[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas8 páginas

Evaluacion Nº1-Minuta - Jesus Linares

Este documento describe la Misión Alma Mater, un programa del gobierno venezolano para crear universidades politécnicas territoriales con el fin de democratizar la educación superior y satisfacer las necesidades de las comunidades. Explica que las universidades politécnicas ofrecen programas flexibles en varios campos para servir mejor a la sociedad. También describe los procesos por los cuales pasan los nuevos estudiantes universitarios y los recursos y servicios disponibles para ellos, incluyendo becas, actividades recreativas y apoyo social.

Cargado por

Jesus Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas8 páginas

Evaluacion Nº1-Minuta - Jesus Linares

Este documento describe la Misión Alma Mater, un programa del gobierno venezolano para crear universidades politécnicas territoriales con el fin de democratizar la educación superior y satisfacer las necesidades de las comunidades. Explica que las universidades politécnicas ofrecen programas flexibles en varios campos para servir mejor a la sociedad. También describe los procesos por los cuales pasan los nuevos estudiantes universitarios y los recursos y servicios disponibles para ellos, incluyendo becas, actividades recreativas y apoyo social.

Cargado por

Jesus Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UPTT “MBI” NÚCLEO “SAN LUIS”

PNF EN INFORMATICA

Practica Evaluada

Realizado por:

Jesús Linares C.I. 29.541.508

Profesor: Estela Berrios

Unidad Curricular: Informática

Trujillo, abril de 2021


Interacción participante estudiante a la universidad y comunidad

La Universidad Politécnica como nuevo tejido Institucional de la educación superior

Las universidades politécnicas territoriales se presentan ante la sociedad venezolana

como instituciones con la principal tarea de satisfacer las necesidades productivas sociales,

económicas y culturales de espacios territoriales determinados sean ciudades, distrititos

funcionales o provincias federales. Sus programas de formación, en búsqueda de democratizar la

educación superior para el desarrollo endógeno social comunitario, abarcan distintos campos de

conocimiento superior para así una oferta académica flexible para la sociedad.

Pero todo lo anteriormente dicho era algo casi imposible de observarse durante los años

1998 en Venezuela, en aquel entonces se buscaba la privatización masiva de la educación

superior, el debilitamiento de las universidades autónomas, la limitación de la educación para el

pueblo venezolano, entre otros fines. En aras de eliminar estas pretensiones, dar cumplimiento a

las necesidades de la sociedad venezolana y a los acuerdos establecidos por la UNESCO, surgen

unas políticas de educación que buscan crear un nuevo sistema de educación universitaria;

mejorar la equidad en el acceso y prosecución de los estudiantes; elevar la calidad y eficiencia de

las Universidades.

Misión alma mater

Es un programa gubernamental de facto venezolano, orientado a la educación que

contempla la creación de universidades Territoriales, así como la transformación de institutos

universitarios de tecnología y colegios universitarios en universidades experimentales

politécnicas. 

La misión alma mater se crea principalmente con el propósito de impulsar la

transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional


y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar,

garantizando el derecho de todas y todos a una educación superior de calidad sin exclusiones.

Este programa es de carácter socialista, esto como parte de los esfuerzos de la denominada

revolución bolivariana en formar una sociedad socialista comunitaria sin distinciones o

limitaciones de algún tipo.

Misión

Contribuir con la formación de un profesional de carácter humanista, en las diferentes

aéreas del conocimiento, atendiendo la vocación, centrado en principio, valores Universales, con

sensibilidad Social, Ambiental, Ecológica e Identidad Regional, Nacional, Latinoamericana, y

Caribeña con capacidad de integrarse a un mundo pluri-polar y multicultural, prestando servicios

educativos de calidad, que conllevan a la vinculación con la comunidad y a la creación

intelectual con la apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del

desarrollo endógeno  para la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los

ciudadanos y ciudadanas.

 Visión

Ser una base como referente nacional e internacional, la divulgación de pensamientos que

generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y Sostenible del país,

fundamentado en los valores y principios de una sociedad Socialista. Garantizar la participación

de todos y todas en la generación, transformación y difusión del conocimiento. Reivindicar el

carácter humanista de la educación universitaria como espacio de realización y construcción de

los seres humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura, su ambiente, su pertenencia a

la humanidad y su capacidad para la creación de lo nuevo y la transformación de lo existente.


Bases legales

Las bases legales son leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto,

reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones y acciones a tomar sobre el proyecto

en concreto cuya disposición así lo requiera. Así como tal, tanto la misión alma mater como las

instituciones universidades politécnicas territoriales están respaldadas por la constitución

bolivariana de Venezuela y además se debe agregar que en nuestra carta magna, donde se

especifica la gratuidad de la educación con criterios de calidad, la declaración Universal de los

Derechos Humanos en su artículo 26, que plantea la educación como un derecho de la

humanidad. Los Motores del Proyecto Socialista Bolivariano, particularmente en el Tercer

motor: Moral y Luces, Cuarto Motor: La Nueva Geometría del Poder y en el Quinto Motor:

Explosión del Poder Popular, la misión Alma Mater, Proyecto de Transformación de los I y CU

en Universidades Politécnicas, el plan de Ciencia y Tecnología, plan nacional Simón Bolívar,

plan de desarrollo económico y social de la nación 2001-2007, las Líneas Generales para el

desarrollo económico y social de la nación 2007-2013 y los planes de desarrollo económico y

social de las regiones.

El rol del nuevo participante universitario

El rol del estudiante universitario es ser: Creativo, reflexivo, perseverante y con ganas de

superación; De todos estos elementos depende el rol que cumpla ante la sociedad. El estudiante

es el único que determinará los roles que quiere cumplir y si interviene o no en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Pero mayormente se puede decir que el rol del nuevo participante

universitario se divide en etapas que corresponde a la inscripción, orientación, asesoría y

movilidad estudiantil. El estudiante universitario se instruye en la universidad aproximadamente


tres meses durante el proyecto inicial que sirve como repaso de los conocimientos ya adquiridos

en el bachillerato para poder prepararse para una educación superior.

Procesos en los que participa el nuevo participante

Primero que todo el estudiante pasa por el proceso de inscripción que se puede llevar a

cabo por el sistema nacional opsu o por censo de no haber sido aceptado por la opsu, una vez

inscripto el aspirante se llevara a cabo la siguiente etapa la cual consiste en una orientación,

donde se fomenta al estudiante en el conocimiento de sus potencialidades, limitaciones y

necesidades a desarrollar en forma gradual y armónica con fines de vida satisfactoria para la

sociedad en que viven, siguiente a esta etapa, prosigue la asesoría es un proceso de orientación

que ofrece a los estudiantes de comprender mejor quiénes son y las decisiones que tomarán a

futuro y por último la movilidad estudiantil la cual es la posibilidad de cursar un periodo de

estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido.

Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del participante

Para la plataforma tecnológica, la red nacional tecnológica debe permitir la interacción

entre los diferentes politécnicos y prestar servicio a la nación, garantizando la integración

humanística, social y científica. La universidad politécnica deberá crear los medios

comunicacionales los cuales permitan la difusión radial, televisiva, gráfica y escrita. La

universidad politécnica, garantizara la equidad de los recursos tecnológicos que deben ser

acordes a los planes nacionales de formación e investigación. Entre estos recursos a disposición

de la universidad para uso de los estudiantes y del plantel se pueden distinguir los impresos,

libros educativos, materiales introductorios, guías  y otras publicaciones en papel, también se

pueden ver audiovisuales, cursos multimedia DVD, video beam, televisoras y radios
comunitarias, recursos tecnológicos, los discos digitales CD, DVD, internet, los sitios Web

educativos y los materiales didácticos multimedia en línea.

Además de contar con la infraestructura tecnológica académica que debe disponer de

espacios físicos y recursos para el desarrollo de los saberes en el conocer y el hacer con

tecnologías acorde a los contenidos de las unidades de formación. Entre estas se pueden ver las

aulas de Encuentro, en estas la  dinámica de las distintas actividades formativas que se proponen

requieren de aulas adecuadamente acondicionadas en espacios físicos, dotadas de una

computadora con conexión n-acceso a internet y conexiones eléctricas también se pueden ver las

aulas taller y laboratorios, ambientes diseñados para administrar las unidades de formación, que

apoyan el proceso desde el “aprender haciendo”, permiten al participante desarrollar sus

habilidades en la utilización de herramientas, materiales y técnicas necesarias con salas dotadas

con un m mínimo de computadoras con conexión-acceso a Internet, conexiones eléctricas,

iluminación y aire acondicionado.

Servicios de bienestar estudiantil

La universidad como parte de su misión de promover una educación superior de calidad

y satisfactoria para todos los estudiantes, la universidad provee una serie de becas, actividades

recreativas y servicios sociales para el apoyo y facilitación de los estudiantes. Entre la becas se

busca romper aquellas condiciones socio-económicas que obstaculizan al estudiante en sus

estudios y rendimiento académico. En el ámbito de las actividades recreativas se busca

implementar actividades como grupos de teatro, orfeón, coral, día del teatro, la cruz de mayo,

aniversarios, encuentro de corales y actividades deportivas esto no solo con el propósito de

fomentar la competitividad sino también mejorar la calidad de vida del estudiante universitario
su condición física mental como parte de un desarrollo humano socialista. En los servicios

sociales se busca la atención y el diagnostico de problemas sociales-económicos del estudiante

mediante la elaboración de estudios socioeconómicos a los mismos para el otorgamiento de

becas estudiantiles y ayudas económicas, también se menciona que la misma universidad provee

un servicio médico hacia modalidades de atención tanto de emergencia, maternidad o especiales.

Medios e instancias de organización estudiantil

Las organizaciones son equipos de trabajo formados por estudiantes que se identifican por un

mismo interés, comparten un objetivo en común y brindan a la comunidad estudiantil espacios de

participación para compartir este objetivo, realizando actividades que enriquecen su experiencia

y la de quienes interactúan en estas. Pero dentro de la misma institución universitaria existe

reglamento que funciona para mantener el orden y entendimiento de la misma institución, no

obstante, en las mismas reglas se emplean estándares para la organización estudiantil entre estos

se pueden ver los mismo centros de estudiantes y los vocerías. Las vocerías por lo general Se

encargan de la representación de una persona llamada Vocero Principal que es el encargado de

representar a la sección estudiantil y mantenerlos al tanto de toda información que se esté

llevando a cabo al momento. Un vocero debe de estar en cualquier tipo de evento, reuniones con

los directivos, estudiantes, centros de estudiantes y otros. En los centros de estudiantes es aquel

ente encargado de velar por los derechos y deberes de los estudiantes de una institución pública o

privada, lo conforma una o varias personas. Su objetivo es contribuir con estrategias al

fortalecimiento de la institución y asegurarse que se cumpla todo como debe de ser.


Inserción del participante en la comunidad

El abordaje a la comunidad se emplea cuando un individuo o grupo de ellos ,requieran

desarrollar, aplicar o estudiar situaciones problemáticas de diversos índoles que afectan a una

comunidad en particular, dicha rigurosidad de estudio se determinan, por la participación directa

del investigar y parte del colectivo que habita en dicha comunidad para resolver dichas

situaciones de manera tecnico-cientifico.

Una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución, que en su

interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes

conciencia como guía, fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. Es de importancia

conocer a cavidad  la comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los

factores que influye en dicha comunidad, para conocer de manera clara el objetivo central del

problema, causas y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de investigación y brindar

así soluciones efectiva a la comunidad.

También podría gustarte