[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
684 vistas2 páginas

1er Taller Romanticismo en Colombia 8vo Grado PDF

La resolución 0296 del 2006 de la Secretaría de Educación Distrital establece directrices para la educación preescolar, primaria, secundaria y media académica. El documento presentado describe un taller sobre literatura del romanticismo en Colombia que incluye cuatro actividades. La primera actividad pide a los estudiantes que respondan preguntas sobre el significado de lo romántico y nombren lugares, objetos, canciones y películas románticas. La segunda actividad consiste en completar una línea de tiempo histórica y analizar biograf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
684 vistas2 páginas

1er Taller Romanticismo en Colombia 8vo Grado PDF

La resolución 0296 del 2006 de la Secretaría de Educación Distrital establece directrices para la educación preescolar, primaria, secundaria y media académica. El documento presentado describe un taller sobre literatura del romanticismo en Colombia que incluye cuatro actividades. La primera actividad pide a los estudiantes que respondan preguntas sobre el significado de lo romántico y nombren lugares, objetos, canciones y películas románticas. La segunda actividad consiste en completar una línea de tiempo histórica y analizar biograf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Resolución 0296 del 13 de marzo del 2006 de la

Secretaría de Educación Distrital para PRE-


CORPORACIÓN COLEGIO LATINOAMERICANO ESCOLAR, EDUCACION BASICA PRIMARIA,
BASICA SECUNDARIA, y MEDIA ACADÉMICA.

GESTIÓN ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA Icfes: 027540 NIT: 890401607-0

TALLER: LITITERATURA DEL ROMANTICISMO


DANE: 313001001190
EN COLOMBIA
Nombre: Docente: Diana Torres
Grado: 8 A Y B Fecha: 3 de junio 2020 Periodo: I Asignatura: Lenguaje

ACTIVIDAD I.
Responde:
1. ¿Para ti qué significa romántico? _______________________________________
2. Menciona lugares que consideres románticos. _______________________________________
Justifica tu respuesta. _______________________________________
3. Indica que objetos puedan considerarse _______________________________________
románticos. Explica. _______________________________________
4. Menciona títulos de canciones y/o películas _______________________________________
románticas. _______________________________________
5. Representa gráficamente una situación _______________________________________
romántica. _______________________________________
6. Elabora una sopa de letras con palabras claves _______________________________________
alusivas al tema del romanticismo. Para ello te _______________________________________
invito a que leas las páginas 125 a la 129 del _______________________________________
libro de lenguaje. _______________________________________
7. Lee y amplía el tema del Romanticismo. – _______________________________________
Elabora un mapa conceptual. Debes tener en ______________________________________
cuenta las mismas páginas del libro. Ojo, solo
validaré la información que está en el libro.

ACTIVIDAD II. Fotografía


Recordemos el contexto histórico. Completa la línea
del tiempo con datos importantes que consultes en el
internet. Recuerda que son hechos ocurridos en
Colombia.

1848 1850

1851 1853

2. Consulta la biografía de los siguientes autores:


- - José Eusebio Caro - Jorge Isaac (no acepto
copia y pega del internet: interioriza lo leído y
plámalo.
1858 1863
3. Lee el siguiente texto y selecciona la
afirmación correcta.
“Frondosos naranjos, gentiles y verdes sauces que
conmigo crecisteis, ¡cómo os habréis envejecido!
Rosas y azucenas de maría, ¿quién las amará si
existen? Aromas del lozano huerto, no volveré a
1866 1867
aspiraros: susurradores vientos, rumoroso río… ¡no
volveré a oírlos!”.
Jorge Isaacs. María(fragmento).1867

A. Se sitúa en el contexto de la Colonia, por eso su


lenguaje, es rico en figuras retóricas.
B. Siempre el paisaje y la naturaleza están
presentes en la novela romántica.
ACTIVIDAD III. C. Destaca situaciones cotidianas haciendo uso de
1. Toma una fotografía del paisaje que te rodea y la crónica
escribe qué sentimientos te inspira.
_______________________________________ 4. Observa la ilustración e investiga la relación que
tiene con el tema.
Resolución 0296 del 13 de marzo del 2006 de la
Secretaría de Educación Distrital para PRE-
CORPORACIÓN COLEGIO LATINOAMERICANO ESCOLAR, EDUCACION BASICA PRIMARIA,
BASICA SECUNDARIA, y MEDIA ACADÉMICA.

GESTIÓN ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA Icfes: 027540 NIT: 890401607-0

TALLER: LITITERATURA DEL ROMANTICISMO


DANE: 313001001190
EN COLOMBIA

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

ACTIVIDAD IV.
Lee la página 134 y 135 del libro de lenguaje
yresponde y responde:
1. ¿Cuáles son las ideas principales de la novela
María?
2. ¿Cuáles ideas secundarias apoyan o se
relacionan con las ideas principales
identificadas?
3. ¿Cómo resumirías la historia que narra la
novela?
4. ¿Cuál es el sentido de la novela María en
relación con la época republicana?
5. ¿Cómo es la Colombia narrada por Jorge Isaacs
en la novela?

PD: les recomiendo identificar las ideas principales de


capa párrafo, éstas le ayudaran para responder la 1era,
2da y tercera pregunta.

También podría gustarte