[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas5 páginas

Fa 1 - Tarea 8

Este documento presenta 4 ejercicios de práctica sobre proyecciones de flujo de caja. El primer ejercicio pide calcular la depreciación anual y mensual de 5 pick ups comprados por una empresa y considerar este cálculo en la proyección de egresos. El segundo ejercicio solicita proyectar los egresos por compras de mercadería para una empresa. El tercer ejercicio pide elaborar un programa de desembolsos de efectivo considerando múltiples gastos proyectados para una empresa. Finalmente, el cuarto ejercicio presenta inform

Cargado por

otto luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas5 páginas

Fa 1 - Tarea 8

Este documento presenta 4 ejercicios de práctica sobre proyecciones de flujo de caja. El primer ejercicio pide calcular la depreciación anual y mensual de 5 pick ups comprados por una empresa y considerar este cálculo en la proyección de egresos. El segundo ejercicio solicita proyectar los egresos por compras de mercadería para una empresa. El tercer ejercicio pide elaborar un programa de desembolsos de efectivo considerando múltiples gastos proyectados para una empresa. Finalmente, el cuarto ejercicio presenta inform

Cargado por

otto luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Finanzas Administrativas 1

Flujo de Caja: Egresos o salidas de efectivo


TAREA 8

Instrucciones generales: Tarea de práctica en casa; esta tarea NO se debe subir a


evaluanet.galileo.edu. Tome en cuenta que los temas de la presente tarea también son parte de la
evaluación final del curso. Es su responsabilidad repasar estos temas. Trabaje de forma ordenada e
identifique claramente cada ejercicio.

Teoría
Conteste lo que se pide:
1. Egreso o salida de efectivo:
2. Caja Chica:
3. Cuenta por pagar:
4. Depreciación:
5. Saldo inicial de caja:
6. Déficit de caja:
7. Exceso de caja:
8. Saldo mínimo de caja:
9. ¿Qué usos se le puede dar al exceso de caja?:
10. ¿Cuáles son los elementos que debe llevar un reporte de flujo de caja?

Práctica
Desarrolle los siguientes ejercicios:

Ejercicio 1

La empresa “Torre Mérida, S. A.” se dedica a la venta de artículos de consumo masivo, para la entrega
de los productos es necesaria la compra de cinco pick ups con las condiciones siguientes:

Descripción Valor
Valor unitario por pick ups (incluye IVA) Q 190,400.00
Unidades compradas 5
Valor total de la compra Q 952,000.00

Se requiere:
• Con base a la información proporcionada calcule la proyección de depreciación anual y
mensual de los pick ups, tome como base la vida útil de 5 años para estos activos.
• Indique que dato tomaría en consideración al momento de realizar la proyección de egresos
de efectivo.
• ¿Considera que el cálculo de depreciación debe incluirse en la proyección de egresos de
efectivo? Explique su respuesta

Página 1 de 5
Finanzas Administrativas 1
Flujo de Caja: Egresos o salidas de efectivo
TAREA 8

Ejercicio 2

La empresa “Altura, S. A.” desea proyectar los egresos de efectivo correspondiente a las compras de
mercadería para el primer semestre del año 20X4. Se brinda la siguiente información:
• Las compras mensuales corresponden el 45% de las ventas proyectadas del mes siguiente.
• Las ventas proyectadas para el periodo de enero a julio de 20X4 son las siguientes:

Proyección de ventas de enero a julio


del año 20X4
Mes Monto
Enero Q 340,000.00
Febrero Q 360,000.00
Marzo Q 400,000.00
Abril Q 425,000.00
Mayo Q 450,000.00
Junio Q 460,000.00
Julio Q 450,000.00

• De las compras se estima que el 30% las realizará en efectivo, el 30% las pagará a 30 días
y el restante 40% las cancelará a los 60 días.

Se requiere:
• Con base en la información proporcionada se solicita proyectar los egresos de efectivo
correspondiente a las compras de mercadería para el primer semestre del año 20X4.

Ejercicio 3

La empresa “Imperio Dorado, S. A.” desea proyectar los egresos de efectivo correspondientes para el
próximo semestre del año 20X9, para lo cual se brinda la información siguiente:
• Las compras proyectadas son las siguientes:

Proyección de compras de
primer semestre año 20X9
Mes Monto
Enero Q 650,000.00
Febrero Q 625,000.00
Marzo Q 600,000.00
Abril Q 630,000.00
Mayo Q 615,000.00
Junio Q 640,000.00

Página 2 de 5
Finanzas Administrativas 1
Flujo de Caja: Egresos o salidas de efectivo
TAREA 8

Se proyecta pagar las compras realizadas de la manera siguiente: Compras al contado 30%,
compras a pagar a 30 días 35% y compras a pagar a los 60 días el 35% restante.
• Se tiene programada la compra de un activo por Q.89,600 (IVA incluido) a pagar en cuatro
cuotas mensuales de Q.22,400 a partir del mes de enero
• Se estima pago de planilla fija mensual Q.100,000 y pago de planilla variable
correspondiente al 2% de las ventas del mes en curso.
• Las ventas del primer semestre son las siguientes:

Proyección de Ventas de
primer semestre año 20X9
Mes Monto
Enero Q 910,000.00
Febrero Q 875,000.00
Marzo Q 840,000.00
Abril Q 882,000.00
Mayo Q 861,000.00
Junio Q 896,000.00

• Se tiene programado el pago mensual de los siguientes impuestos: Impuesto sobre la renta
–ISR- Q.20,000, Impuesto al Valor agregado –IVA- Q.50,000.
• En los meses de enero y abril se tiene programado el pago del Impuesto Único sobre
Inmuebles -IUSI- Q.3,500 cada mes.
• Se tiene un monto mensual para gastos menores de Q.5,000
• Se tiene proyectados los siguientes gastos mensuales:

Gastos
Proyectados Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Alquiler de inmueble Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q 25,000.00 Q25,000.00 Q25,000.00
Servicio telefónico fijo Q 1,500.00 Q 1,500.00 Q 1,500.00 Q 1,500.00 Q 1,500.00 Q 1,500.00
Servicio telefónico Móvil Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00
Energía Eléctrica Q 4,500.00 Q 4,500.00 Q 4,500.00 Q 4,500.00 Q 4,500.00 Q 4,500.00

• Tiene programado pago de intereses en el mes de Abril por Q,2,000


• Abonará a capital en el mes de Mayo Q.25,000
Se requiere:
• Con la información descrita elabore el programa de desembolso de egresos en efectivo

Página 3 de 5
Finanzas Administrativas 1
Flujo de Caja: Egresos o salidas de efectivo
TAREA 8

Ejercicio 4
La empresa “Cuerdas Musicales, S. A.” se dedica a la venta de instrumentos musicales, desea
proyectar su flujo de caja para el próximo semestre, para lo cual le brinda la información siguiente:
• Las ventas y compras proyectadas son las siguientes:

Proyección de ventas y compras primer semestre año


2X16
Mes Valor de ventas Valor de compras
Enero Q 400,000.00 Q 160,000.00
Febrero Q 425,000.00 Q 170,000.00
Marzo Q 450,000.00 Q 180,000.00
Abril Q 475,000.00 Q 190,000.00
Mayo Q 450,000.00 Q 180,000.00
Junio Q 425,000.00 Q 170,000.00

• Las condiciones de ventas y compras son las siguientes:

Condiciones de ventas y compras primer semestre


año 2X16
Condiciones de Condiciones de las
Descripción las ventas compras
Contado 40% 30%
Crédito de 30 días 30% 40%
Crédito de 60 días 30% 30%
Total 100% 100%

• En el mes de enero se recibirá Q.125,000 y en febrero Q.100,000 correspondiente a ventas


de meses anteriores.
• Se tiene proyectado venta de un vehículo que ya no se utiliza por Q.30,000, operación a
efectuar en el mes de febrero.
• Se tiene negociado un préstamo por valor de Q.75,000 a recibir en el mes de enero.
• La programación del pago de las cuentas por pagar se proyectan de acuerdo a las
condiciones de las compras.
• Se estima la compra de un activo para el mes de febrero por Q.78,400 (IVA incluido) a pagar
en cuatro cuotas mensuales de Q.19,600 a partir del mes de marzo.
• Se estima pago de planilla fija mensual Q.60,000 y pago de planilla variable correspondiente
al 4% de las ventas del mes en curso.
• Se tiene programado el pago mensual de los siguientes impuestos: Impuesto sobre la renta
–ISR- Q.15,000, Impuesto al Valor agregado –IVA- Q.40,000.
• En los meses de enero y abril se tiene programado el pago del Impuesto Único sobre
Inmuebles -IUSI- Q.2,500 cada mes.
• Se tiene un monto mensual para gastos menores de Q.7,000
• Se tiene proyectados los siguientes gastos mensuales
Página 4 de 5
Finanzas Administrativas 1
Flujo de Caja: Egresos o salidas de efectivo
TAREA 8

Gastos Proyectados Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Alquiler de inmueble Q 15,000.00 Q 15,000.00 Q 15,000.00 Q 15,000.00 Q 15,000.00 Q 15,000.00
Servicio telefónico fijo Q 1,000.00 Q 1,000.00 Q 1,000.00 Q 1,000.00 Q 1,000.00 Q 1,000.00
Servicio telefónico Móvil Q 4,000.00 Q 4,000.00 Q 4,000.00 Q 4,000.00 Q 4,000.00 Q 4,000.00
Energía Eléctrica Q 4,500.00 Q 4,500.00 Q 4,500.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00 Q 5,000.00

• Tiene programado pago de intereses a partir de febrero para junio por un valor de Q.1,500
mensuales.
• Abonará a capital en el mes de Junio la cantidad de Q.5,000
Otros datos:

• La empresa refleja un saldo de caja a inicios de enero por Q.25,000


• La empresa tiene como política mantener un saldo mínimo de caja de Q.100,000

Se requiere:
• Con la información proporcionada se solicita elaborar un programa de flujo de efectivo para
el primer semestre del año 2X16.
• Tomando en consideración la política de saldo mínimo de caja que maneja la empresa,
indicar en que meses existe exceso o déficit de caja.
• De existir exceso de caja indicar que opciones puede adoptar la empresa para aprovechar
el excedente de caja.

Página 5 de 5

También podría gustarte