COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS IED
“La Educación un proceso de investigación y construcción del Proyecto de vida”
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE
GUÍA N.º ÁREA ASIGNATURA
CIENCIAS NATURALES QUÍMICA
1
GRADO TÍTULO DE LA GUÍA SEMANA ESCOLAR
DÉCIMO GENERALIDADES DE LA QUÍMICA 8 AL 26 DE FEBRERO
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR
Construye mapas conceptuales y cuadros comparativos utilizando los términos utilizados en el desarrollo del tema.
FECHA DE EJECUCIÓN Febrero 8 a febrero 26
DOCENTE Consuelo Sierra Rojas.
RECURSOS Cuaderno, esfero, video, colores clases virtuales
PALABRAS CLAVES Química, inorgánico, orgánico, alquimia
1. CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTO DE QUÍMICA
La química es una de las ciencias más importantes que existen ya que es la responsable en gran medida del avance que
ha experimentado la humanidad. Sus trabajos, por cierto, cuentan con muchísimas aplicaciones que disponen de una
utilización en la industria y hasta en nuestra vida cotidiana. Por nombrar algunos de los campos que más le aplican:
Ingeniería, medicina, biología, farmacia, geología e higiene, entre otros.
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, incluyendo su relación con
la energía y también los cambios que pueden darse en ella a través de las llamadas reacciones. Es la ciencia que estudia
las sustancias y las partículas que las componen, así como las distintas dinámicas que entre éstas pueden darse.
RAMAS DE LA QUÍMICA
Para facilitar el estudio, la química se ha dividido en varias ramas, entre las principales tenemos:
Química inorgánica: Estudia las propiedades y aplicaciones de las sustancias minerales.
Química orgánica: Estudia los compuestos del carbono.
Bioquímica: Estudio de los procesos químicos de los seres vivos.
Fisicoquímica: Corresponde al estudio de las propiedades, transformaciones e interacciones entre la materia y
la energía.
Química analítica: Estudia la composición de las sustancias en el aspecto cualitativo y cuantitativo.
Química industrial Busca la producción de materiales útiles a las personas y a la industria.
Química nuclear: Tiene como objeto de estudio las reacciones químicas en las cuales participan los núcleos
atómicos.
HISTORIA DE LA QUÍMICA
Desde el comienzo de la civilización, el origen de la vida, del universo y la transformación de los materiales han
maravillado a los seres humanos. Al descubrir el fuego y sus beneficios ellos fueron desarrollando su dominio sobre los
metales y las técnicas que les permitían construir elementos para su supervivencia.
China: 2000 años a.c, ya los chinos elaboraban sed artificial , conocimiento que pasó luego a japón, se extendió por
Asia, a principios de nuestra era se desarrolló en Europa. También los chinos fabricaban papel, pólvora y porcelana.
Egipto : La química entre los egipcios se caracterizó por ser muy práctica. Era ejercida a manera de ritos religiosos, en
forma secreta y por personas elegidas, sus laboratorios funcionaban anexos a los templos. Los egipcios trabajaban los
metales, la pintura, la alfarería, fabricaban tejidos, el vidrio, el jabón y utilizaban la cal en sus construcciones. Los
egipcios desarrollaron técnicas muy especiales para embalsamar los muertos, logrando que sus momias se preservarán
por miles de años.
Grecia : Los griegos a diferencia de los egipcios le dieron a la química un sentido de filosofía especulativa. Se destacaron
varios filósofos importantes: Fueron fundadores de la escuela materialista jónica, tales de mileto, Anaximandro y
Anaximedes. El lema de esta escuela era: “ Con qué y de qué modo está hecho el mundo”.
Tales de mileto: Concluyó que el origen y esencia de todas las cosas es el agua- Las matemáticas y la filosofía griegas se
iniciaron con tales de mileto.
Empédocles: La materia está formada por cuatro elementos: Aire,Tierra, aire y fuego.
Leucipo: Es considerado el verdadero fundador del atomismo, según él, la sustancia primaria era sólida, indestructible
formada por pequeñas partículas materiales imperceptibles, dotadas de movimiento, con forma determinada. (
átomos).
Demócrito: Junto con Leucipo son los verdaderos fundadores del atomismo. Para Demócrito, los elementos que
componen el mudo son dos: átomo y vacío. De la forma de los átomos dependen las diferentes sustancias y sus
propiedades.
Epicuro: Fue el primero en utilizar la palabra átomo que significa indivisible. Revivió y apoyó el atomismo de Demócrito.
No admite en la naturaleza más que la materia, descarta la existencia de un Dios creador del universo.
Aristóteles: A los cuatro elementos de Empédocles . agregó otro “ el éter o quinta esencia” el cual para Aristóteles era
espiritual , eterno no está sujeto a cambios. Se deben a Aristóteles las primeras tentativas del método experimental de
las ciencias, también fue el primero en definir la combinación química.
La alquimia
Los conocimientos químicos recopilados en la antigüedad desaparecieron con la quema de la biblioteca de alejandría,
pero esta ciencia volvió a renacer con la invasión de los árabes a egipto y España, ya con el nombre de alquimia, época
que duró hasta el siglo XIII. Los objetivos principales de los alquimistas eran, buscar la piedra filosofal que debía
convertir todos los metales en oro y preparar el elixir de la eterna juventud. El más famoso alquimista arabe fue Gerber
quien consideraba que todos los metales estaban hechos de mercurio y azufre. Otros alquimistas importantes fueron el
Monje Basilio Valentin quien descubrió el antimonio, Henning Brand que descubrió el fósforo y Tomas de Aquino que
estudió los metales.
La yatroquimica: Esta época se orientó a buscar las propiedades medicinales de las sustancias. Su iniciador fue
Paracelso que llevó la química a la medicina.
Química Neumática: Este período se caracterizó por el estudio de los gases. De esta época de la historia de la química
es importante: Robert Boyle quien fundó en la universidad de Oxford el primer laboratorio experimental y clasificó los
elementos y los compuestos.
Química del flogisto: Este período se caracterizó por el estudio de las combustiones. La teoría del flogisto fue
desarrollada por Jorge Ernesto Sthal. Según esta teoría todo los cuerpos combustibles contienen una sustancia llamada
flogisto. Al arder los cuerpos se elimina en forma de llama el flogisto.
Entre los aportes importantes tenemos a Carlos Scheele quien estableció la composición del aire, descubrió el
amoniaco y el ácido sulfhídrico. José Priestley, descubrió el nitrógeno, el oxígeno y el monóxido de carbono. Enrique
Cavendish descubrió el hidrógeno.
Teoría atómico- molecular El iniciador de este período fue Antonio Lavoisier, quien en 1796 introdujo el empleo de la
balanza en los experimentos químicos. Lavoisier enunció la ley de la conservación de la materia. John Dalton enunció
los principios de su teoría atómica. Gay lussac estudió la relación entre la materia y la energía. Juan Jacobo Berzelius
estudió la relación entre el volumen y el peso de los gases.
La radiactividad y la física atómica: Dalton creía con Leucipo y Demócrito que los átomos eran indivisibles, y esta teoría
fue aceptada por muchos años, pero fue perdiendo credibilidad a raíz de nuevos descubrimientos como los rayos X y la
radiactividad que confirmaron la naturaleza eléctrica de la materia.
Konrad Roentgen descubrió los rayos X. Becquerel descubrió la radiactividad. Este fenómeno de la radiactividad fue el
pilar de la nueva física del siglo XX.
Los esposos Marie y Pierre Curie continuaron los estudios de Becquerel y descubrieron el polonio y el radio. Marie
Curie denominó radiactividad a la propiedad de la emisión espontánea de rayos invisibles observada en ciertas
sustancias. La química unida a la física nuclear registra científicos famosos como Albert Einstein,James Chadwick, Niels
Bohr, Enrico Fermi etc.
2.. ACTIVIDADES PROPUESTAS
2.1Clasificar los siguientes procesos , teniendo en cuenta las definiciones de la ramas de la química:
● Pasteurización de la leche
● Síntesis de la aspirina
● Destilacion de petroleo
● Fabricación de bebidas
● Producción de jabón
● Metabolismo de las grasas
● Uso de catalizadores en las reacciones químicas
● Análisis de metales presentes en el agua.
● producción de energía atómica
2.2 Qué papel importante desempeña la química en la vida moderna.
2.3 En cual rama de la química le gustaría profundizar más y por qué
3. HABILIDADES COMUNICATIVAS
3.1 Organice la información sobre la historia de la química en un mapa conceptual.
3.2 Marie Curie fue una de las científicas más importantes del siglo xx. Vea la siguiente película y escriba un
comentario sobre ella de mínimo media página. https://www.youtube.com/watch?v=9E CSdkZtv8Q
4.HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
4.1 Complete el siguiente crucigrama
5. CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA
5.1 Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=TV4u5qQ17bE
5.2 Qué opina sobre el proceso de vacunación contra el COVID 19
6. EVALUACIÓN
1. A quien se considera el auténtico fundador del atomismo
2. En qué época de la química se estudiaron especialmente los gases
3. Quien fue el maestro de la escuela materialista jónica
4. Quién dio para la ciencia el término átomo
5. Que periodo de la química se dedicó al estudio de las combustiones
6. Diga los principales objetivos perseguidos por los alquimistas
7. Cuales eran los cuatro elementos de Empédocles
8. Coloque dentro del paréntesis de la izquierda la letra que corresponde de la columna de la derecha
Descubrió el oxígeno ( ) a. Roentgen
Descubrió el hidrógeno ( ) b. Brand
Descubrió el fósforo ( ) c. Basilio Valentin
Descubrió los rayos X ( ) d Cavendish
Descubrió el antimonio ( ) e. Priestley
9. Escriba falso o verdadero según corresponda a cada enunciado
a. Boyle fundó en la Universidad de Oxford el primer laboratorio. ( )
b. Priestley inició el periodo de la teoría atómico molecular ( )
c. Las primeras tentativas de método experimental se deben a Cavendish ( )
d. Lavoisier introdujo el empleo de la balanza en los experimentos químicos ( )
e. Dalton estudió la relación entre el volumen y el peso de los gases ( )
f. El fenómeno de la radiactividad fue descubierto por Becquerel ( )
Desarrolle la guía en el cuaderno completa y envíela dentro de las fechas indicadas al correo
gradodecimoquimica2021@gmail.com