“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
OFICIO N.° 201-2012-SUNAT/200000
Lima, 04 de Mayo de 2012
Señor
JOSÉ MAMAN CASTRO
Jefe de la Oficina General de Administración
Secretaría General
Ministerio de Educación
Presente.-
Ref.: Oficio N.° 605-2012-ME/SG-OGA
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted en atención al documento de la referencia,
mediante el cual consulta si los ingresos derivados de un servicio satelital
prestado por una empresa no domiciliada a una entidad pública constituyen renta
de fuente peruana pasible de ser gravada con el Impuesto a la Renta.
Sobre el particular, entendemos que su consulta está orientada a determinar si se
encuentra gravada con el Impuesto a la Renta la retribución que se abone por la
provisión del servicio de Capacidad Satelital en el espacio exterior, brindada por
un satélite geoestacionario operado por una empresa no domiciliada en el Perú,
que permite al usuario nacional acceder, entre otros, al servicio de Internet(1).
Al respecto, cabe indicar que ante una consulta similar a la planteada por su
Despacho, esta Administración Tributaria ha señalado que no califican como
rentas de fuente peruana las retribuciones obtenidas por los operadores de
satélites geoestacionarios no domiciliados en el país por la provisión del servicio
de capacidad satelital a empresas de telecomunicaciones domiciliadas en el
Perú(2).
Es del caso indicar que el referido pronunciamiento se emitió sobre la base del
Informe N.° 259-2008-MTC/26, elaborado por la Direc ción General de Regulación
y Asuntos Internacionales de Comunicaciones del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, la cual, entre otros, ha señalado que la prestación ejecutada por
un operador de satélite geoestacionario consiste en brindar capacidad satelital,
entendida como la capacidad de sus satélites para recibir, procesar, amplificar y
retransmitir señales, lo cual permite que dichas señales sean retransmitidas
1
De acuerdo a lo coordinado con el Sr. Juan Carlos Zevallos, asesor del Ministerio de Educación, el satélite a través
del cual se brinda el servicio de capacidad satelital es uno geoestacionario.
2
Criterio vertido en el Informe N.° 135-2009/2B 0000, disponible en el Portal SUNAT: http:// www.sunat.gob.pe.
2/2
desde su posición orbital propagándose a través del espectro electromagnético,
para ser recibidas en tierra por estaciones terrenas receptoras. Es decir, el satélite
se comporta como una estación repetidora ubicada en el espacio exterior donde
realiza la provisión de capacidad satelital, de allí que, según sostienen, no podría
considerarse que dicha prestación se ejecuta parcial ni totalmente en el Perú.
A mayor abundamiento, es del caso tener en cuenta que conforme al criterio
vertido en la Resolución del Tribunal Fiscal N.° 01 204-2-2008(3), el operador del
satélite brinda un servicio que consiste en poner a disposición del usuario una
determinada capacidad en él para que las señales del usuario alcancen al satélite
y retornen hacia las estaciones terrenas que son destinadas, por lo que se
concluye que el servicio que presta se desarrolla en el lugar donde se ubica el
propio satélite, es decir, en el espacio terrestre fuera del territorio nacional.
De allí que, los ingresos recibidos por los operadores del satélite (empresas no
domiciliadas) por los servicios prestados a un domiciliado no constituyen renta de
fuente peruana.
En consecuencia, se puede afirmar que no califican como rentas de fuente
peruana las retribuciones obtenidas por los operadores de satélites
geoestacionarios no domiciliados en el Perú por la provisión del servicio de
capacidad satelital brindado a una entidad pública, en atención a que dicha
prestación no se ejecuta parcial ni totalmente en el Perú.
Es propicia la oportunidad para manifestarle los sentimientos de mi especial
estima.
Atentamente,
ORIGINAL FIRMADO POR:
ENRIQUE VEJARANO VELÁSQUEZ
Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos
Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria
aqca
3
Disponible en el Portal del Ministerio de Economía y Finanzas: http:/www.mef.gob.pe/. Similar criterio también ha sido
recogido en la Resolución N.° 15378-3-2010.