“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 11
UNIDAD DIDÁCTICA N° 3 – BIMESTRE II 2021 – RED_ COAR
DMPA N° 11: “Resolvemos situaciones problemáticas que involucran el Teorema
de Senos, Cosenos, área de un triángulo y ángulos verticales”
GRADO Y
ÁREA DOCENTES DURACIÓN
SECCIONES
MATEMÁTICA 4T0 A, B, C y D 5 horas
1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS/METAS (Asincrónico - 20 min)
Buenos días estimados estudiantes, el día de hoy iniciamos el desarrollo del diseño metodológico
para el aprendizaje N°11, en el presente diseño trabajaremos los contenidos temáticos referidos a
los Teoremas del Seno, Coseno, área de un triángulo y ángulos verticales.
Actividad 1: Observamos y analizamos.
Huaraz: dos nuevas plantas de oxígeno para atender demanda hospitalaria
Dos nuevas plantas de oxígeno fueron
puestas a disposición de los pacientes
afectados por el coronavirus en Huaraz,
región Áncash. Ambos cuentan con una
capacidad de 30 metros cúbicos (m³):
una abastecerá del elemento medicinal
a 22 camas del Hospital II del Seguro
Social y la otra, a 60 balones por día (a
razón de 3 balones de 10 m³ cada hora).
Durante el arribo del presidente
Francisco Sagasti a la región este 4 de
Fuente:
https://larepublica.pe/sociedad/2021/05/04/huaraz-dos-
nuevas-plantas-de-oxigeno-para-atender-demanda-
hospitalaria-lrnd/
mayo se planificó la puesta en marcha de las plantas y
un recorrido por el área, donde visualizarán la zona que alberga compresoras de aire,
concentrador de oxígeno, filtros tanque de aire y compresor de llenado.
Como se recuerda, estas plantas fueron enviadas desde la ciudad de Lima el pasado 19 de abril
de 2021 y fueron instaladas de forma rápida. Con esta puesta en funcionamiento se espera la
disminución de pacientes en camas de la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el marco de la
segunda ola, la cual marcó un pico de 40 fallecidos por COVID-19 en un solo día registrado el
30 de abril.
RED COAR 4° 1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/2021/05/04/huaraz-dos-nuevas-plantas-de-oxigeno-para-
atender-demanda-hospitalaria-lrnd/
Responde las siguientes interrogantes:
a) ¿Por qué es importante tener una planta de oxígeno en tu Región?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b) ¿Cuándo los pacientes con diagnóstico de COVID-19, necesitan tratamiento con oxígeno
medicinal?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c) ¿Qué estrategias propones para tu localidad, en el abastecimiento de balones de oxígeno
medicinal?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Actividad 2: Recuperemos nuestros saberes previos:
En la ciudad de Huaraz existe dos hospitales que poseen su planta de producción de oxígeno
medicinal. El estudiante Ricardo vive en la Urbanización del Pinar y a su padre le han diagnostico
COVID-19 presenta insuficiencia respiratoria requiere ser tratado con oxigeno medicinal.
RED COAR 4° 2
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Figura: 01
Fuente. https://www.google.com.mx/maps/search/PINAR+Y+HOSPITAL+DE+HUARAZ/@-9.5257638,-77.5385731,13z
Responde las siguientes preguntas:
a) Cuáles son las direcciones para llegar al Hospital Víctor Ramos Guardia y Essalud.
………………………………..………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………....
b) Con la ayuda del transportador mide los ángulos internos del triángulo generado.
………………………………..………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………...…..
c) ¿Cómo se podría calcular la distancia que existe entre la urbanización del Pinar y el
Hospital Víctor Ramos Guardia?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
d) ¿Cómo se podría calcular la distancia que existe entre la Urbanización del Pinar y
Essalud?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….……
e) ¿Cómo calcular el área del triángulo generado en la figura 01?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
TdC: ¿En qué medida la trigonometría aporta en el avance de la ciencia y tecnología,
justifica tu respuesta?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….…
2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE (ASINCRÓNICO 75 minutos)
Propósito de aprendizaje Evidencia Competencia: Resuelve A A B C
de problemas de forma, D
aprendizaj movimiento y
e localización.
Determina el área, el ángulo, CRITERIOS DE
y el lado de un triángulo EVALUACIÓN
argumentando la aplicación Resuelve
del teorema de senos o problemas Modela objetos con formas
geométricas y sus
RED COAR 4° 3
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
cosenos en un problema aplicativos con transformaciones
contextual diario, el teorema de
abstrayendo los atributos seno, coseno,
medibles de objetos reales o área de un Comunica su comprensión
imaginarios, donde describe triángulo y sobre las formas y relaciones
su ubicación o movimiento. ángulos geométricas
verticales.
Adjuntando en
su portafolio
Usa estrategias y
de evidencias.
procedimientos para orientarse
en el espacio
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas
La investigación autónoma
Actividad 3: Lee y comprende la siguiente
información.
TEOREMA DE SENOS:
En todo triángulo, las longitudes de los lados son
proporcionales a los senos de sus ángulos
opuestos; es decir, para cualquier triángulo 𝐴𝐵𝐶
se cumple lo siguiente: El Teorema de senos se utiliza cuando:
✔ Los datos conocidos son 2 lados y el
ángulo opuesto a uno de ellos.
✔ Los datos conocidos son 2 ángulos y
cualquier lado.
PRUEBA
Ejemplo 1:
En el triángulo BOC:
En la figura, BC=1 y AC= √ 3+1. Calcule el
valor de la medida del ángulo ABC
RED COAR 4° 4
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Utilizando el teorema del seno
sen 98 ° sen B
=
12 9,4
9,4 × sen 98 °
Entonces sen B=
12
^B=50,9 ° (3 cs)
Resolución:
^
C=180 °− ^
A −B
^ , entonces
^
C=31,1305533 …
Nos piden la medida del ángulo ABC
^
C=31,1 ° (3 cs)
sen 98 ° sen 31,13055 …
=
12 c
12 sen 31,13055 …
c=
sen 98 °
Por el teorema de senos
1 3+1
=√ c=6,26 cm(3 cs)
sen 15 ° senα
Ejemplo 3:
Considere el triángulo ABC, donde AB=10, BC=7
yC^A B=30 ° .
A: Halle el valor del ángulo ^B
AC
B: Halle el valor del ángulo A ^BC
Ejemplo 2:
Halle los ángulos y los lados que se desconocen Resolución:
en este triángulo, dando sus respuestas con una
aproximación de tres cifras significativas.
Para: A
Por el teorema del Seno :
10 7 5
Resolución: = → SenC=
SenC Sen 30 ° 7
RED COAR 4° 5
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
^ =sen−1 5 =45,6 °
C
7()
Para: B
En elTriángulo ABC ; tenemos :
30 ° +45,6 ° + B=180 °
A ^BC=104.4 °
Ejemplo 4:
Sean α , β y γ las medidas de los angulos
interiores de un triángulo, tales que
α < β< γ , γ =2 α .Si las medidas de los lados son
numéricamente iguales a tres números
consecutivos, entonces senβ es igual a.
Resolución:
Construyendo el triángulo BCD.
Semejanza de triángulos: △ ABD ∼ △ BCD
PRUEBA
En el triángulo ABC )
En el triángulo rectángulo BHC (Teorema de
Pitágoras)
TEOREMA DE COSENOS:
El cuadrado de la longitud de cualquier lado de un
triángulo es igual a la suma de los cuadrados de
las longitudes de los otros dos lados, menos el
doble producto de las longitudes de los mismos
lados por el coseno del ángulo entre ellos
El Teorema de cosenos se utiliza cuando:
RED COAR 4° 6
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
✔ Se tiene el valor de 2 lados y el ángulo Resolución:
comprendido entre ellos.
✔ Se tiene el valor de los 3 lados. Utilizamos el teorema de coseno.
Ejemplo 1:
ABC de la figura, calcule BC si
En el triángulo
AB=2 ; AC =3 y la medida del ángulo
m ∡ BAC=60 ° .
Por lo tanto,
Resolución:
Nos piden la longitud BC .
Por el teorema de cosenos Ejemplo 3:
Halle los ángulos A. B y C.
Ejemplo 2:
Resolución:
Halle a y los ángulos que se desconocen del
triángulo. ÁREA DEUtilizamos
UN TRIÁNGULO :
el teorema de coseno.
Observe al triangulo ABC con base b y altura h.
Podemos hallar el área del triángulo utilizando la
fórmula:
RED COAR 4° Por lo tanto, 7
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
h
En △ ADB , senA= , entonces h=csenA
c
Reemplazando el valor de h en la formula,
1
se obtiene área= bcsenA
2
El área de cualquier triángulo △ ABC viene
dada por la fórmula:
o Resolución
1
o ( 8,2 ) (13,7 ) senθ=50
2
Ejemplo 1:
Halle el área del triángulo ABC 50
sen θ=
1
(8,2)(13,7)
2
100
sen θ= =0,8901 …
( 8,2)(13,7)
θ=sen−1 0.8901
θ=62,9° (3 cs)
Resolución
Ejemplo 3:
La siguiente figura muestra un triángulo ABC
Ejemplo 2: El área del triángulo ABC es 80 cm2, AB=18
2
El área de este triángulo es 50 cm . Halle el cm, AC=x cm y B ^ A C=50 .
ángulo θ .
A: Halle x.
B: Halle BC.
RED COAR 4° 8
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Resolución
Para: A ÁNGULOS DE DEPRESIÓN
x .18 Sen 50 ° Es aquel ángulo determinado por la línea
Área= =80cm2 horizontal y la línea visual cuando el objeto o
2
punto observado se sitúa por debajo de la
9 x . Sen50 ° =80 horizontal.
x=11.6 cm
Para: B
BC 2=182 + ( 11,6 )2−2 ( 11,6 ) ( 18 ) cos 50 °
BC=13,8 cm
ÁNGULOS VERTICALES: θ : ángulo de depresión
Son aquellos ángulos ubicados en el plano
vertical que en la práctica son formados mediante Ejemplo 1:
una línea visual y una línea horizontal, como
Un hombre observa una torre con un ángulo de
resultado de haberse efectuado una observación
elevación de 60°. ¿Cuánto debe retroceder para
desde una determinada posición.
que observe la misma torre con un ángulo de
Los ángulos verticales son los siguientes: elevación de 30°? Considere que la altura de la
torre es 5 √ 3 m y la del hombre √ 3m
ÁNGULOS DE ELEVACIÓN
Resolución
Es aquel ángulo determinado por la línea
horizontal y la línea visual cuando el objeto o
punto observado se sitúa por encima de la
horizontal.
α :ángulo de elevación
RED COAR 4° 9
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Ejemplo 2:
Desde el extremo superior de una torre de 24 m
de una altura se observan los puntos “A” y “B” con Ejemplo 3:
ángulos de depresión de 37° y 53°
respectivamente, si los puntos A y B se
encuentran alineados con la torre. Desde lo alto de un faro, se observa un mismo
lado, dos barcos anclados, con un ángulo de
Determinar la distancia entre dichos puntos.
depresión de 53° y 37°. Si los barcos están
separados una distancia de 14 m, ¿Cuál es la
Resolución altura del faro?
Graficamos el enunciado. Resolución
Del gráfico: Los barcos en “A” y “C”
Nos piden “x”
Luego, decimos:
3. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES - SINCRÓNICO (70 minutos)
(proceso móvil, según el momento en que se produzca la intervención sincrónica del
maestro)
Contrastación de las comprensiones.
Actividad 7: Resolver las siguientes situaciones
Ejemplo 1: En el triángulo ABC, AB=6 cm y AC = 8cm.
El área del triángulo es igual a 16 cm2.
m
RED COAR 4° 10
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
A: Halle los dos posibles valores de ^
A. 10 7 5
= → SenC=
SenC Sen 30 ° 7
B: Sabiendo que ^
A es obtuso, halle BC.
^ =sen−1 5 =45,6 °
Resolución C
7 ()
Para A:
Para: B
1 En elTriángulo ABC ; tenemos :
( 8 ) ( 6 ) sen ^
A =16
2
30 ° +45,6 ° + B=180 °
16 A ^BC=104.4 °
sen ^
A=
24
Ejemplo 3:
sen ^
A=0,666666 … Halle los ángulos y lados que se desconocen
en este triangulo, aproximando sus
respuestas a dos cifras decimales.
^ −1
A=sen 0.66666. .
^
A=41 , 8 °
^
A=180° −41 , 8 °
^
A=138 ,2 °
Para B
Ejemplo 2:
Utilizamos el teorema de coseno.
Considere el triángulo ABC, donde AB=10,
BC=7 y C ^A B=30 ° .
Resolución:
Calculamos el ángulo ^
A
^
A=180° −77 °−39 °=64 °
Calculamos el lado “c”
sen 39 ° sen 77 °
=
c 40,5
^B
A: Halle el valor del ángulo A C
40,5 sen 39 °
c=
B: Halle el valor del ángulo A ^
BC sen 77 °
Resolución: Por lo tanto,c=26,16
Para: A
Por elteorema del Seno : Calculamos el lado “a”
sen 64 ° sen 77 °
=
a 40,5
RED COAR 4° 11
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
40,5 sen 64 ° 25,1 sen 32°
a= A=
^
sen 77 ° 13,4
Por lo tanto,a=37,36 Por lo tanto, ^
A=83 °
Calculamos el ángulo ^B
Ejemplo 4:
^B=180 °−83° −32°
Halle el área del triángulo. Todas las
longitudes están en centímetros.
^B=65 °
Calculamos el área.
Ejemplo 5:
Un triángulo isósceles tiene una base de
20cm; los ángulos de la base miden 68,2°, tal
como se muestra. Utilice el teorema del seno
para hallar la longitud de los lados XY y XZ
Resolución (a)
Resolución (b) Resolución
Calculamos el ángulo ^
X
^
X =180 °−68,2 °−68,2°
^
X =43,6 °
Calculamos el lado XY y XZ
sen 68,2 ° sen 43,6 °
=
Calculamos el ángulo ^
A XY 20
sen 32 ° sen ^
A 20 sen 68,2°
= XY =
13,4 25,1 sen 43,6
RED COAR 4° 12
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Por lo tanto, XY =XZ=26,9 torre es de 12 m y las piedras están en línea
recta y a un mismo lado de la base de la
torre, calcule la distancia entre las piedras.
Ejemplo 6:
Un observador se encuentra a 100 m de la
base de un edificio. El ángulo de elevación Resolución
de la parte superior del edificio es 65°. ¿Cuál
es la altura del edificio, medida al metro más Graficamos el enunciado.
próximo?
Resolución
Nos piden “h”
h Nos piden “x”
tan65 °=
100
12 3
h=214 m ⊿ DCA : tan37 °= =
9+ x 4
Ejemplo 7:
Desde la parte superior de una torre se 12 3
= ⟹ x=7 m
observan dos piedras en el suelo con ángulo 9+ x 4
de depresión de 37° y 53°. Si la altura de la
ACTIVIDAD EN KHAN ACADEMY. (Repaso de las leyes de senos y cosenos): (Para G2 y G3)
https://es.khanacademy.org/math/geometry/xff63fac4:hs-geo-non-right-triangles-trigonometry/hs-geo-
solving-general-triangles/a/laws-of-sines-and-cosines-review
Clarificación de la concreción de la evidencia.
Responde:
¿Qué dificultades identificaste en el desarrollo de las situaciones planteadas?
4. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS – ASINCRÓNICO (50 minutos)
Actividad 8: Concreción de la evidencia. Demuestra todo lo aprendido resolviendo las actividades
propuestas a continuación, adjúntalas como evidencias de tu portafolio virtual.
Situación 01: [puntuación máxima:9]
RED COAR 4° 13
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
En la siguiente figura muestra el triángulo ABC
La figura no está dibujada a escala
El ángulo enC es obtuso
AC=5 cm , BC =13,6 cm y el área es igual a
20 cm2.
^B
(a) Halle A C [3 puntos]
(b) Halle AB [3 puntos]
(c) Halle C ^
AB [3 puntos]
Prueba 1_noviembre 2010
Situación 02: [puntuación máxima:9]
la siguiente figura muestra un triángulo ABC
La figura no está dibujada a escala
El área del triángulo ABC es 80 cm 2 ,
A C=500
AB=18 cm , AC=xcm y B ^
(a) Halle x [3 puntos]
(b) Halle BC [3 puntos]
© Halle A ^BC [3 puntos]
Prueba 2-NM_mayo 2013
RED COAR 4° 14
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Situación 03: [puntuación máxima:1]
Un topógrafo usa un instrumento llamado teodolito para medir el ángulo de elevación entre el nivel del piso y
la cumbre de una montaña. En un punto, se mide un ángulo de elevación de 41°. Medio kilómetro más lejos
de la base de la montaña, el ángulo de elevación medido es de 37°. ¿Qué altura tiene la montaña?
Situación 04: [puntuación máxima:1]
Un edificio está al lado de una colina que baja formando un ángulo de 15°. El Sol está sobre la colina, y
desde el edificio tiene un ángulo de elevación de 42°. Calcular la altura del edificio, si su sombra mide 36
pies de longitud.
Autoevaluación de la evidencia.
El estudiante evalúa su evidencia con los criterios del instrumento diseñado y se espera que mejore
cualitativamente los aspectos de los que se hace consciente de sus falencias.
CRITERIO 4 3 2 1
Orden y El trabajo es presentado El trabajo es presentado El trabajo es presentado El trabajo se ve
Organización de una manera de una manera ordenada de una manera descuidado y
ordenada, clara y y organizada que es, por organizada, pero puede desorganizado. Es
organizada que es fácil lo general, fácil de leer. ser difícil de leer. difícil saber qué
de leer. información está
relacionada.
Procedimientos Los procedimientos son Los procedimientos son Los procedimientos son Los procedimientos son
matemáticos claros, fáciles de claros y fáciles de algo difíciles de entender. difíciles de entender.
entender y ayudan a la entender
comprensión de las
situaciones planteadas.
Terminología La terminología y La terminología y La terminología y Hay poco uso o mucho
Matemática y notación correctas fueron notación correctas notación correctas fueron uso inapropiado de la
Notación siempre usadas haciendo fueron, por lo general, usadas, pero algunas terminología y notación
fácil de entender lo usadas haciendo fácil de veces no es fácil
presentado. entender lo que fue entender lo que fue
hecho. hecho.
Conclusión Todos los problemas Todos menos 1 de los Todos menos 2 de los Varios de los
fueron resueltos. problemas fueron problemas fueron problemas no fueron
resueltos. resueltos. resueltos.
Estrategia Por lo general, usa una Por lo general, usa una Algunas veces usa una Raramente usa una
estrategia eficiente y estrategia efectiva para estrategia efectiva para estrategia efectiva para
efectiva para resolver resolver problemas. resolver problemas, pero resolver problemas.
problemas. no lo hace
consistentemente.
4. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS – SINCRÓNICO/ ASINCRÓNICO (10 minutos)
Retroalimentación colectiva/individual
Actividad 05:
El estudiante responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aprendí el día de hoy?
2. ¿Cuáles son las estrategias que has utilizado y te dieron éxito?
3. ¿Qué habilidades logré con este proceso de aprendizaje?
4. ¿Para qué me servirá este aprendizaje?
RED COAR 4° 15
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
BIBLIOGRAFÍA
Peter Blythe, Jim Fensom, Jane Forrest. (2015). Matemáticas Nivel medio libro del alumno. Oxford. oxford
University Press.
James Stewart, Lothar Redlin, Saleem Watson. (2012). Precálculo, matemáticas para el cálculo. Cengage
Learning Editores.
RED COAR 4° 16