UNIDAD IV: (Cuestionario No.01) Modificado.
Crisis Económica, Reestructuración Sociedad Dominicana y El Surgimiento de la Industria
Azucarera Moderna:
Bases de la estructuración del estado oligárquico.
1-Explique las causas de la situación económica, social y política del país luego de la Guerra
Restauradora.
Al final de la guerra restauradora la economía del país estaba muy dañada,
sobre todo la producción ganadera. Cinco años después la producción de
tabaco no aumentaba y la producción de madera bajaba. Las exportaciones
eran bajas y menores a las importaciones, las cuales crecieron entre 1869 y
1871, porque entraron fondos de un préstamo de 180 mil pesos fuertes y de la
concesión de la península de samána a una compañía de estados unidos por
150 mil dólares.
El daño a la ganadería afectaba el transporte de los productos de exportación
hacia los puertos, además, los productos de exportación tuvieron bajos
precios.
El estancamiento del comercio exportador e importador se reflejo en un bajo
ingreso de gobierno, que dependía de los impuestos de aduana y que entre
1866 y 1875 destino el 80% de sus recursos a mantener el ejército y las
unidades policiales. El gobierno se mantenía de la emisión de dinero sin
respaldo en la producción, al menos hasta el año 1875.
2-Cuáles eran los sectores productivos del país y sus características durante el periodo 1865-1880.
Cortadores de maderas
preciosas.
Agricultores: Fue un sector
muy importante, ya que la
producción era tan grade que
Cortadores de madera preciosas.
Agricultura: fue un sector muy importante, ya que la producción era tan grande
que desarrollaba tanto el comercio exterior como el comercio nacional.
Tabaqueros: la producción de tabaco para 1865 había aumentado a 80 mil
quintales y la exportación dejo un saldo de 700 mil pesos fuertes.
La miel de abeja y la cera habían logrado un sitial muy importante, ya que para
ese año se exportaron alrededor de 30 mil libras por un valor de 25 mil pesos
fuertes.
Azúcar, café y el cacao comenzaron a repuntar, pero se obtenían cantidades
intrascendentes que solo servían para abastecer el mercado interno.
Los cueros de animales vacunos tenían una gran demanda en el mercado
europeo.
En nuestro país también existían minas muy ricas en oro, plata, sal y otros
minerales con importantes mercados en el exterior, los yacimientos mineros
estaban abandonados.
Los cueros de animales vacunos tenían una gran demanda en el mercado europeo.
En nuestro país también existían minas muy ricas en oro,
Cortadores de maderas
preciosas.
Agricultores: Fue un sector
muy importante, ya que la
producción era tan grade que
3-Explique las principales características políticas, sociales y económicas de la dictadura de Ulises
Heureaux ?
Mantuvo la fachada constitucional y los mecanismos de una democracia representativa.
estableció un eficiente sistema de espionaje a nivel nacional convirtiéndose en un
pacificador más temido que amado.
Centralizo la admiración en su persona, controlando y supervisando todo.
Busco y obtuvo recursos financieros para comprar voluntades y fortalecer a las fuerzas
armadas con el objetivo de impedir cualquier subversión.
Gobernó tomando en cuenta no a los azules, si no a sus seguidores, muchas veces
miembros destacados de otros partidos.
Persiguió y elimino a sus opositores y redujo el partido azul a la impotencia.
Persiguió a todos sus contrarios aniquilando a los que participaron en la revolución de
moya.
Utilizo el sistema de votación indirecta.
Justifico la reelección.
Establece una política agresiva para el desarrollo de la administración pública.
Las aduanas fueron hipotecadas.
4-Haga un cuadro comparativo sobre las características del Estado dominicano durante los
gobiernos Azules y los gobiernos de Buenaventura Báez
PARTIDO AZUL PARTIDO ROJO
Gobierno liberal. Surgimiento de caudillos locales que
dirigían en su región.
Se aprovechó de las riquezas de Perdidas de la jerarquía de origen
los cibaeños para tener un crédito colonial.
continuo para financiar las revoluciones
contra Báez.
Perdida del mercado del tabaco en Los tabacaleros cibaeños se enriquecían
España. más.
Democracia occidental. Hipotecas de las aduanas, bienes
nacionales, minas de oro.
Intelectuales dominicanos. Medidas a favor de los campesinos.
Surgimiento de escuelas y del sistema de Fusilamientos.
salud pública.
Cuestionario No.02 de la Unidad IV.
Bases de la Estructuración del Estado oligárquico.
Dictadura de Ulises Heureaux.
Desarrollo del Capitalismo dependiente (1880-1899)
1-Explique las características del caudillismo dominicano: De los partidos políticos Azul y Rojo, sus
principales líderes e ideologías.
Partido azul: Gregorio luyeron, ideología liberalista.
Toleran la corrupción de sus socios estratégicos instalados en sus gobiernos.
No permitir el desarrollo de una justicia independiente.
Avallasen a lo interno de sus partidos a opciones y liderazgos emergentes.
Desarrollan una política de obras.
No contemplan el retiro de la política.
Partido rojo: Líder Horacio Vásquez, ideología conservadora.
Su prioridad es la continuidad.
Usan los recursos públicos.
Su actitud ante la prensa critica, varia.
Tienen una alta propensión a firmar pactos y hacer alianzas.
2-Explique las características del Estado Dominicano durante el periodo 1865-1879, así como los
sectores sociales y su participación política.
Un dominio de la clase media.
El surgimiento de los grupos nacionalistas.
Una debilidad económica que nos arrastra a grandes préstamos.
Reformas constitucionales.
Surgimiento de partidos políticos (Rojo, azul y verde).
3-Investigar para discutir en el foro virtual sobre el inicio del capitalismo en República Dominicana:
Causas internas y externas
La carencia de una revolución liberal que transformara la clase terrateniente,
obligándola a producir más y mejor, para con el excedente apoyar la
transformación industrial.
El capitalismo agrario perduró con atraso tecnológico y social.
La sociedad dominicana tiene una estructura socioeconómica de
subdesarrollo de las denominadas como de tercer mundo al ser pobres y
socioeconómicamente dependientes de los Estados Unidos.
Nuestro país no era atractivo clasista para los países coloniales de la época.
Sí, era importante su dominio y control para emprender nuevas conquistas en
el continente.
Nuestro país navegó en el mar de la pobreza, miseria y abandono.
4-Cuales eran los sectores productivos del país durante el periodo 1865-1880.
La industria azucarera, que fue la más fuerte y la que tuvo más impacto en aquel
período. El hato ganadero y la agricultura, que no tuvieron tanto auge en la
producción a causa de que no había suficiente mano de obra y por último las
exportaciones de la agricultura.
UNIDAD IV:
BASES DE LA ESTRUCTURACION DEL ESTADO OLIGARQUICO.
DICTADURA DE ULISES HEUREAUX.
DESARROLLO DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE (I880-1899).
1-Elabore un cuadro comparativo sobre las características del Estado Dominicano durante los
gobiernos de Buenaventura Báez.
Se caracterizo por ser dictatorial, los asesinatos políticos y las irregularidades en la administración
de los fondos públicos, fueron de sus estampas.
Báez gobernó en beneficio de su fortuna.
Expulso de país al padre meriño.
Proceso complejo que se caracterizo por la pérdida de la jerarquía y surgimiento de caudillos
locales.
Favoreció al campesinado en sus dos gobiernos principales.
Hipoteco la entrada de las aduanas, los bienes nacionales, las minas de carbón y los bosques del
país.
2- ¿Cuáles fueron las principales medidas políticas, económicas y sociales tomadas durante el
gobierno de Ulises Heureaux y sus efectos?
Durante la dictadura de Lilis, iniciada en 1887, se ampliaron las medidas favorables al
capital extranjero. Veamos dos:
Supresión de impuestos a las importaciones de maquinarias y materias primas
a las empresas industriales y agrícolas que se dedicaran a producir para
exportar.
Supresión de los impuestos sobre los beneficios de las mismas empresas.
Esas medidas favorecieron a la industria azucarera, que poco a poco fue pasando
a manos del capital norte americano.
3- ¿Cómo eran controladas las diferentes instancias económicas de la Republica Dominicana
Durante la dictadura de Ulises Heureaux por las firmas o casas europeas, sus efectos y su
desplazamiento por los intereses norteamericanos?
En 1888, el gobierno dominicano contrajo una deuda por 30 años por un monto de
770,000 libras esterlinas con la casa financiera holandesa Wenstendorp la empresa
extranjera que nombro en el país varios agentes fiscales encargados de retener en las
aduanas el dinero correspondiente y entregar el resto a las autoridades dominicana.
En 1890, Heureaux obtuvo otro préstamo con Wenstendorp por valor de 900 mil libras
esterlinas por 50 años, el dinero sería usado en la construcción de un ferrocarril entre
Santiago y puerto plata. Pero una parte del dinero fue destinado al soborno y al pago
de las prebendas políticas, otras obras importantes del gobierno fueron el inicio de la
construcción de un puente sobre el rio Ozama de Sto. Dgo. Y la electrificación de la
capital.
El contrabando incentivado por el propio gobierno evadía el pago de los agentes de la
Wenstendorp e hizo caer la empresa en quiebra en 1893. Sin embargo, la deuda
estaba pendiente.
4-¿Cuáles fueron las causas y los efectos de la crisis de la dictadura de Ulises Heureaux?
Lilis mantenía una situación económica bastante difícil para los dominicanos.
Para el año 1897 el país se encontraba al borde de la bancarrota, decide imprimir cinco (5)
millones de dólares de papel moneda sin respaldo económico, las mismas fueron llamadas ¨ las
papeletas de Lilis¨ .
Esta situación provoco el cierre de muchos comercios locales, a la vez que fue sembrando el
descontento de los comerciales y plantadores de tabaco del cibao, lo que desemboco en su
ajusticiamiento de manos de Horacio Vásquez y ramón Cáceres en moca el 26 de julio de 1899.
5- ¿Cómo fue el ajusticiamiento a Ulises Heureaux?
En medio de una crisis económica, la corrupción administrativa y el descontento
de sectores comerciales del Cibao, su muerte aconteció en la ciudad cibaeña de
Moca, el 26 de julio de 1899, cuando un grupo de jóvenes entre los que se
encontraban Horacio Vásquez, Jacobito de Lara y Ramón Cáceres, pusieron fin a
doce largos años de sangrienta tiranía.
Nota: Ver video del historiador y cineasta dominicano Jimmy Sierra sobre la dictadura de Ulises
Heureaux (Lilis)
En 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por un
monto de
770,000 libras esterlinas con la
casa financiera holandesa
Wenstendorp la empresa
Extranjera nombró en el país
varios agentes fiscales
encargados de retener en las
Aduanas el dinero
correspondiente y entregar
el resto a las autoridades
Dominicanas.
En 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por un
monto de
770,000 libras esterlinas con la
casa financiera holandesa
Wenstendorp la empresa
Extranjera nombró en el país
varios agentes fiscales
encargados de retener en las
Aduanas el dinero
correspondiente y entregar
el resto a las
Nota: Ver video del historiador y cineasta dominicano Jimmy Sierra sobre la dictadura de Ulises
Heureaux (Lilis)