vísceras es la
laceración

Fracturas Es la ruptura de un hueso.


Tipos de fracturas:
1.- abiertas: cuando el hueso atraviesa la piel
2.- cerrada: cuando la fractura es interna: SIMPLE, ESPIRAL,
LEÑO VERDE, COMPLETA, FISURA
3.- fractura conminuta: cuando hay rotura y partículas óseas.
Conclusión
Con la elaboración de este podemos finalizar afirmando que fueron
obtenidos todos los saberes previos a este material, es decir , que
podemos clasificar las heridas y ver como se diferencia una clasificación
de la otra, por ejemplo si hablamos de heridas HERIDAS PUNZANTES nos
queda claro que estas son Producidas por agentes traumáticos
puntiagudos o si nos quisieramso referir a la clasificación de HERIDAS
ESPECIALES debemos saber que estas son las que llamamos Heridas por
arma de fuego, como también las Heridas por mordedura y
Heridas por asta de toro.
Bibliografía

1. Marilena Márquez Villarreal*, MEDICINA LEGAL,


TRAUMATOLOGIA ORENSE, LESIONES PERSONALES, SECUELAS ML,
Recuperado de;
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2518485/mod_resou
rce/content/1/TRAUMATOLOGIA_FORENSE.pdf

También podría gustarte