Consolidacion de Nuevos Creyentes
Consolidacion de Nuevos Creyentes
Al aceptar a Jesús como único y suficiente salvador, has tomado la decisión más importante de tu vida,
es un salto de muerte para vida (Juan 5:24), has decidido por el camino correcto (Mateo 7:13-14). Dios
quiere darte vida y vida en abundancia (Juan 10:10). Acompáñanos, en esta travesía con Cristo. He aquí
doce estudios bíblicos que te ayudarán a crecer en el conocimiento de Jesucristo. Se te recomienda
adquirir una Biblia y seguir los textos que son citados.
   1. Privilegios cristianos
   2. Mi Nueva Identidad
   3. La Importancia de perdonar
   4. Importancia de la Oración
   5. Como debo orar
   6. La Importancia de Congregarse
   7. Mi Padre es Dios
   8. La Armadura de Dios
   9. El Campo de batalla de la mente
   10. Socios de Dios
   11. Otros deberes cristianos
   12. ¿Por qué debo leer la Biblia?
1. Privilegios cristianos
      Tomaste la decisión de seguir a Cristo, ya que entendiste que Dios te AMA y tiene un PLAN
maravilloso para tu vida. Juan 3. 16 dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su
Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”
      Aceptaste a Cristo porque entendiste que eras PECADOR y estabas SEPARADO de Dios, y no
podías conocer, ni experimentar el amor y el plan de Dios para tu vida. Toma en cuenta lo que dice
Romanos 3. 23: “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,”
      Reconociste a Jesús como tu Salvador porque él es la ÚNICA provisión de Dios para el pecado
del hombre, comprendiste que solo a través de Jesús puedes conocer a Dios personalmente y
experimentar el amor y plan de Dios para tu vida. Romanos 5: 8 nos dice: “8Mas Dios muestra su amor
para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”
                                                                                                     1
      Además confesaste a Jesucristo cómo tu Salvador, tu abogado, tu único Mediador ante el Padre,
tu único Sacerdote delante de Dios Padre, porque entendiste que debías recibirlo en tu corazón
personalmente, para poder experimentar la verdadera libertad. Así dice Romanos 10:9-10: “que si
confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los
muertos, serás salvo. 10Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para
salvación”
Puesto que recibiste a Cristo en tu corazón, entonces Dios ha hecho un milagro en tu vida: ¡Te resucitó
de los muertos! (Efesios 2:1-9), te adoptó como un hijo suyo (Gálatas 4:4-7; Juan 1:12-13). Ahora estas
cubierto de la justicia perfecta de Cristo (Romanos 5:1), como si jamás hubieses cometido pecado
alguno (Hebreos 10: 16-17), porque eres una nueva criatura (2 Corintios 5:17).
Como hijo de Dios has heredado preciosas y grandísimas promesa y por ellas llegas a ser participante
de la naturaleza de Dios (2 Pedro 1:3-4). Heredaste promesas de vida eterna (Juan 11:25-26); la
esperanza de resucitar con un cuerpo glorificado semejante al cuerpo de gloria de Cristo (Filipenses
3:20-21, 1 Juan 3:2-3).
Heredaste promesas de liberación, pues cuando Cristo tomó el lugar nuestro en la cruz, nos liberó de las
maldiciones que pesaban sobre nosotros haciéndose el mismo maldición (Gálatas 3:13).
En el momento que creemos y confesamos esa verdad (Romanos 10:8-10) no solamente nuestros
pecados son borrados para siempre (Hebreos 10:16-17), sino que también nuestras enfermedades son
sanadas (Isaías 53: 3-6) y se rompen las cadenas de maldiciones generacionales.
Actividad: Completa los espacios de los siguientes enunciados. Leer los textos señalados le ayudará.
Las respuestas para comprobación están al final de esta guía.
   a) Estaba _____________en mis delitos y pecados pero en Cristo he sido _______________ de los
      muertos (Efesios 2:1-9).
   b) Ahora estoy ___________ por la fe en Cristo Jesús (Romanos 5:1), porque soy un __________
      de Dios (Juan 1:12-13).
   c) Cristo _______________ mi cuerpo de humillación en un cuerpo de ______________ semejante
      al suyo (Filipenses 3:20-21).
   d) Cristo me libró de la _____________ de la Ley haciéndose ______________ por mí (Gálatas
      3:13).
   e) Por la llaga de Cristo he sido _____________ (Isaías 53:5).
 2. Mi Nueva Identidad
Es muy importante que entiendas, aceptes y declares tu Nueva Identidad en Cristo, quién eres ahora
desde la perspectiva de Dios pues cómo pensamos así actuamos y así hablamos. Observa lo que dice el
libro de Números 14:28 “Diles: Vivo yo, dice Jehová, que según habéis hablado a mis oídos, así haré yo
con vosotros.” Reflexiona la Verdad que Dios declara acerca de ti en su Palabra.
                                                                                                       2
¿QUIÉN SOY EN CRISTO JESÚS?
   Soy la sal de la tierra (Mateo 5:13)
   Soy la luz del mundo (Mateo 5:14)
   Soy hijo de Dios. Mi Padre es Dios. (Juan 1:12; Romanos 8:14)
   Soy amigo de Cristo (Juan 15:15)
   Soy elegido de Cristo y puesto para llevar fruto (Juan 15:16)
   Soy siervo de justicia (Romanos 6:18)
   Soy siervo de Dios (Romanos 6:22)
   Soy coheredero con Cristo, tengo parte en su herencia (Romanos 8:17, Gálatas 4:6,7)
   Soy templo, morada de Dios. Su Espíritu y su vida moran en mí (1 Corintios 3:16, 6:19)
   Estoy unido al Señor y soy un espíritu con él (1 Corintios 6:17)
   Soy miembro del cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:27; Efesios 5:30)
   Soy nueva criatura (2 Corintios 5:17)
   Estoy reconciliado con Dios y soy ministro de reconciliación (2 Corintios 5:18, 19)
   Soy hechura de Dios, creado en Cristo para buenas obras (Efesios 2:10)
   Soy ciudadano del reino de los cielos junto con la familia de Dios (Efesios 2:19)
   Soy ciudadano del cielo, ya sentado a la diestra de Dios (Efesios 2:6; Filipenses 3:20)
   Estoy escondido con Cristo en Dios (Colosenses 3:3)
   Soy expresión de la vida de Cristo, porque Él es mi vida (Colosenses 3:4)
   Soy escogido de Dios, santo y amado (Colosenses 3:12; 1 Tesalonicenses 1:4)
   Soy hijo de luz y no de las tinieblas (1 Tesalonicenses 5:5)
   Soy partícipe del llamamiento celestial (Hebreos 3:1)
   Soy una de las piedras vivas de Dios, edificado en Cristo como casa espiritual (1 Pedro 2:5)
   Soy hijo escogido, sacerdote de la realeza divina, nación santa, pueblo adquirido por Dios (1 Pedro
    2:8, 10)
Actividad: Haz una lista de por lo menos siete declaraciones de lo que ahora eres en Cristo. Trata de
hacerlo de memoria.
    1.   Soy ______________________________________
    2.   Soy ______________________________________
    3.   Soy ______________________________________
    4.   Soy ______________________________________
    5.   Soy ______________________________________
    6.   Soy ______________________________________
    7.   Soy ______________________________________
                                                                                                      3
 3. La Importancia de Perdonar
Sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó
a ustedes en Cristo (Efesios 4:32).
Es muy probable que si te pones a pensar acerca de personas que te han hecho algún daño, encontrarás
más de una. Quizás existan heridas todavía abiertas en tu corazón, cosas por las cuales estás esperando
venganza.
Y ahora, luego de haber aceptado a Jesús en tu corazón, llegó por fin el momento de cerrar esas viejas
heridas y comenzar a descansar. De la misma manera que Dios te perdonó tantas cosas, tú debes
perdonar ahora a quienes te lastimaron y, si algo de lo que te preocupa no es del pasado, sino que estás
viviéndolo en estos días, sólo debes entregar tu causa a Dios, quien juzgará y actuará por ti. La Biblia
dice: No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está
escrito: ‘Mía es la venganza; yo pagaré”, dice el Señor (Romanos 12:19).
Jesús nos mandó a perdonarnos unos a otros en la misma forma en que queremos que Dios nos perdone.
Mateo 6:14-15: “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro
Padre celestial; 15mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará
vuestras ofensas.” Dios ha establecido la norma. Podemos ser perdonados sólo en la medida en que
perdonemos.
El arrepentimiento de la persona que nos ha ofendido no es necesario para que le podamos perdonar.
Ejemplo de ello Jesús y Esteban (Lucas 23:34 y Hechos 7:60)
La falta de perdón nos mantiene en esclavitud. Mateo 18:23-35. Con frecuencia somos como el
siervo que no tuvo misericordia: Buscamos ser perdonados, pero retenemos las ofensas de quienes nos
han ofendido. Si no perdonamos, somos entregados “a los verdugos” (Mateo 18:34). La falta de
perdón se puede manifestar en enfermedad física y mental. A menudo la falta de perdón puede ser la raíz
de fortalezas demoniacas o de amargura. La falta de perdón afecta tanto al que rehúsa perdonar como al
que no es perdonado.
La falta de perdón estorba las promesas de Dios. Mateo 5:23-24: Por tanto, si traes tu ofrenda al
altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y
anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. Si nosotros hemos
ofendido: nosotros debemos de iniciar el perdón. Si nosotros hemos sido ofendidos: nosotros debemos
de iniciar el perdón.
Normalmente, juzgamos a otros por sus acciones, pero a nosotros mismos por nuestras intenciones.
Queremos juicio para otros, pero misericordia para nosotros.
                                                                                                           4
No trates de justificar tu falta de perdón, esto sólo perpetúa el pecado y mantiene el vacío que existe
entre nosotros y aquel que nos ha ofendido.
No existe límite al número de veces que hemos de perdonar (Mateo 18:22). El amor no guarda un
registro de errores. El amor cubre multitud de pecados (1 Pedro 4:8) Trate cada nueva ofensa como si
nunca hubiese sucedido. Nunca menciones de nuevo las ofensas pasadas que han sido perdonadas.
El perdonar es un acto de voluntad, no un sentimiento. Tienes que decidir perdonar y los sentimientos
vendrán después. Pide a Dios que te muestre como ve al ofensor.
Amargura: (Hebreos 12:15) La falta de perdón a largo plazo resulta en amargura. El efecto final de la
amargura es que muchos están engañados. Si permitimos que la amargura eche raíces nos destruirá,
afectará a otras personas, dará a luz otros pecados y nuestro corazón se endurecerá para el amor.
Muy frecuentemente, antes de perdonar a otros, necesitamos perdonarnos a nosotros mismos. Jesús nos
ha perdonado. Si no nos perdonamos a nosotros mismos, nos colocamos en una posición más elevada
que la del Señor. Esto es orgullo. No podemos amar y perdonar a otros si no nos amamos a nosotros
mismos (Mateo 22:39).
Como perdonar:
1. Reconócelo como un acto de la voluntad, no un sentimiento: Pídele a Dios que te muestre como
   ve al ofensor. Permítele que Su compasión fluya dentro de ti. Escoge perdonar, se obediente. Lleva a
   la cruz la herida que recibiste e intercámbiala por el amor y la misericordia de Cristo.
2. Confiésalo como algo que ya está hecho.
3. No traigas más a la memoria la ofensa olvidada (no medites en ella)
4. Siembra buena semilla y habla la Palabra de Dios, en lugar del problema.
5. Bendice al que has perdonado (Mateo 5:44)
Versículos para leer: Mateo 5:23-24; 44; 18:21-22; Lucas 17:3-4; Romanos 12:16-21; Efesios 4:29-
32; Colosenses 3:12-14.
Oración: Padre celestial, en el nombre de Jesús, en este momento elijo y decido perdonar a todos los
que me han causado problemas y dolores en el pasado. Los perdono así como Tú perdonaste todas mis
maldades y pecados, y te ruego incluso que los bendigas. Ahora pongo delante de Ti mi causa y todas
las cosas y personas que me están causando dolor en la actualidad para que tomes el control y hagas Tu
voluntad. Deseo vivir una vida cristiana saludable y victoriosa y no permitiré que nazcan raíces de
amargura, tristeza y enfermedades. Señor, gracias por darme Tu ejemplo y Tu poder para perdonar. En
el nombre de Jesús, amén.
Actividad: Haz una lista lo más extensa posible donde incluya las personas que te han herido aún
desde la niñez y al lado escribe la ofensa. Luego decide perdonar a uno por uno orando por ellos.
                                                                                                         5
Actividad: completa los siguientes enunciados. Leer detenidamente la lección te ayudará.
4. Importancia de la Oración
“orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica por todos los santos;” (Efesios 6:18)
¿QUÉ ES ORAR? Orar es comunicarse con Dios de una manera simple y sencilla como un hijo habla
con su padre.
JESUCRISTO ORABA AL PADRE. Jesús en los días de su carne, siempre apartaba tiempo para hablar
con Dios. Hebreos 5:7 Si el Hijo de Dios vio la imperiosa necesidad de orar, ¿Cuánto más nosotros?, si
no sabemos qué decir o como orar en determinada situación, la Biblia explica que el Espíritu Santo
intercede (Romanos 8:26-27) por nosotros con la palabra que no sabemos expresar. No importa lo que
sintamos, ¡hay que orar!
No debe haber nada que te impida o te quite el tiempo de oración. (Filipenses 4:6-7) No salgas nunca de
tu casa para enfrentar el día con sus muchos problemas y decisiones que hay que tomar sin antes hablar
con Dios. No hagas nada sin antes consultarle a Dios. Dios me dijo: “SIEMPRE CÚBRETE CON MI
SANGRE” y “REVÍSTETE DE MI ARMADURA”.
Ten en mente que “EN LA PRESENCIA DE DIOS NO HAY PERDIDA DE TIEMPO” Ningún tiempo
que consagres a Dios será tiempo perdido.
Actividad: Completa los espacios de los siguientes enunciados. Leer otra vez la lección te ayudará.
                                                                                                      6
   a) Romanos 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos __________ en nuestra _________; pues qué
      hemos de pedir como conviene, no lo __________, pero el Espíritu mismo __________por
      nosotros con gemidos indecibles.
   b) Hebreos 5:7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ______________con gran
      ____________al que le podía librar de la _______, fue ________ a causa de su temor reverente.
   c) Filipenses 4: 6-7 “Por nada estéis __________, sino sean conocidas vuestras _____________
      delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de ________. Y la paz de Dios, que
      sobrepasa todo entendimiento, __________ vuestros corazones y vuestros ______________en
      Cristo Jesús.”
Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre. Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa
(Juan 16:24).
El enemigo siempre intentará estorbar tus oraciones. Por tanto Jesús dijo: Todos los que ustedes aten
aquí en la tierra será atado en el cielo y lo que desaten en la tierra será desatado en el cielo (Mateo
18:18). Por tanto es bueno antes de comenzar a orar, atar todo aquello que se opone al Reino de Dios y
desatar todo aquello que está a favor del Reino de Dios. Dios me dijo: “Siempre ata al diablo”.
Luego de atar podemos desatar las bendiciones.
Cuando el profeta Isaías vio al Señor en toda Su gloria, exclamó: ¡Ay de mí, que estoy perdido! Soy un
hombre de labios impuros y vivo en medio de un pueblo de labios blasfemos, ¡y no obstante mis ojos
han visto al Rey, al Señor Todopoderoso! (Isaías 6:5). En realidad no podemos alabar al Dios de toda
santidad si no tenemos un profundo sentido de nuestra propia impureza. La Biblia nos enseña que Dios
es misericordioso y nos perdona cuando confesamos nuestros pecados (1 Juan 1:9). Si recuerdas que
debes perdonar a alguien, hazlo enseguida.
Al orar, también debemos incluir la intercesión (orar por otros). Este es un precioso servicio en favor de
otros ante el trono de la gracia. El profeta Samuel dijo al pueblo de Israel; En cuanto a mí, que el Señor
                                                                                                         7
me libre de pecar contra él dejando de orar por ustedes (1 Samuel 12:23). La intercesión es una
importante responsabilidad espiritual que como cristianos no debemos descuidar.
La acción de gracias debe inundar el resto de nuestra conversación con Dios. El Espíritu Santo nos dice:
Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad
para ustedes en Cristo Jesús (1 Tesalonicenses 5:16-18, Romanos 1:21; Hebreos 13: 15).
Experimentamos el gozo del Señor cuando hablamos con Él en oración y le agradecemos por Sus
respuestas.
   La oración debe ser con fe: Porque sin fe es imposible agradar a Dios, es necesario que el que se
    acerca a Dios crea que Él le escucha y que desea responder sus oraciones (Hebreos 11:6; Santiago
    1.6)
   La oración debe ser bien específica: Todo el mundo sabía que el ciego Bartimeo quería recobrar la
    vista, pero cuando pedía misericordia el Señor le preguntó: ¿qué quieres que te haga? (Marcos
    10:46-52) La fe es la certeza de lo que se espera; por tanto hay que estar bien claro en lo que se
    espera para tener fe (Hebreos 11:1)
   La oración debe ser constante: Jesús refirió una parábola sobre la importancia de perseverar en la
    oración (Lucas 18: 1-8; Lucas 11: 5-13; Colosenses 4:2; Efesios 6:18; 1 Tesalonicenses 5:17)
   Orar pidiendo el Espíritu Santo: (Lucas 11:13) La presencia del Espíritu Santo es una promesa
    para todos los que le han recibido (Juan 7: 37-39; Hechos 2: 38- 39)
   Debemos orar por nuestras necesidades: Esto incluye por sanidad divina (Santiago 5:14-16),
    pidiendo sabiduría (Santiago 1:5) y necesidades en general (Lucas 11: 1-3)
   Debemos orar por nuestros enemigos: El amor hacia los que te aborrecen es lo que te distingue
    como un hijo de Dios (Mateo 5: 38-47).
   Debemos orar por nuestras familias: Actividad: haga una lista de sus familiares que no conocen a
    Jesucristo, téngala a la vista y ore diariamente por ellos con gran clamor y lágrimas, reclamando la
    promesa de Hechos 16:31 y pronto verá la respuesta de Dios.
   Debemos orar por las autoridades y nuestro país: 1 Timoteo 2: 1-4
   Orar por los alimentos: El creyente puede comer de todo lo que se vende en la carnicería sin
    motivos de conciencia, porque del Señor es la tierra y su plenitud y por la oración son santificados
    los alimentos (1 Corintios 10: 25-27; 1 Timoteo 4: 4-5). Se debe orar por todo lo que entra en
    nuestro cuerpo, inclusive el agua que tomamos.
Versículos para leer: Salmo 150; 1 Juan 1:7-10; Hebreos 7:25; Salmo 100:3-5.
                                                                                                       8
   c) Lucas 11:9 Y yo os digo: ________, y se os ________; buscad, y _________; llamad, y se os
      ________.
6. La Importancia de Congregarse
No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más,
cuanto veis que aquel día se acerca. 26Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el
conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, 27sino una horrenda expectación
de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. (Hebreos 10:25-28).
 El primer paso para apartarse del camino de la Vida Eterna es adquirir la mala costumbre de dejar de
  congregarse (Hebreos 10:25-31).
 Donde están dos o tres congregados en el nombre de Jesús, allí está El (Mateo 18:19-20).
 Ahora eres parte de un cuerpo que, como el cuerpo humano, está formado por muchas pequeñas
  partes que funcionan entrelazadas (1 Corintios 12:14-27). A partir de hoy tienes que saber que tú
  eres importante para Dios y para mucha gente que cuenta contigo.
   Primero, tus hermanos en la fe, los que también en algún momento creyeron en Cristo. Es
      importante que te acerques a ellos porque Dios te dio dones y habilidades que sólo tú tienes y
      que el grupo necesita.
   Segundo, los que siguen perdidos sin haber aceptado a Jesús. Recuerda que tú encontraste un
      tesoro y debes compartirlo con los ellos. Ese tesoro es Cristo.
Primeramente no esperes encontrar una iglesia perfecta. Toda iglesia está formada por seres humanos,
que, aunque transformados por el poder de Cristo, siguen siendo imperfectos y por lo tanto, con toda
seguridad, cometerán errores. Así que ponga los ojos en Jesús y sírvale a Dios (Hebreos 12.2).
¿Por qué debo asistir los domingos a la iglesia? El domingo es el día del Señor, día para ofrecer
sacrificios agradables a Dios por medio de Jesucristo. No debe haber nada que te impida honrar a Dios
como primicia, yendo al templo cada primer día de la semana, esto es, el domingo. Los primeros
cristianos llamaban al domingo el día del Señor puesto que en ese día el Señor resucitó de los muertos y
se reunían ese primer día de la semana (1 Corintios 16:2; Hechos 20:7).
Busca un ministerio dentro de tu iglesia local. No vayas a la iglesia para satisfacer tus necesidades sino
en amor busca ayudar a los demás (Juan 13:35).
                                                                                                             9
Actividad: completa los siguientes enunciados.
   a) Según Hebreos 11:25-26 dejar de _______________ es el primer paso para __________
       voluntariamente.
   b) Mateo 18:20 “Porque donde están dos o tres ______________en mi_________, allí estoy yo en
       medio de ellos.
   c) Según 1 Timoteo 3:15 la iglesia es la __________ de Dios, ___________ y ___________ de la
       verdad.
7. Mi Padre es Dios
Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 15Pues no habéis
recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de
adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! 16El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de
que somos hijos de Dios. 17Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si
es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. (Romanos 8:14-
17)
¿Todos somos hijos de Dios? Todas las personas son criaturas de Dios, pero No todas las personas son
hijos de Dios. Para ser hijos de Dios se requiere la intervención sobrenatural del Espíritu Santo, un
nuevo nacimiento (Juan 1:12-13).
Sólo el Espíritu Santo puede revelarnos al Padre y hacernos entender nuestra relación de hijos con Dios.
Sin el Espíritu Santo el “Padre” será sólo un concepto teológico, mental. Las personas que sólo tienen un
conocimiento mental teológico del Padre todavía tienen en su corazón miedo, falta de identidad,
inseguridad y el éxito de otro significa una amenaza para ellos.
“Abba” es una palabra aramea cuyo sentido es de familiaridad, comunión e intimidad; es como cuando
un niño dice ¡papito! Es una palabra de acceso, de aprobación, de valor, de afirmación. Por eso el
Espíritu Santo es llamado el “Espíritu de adopción” y nos lleva a clamar ¡Abba, Padre! cuando nos
revela que Dios es nuestro Padre, que nos ama, que tiene cuidado de nosotros porque somos sus hijos.
Tan hijos de Dios por gracia, como lo es Jesús por naturaleza.
Uno puede presentarse ante el Padre a orar como un mendigo, un peticionario, como un esclavo o como
un hijo.
El pastor Guillermo Maldonado ilustra esto de la siguiente manera:
        “Cuando llego a los países de Latinoamérica, encuentro muchos niños mendigando, y les doy
        dinero, ropa o algo, porque siento compasión de ellos, aunque no sea mi obligación. Pero cuando
        llego a casa y mi hijo me dice: “Papi, me falta un cuaderno para una clase”, o “Necesito un
        uniforme para ir a la escuela”, se lo doy, no porque quiero o porque le tenga compasión, sino
                                                                                                       10
       porque yo soy su proveedor. A mis hijos les proveo todo lo que necesitan porque es mi
       obligación y deber de padre.
       Un mendigo no tiene “derecho” a la bendición, tampoco un peticionario que no tiene relación
       alguna, no es de la familia, y mucho menos un esclavo que está para servir al amo. Pero un hijo,
       un hijo si tiene derecho y acceso a todo lo que el Padre posee. Entonces el punto es que cuando
       usted se relaciona con Dios como hijo, tiene acceso a todas sus posesiones. Cuando usted sabe
       que es hijo y se dirige al Padre como tal, para Él es una responsabilidad darle todo lo que
       necesite.”
En la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32), cuando el padre está celebrando el regreso de su hijo
menor, el hijo mayor se queja con él y le dice: “He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote
desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. 30Pero cuando
vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.”
La respuesta del padre es: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.” En otras
palabras: la razón por la que no tienes lo que quieres es porque no lo has pedido o porque no has tomado
lo que por derecho de hijo te pertenece.
Cuando usted recibe la revelación de que Dios es su Padre, cambia su manera de orar, de hablar, de
actuar. Ya no anda como un mendigo o un esclavo, sino como un hijo, con el pleno conocimiento de su
derecho a las posesiones del Padre y al acceso directo a su presencia.
Los hijos tienen herencia: Todo lo que el Padre tiene es de sus hijos (1 Corintios 3:21-23). Cuando
Dios nos creó, creó también todos los recursos que necesitaríamos en el transcurso de nuestras vidas.
Esos recursos ya existen en el mundo espiritual, falta sólo que los reclamemos y lo tomemos por derecho
legal.
Los hijos tienen derechos: los que comparte una relación con el Padre, tienen derecho a ser oídos por
Él y a que les conteste. Los hijos tienen derecho a la sanidad (Isaías 53:5), a la prosperidad y a recibir
todo lo que necesitan.
Los hijos tienen privilegios: Ser hijos de Dios tiene sus privilegios tales como el hecho de ser usados
con el poder y la unción de Dios, participar de su naturaleza divina y tener ángeles para nuestro servicio.
Como hijos estamos sentados a su diestra en los lugares celestiales y desde esa posición de privilegio los
demonios se tienen que sujetar a la autoridad que nos ha sido delegada (Efesios 2:6).
Oración: Espíritu Santo, te pido que me reveles al Padre. Ayúdame para que pueda clamar ahora
mismo, con todo mi corazón: “Abba Padre”. Ven sobre mí en este instante. Declaro que por la fe, mis
ojos espirituales son abiertos, que recibo la revelación de que Dios es mi Padre celestial, que yo soy su
hijo y que Él me ama como a Cristo mismo.
 8. La Armadura de Dios
EFESIOS 6:10-18
        Estamos en guerra a muerte contra un reino enemigo sumamente organizado, regido por Satanás;
por lo que se nos ordena VESTIRNOS DE TODA LA ARMADURA DE DIOS. Solo vestidos de toda la
armadura de Dios podremos resistir en el día de la tentación y permanecer firmes. Por lo menos una vez
al día vístase, con la ayuda de Dios, de TODA la armadura.
        Jesús venció totalmente a Satanás para nosotros en la cruz, y ahora es nuestra responsabilidad
demostrar y administrar la victoria que Jesús ya ha ganado, para ello debemos usar debidamente las
armas espirituales que Dios nos ha provisto. Esta es la forma de vestirse de la armadura de Dios:
                                                                                                     12
   Según 1 Corintios 13:4-8 el amor es una perfecta coraza pues “todo lo soporta” La Coraza del amor
   protege el corazón. Cuídate de la falta de perdón. El que no perdona de todo corazón será víctima
   de los Atormentadores (Demonios) (Mateo 18:23-35)
D. TOMO EL ESCUDO DE LA FE
   El escudo de fe es tener fe para recibir la provisión y protección de Dios, tanto para nosotros como
   para todas las personas que Dios ha puesto bajo nuestra cobertura. Con el escudo de la fe nos
   protegemos nosotros y brindamos protección y provisión total a nuestra familia y a nuestro círculo
   íntimo.
G. ORANDO EN TODO TIEMPO: Esta es un arma de largo alcance, sin límites. La oración en el
   Espíritu es el misil balístico intercontinental de Dios. Con la Espada resistimos cuerpo a cuerpo,
   hasta donde alcance la mano. Con la oración podemos extender el Reino de Dios por todo el
   mundo. Orar en el Espíritu no necesariamente es orar en lenguas. Pídale al Espíritu Santo que dirija
   su oración, que ponga sus palabras en su boca, que use su mente y su corazón. Apóyese en el
   Espíritu Santo cuando ore.
                                                                                                     13
Actividad: Aprenda a vestirse diariamente de la armadura de Dios, nombrando uno por uno los
elementos que la conforman y apropiándose de ellos.
Actividad: Complete los siguientes enunciados:
   a) 1 Tesalonicenses 5:8 Pero nosotros, que somos del día, seamos _________, habiéndonos vestido
       con la ______________, y con la _____________ como yelmo.
   b) Efesios 6:11 Vestíos de toda la ___________, para que podáis estar _______ contra las
       ________________
   c) Efesios 6:12 Porque no tenemos lucha contra ____________, sino contra ___________, contra
       _____________, contra los ________________ de este siglo, contra _______________ en las
       regiones celestes.
2 Co. 10:3-6 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; 4porque las armas de
nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5derribando
argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo
pensamiento a la obediencia a Cristo, 6y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando
vuestra obediencia sea perfecta.
La voluntad y el espíritu del hombre son como una ciudadela que los espíritus malignos procuran
capturar. El campo abierto en que se pelea la batalla para conquistar la ciudadela es la mente del
hombre. Los argumentos y altivez del hombre son las fortalezas del enemigo. La mente del hombre
caído está en poder del enemigo; por tanto, tiene que ser capturada por medio de la batalla. Muchos
pensamientos rebeldes reciben albergue en estas fortalezas y es necesario cautivarlos a la obediencia de
Cristo. Todo esto nos muestra claramente que la mente del hombre es la escena de una batalla en que los
espíritus malignos contienden con Dios.
Una Fortaleza es un área en la cual nos mantiene en atadura (en prisión) debido a cierta manera de
pensar. Ciertas creencias, conductas y actitudes contrarias a la Voluntad perfecta de Dios se convierten
en fortalezas malignas en la mente.
ESTAMOS EN GUERRA. Si el diablo controla tu mente, también controla tu vida (Romanos 8:5
Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las
cosas del Espíritu).
RENOVANDO LA MENTE. Romanos 12:2 Si queremos comprobar cuál sea la buena voluntad de
Dios, agradable y perfecta, debemos transformar nuestra mente, renunciar a las viejas fortalezas
malignas que el diablo levanto en nuestras mentes mundanas.
                                                                                                      14
   A. Mentes Cautivas: 2 Corintios 4:4 El diablo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no
      les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo. Pídele a Dios que libere tu mente de
      todo engaño.
   B. Mentes distraídas. El enemigo busca distraerte para que no busques a Dios.
   C. Mentes dudosas e incrédulas.
   D. Mentes Ansiosas y preocupadas
   E. Mentes críticas y suspicaces. Siempre murmurando, juzgando y criticando.
   F. Mentes perezosas
   G. Mente de Cristo. 1 Corintios 2:16
10.Socios de Dios
El mandamiento del diezmo consiste en dar a Dios el diez por ciento de todo lo que recibimos. Esto
incluye no solamente el diez por ciento de un sueldo o ingreso regular, sino que abarca el diez por ciento
del valor de cualquier cosa recibida, tal como un regalo.
El diezmar es un acto de fe donde reconocemos que siendo Dios el dueño de todo, nosotros solo somos
sus administradores.
¿Es posible robar a Dios? Dios maldijo a Israel porque le estaban robando los diezmos y ofrendas
(Malaquías 3:7-12)
Es interesante saber que muy pocas veces Dios nos reta a probarle, pero en cuanto a diezmar y ofrendar
nos dice: “probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos,
                                                                                                         15
y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11Reprenderé también por vosotros al
devorador…” (Malaquías 3:10-11)
Las personas que argumentan que el diezmar era solo un mandamiento bajo la Ley de Moisés y que por
tanto fue abolido bajo la gracia de nuestro Señor Jesucristo, ignoran que la revelación del diezmos fue
dado a Abraham por fe, 430 años antes de la Ley (Génesis 4:18-20) y fue confirmado por Jesús en el
Nuevo Testamento (Mateo 23:23)
Dios prohibió a su pueblo presentarse delante de El con las manos vacías, siempre debían llevar
ofrendas en proporción a lo que habían recibido de Dios (Deuteronomio 16:16-17)
Aparte de los diezmos y ofrendas existe otra ley divina que es dar las primicias de todo (Éxodo 22:29-30
y Proverbios 3:9-10) Las primicias es lo primero de todo y por Ley le pertenece a Dios. Por ejemplo, el
primer becerro de la vaca debe ser ofrendado a Dios; el primer fruto de un árbol, la primera cosecha, el
primer sueldo e incluso el primer hijo nacido de una mujer. Pero en el caso de los primogénitos humanos
se redimían, es decir se le asignaba un precio y se pagaba al sacerdote el precio asignado. (Éxodo
34:20)
El propósito de los diezmos, ofrendas y primicias es sostener la obra y los obreros de la casa de Dios,
tanto bajo la Ley como bajo la Gracia (1 Corintios 9:6-11)
Nótese que en todos los casos donde Dios demanda de nuestras finanzas hay una promesa para los
obedientes. A Dios no se le puede dar más de lo que Él nos da, es la ley de la cosecha, siempre se recoge
más de lo que se siembra y el que más siembra más cosecha (2 Corintios 9: 6-11) Hay una palabra muy
interesante para reflexionar en Deuteronomio 14:26 “y darás el dinero por todo lo que deseas, por vacas,
por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tú deseares;...” ¿Cuántas cosas deseamos que
fueron creadas para nosotros, que no hemos recibido por retener el dinero que Dios demanda?
Hay muchos testimonios de personas que han sido prosperadas después que empezaron a diezmar y
ofrendar. Ejemplo tenemos en el patriarca Jacob conocido luego como Israel. Jacob hizo un voto con
Dios de diezmar (Génesis 28:20-22) y el resultado fue “Y se enriqueció el varón muchísimo, y tuvo
muchas ovejas, y siervas y siervos, y camellos y asnos. (Génesis 30:43)
                                                                                                        16
 11. Otros Deberes Cristianos
A. AYUNAR:
Como nuevas criaturas (2 Corintios 5:17) e imitadores de Cristo (1 Pedro 2:21; Efesios 5: 1), tenemos
nuevos deberes para con aquel que murió y resucitó para nuestra justificación. Uno de esos deberes es
ayunar.
Ayunar es privarse de alimentos. ¿Por qué debo dejar de comer si ya Cristo sufrió por mí y pagó el
precio de mí salvación? El sacrificio de Cristo sentó las bases, el fundamento de la iglesia pero le
corresponde a los miembros de la iglesia edificar sobre este fundamento (1 Corintios 3:10-15). El
apóstol Pablo se gozaba de completar en su carne lo que falta (aún falta) de los sufrimientos de Cristo
por su iglesia (Colosenses 1:24). En el mundo espiritual nada es gratis, cada victoria espiritual requiere
pagar un precio (1 Pedro 4:1). Cuando sufrimos por Cristo, pagamos el precio por nuestro ministerio, se
produce la liberación de los condenados, se rompen cadenas espirituales, se destruyen fortalezas
satánicas, la iglesia se edifica y se añaden los que han de ser salvos (Isaías 58:6).
Existen ataduras espirituales que sólo pueden romperse con ayunos (Marcos 9:29). Por esa misma razón
Jesús dijo que sus discípulos ayunarían (Lucas 5:35) y el poder de los primeros cristianos residía en su
obediencia a este mandato (Hechos 13:2-3).
El ayuno es propicio para convertirse de todo corazón y es un paso previo para ser llenos del Espíritu de
Cristo (Joel 2:12,13, 28 y 29).
 B. TESTIFICAR DE CRISTO:
     a) Fuiste escogido por Dios para que anuncies las virtudes de Aquel que te llamó de las tinieblas
         a su luz admirable (1 Pedro 2:9).
     b) Si te avergüenzas de Cristo, Él también se avergonzará de ti ((Marcos 8:38).
     c) La principal función que Jesús delegó a sus discípulos fue predicar el evangelio (Mateo
         28:19-20).
     d) Dios tiene en gran estima a las personas que testifican de Cristo (Romanos 10:14-15).
 C. SUJETARSE A LOS PASTORES:
       a. Los pastores velan por tu alma, sujetarse a ellos es sujetarse a Cristo el príncipe de los
           pastores (Hebreos 13: 17).
       b. La falta de sujeción a las autoridades puestas por Dios (padres, pastores, gobernantes,
           patrones, maestros y otros) es una puerta abierta a las maldiciones. Romanos 13:1-2.
 D. DEBERES CONYUGALES:
       a. las casadas deben sujetarse a sus maridos como se sujetan al Señor. La mujer que no se
           sujeta a su marido tampoco está sujeta a Cristo.
       b. Por otra parte, los maridos deben amar a sus mujeres como Cristo amó a la iglesia y se
           entregó a sí mismo por ella. (Efesios 5: 21-33; 1 Pedro 3: 1-2, 7-8) El amor conyugal es un
                                                                                                        17
         acto voluntario, no es un sentimiento. Si has dejado de amar a tu esposa o esposo,
         simplemente empieza a amarla(o) y el sentimiento de amor surge como resultado de la
         acción de amar.
 E. BAUTISMO EN AGUA:
      a. Nuestro Señor Jesucristo se bautizó para dar ejemplo (Mateo 3.13-16) y ordenó a sus
         discípulos bautizar a los creyentes “en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
         Santo” (Mateo 28:18-20).
      b. Jesús no comenzó su ministerio público hasta no bautizarse.
      c. El bautismo en agua simboliza la muerte del creyente para el mundo (la inmersión en el
         agua) y la resurrección con Cristo (el ascenso del agua) (Romanos 6:3-4)
      d. Es un acto de obediencia y como tal nos salva (1 Pedro 3:21).
Actividad: Rellena los espacios de los siguientes enunciados con la ayuda de la Biblia. Las repuestas
para comprobación están al final de esta guía.
    a) Joel 2:12 “Por eso pues, ahora, dice Jehová, __________ a mí con todo vuestro corazón, con
       ___________ y lloro y lamento.”
    b) Mateo 28:19-20 “Por tanto, ______, y haced ___________ a todas las naciones, bautizándolos
       en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; ______________ que guarden todas las
       cosas que os he mandado;...”
    c) Hebreos 13:17 “_____________a vuestros pastores, y ____________a ellos; porque ellos
       ____________ por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta…”
“Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para
salvación” (1º Pedro 2:1)
No podemos crecer y madurar espiritualmente a menos que comamos del pan de la vida (La Biblia) en
forma regular. 2 Timoteo 3:15-16 Toda la Biblia es inspirada por Dios, diseñada con el propósito de
perfeccionar a los hijos de Dios.
Colosenses 3:16 La Palabra de Dios debe morar abundantemente en todo creyente. Leer la Biblia es un
acto de Adoración. No leer la Biblia es pecado. Memorizar versículos de la Biblia es un excelente
ejercicio para mantener la mente del cristiano alerta contra las artimañas del diablo.
El secreto del éxito y la prosperidad divina es meditar constantemente en la Biblia con el propósito de
obedecerla (Josué 1:8 Sal 1:1- 6)
                                                                                                     18
El apóstol Santiago advierte: No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes
mismos. Llévenla a la práctica (Santiago 1:22). Cada vez que leas en la Biblia una promesa de Dios,
márcala, estúdiala, memorízala y reclámala para tu vida en oración.
 Actividad: A continuación aparece un plan de lectura de textos bíblicos para 60 días. Lee
cuidadosamente en oración pidiendo al Espíritu Santo que te de entendimiento y marca en el cuadro las
lecturas realizadas para tener control. Puedes comenzar ahora mismo.
Contactos:
Pastor: William Pérez: 0412-3555823
Correo: ESCUELADEPASTORESLUZ@Gmail.com
                                                                                                     19
       a)   Muerto---resucitado.                      a) Arrepentimiento.
       b)   Justificado---hijo.                       b) Esclavitud.
       c)   Transformará---gloria.                    c) Promesas.
                                                      d) No hables.
       d)   Maldición---maldición.
                                                      e) Amargura.
       e)   Curado.                                   f) Sentimiento--- decidir
   4. Importancia de la Oración                   5. ¿Cómo debo Orar?
       a) Ayuda---debilidad---sabemos---intercede     a) Atéis—atado-- desatéis --desatado
       b) ruegos y súplicas--clamor y lágrimas--      b) Oración--enfermo-- pecados—perdonados
          muerte –oído                                c) Pedid—dará—hallaréis-- abrirá
       c) Afanosos---peticiones---gracias---guardará---
          pensamientos.
   6. La Importancia de Congregarse                      7. Mi Padre es Dios
       a) Congregarnos---pecar.                              a) recibieron ---Potestad--- engendrados
       b) Congregados--- nombre.                             b) resucitó ---sentar--- riquezas
       c) Casa---columna---baluarte                          c) enfermedades--- llaga--- curados
                                                             d) vuestro--- mundo--- presente--- por venir
        8. La Armadura de Dios                           9. El Campo de batalla de la mente
        i. sobrios-- coraza de fe y de amor-- esperanza         a) Mente de Cristo
            de salvación                                        b) El dios de este siglo—entendimiento—
         ii. armadura de Dios-- firmes--- asechanzas del            resplandezca
              diablo                                            c) Renovación             de        vuestro
        iii. sangre y carne—principados—potestades--                entendimiento--- agradable y perfecta.
              gobernadores de las tinieblas--huestes
              espirituales de maldad
13. 10. Socios de Dios                                   11. Otros Deberes Cristianos
         a) Diezmos---probadme---sobreabunde                 a) Convertíos ---ayuno.
         b) Primicias                                        b) id ---discípulos--- enseñándoles
         c) escasamente---generosamente                      c) Obedeced--- sujetaos ---velan
         d) material---espiritual
20