Informe Final de Pasantias
Informe Final de Pasantias
REALIZADO POR:
TUTORES
______________________ _________________________
Ing. Luisenny Barazarte Ing. Jesús Garrido
Tutor Académico Tutor Industrial
Caicara del Orinoco, Septiembre 2019.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL…………………….…………………v
APROBACIÓN DEL TUTOR ACADEMICO……………………………………….vi
DEDICATORIA…………………………………………………………………..…….vii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….….viii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….………ix
CAPITULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1 Nombre de la Institución…………………………………………….…………11
1.2 Reseña Histórica de la Institución……………………………………….……11
1.3 Disposiciones Generales de la Institución………...…….…………………….12
1.4 Misión…………………………………………………………………………15
1.5 Visión………………………………………………………………………….16
1.6 Ubicación………………………………………………………………………18
1.7 Aspectos Generales de la Dirección Obras e Infraestructura…..……..…….....19
1.8 Estructura Organizativa del I.A.M.G.G.A.C………………………..………..20
CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1 Planteamiento del
problema…………………………………………………22
2.2 Objetivos del proyecto
2.2.1 Objetivo general………………………………………………..………23
2.2.2 Objetivos específicos……………………………………………..……23
2.3 Justificación de la investigación………………………………………….
…24
2.4 Alcance del
informe………………………………………………………….24
CAPITULO III. BASES TEÓRICAS
3.1 Marco Teórico…………………………………………………….……………26
3.2 Definición de Términos Básicos………………………………………………26
CAPITULO IV. BASES METODOLÓGICAS
4.1 Tipo y Diseño de Investigación……………………………………..
………31
iii
4.2 Técnicas de Recolección de Datos………………………………..
…………31
4.3 Población de la investigación……………………………………….………
32
iii
CAPITULO V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 Plan de Trabajo……………………………………………………….
………34
5.2 Cómputos Métricos
5.2.1 Cómputos Métricos para Losa de piso y Malla Electro soldada…………38
5.2.2 Cómputos Métricos para Losa de Piso (Concreto) ………………...……38
5.2.3 Cómputos Métricos para Excavación y Concreto en Zapata…………..39
5.2.4 Cómputos Métricos para Excavación y Concreto en Viga Riostra……39
5.2.5 Cómputos Métricos para Columnas Metálicas………………………..40
5.2.6 Cómputos Métricos para Vigas de Carga………………………………40
5.2.7 Cómputos Métricos para Correas………………………………………41
5.2.8 Cómputos Métricos para Techo………………………………………..41
5.2.9 Cómputos Métricos para Piezas Sanitarias…………………………….42
5.2.10 Cómputos Métricos para Tablero Eléctrico y Cableado……………….42
5.3 Análisis de Precios Unitarios………………………………………………..43
5.4 Presupuesto……………………………………………………………..
……57
CONCLUSION………………………………………………………………….58
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..……59
ANEXOS………….………………………..……………………………………60
iv
UNIVERSIDAD DEL ORIENTE, NÚCLEO DE BOLÍVAR
CAICARA DEL ORINOCO, EDO.BOLIVAR
T.S.U EN CONSTRUCCION CIVIL
EXTENSION CAICARA
Yo, TSU. Jesus Garrido, C.I. Nº17.325.326, como Tutor Industrial del presente
Informe de Pasantías donde se desarrolló una propuesta titulada: PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA
LA URBANA, MUNICIPIO GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO
BOLÍVAR. Por la Bachiller ROJAS YURELYS, Cédula de Identidad N° V-
27.490.503, de la Carrera TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL hago constar
que el mismo ha sido revisado por mi y considero que reune los requerimientos y meritos
suficiente.
_________________________________
TSU. Jesús Garrido
C.I. Nº17.325.326
iv
UNIVERSIDAD DEL ORIENTE, NÚCLEO DE BOLÍVAR
CAICARA DEL ORINOCO, EDO.BOLIVAR
T.S.U EN CONSTRUCCION CIVIL
EXTENSION CAICARA
Yo, Ing. Luisenny Barazarte, C.I. Nº19.382.793, como Tutor academico del
presente Informe de Pasantías donde se desarrolló una propuesta titulada: PROPUESTA
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA
PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO GENERAL MANUEL CEDEÑO,
ESTADO BOLÍVAR. Por la Bachiller ROJAS YURELYS Cédula de Identidad N° V-
27.490.503, de la Carrera TECNOLOGIA EN CONSTRUCCIÓN CIVIL hago constar
que el mismo ha sido revisado por mi y considero que reune los requerimientos y meritos
suficiente.
_________________________________
Ing. Luisenny Barazarte
C.I. Nº 19.382.793
vi
DEDICATORIA.
Principalmente a Dios, por haberme dado la sabiduría para terminar esta meta planteada,
así como también por darme el valor y la fuerza para superar cada uno de los obstáculos
que se presentaron a lo largo de la carrera.
A mis padres Héctor Rojas y Nelly Cabirrian, quienes han sido un pilar fundamental en
mi vida, dándome sus consejos y apoyo incondicional, ubicándome a un paso de obtener
un título universitario, gracias por su amor y comprensión, todo esto fui principalmente
por ustedes.
Vii
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso por iluminarme y guiarme por el buen camino dándome la
fortaleza para avanzar a pesar de las circunstancias y así poder conseguir el título de
Tecnólogo en Construcción civil.
A mis padres, Héctor Rojas y Nelly Cabirrian, a mis hermanos: Isamar, Yulimar,
Sulimar, Yurimar, de los cuales recibí apoyo incondicional así como consejos que
cuando quise desviarme, me encaminaron a continuar hasta el final.
A mi esposo, Eliazar Piña, pues ha sido mi motivación. Por ultimo a mis amigos y
profesores que de una u otra manera me apoyaron durante mi etapa como estudiante,
gracias a su intervención y a mi constante deseo de superación hoy estoy muy cerca de
lograrlo.
A los profesores de diferentes cátedras por su destacada labor como docentes, quien con
paciencia nos orientaron y contribuyeron de manera directa a cumplir esta meta.
viii
INTRODUCCIÓN
.
Un Campamento minero es un sitio que se acondiciona eventualmente dentro de
una mina, para que vivan los trabajadores. Este debe estar ubicado a una distancia de
3000 m.s.n.m. esta ubicación geográfica determina que este lo suficientemente alejado de
los servicios básicos y de consumo colectivo que tienen las ciudades y los pueblos. Estos
campamentos son fundamentales unidades de producción, pues lo que se instala primero
alrededor de los yacimientos de mineral es todo lo requerido para la explotación de la
mina: Maquinarias, Infraestructura y mano de obra.
El presente informe, está estructurado en Cinco (5) Capítulos, para obtener una
mejor organización y manejo del mismo. El primer Capítulo, Describe la Identificación
General de la Institución, en el Capítulo II, Se presenta el Planteamiento del Problema, al
igual que los Objetivos, justificación y Alcance. Así mismo en el Capítulo III se
desarrollan las bases teóricas del informe a presentar. Posteriormente en el Capítulo IV,
se desarrolla la metodología a seguir la elaboración de los planos y cómputos métricos y
por último en el Capítulo V se presenta la información de campo, recolectada durante el
trayecto de las pasantías en conjunto con los resultados obtenidos y anexos
correspondientes al estudio.
ix
CAPITULO I
1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION
11
1.3 Disposiciones Generales de la Institución.
a. Realizar y mantener el inventario de los Recursos Minerales así como el Registro Único
Minero (RUM) de todas aquellas personas Naturales o Jurídicas de carácter Público o
Privados que desarrolle o pretendan realizan actividad primarias, conexas o auxiliarles a
la minería, bajo la jurisdicción del Municipio General Manuel Cedeño.
12
Municipio, para que aporten un tributo del 0,2% de la producción minera bruta, a fin de
garantizarles asesoría técnica, elaboración de análisis de laboratorio, estudios
12
Topográficos, tramitación de proyectos mineros y de recuperación ambiental,
fiscalización, organización, atención social, análisis e interpretación de planos y
perforaciones exploratorias para comprobación de existencia de minerales con fines de
aprovechamiento económico.
e. Atender las solicitudes que le sean requeridas en lo relativo a estudios de croquis, planos
e informaciones cartográficas y demás recaudos técnicos presentados por los solicitantes
de concesiones mineras, Alianzas Estratégicas, Brigadas y Concejos Mineros y emitir
pronunciamiento.
g. Impartir y desarrollar capacitación y entrenamiento en las áreas que tengan relación con
las funciones del Instituto.
13
Titulo V. Ejercicio De Las Actividades Mineras.
14
Artículo 19: El Instituto De Geominas y Gestión Ambiental Cedeño, gestionara
ante el Banco Central De Venezuela o el ente correspondiente, lo referente a la
competencia para la permisología y comercialización de oro, diamante y minerales
estratégicos, dentro del Municipio General Manuel Cedeño, a objeto de garantizarle la
venta y entrega de los mismos al Banco Central de Venezuela de acuerdo a lo establecido
en el Artículo 3°.
De la Defensa Ambiental:
1.4 Misión:
15
1.5 Visión:
16
En este contexto de análisis efectuado al ordenamiento Jurídico Municipal, se
observa que para que este vaya a la par con el desarrollo humano, integral y económico
de nuestro país y satisfaga las necesidades de ingresos que por la materia, necesita el
Municipio General Manuel Cedeño, en aras de fortalecer la hacienda Pública Municipal,
se requiere, un instrumento jurídico que regule la competencia sobre la administración y
aprovechamiento de los recursos minerales (metálicos, no metálicos y todo tipo de
material granular no metálico), protegiendo al medio ambiente según la competencia
otorgada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente las
disposiciones relativas al régimen tributario. En tal sentido, se crean instrumentos, como
por ejemplo:
a) las declaraciones y pago por medios electrónicos minimizando el uso del papel y
mejorando los servicios al contribuyente,
17
ubicadas en el territorio del Municipio General Manuel Cedeño, quienes expresaron las
debilidades del sector minero y las distintas necesidades en la materia.
Asimismo, el Poder Popular expresado en sus distintas formas de organización
planteó la necesidad de una mayor participación en la actividad minera que se desarrolla
en el Estado, la cual puede ser satisfecha con la materialización de la presente
Ordenanza, bajo la implementación de políticas públicas efectivas y de autogestión, que
conlleven a una mejor calidad de vida para nuestro pueblo. Los yacimientos minerales,
constituyen un recurso natural no renovable de gran significación para el desarrollo
económico de los pueblos, si se explotan racionalmente en perfecta armonía con la
naturaleza.
1.6 Ubicación:
18
1.7 Aspectos Generales de la Dirección de Obras e Infraestructura
Objetivo:
El Instituto tendrá por objeto obtener los recursos para su autogestión mediante la
realización de investigaciones principalmente de carácter interdisciplinario, en las áreas
de geología, recursos minerales, geoquímica, y demás áreas afines. Así como la
administración, supervisión y control de todas las personas naturales o jurídicas que
realicen o ejecuten actividades mineras. Planificar, dirigir y coordinar programas de la
Minería Ecológica, Ambiental y Forestal, así como la evaluación e identificación de
recursos minerales y energéticos no convencionales, asesorar al sector público y privado
en la participación ciudadana para la conformación de Brigadas y concejos mineros para
el aprovechamiento de la minería a pequeña, mediana y gran escala, y Alianzas
Estratégicas para contribuir en la generación y difusión de los conocimientos de la
información científica y técnica en las áreas de su competencia.
19
1.8 Estructura Organizativa del I.A.M.G.G.A.C.
20
CAPITULO II
2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Casi todos los asentamientos mineros se caracterizan por estar ubicados en zonas
remotas, con alturas extremas y climas adversos. Eso lleva a tener una especial
preocupación por la condiciones de infraestructura y habitabilidad de sus trabajadores en
la faena. Es por eso que una arquitectura e ingeniería adecuada para estos lugares
requiere consideraciones particulares de diseño, lo que conlleva a desarrollar una
actividad profesional multidisciplinaria especializada, única manera de brindarles un
mejor estilo de vida a quienes lo necesitan por su trabajo ya que permanece la mayor
parte del tiempo en estas zonas.
Es importante mencionar que los que practican la minería, son los más expuesto a
padecer de enfermedades epidemiológicas como el paludismo, virus que ha provocado la
muerte de muchos de ellos. En la parroquia la Urbana, se han observado casos graves no
solo por este virus, sino también por problemas dermatológicos, puesto que los
trabajadores, optan por bañarse en las quebradas o lagos donde son depositadas todas las
contaminaciones producidas por los químicos que utilizan para trabajar el oro, eso sin
mencionar que los que tienen un sitio especifico donde bañarse, estos hechos con bolsa,
tablas o láminas de cinc, están llenos de pulgas, animales que al igual que lo anterior
producen muchos daños en el cuerpo humano.
El no contar con una habitación y baños en buen estado, no les ofrece un bienestar
laboral, el cual es clave para conseguir un equipo productivo, motivado y comprometido
con su trabajo. Existen varios motivo posibles, de cómo no sentirse bien remunerado, la
mala relación con los jefes o compañeros o la falta de reconocimiento profesional, pero
no contar con un sitio de trabajo o digamos de descanso, puesto que los que practican
este oficio se quedan a dormir a solo metros del sitio de trabajo, es devastador.
22
2.2 Objetivos del Proyecto
Efectuar el levantamiento
Diseñar Planos de las Seis (06) Habitaciones que forman el campamento minero.
23
2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Como casi todos los elementos que forman parte de la industria minera, los
campamentos mineros han experimentado un cambio radical en la última década, pero
lamentablemente en la parroquia la Urbana, estos en su gran mayoría aún se mantienen
no solo pequeños e incomodos, sino también inseguros. De manera que lo que se busca
es que las altas temperaturas y las condiciones inhóspitas de toda esta zonas, donde
básicamente se desarrolla la actividad minera, no sea más un problema para los
trabajadores mineros.
24
Estado Bolívar, el cual servirá para llevar a cabo su ejecución física satisfactoriamente
considerando al mismo tiempo las normas venezolanas aplicables.
24
CAPITULO III
3 BASES TEÓRICAS
26
Geominas: Es la actividad combinada de la geología y la minería.
27
Gestión del Ambiente: Todas las actividades de la función administrativa, que
determine y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su
implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el
mejoramiento del ambiente.
28
Ejecución: Realización de una acción, que requiere una habilidad para hacer algo, el
cumplimiento de un proyecto, un encargo o una orden.
29
CAPITULO IV
4. BASES METODOLÓGICAS
Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como Entrevistas, Revisión en el Sitio y observación. La recolección
de datos se hizo directamente en las instalaciones del Instituto Autónomo Municipal de
Geimonas Y Gestión Ambiental Cedeño, mediante los archivos obtenidos por los
ingenieros, al igual que la inspección del sitio, para conocer la situación actual del lugar
y realizar el levantamiento correspondiente. Para lograr la adquisición efectiva de los
datos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la investigación, la
recolección de los datos se llevó a cabo mediante las siguientes técnicas:
Observación Directa:
Consistió en acudir al sitio de estudio para recoger datos y toda la información
necesaria mediante la observación directa de la parroquia la Urbana, lugar donde se
exhibe el fenómeno que se pretende investigar, esta técnica es fundamental porque
mediante ella se pudo obtener mayor número de datos para la realización del informe,
31
En el cual se realizó una observación directa detenida detallando cada una de las
actividades, además de conocer algunas características del lugar.
Uso de Programas:
Una vez obtenidos los cómputos métricos de lo que será el campamento minero. Se
procedió a realizar los análisis de precios unitarios (APU) que se utilizaran para el
presupuesto. Y posteriormente se realizó el presupuesto que va a determinar el costo del
proyecto con la utilización del programa DataLaing MaPreX y AutoCAD. Este
programa facilita la elaboración de dicho trabajo.
Revisión Bibliográfica:
Revisión Documental:
32
CAPITULO V
5. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS
34
5.1 PLAN DE TRABAJO DE PASANTIA
Periodo: Desde 17/06/2019 Hasta 30/08/2019
Objetivo General: Proponer la Construcción de un Campamento Minero en la Parroquia la
Urbana, Municipio General Manuel Cedeño, Estado Bolívar.
___________________________
___________________________
Firma
Firma
Ing. Luisenny Barazarte
TSU. Jesús Garrido
Tutor Académico
Tutor Industrial
Profesión: Ingeniero Geólogo
Profesión: Tsu. Construcción Civil
35
UNIVERSIDAD DEL ORIENTE, NÚCLEO DE BOLÍVAR
CAICARA DEL ORINOCO, EDO.BOLIVAR
T.S.U EN CONSTRUCCION CIVIL
EXTENSION CAICARA
5.1 PLAN DE TRABAJO DE PASANTIA
Periodo: Desde 17/06/2019 Hasta 30/08/2019
Objetivo General: Proponer la Construcción de un Campamento Minero en la Parroquia la
Urbana, Municipio General Manuel Cedeño, Estado Bolívar.
___________________________ ___________________________
Firma Firma
Ing. Luisenny Barazarte TSU. Jesús Garrido
Tutor Académico Tutor Industrial
Profesión: Ingeniero Geólogo Profesión: Tsu. Construcción Civil
36
Semana 1:
Semana 2, 3 y 4:
Semana 5, 6 y 7:
Durante estas Semanas se llevó a cabo el Diseño en Auto CAD, de cada uno de los
planos necesarios para la construcción de las habitaciones.
Semana 8 y 9:
Semana 10 y 11:
Se efectuó la elaboración de presupuesto del informe, el cual fue revisado por el
Tutor Industrial Jesús Garrido y el tutor Académico Luisenny Barazarte.
37*
5.2 COMPUTOS METRICOS.
A continuación se muestran los resultados que arrojaron cada uno de los Objetivos
planteados:
38*
5.2.3 Cómputos Métricos Excavación y Concreto en zapata
Volumen
Obra Cantidad Ancho Largo Espesor
Total (m3)
Zapata 18 0.40 0.40 0.30 0.86
2,13
Total m3:
39*
5.2.5 Cómputos Métricos de Columnas Metálicas 100*100 (4¨*4¨)
Total: 494.28
260.15
Total:
40*
5.2.7 Cómputos Métricos de Las Correas
1214.63
Total:
Total: 171.53
Nota: En el siguiente Cuadro se refleja, el área total del techo de la obra, dando como
resultado un total de171.53m2. La siguiente labor se llevara a cabo con la ayuda de los
siguientes equipos: Camión Ford F-350, Arnés de seguridad, Andamio Tubular de un
Cuerpo.
41*
5.2.9 Cómputos Métricos Para Piezas Sanitarias.
42*
5.3 ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
Total Materiales:
EQUIPOS
No . D e s c rip c ió n C a nt. Co p / Dep P re c io To ta l
SON: ( SEIS MIL SETECIENTOS DOS Bs. con 82/100 ctms) PRECIO UNITARIO (Bs.F.): 6.702,82
43
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO GENERAL
MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
P IEDR A P IC ADA DE C ANTER A S ITIO
1 m3 0,900000 5,00 20,60 19,47
EXP LOTAC ION P M VP
F LETE / TR ANS P OR TE DE AGR EGADOS
2 m3 1,350000 0,00 390,30 526,91
HAS TA 50 KM S
AR ENA LAVADA EN S ITIO DE EXP LOTAC ION
3 m3 0,450000 5,00 9.621,77 4.546,29
(P M VP )
C EM ENTO GR IS P OR TLAND TIP O I P M VP
4 s co 7,750000 5,00 1.378,79 11.219,90
GAC ETA 39829 #
5 AGUA TAR IF A INDUS TR IAL m3 0,160000 0,00 47,12 7,54
44
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
B OM B ONA DEL GAS AC ETILENO
1 c il 0,010000 2,00 92.503,87 943,54
(C ONTENIDO)
B OM B ONA DE OXIGENO INDUS TR IAL
2 c il 0,010000 2,00 6.165,39 62,89
(C ONTENIDO)
3 C OS TO AGR EGADO DE TR ANS P OR TE kgf 1,000000 0,00 132,91 132,91
4 ELEC TR ODO R 10 E6013 X 350 M M R UTILIC O # kgf 0,010000 5,00 5.873,69 61,67
5 ANGULO AC ER O 100 X 100 X 10M M 15.0 K/M kgf 1,000000 5,00 1.072,92 1.126,57
4 EQUIP O DE OXIAC ETILENO /AC C ES OR IOS /B OM B ONAS 1,000000 1,000000 15.489,12 15.489,12
45
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io T o ta l
B OM B ONA DEL GAS AC ETILENO
1 c il 0,005000 2,00 92.503,87 471,77
(C ONTENIDO)
B OM B ONA DE OXIGENO INDUS TR IAL
2 c il 0,010000 2,00 6.165,39 62,89
(C ONTENIDO)
TUB O DE AC ER O R EC TANG. 4" X 2" L=6M 2M M
3 pza 0,170000 3,00 22.774,61 3.987,83
4,73K/M
4 C OS TO AGR EGADO DE TR ANS P OR TE kgf 1,000000 0,00 132,91 132,91
5 ELEC TR ODO R 10 E6013 X 350 M M R UTILIC O # kgf 0,010000 5,00 5.873,69 61,67
5 EQUIP O DE OXIAC ETILENO /AC C ES OR IOS /B OM B ONAS 1,000000 1,000000 15.489,12 15.489,12
SON: ( SEIS MIL CUATROCIENTOS TRES Bs. con 94/100 ctms) PRECIO UNITARIO (Bs.F.): 6.403,94
46
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
47
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d. C a nt . D e s p. P re c io To t a l
B OMBONA DE OXIGENO INDUSTRIAL
1 c il 0,010000 2,00 6.165,39 62,89
(CONTENIDO)
2 DIS CO P ARA ESM ERIL DE 7" pza 1,000000 2,00 21.788,27 22.224,04
6 ELECTR ODO R10 E6013 X 350 MM R UTILICO # kgf 0,010000 5,00 5.873,69 61,67
Total Equipos:
Costo Unitarios Equipos:
MANO DE OBRA
No . D e s c rip c ió n C a n t. J o rn a l B o no T o t a l J o rn a l T o ta l B o no
48
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io T o ta l
49
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
2 C ANILLA F LEXIB LE AC ER O INOX. 1/2" X 5/8" WC pza 1,000000 0,00 4.041,42 4.041,42
LLAVE DE AR R ES TO P AR A P IEZAS
3 pza 1,000000 2,00 8.085,07 8.246,77
S ANITAR IAS
4 HER R AJ E C ON AC C ES OR IOS pza 1,000000 0,00 9.605,90 9.605,90
WC (P OC ETA) AS IENTO DES C AR GA AL P IS O
5 pza 1,000000 0,00 59.296,64 59.296,64
EC ONOM IC O
6 TR ANS P OR TE DE M ATER IALES sg 1,000000 0,00 48,72 48,72
50
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
1 F LANGE 1 1/2" P AR A INS TALAC ION S ANITAR IA pza 1,000000 2,00 1.250,21 1.275,21
51
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io T o ta l
LAVAM ANOS P AR A DOS LLAVES B LANC O O
1 pza 1,000000 0,00 32.342,97 32.342,97
C LAR O
2 S IF ON METALIC O pza 1,000000 0,00 5.442,63 5.442,63
LLAVE DE AR R ES TO P AR A P IEZAS
3 pza 1,000000 2,00 8.085,07 8.246,77
S ANITAR IAS
4 GR IF ER IA GR UP O 4" P AR A LAVAMANOS gpo 1,000000 0,00 92.989,61 92.989,61
52
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
1 ES TOP A NAC IONAL (P AQUETE DE 12,5 KG) kgf 0,005000 5,00 3.704,65 19,45
5 P LIEGO DE LIJ A 9 X 11" GR ANO 280 3M O S IM pza 0,015000 5,00 536,64 8,45
53
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
54
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To ta l
55
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO
Obra: PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DE UN CAMPAMENTO MINERO EN LA PARROQUIA LA URBANA, MUNICIPIO
GENERAL MANUEL CEDEÑO, ESTADO BOLIVAR.
MATERIALES
No . D e s c rip c ió n Un d . C a nt. D e s p. P re c io To t a l
56
5.4 PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
P a rt N o . C ó d ig o D e s c rip c ió n Unid a d C a n t ida d P re c io Un it a rio To t a l B s .F .
EXC AVAC ION EN FUNDACIONES Y VIGAS DE
1 C.0380S /C m3 2,99 6.702,82 20.041,43
RIOSTR AS
CONCR ETO DE R CC = 210 KGF /C M 2 A LOS 28
DIAS, EN LOSA DE F UNDAC ION. INC LUYE EL
2 HC .413.14A1 TR ANS P OR TE DEL C EM ENTO Y AGREGADOS m3 17,05 105.598,39 1.800.452,55
HAS TA 50 KM . EXC LUYE EL R EFUERZO Y EL
ENC OF R ADO.
SUM INIS TR O C ONF EC C ION Y C OLOC AC ION EN
3 ES /C ES TRUC TUR AS METALICAS DE P ER F IL TIP O L kgf 494,28 3.284,56 1.623.492,32
100 X 10 X 100.
SUM INIS TR O, TR ANSP ORTE Y C OLOC AC ION DE
4 ES /C TUB OS REC TANGULAR ES DE 4" X 2" LIVIANOS m 55,00 6.403,94 352.216,70
P AR A AP OYO DE TECHO.
SUM INIS TR O, TR ANSP ORTE, P R EP AR ACION Y
COLOC AC ION DE M ALLA DE AC ER O DE
5 C .078750000 REF UER ZO TIP O TR UC KS ON, P AR A EL kgf 170,52 1.891,60 322.555,63
CONCR ETO AR M ADO COR RES P ONDIENTE A
OB R AS DE C ONTENCION DE TIER R AS.
SUM INIS TR O Y TR ANS P ORTE, P R EP ARACION Y
6 E351S/C 2 COLOC AC ION DE ACER O P AR A kgf 1.210,14 52.029,31 62.962.749,20
CONSTR UC CION DE COR R EAS DE TEC HOS
SUM INIS TR O Y C OLOC AC ION DE TEC HO
7 ES /C m2 171,53 10.414,42 1.786.385,46
LIVIANO
W.C . DE ASIENTO, TANQUE B AJ O, DES C AR GA
AL P IS O, B LANC O O COLOR C LAR O, LINEA
8 E662111111 EC ONOM IC A C ONVENC IONAL. INC LUYE pza 8,00 107.894,60 863.156,80
GR IFER IA, LLAVE DE AR R ESTO, B RIDA, S ELLO
DE CER A Y TOR NILLOS .
9 ES /C S/T/I DE UR INAR IO pza 4,00 212.906,50 851.626,00
LAVAM ANOS P ARA C OLGAR DE DOS LLAVES ,
GR IFER IA 4", B LANC O O COLOR C LARO, M ENOR
10 E661124112 pza 4,00 179.854,90 719.419,60
DE 54 CM , OVALADO. INCLUYE GR IFER IA Y
LLAVE DE ARR ESTO.
S/A DE P INTUR A TIP O ES MALTE P AR A
11 S /C M ARC OS METALICOS , P UER TAS /VENTANAS m 114,84 1.618,76 185.898,40
KEM -GLO 1009 O S IM ILAR , TIP O "A"
I.E. CABLE DE C OBR E, TR ENZADO, REVES TIDO,
12 S /C m 3,00 1.485,64 4.456,92
THW, C ALIB RE 10 AWG (2.95 MM )
I.E. CABLE DE C OBR E, TR ENZADO, REVES TIDO,
13 S /C m 2,00 3.448,57 6.897,14
THW, C ALIB RE 8 AWG (3.71 M M)
S/I DE TABLERO ELEC TR ICO T-P 1 P ARA AREAS
14 S /C und 1,00 232.160,84 232.160,84
ENTRE 1 M 2 Y 100 M 2
S u bt o ta l ( B s .): 7 1.7 3 1.5 0 8 ,9 9
IVA 16 % ( B s .) : 8 .6 0 7 .7 8 1,0 8
T o t a l P re s u p u e s t o ( B s .) : 8 0 .3 3 9 .2 9 0 ,0 7
57
57
CONCLUSION
58
BIBLIOGRAFIA
www.RumboMinero.com
www.ConstruccionYVivienda.com
Campamentos Mineros, Arquitectura e ingeniería, 03 julio 2018.
Construcción Industrial en el sector Minero. 13 abril 2018.
Diseños Campamentos Mineros 2008-2009. Francisco Meneses.
59
ANEXOS
Plano de Fundación.
61
Plano Amoblado.
62
Plano Acotado.
63
Plano de Fachadas Laterales
Lateral Derecha
Lateral
64
Plano de Fachadas Principal y Trasera
65
Plano Sanitario, Agua Blanca.
66
66
Plano Sanitario Aguas Negras.
67
Plano Electrico Toma Corriente.
Leyenda:
Tablero de Distribucion
68
Plano electrico Luminaria.
Leyenda:
69
Imágenes de Terreno y Levantamiento.
70
Terreno donde se Construira el campamento.
71
72
73
74