YESHIAVA RECEPTORES DE TORAH EMET
COMUNIDAD HEBREO-MESIANICA/HUMANISTA Y LAICA
BETEL SHADAY PUERTO CABELLO
VENEZUELA
Rav, Moreh; Bendavid Alejo.
Johanan.3:3. Respondió. Rabenu Melekh HaMashíaj:
De cierto de cierto te digo, que el que No viene de arriba, no puede ver la Malkhut Elokim.
10 respondió. Rabenu Melekh HaMashíaj, y Díjole:
Tú. Eres el maestro de Yisrael.
Y no sabes esto?
12 Si os he dicho cosas terrenas, y no creéis;
Y como creeréis, si os dijere las celestiales?
CURIOSIDADES DEL JUDAISMO.
Este Shabbat es llamado HAJODESH, el Shabbat que antecede al comienzo del mes de Nisán.
El mes de Nisán comienza este domingo 28 de marzo.
En el calendario hebreo hay 12 meses (o 13 cuando el año es bisiesto).
El mes de Nisán es el primero de los 12 meses del año, pero el nuevo año no comienza en Nisán.
En el calendario hebreo, el año comienza en el séptimo mes, el mes de Tishrí.
Un primer mes de los meses que no es el primer mes del año, es un concepto que NO existe en el calendario
gregoriano.
Enero es el primer mes de los meses y también el primer mes del año.
Para encontrar algo parecido habría que recordar que en Argentina, por ejemplo, marzo es el primer mes del año
escolar....
Ahora bien, ¿por qué Nisán es el primer mes de los meses?
¡LLEGO LA PRIMAVERA!
En Israel y en el hemisferio norte, Nisán marca el comienzo de la primavera. Y la Torá se refiere a este mes
como Jodesh haAbib, "el mes de la primavera".
El nombre Nisán también proviene de «NITSAN», que en hebreo significa "florecer", ya que en este mes los
árboles comienzan a producir sus hojas verdes y sus flores.
Y es por esta razón que durante el mes de Nisán decimos una bendición especial, Bircat hailanot, la bendición
que recitamos cuando vemos un árbol frutal floreciendo.
1
La Bendición por los Árboles –Birkat Hailanot.
Los Sabios dijeron: «Aquel que sale a los campos o jardines durante el mes de Nisán y ve árboles frutales en
flor y brotes que asoman, debe recitar la siguiente bendición: «Bendito eres Tú, HaShem nuestro Señor, Rey
del universo, que no ha hecho faltar nada en Su mundo y ha creado en él buenas creaciones, y buenos y
hermosos árboles para que el hombre obtenga provecho de ellos.”(Rambam, Leyes de Berajot 10:13).
Esta Berajá debe ser recitada únicamente cuando uno ve árboles frutales, excluyendo los árboles que no dan
frutos como el pino, el eucalipto, etc.
Los Sabios fijaron decirla durante el mes de Nisán pues es la época en que florecen los árboles en la Tierra de
Israel.
REDENCIÓN DE EGIPTO.
En hebreo los meses se llaman según su nombre ordinal.
NISÁN, es llamado el «primer mes».
Tishrí, «el séptimo mes». etc.
La razón principal por la que Nisán fue asignado como el primer mes es para que cada vez que mencionemos
uno de los meses hebreos recordemos el gran milagro de nuestra redención.
Así, cuando mencionamos, por ejemplo, «el tercer mes» del año recordaremos automáticamente que este es «el
tercer mes, contando desde Nisán, el mes de nuestra redención».
Algo similar, aunque en la dirección opuesta, ocurre con los días de la semana.
Los días de la semana en hebreo, como en portugués, se cuentan con ordinales: primer día ( )ראשון יוםpara el
domingo; segundo día ( )שני יוםpara el lunes, etc.
Y cuando mencionamos los días hebreos lo hacemos en referencia al Shabbat: cuando decimos en hebreo Yom
Shení (lunes) estamos declarando que “hoy es el segundo día, contando hacia el Shabbat
«. Así, cada vez que mencionamos un día de la semana, recordamos al Shabbat (en hebreo rabínico decimos
explícitamente )שני בשבת.
Pero, ¿por qué en hebreo seguimos contando los días de la semana con números ordinales, pero ya no
contamos los meses hebreos con sus nombres ordinales?
¿Por qué hoy llamamos a los meses con nombres: Nisan, Iyar, Tishrí, etc.?
Y estos nombres, ¡ni siquiera son nombres hebreos!
En realidad son los nombres babilonios y persas de los meses.
¿Por qué los judíos abandonamos los nombres bíblicos hebreos de los meses y adoptamos los nombres no
judíos de los meses del calendario?
REDENCIÓN DE BABILONIA
Rambán (Éxodo 12: 2. Desde hoy, en este Jodesh (mes) marcará para ustedes el principio del conteo de los
meses; este Jodesh será el primero de los meses del conteo del shana (Año) para ustedes.)
Explica que hacemos esto para cumplir una de las profecías de Yirmiyahu (Jeremías).
Yirmiyahu tuvo la difícil tarea de anunciar al pueblo de Israel que si persistían en su abandono de la Torá, el Bet
haMiqdash y Yerushalayim iban a ser destruidos y que los sobrevivientes serían llevados cautivos a Babilonia.
El Bet haMiqdash fue destruido… pero Yirmiyahu también consoló a la gente.
Anunció que YHVH-ELYOM (HAVAIA) los traerá milagrosamente de regreso a la tierra de Israel.
Este enorme milagro ocurrió 70 años después de la destrucción del Bet haMiqdash, cuando el emperador persa
«Ciro» (Cyrus, Koresh), anunció que YHVH-ELYOM (HAVAIA) se reveló a él y le ordenó reconstruir el Bet
haMiqdash en Yerushalayim (¡algo que nunca antes había ocurrido!).
2
Ciro invitó a todos los judíos que quisieran regresar a Israel a hacerlo bajo su protección. ¡Y este fue
considerado uno de los mayores milagros en la historia judía!
Y nuestros sabios lo compararon con el milagro del retorno de los judíos a Israel desde el cautiverio de Egipto.
Yirmiyahu profetizó el regreso del pueblo judío a su tierra diciendo (16: 14-15) que cuando YHVH-ELYOM
(HAVAIA) traiga al pueblo judío de Babel de regreso a Israel: «… ya no se dirá que YHVH-ELYOM
(HAVAIA)… sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto.
[El milagro del éxodo de Babel será tan grande que a partir de ese momento] se mencionará y recordará que
YHVH-ELYOM (HAVAIA) [milagrosamente] trajo a los hijos de Israel [a su tierra] de la tierra del norte (=
Babel) y de todos los países donde habían sido exiliados.
“Nuestros sabios entendieron que esto no significa que el recuerdo de la redención milagrosa de Babel
reemplazaría el recuerdo de la redención de Egipto.
Sin embargo, para recordar el gran milagro de la redención de Babel, desde que regresamos a Israel en los
tiempos de Ciro, comenzamos a llamar a los meses hebreos con los nombres babilonios no judíos.
Y cada vez que mencionamos el nombre de uno de los meses de nuestro calendario, recordamos nuestro exilio y
nuestro milagroso retorno a Israel desde Babilonia.
SHABBAT SHALOM
Anexo