Tarea No.
1. Elabore un mapa conceptual sobre la clasificación de las heridas.
Heridas abiertas
Heridas cerradas
En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Este tipo de
herida tiende a infectarse fácilmente
Son aquellas en las que supuestamente no hay lesión, sin embargo, la hemorragia se
acumula debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, aparentemente no ha
sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad
Clasificación Específica:
Heridas simples Son heridas que afectan la piel, sin
ocasionar daño en órganos importantes
como: rasguños, heridas pequeñas,
arañazos.
Heridas complicadas Son heridas extensas y profundas con
hemorragia abundante; generalmente hay
lesiones en músculos, tendones, nervios,
vasos sanguíneos, órganos internos y
puede o no existir perforación visceral.
Heridas por el tipo de objeto Es importante determinar el objeto o la
acción que causo la herida, de esta forma
será mucho más fácil saber el tipo de
atención que requiere el herido.
Heridas cortantes Producidas por objetos con extremos
filosos como latas, vidrios, cuchillos, que
pueden seccionar músculos, tendones y
nervios. Los bordes de la herida son
limpios y lineales, la cantidad del sangrado
depende del lugar y la cantidad de los
vasos sanguíneos lesionados
Heridas punzantes Son producidas por objetos puntiagudos,
como clavos, agujas, anzuelos o
mordeduras de serpientes. La lesión es
dolorosa, el sangrado puede ser escaso y
el orificio de entrada es poco notorio; es
considerada la más peligrosa porque
puede ser profunda, haber perforado
vísceras y provocar hemorragias internas.
Son heridas de fácil infección, ya que la
limpieza de la herida se dificulta o no es
atendida como debe ser. Una
complicación común es el tétanos.
Heridas cortos punzantes Producidas por objetos agudos y afilados,
como tijeras, puñales, cuchillos, o un
hueso fracturado.
Heridas laceradas Producidas por objetos que tienen bordes
filosos e irregulares como el de un
serrucho o el borde de latas. El tejido se
desgarra.
Heridas por armas de fuego Producidas por pistola; por lo general el
orificio de entrada es pequeño,
redondeado, limpio y el de salida es de
mayor tamaño, la hemorragia depende del
vaso sanguíneo lesionado; puede haber
fractura o perforación visceral, según la
localización de la lesión.
Heridas contusas Producidas por piedras, palos, golpes de
puño o con objetos duros. Hay dolor
e inflamación.
2. Realice un informe donde se planteen las diferentes lesiones causadas por
accidentes laborales, y los procedimientos médicos legales para cada caso.
Concepto de lesión.
Toda alteración de la estructura anatómica y/o funcionalde los tejidos, que deja huella
material en el cuerpo humano, producida por la acción vulnerante de agentes
mecánicos, físicos, químicos o biológicos.
Lesiones superficiales y heridas abiertas
Lesiones superficiales (abrasiones, ampollas (no provocadas por el calor),
contusiones, heridas punzantes (con abertura de pequeñas dimensiones),
mordeduras o picaduras de insectos (no venenosos), etc.)
Heridas abiertas (cortaduras, laceraciones, heridas punzantes (con penetración
de cuerpos extraños), mordeduras de animales, etc.)
Fracturas
Fracturas cerradas
Fracturas abiertas
Otras fracturas (con luxación, con desplazamiento, etc.)
Luxaciones, esguinces y distensiones
(Avulsiones, laceraciones, esguinces, distensiones, hemartrosis traumática,
rupturas, subluxaciones, desgarros de articulaciones y ligamentos, etc.)
Luxaciones y subluxaciones
Esguinces y distensiones
Amputaciones traumáticas
(Incluye en particular la enucleación traumática del ojo)
Concusiones y lesiones internas
(Lesiones provocadas por explosiones, magulladuras, concusiones, contusiones
por aplastamiento, laceraciones, hematomas traumáticos, así como
perforaciones, rupturas y desgarros de órganos internos, etc.)
Quemaduras, corrosiones, escaldaduras y congelación
Quemaduras térmicas (provocadas por calefactores eléctricos, conductores de
electricidad, llamas, fricción, aire y gases calientes, objetos calientes, rayos,
radiaciones, etc.)
Quemaduras de origen químico (corrosiones)
Escaldaduras
Congelación
Envenenamientos, intoxicaciones e infecciones agudos
Envenenamientos e intoxicaciones agudos (efectos agudos de la inyección,
ingestión, absorción o inhalación de sustancias tóxicas, corrosivas o cáusticas;
incluye los efectos tóxicos del contacto con animales venenosos)
Infecciones (enfermedades intestinales infecciosas, zoonosis específicas,
protozoosis, enfermedades virales, micosis, etc.)
Otras clases de lesiones específicas
Efectos de las radiaciones
Efectos del calor y la luz
Hipotermia
Efectos de la presión del aire y la presión del agua
Asfixia
Efectos de maltrato (tanto físico como psicológico)
Efectos del rayo (estado de choque provocado por el rayo, efectos del rayo no
especificados en otra parte)
Ahogamiento e inmersión no mortal
Efectos del ruido y las vibraciones (incluida la pérdida grave de capacidad
auditiva)
Efectos de la electricidad (electrocución, choque eléctrico, etc.)
Otras lesiones específicas
Diversas lesiones no especificadas
3. Elabore un cuadro sinóptico en el que diferencien los términos lesión, heridas y
fracturas. Haga una clasificación de éstos.
Lesión Es un cambio anormal en la morfología o
estructura de una parte del cuerpo
producida por un daño externo o interno.
Las heridas en la piel pueden
considerarse lesiones producidas por un
daño externo como los traumatismos. Las
lesiones producen una alteración de la
función o fisiología de órganos, sistemas y
aparatos, trastornando la salud y
produciendo enfermedad.
Una lesión es una alteración de las
características morfológicas o
estructurales de un organismo en
cualquiera de sus niveles de organización
(molecular, celular, tisular, anatómico,
corporal o social) producido por causas
físicas, químicas o biológicas.
Heridas Es toda pérdida de continuidad en la piel
(lo que se denomina "solución de
continuidad"), secundaria a un
traumatismo. Como consecuencia de la
agresión de este tejido existe riesgo de
infección y posibilidad de lesiones en
órganos o tejidos adyacentes: músculos,
nervios, vasos sanguíneos.
Fracturas Se trata de una lesión física generada por
un agente externo o de un golpe
emocional que genera un perjuicio
persistente en el inconsciente. Este puede
variar ciertamente en términos de
gravedad, aunque en la mayoría de los
casos la noción de trauma se vincula con
una herida o lesión que deja algún tipo de
secuela, ya sea esta física, moral, emotiva
o mental.