Preparación de reportes de Informe de Tareas individuales y laboratorios
INFORME TAREA 3 – INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA DIGITAL Y
CIRCUITOS COMBINACIONALES
Gissell Valeria Acosta Patiño
e-mail: gvacostap@unadvirtual.edu.co
Solución
RESUMEN: Con el desarrollo del presente
trabajo se busca lograr obtener un análisis de los
circuitos lógicos combinacionales, aplicando los 2.2 EJERCICIO 3 – SIMPLIFICACION DE
conceptos obtenidos en la unidad 3 y realizando su CIRCUITOS LOGICOS
comprobación en circuitmarker. De la misma manera la
realización de un video en el que demostremos el
Para la tabla de verdad de la figura 7, determine:
dominio de algunos conceptos fundamentales de la
unidad.
a) La expresión booleana sin simplificar
b) Dibuje el mapa de Karnaugh
PALABRAS CLAVE: análisis de circuitos,
c) La expresión booleana simplificada
comprobación, circuitmaker, dominio, conceptos
d) Implemente el circuito de la expresión booleana
fundamentales.
simplificada
e) Implemente el circuito que obtuvo en el literal c en el
1 ENLACE VIDEO SUSTENTACIÓN simulador y valide la tabla de verdad
Enlace de la presentación:
https://www.canva.com/design/DAFAzcX60iM/tK0I7IuYE Estudiante 2
t09pnXldWXJCw/view?
utm_content=DAFAzcX60iM&utm_campaign=designshar
e&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Enlace de video: https://youtu.be/WPHCZH-dLNQ
2 DESARROLLO DE LA PRACTICA O
EJERCICIOS 2 Y 3
2.1 EJERCICIO 2 – COMPUERTAS LOGICAS
Para el circuito lógico combinacional de la figura 1,
determine:
a) La expresión booleana
b) La tabla de verdad
c) En el simulador valide la tabla de verdad
Estudiante 2
Solución
El circuito lógico a la tabla de verdad es un cable entre la
entrada D y la salida
De esta manera, la expresión sin simplificar es la
siguiente
Y = A . B .C . D+ A . B .C . D+ A . B . C . D+ A . B . C . D+ A . B
Al simplificar la anterior expresión queda Y=D
Explicación del mapa de Karnaugh
a) Como en la tabla de verdad hay 8 combinaciones
de entradas para las cuales la salida es igual a 1, es
1
Preparación de reportes de Informe de Tareas individuales y laboratorios
.
decir, hay 8 mintérminos que se suman y al [4] ZUREK.E (2018). Conmutación: diseño digital. Universidad
sumarlos quedan de la siguiente manera: del Norte. (pp 59 a la 73) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85295
Y = A . B .C . D+ A . B .C . D+ A . B . C . D+ A . B . C . D+ A . B . C . D+ A . B .C . D+ A . B .C . D
b) De esta manera simplificamos a partir de los
lazos de unos (mintérminos) o de ceros
(Maxtérminos).
MAPA DE KARNAUGH
CD
00 01 11 10
AB
00 0 1 1 0
01 0 1 1 0
11 0 1 1 0
10 0 1 1 0
c) Al escoger el método por mintérminos,
observamos que existe un amplio grupo de 8
unos en el centro, que tienen en común D=1,
por esto la expresión que queda es: Y=D.
d) Una vez ya tenemos la expresión simplificada,
observamos que el circuito no es nada más que
un cable entre la entrada D y la salida Y y es lo
que nos refleja la tabla.
Circuito
D¿
e) En el simulador Liveware podemos realizar el
circuito para comprobar lo antes hecho en la
tabla, el bloque contador que se presenta es
asumible que es un generador de
combinaciones, y el circuito obtenido esta del
lado derecho, y es un cable entre la entrada
(salida del contador) de menor peso y la salida.
Circuito de prueba
3 REFERENCIAS
[1] ZUREK.E (2018). Conmutación : diseño digital. Universidad
del Norte. (pp 11 a la 20) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85295
[2] ZUREK.E (2018). Conmutación : diseño digital. Universidad
del Norte. (pp 23 a la 30) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85295
[3] ZUREK.E (2018). Conmutación : diseño digital. Universidad
del Norte. (pp 30 a la 44) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/85295