[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
916 vistas7 páginas

Guía 2 - Segundo Periodo - Grado Séptimo. Lengua Castellana.

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de la siguiente manera: El documento habla sobre una guía de aprendizaje para estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo en Ituango, Antioquia. La guía incluye actividades sobre lengua castellana y noticias sobre una mutación genética que podría salvar al demonio de Tasmania de la extinción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
916 vistas7 páginas

Guía 2 - Segundo Periodo - Grado Séptimo. Lengua Castellana.

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos de la siguiente manera: El documento habla sobre una guía de aprendizaje para estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo en Ituango, Antioquia. La guía incluye actividades sobre lengua castellana y noticias sobre una mutación genética que podría salvar al demonio de Tasmania de la extinción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL

JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO


Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

Aprendiendo desde casa


Saludo para todos los estudiantes de la IER José Félix de Restrepo y la invitación para que participen
activa y responsablemente en su proceso de formación y aprendizaje.
Taller de las áreas de
Lengua Castellana.
Grado: Séptimo.
Información del docente
Nombre Daniela Rodríguez Montoya
Sede Monte Alto
Teléfono 3234856538
Correo daniela-rm0506@hotmail.com
electrónico
Fecha de devolución del taller: _________________________
Hora: De 9 am a 12 m.
Nos seguimos cuidando. Pronto estaremos en el aula de clases.
Referente:http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Postprimaria/Guias%20del
%20estudiante/Lenguaje/LG_Grado7.pdf

___________________________________________________________

Hola, queridos estudiantes, bienvenidos a una Críterio: Relaciono la


nueva guía de aprendizaje, espero puedan forma y el contenido de
aprender y relacionar lo aprendido con tu vida los textos que leo y
cotidiana. Esfuérzate por realizar un trabajo de muestro cómo se
calidad. ¡Ánimo! influyen mutuamente.

Lo que sabemos
Actividad antes de leer

 Comenta con tus familiares estos aspectos y escribe la respuesta.


1. ¿Cuál es la notica más importante para tu región en este
momento? Puedes ver que es muy importante conocer
2. ¿Por qué es importante esta noticia? lo que está sucediendo en nuestra región
3. ¿Este acontecimiento afecta en algo a tu colegio o a tu para reflexionar y proponer alternativas de
comunidad? ¿Cómo? solución a las distintas situaciones y
problemáticas que cotidianamente se
presentan.
Aprendamos algo nuevo
Secretaría de Educación de Antioquia
Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

Mutación genética podría salvar de la extinción al demonio de Tasmania

Anticípate a la lectura y responde: ¿Qué te dice este título? ¿Se tratará de una noticia sobre un ser real o el personaje
de los dibujos animados?

El pequeño mamífero sufre desde los años 90 un extraño tumor cancerígeno. Científicos australianos anunciaron el
descubrimiento de una colonia de demonios de Tasmania con rasgos genéticos especiales que podrían salvar de la
extinción a la especie, amenazada por un letal cáncer. Los animales sufren de una enfermedad que crece en la boca
y en la cara y en cuestión de tres meses aumenta tanto de tamaño que no les permite comer. El sitio Web
ecoactualidad.com explica desde el 2009 por qué el animal se encuentra en peligro. En apenas 15 años, este cáncer
ha matado al 70 por ciento de los demonios de Tasmania, mientras las autoridades buscan desesperadamente
alguna forma de salvarlos.

Antes de continuar con la lectura, responde: ¿Sabías que el demonio de Tasmania es un mamífero? ¿Qué
semejanzas y qué diferencias encuentras entre la imagen del personaje animado y la fotografía real del demonio de
Tasmania?

La enfermedad ataca a las poblaciones del Marsupial, en la


isla australiana que le da nombre, pero se descubrió una
colonia que parece ser inmune a los tumores, indicó Kathy
Belov, jefe del equipo de investigadores de las
universidades de Sidney y Tasmania.

Sin embargo, Belov dijo que todavía hay tiempo para


estudiar a fondo el cáncer y encontrar una vacuna, pues
debe haber un rasgo genético que explique el hecho de que
el 20 por ciento de las poblaciones del animal no ha
desarrollado el cáncer, por lo que “es posible que estén
muriendo menos animales de lo que pensábamos”.

Antes de continuar con la lectura, responde: ¿Te ha


parecido interesante la noticia? ¿Crees que el personaje de
dibujos animados esté inspirado en el animal que se describe aquí?

Hace un año, el Ministerio de Medio Ambiente australiano incluyó por primera vez al marsupial carnívoro más viejo
del mundo en su lista de especies en riesgo “crítico” de desaparecer para siempre y ahora dedica a su conservación
casi ocho millones de dólares anuales. Los primeros colonizadores blancos de Tasmania llamaron al marsupial
“demonio” por sus chillidos aterradores, mal carácter, pelo oscuro y fuerte mandíbula. Desapareció del continente
australiano hace unos cuatro siglos, posiblemente por la creciente presencia del perro salvaje o dingo, pero
sobrevivió en la isla situada en la punta sureste del país.

El Tiempo. Sección Medio Ambiente. Miércoles 10 de marzo de 2010.

Rastreemos el texto

Secretaría de Educación de Antioquia


Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

Te has formado una idea general del texto con las preguntas que resolviste durante la lectura. Ahora, vas a
profundizar en la interpretación del mismo.

Nivel literal

En este nivel vas a identificar información que aparece explícita, evidente en el texto. Para ello, verifica algunas
afirmaciones que hace el texto. Así podrás identificar algunas características de la noticia leída.

1. Lee las oraciones y señala si son falsas o verdaderas. Justifica tu respuesta.

a. El marsupial fue llamado “demonio” por su aspecto y mal carácter.

b. Este mamífero vive en el continente australiano desde hace cuatro siglos.

c. Un 80 % de las poblaciones del animal no ha desarrollado el cáncer.

d. Las autoridades buscan salvar a este animal de los cazadores. e. El cáncer que afecta a estos animales apareció en
los años noventa.

2. Completa el siguiente esquema con la información del texto. Realiza la actividad en el cuaderno.

Nivel crítico

Aquí, vas a expresar tu punto de vista u opinión acerca del texto, tanto en su contenido, como en su relación con
otros temas que se pueden desprender de este.

3. ¿Recomendarías esta noticia a alguien? ¿A quiénes especialmente? ¿Qué aspectos resaltarías? ¿Por qué la
recomendarías?

4. ¿Conoces algún animal o especie de tu región que se encuentre en una situación similar a la del demonio de
Tasmania? Descríbela.

Vivo informado de lo que sucede

1. ¿Cómo te informas de lo que sucede en el país o en tu región? 2. ¿Qué tipo de noticieros prefiere tu familia:
¿radiales, televisivos, o se informan a través del periódico? 3. ¿Cuál noticiero prefieres para informarte de lo que
ocurre? ¿A qué tipo de noticias le prestas mayor atención? ¿Por qué?

Secretaría de Educación de Antioquia


Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

En nuestro país existen diferentes medios informativos y distintos grados de aceptación en la comunidad. Para el caso
de las noticias, algunos prefieren escucharlas en la radio, por razones de trabajo o porque la señal de televisión que llega
a la región no es muy buena. Una gran mayoría sólo se informa a través de los noticieros de televisión y, un grupo
reducido, tal vez por cuestiones económicas, lo hace a través del periódico. Últimamente, están tomando fuerza las
noticias por internet, desplazando, en cierta medida también, a los medios impresos.

Sin embargo, lo importante, es que, de una u otra manera, una gran parte de la población considera a los noticieros
como el único medio informativo. El contenido de todos los noticieros; radiales, televisivos, periodísticos, e interactivos,
puede ser el mismo. Generalmente, una misma noticia es presentada en distintos noticieros y muchas veces de manera
simultánea, solamente cambia la manera de presentar los hechos, es decir, el formato, porque la noticia como relato
objetivo y veraz que da cuenta de lo que sucede en la realidad, sigue conservando la misma estructura. Recuerda que,
tanto en grado sexto como en el módulo anterior, se precisaron estos aspectos esenciales en toda noticia:

Ahora, presta mucha


atención a este modelo de
estructura de una noticia
publicada, en este caso, en
un medio impreso.

Secretaría de Educación de Antioquia


Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

Como puedes apreciar, cada parte de la noticia cumple una función: el titular impacta al lector, el gancho o entradilla lo
“atrapa” para que continúe la lectura, la fotografía lo motiva y a la vez destaca un aspecto de la información. Por su
parte, el cuerpo de la noticia amplía el hecho que se está dando a conocer.

1.Recorta y pega en tu cuaderno una noticia. Señala las partes: titular, entradilla, fotografía y cuerpo la noticia.

2. En un mapa conceptual explica los elementos fundamentales de la misma noticia.

No sólo la noticia informa

1. ¿Cómo te informas de otros acontecimientos de tu región, que no son mencionados en las noticias? Escribe tu
respuesta.

2. ¿Estás informando y a la vez transmitiendo información cuando recibes un volante en la calle, envías una carta o un
correo electrónico? ¿Por qué? Escribe tu respuesta.

Realmente en todo momento te estás informando de lo que sucede en tu entorno. Por ejemplo, en las siguientes
situaciones:

Ves un aviso que promociona un bazar - Recibes una carta de un familiar lejano - Lees el volante que recibes en la calle-
Secretaría
Atiendes al cartel que dice “Se vende” - Lees eldeletrero
Educación de Antioquia
del bus que tomas - Ves una entrevista a un personaje - Recibes
Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

un correo electrónico - Participas en una


conversación cotidiana.

Ejercitemos lo aprendido
1. Lee el siguiente mensaje de correo electrónico
y organiza en un esquema el contenido de la
información: ¿Quiénes intervienen?, ¿cuál es el
tema?, ¿qué se relata?, ¿cuál información es
importante y cuál no? Recuerda que el correo
electrónico tiene una estructura parecida a las
cartas que se envían por correo postal.

Finalmente,
presta atención a este
esquema que te presenta
algunos tipos de textos
informativos:

Secretaría de Educación de Antioquia


Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Municipio de Ituango, Antioquia
Dane: 205361000324
Nit: 811-028892-7

2.Consigue un ejemplo de alguno de los textos


presentados en el esquema anterior.
Léelo, analiza y escribe los siguientes aspectos:
Tema (de qué se habla en el texto). Qué dice el
texto. Ideas centrales. Intencionalidad del
texto. Posibles destinatarios del texto.

En todos los textos que has leído y en las


conversaciones diarias, empleamos unas palabras muy cortas a las que generalmente no les prestamos mucha atención.
Sin embargo, son términos muy importantes para darle sentido y cohesión a nuestras ideas. Estas palabras son los
determinantes

Artículos definidos: el, la, los, las, lo.

Artículos indefinidos: un, uno, una, unas, algún, alguna, algunos, algunas.

Por ejemplo, si comparamos las expresiones “La enfermedad ataca a las


poblaciones del Marsupial,” y “Alguna enfermedad ataca a las poblaciones del
Marsupial”, nos damos cuenta que los artículos “la” y “alguna” determinan
que, en el primer caso, quién habla sabe a qué enfermedad se viene
refiriendo en el texto.

En el segundo caso, por el contrario, se desconoce cuál enfermedad es la que


ataca al demonio de Tasmania.

1. Remplaza en el siguiente
párrafo cada número por el
determinante respectivo. Escribe el
fragmento completo en tu
cuaderno. Recuerda que el buen uso de los determinantes te
permite mejorar tu producción oral y escrita, porque permiten
determinar características de los objetos o del tema que tratamos sin tener que repetir constantemente la información
que presentamos.

Secretaría de en
Por favor, Educación
caso de de
no Antioquia
comprender algo,
Municipio de Ituango, vereda Chontaduro.
comunícate conmigo, aquí estoy para ti.
Email: josefelixderestrepo@gmail.com
Recuerda cuidar tu salud y la de tu familia.

También podría gustarte