CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
                GUIA PARA LA ELABORACION DE INFORMES DE PRÁCTICA
DATOS DEL ESTUDIANTE
APELLIDOS:______Osorio Gámez_______________ NOMBRES: ____carolina______________
ID: _________483426_____________________ CÉDULA: ______00577506_________________
NOMBRE DE LA FACTULTAD_ciencias empresariales __NOMBRE DEL PROGRAMA___ASOD
NOMBRE DEL DOCENTE DE LA PRACTICA_____Daydu Milena Robayo Barrios _______
       INFORME SOBRE EL PLAN DE TRABAJO
Este se debe presentar un en la semana seis (6) después de haberse iniciado la práctica, y debe
        contener:
Objetivos generales:
       Garantizar a nuestros asociados estrategias de crecimiento continuo dentro de la
       producción y comercialización de leche y sus derivados, avalando el sostenimiento
       empresarial en cada uno de sus procesos.
Objetivos Específicos:
                   •   Determinar las mejoras dentro de la organización que conlleven a su
                       crecimiento empresarial y mejora continúa
                   •   Describir cada proceso con el fin de dar a conocer a sus asociados el
                       modelo administrativo y operativo que se utiliza
                   •   Satisfacer las necesidades ellos clientes y asociados ofreciendo
                       productos de buena calidad y prestando un excelente servicio
Reseña histórica
 Preocupados porque no sabían qué hacer con la leche de sus hatos de Cajamarca, cinco
productores decidieron un jueves del mes de enero de 1998, que trabajar unidos era la única
garantía para comercializarla.
Aunque en un comienzo la mayoría de los productores de leche vieron la propuesta con
escepticismo, Eduardo Jiménez, Alberto Osorio, Alfonso Nieto y Albeiro Yepes se dieron a la
tarea de mostrar los beneficios de la asociatividad a los demás. Dieciséis productores le dieron
luz verde al proyecto empresarial. Nacieron sin ningún capital, pero hoy el patrimonio de los
72 socios ha crecido ya cuentan con sede propia.
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
Una vez conformada la Asociación de Productores de Leche de Cajamarca y Anaime,
Aproleche cuyo lema es Unidad y progreso para la región, le pidió a Colanta que les financiara
unos tanques de enfriamiento para la leche, pues esa compañía les exigía a sus proveedores
que para su transporte tuvieran el lácteo a una temperatura adecuada. Colanta les vendió y
financió los tanques de enfriamiento.
La crisis económica de esa época (1998) fue la que realmente impulsó la creación de la
asociación. El mercado era inestable y nos compraban la leche día de por medio. Pensamos
que unidos podríamos establecer mejores estrategias de mercadeo para que nos beneficiáramos
todos…”, afirma Jiménez, gerente de Aproleche.
La primera gran venta de Aproleche fue de 130 litros, que fueron recogidos por un camión
transportador de Colanta el 10 de octubre de 1998.
Durante tres años acomodaron los tanques de enfriamiento en la finca de Sr Eduardo Jiménez
(Fallecido). Pero la sede les quedó pequeña. Por lo cual la sede se trasladó al sector urbano de
propiedad de la asociación ubicada en la calle 4 N°5-11, Barrio Centro
Hoy APROLECHE acopia diariamente 5.200 litros de leche, provenientes de productores de
las veredas El Potosí, El Cajón, La Bolívar, El águila y las Hormas.
Hoy la nueva sede, cuenta con cómodas oficinas, área de carga y de enfriamiento, y es el
orgullo de estos 72 productores de leche que trabajan por el desarrollo de este municipio
Tolimense.
Gracias a estas ventajas y al empeño y dedicación de los productores de leche del municipio,
Aproleche se consolida como el proyecto empresarial más sólido de esta región al occidente
del Tolima. Hace cinco años sólo los movía el interés de regular los precios, hoy piensan en
ampliar los servicios en crear mayores ventajas para que cada día más productores de leche del
municipio se afilien a la asociación y disfruten de los beneficios de trabajar en forma asociada.
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
Gracias a la gestión de los diferentes gerentes y confianza de los socios, APROLECHE
transforma en queso fresco gran parte de la leche que ingresa a la planta, los productos
obtenidos son Queso Doble crema y campesino que es comercializado en la Ibagué.
Unidad y progreso para la Región.
Misión, Visión, Valores corporativos de la Institución
Nuestra misión: Facilitar la comercialización de la leche a nuestros asociados, garantizando la
calidad e inocuidad, protegiendo los ingresos, promoviendo la mejora continua, la
sostenibilidad y crecimiento como empresa agropecuaria y agroindustrial. Sector y Actividad
económica de la empresa.
Nuestra visión: 2020 seremos el principal centro agroindustrial en producción de derivados
lácteos en la región. Actores vitales de la reconversión, sostenibilidad, protegiendo el sector
agropecuario, actuando con responsabilidad social y empresarial.
Valores corporativos:
   •   Honestidad: Somos personas rectas y cultas en cada uno de nuestros procesos tanto
       administrativos como operacionales.
   •   Respeto: Damos oportunidad de que cada persona aporte su opinión y exprese sus
       respectivas dudas e inquietudes frente a cada uno de los procesos que se operan
       dentro de la asociación.
   •   Responsabilidad: Cumplimos con cada uno de las obligaciones y deberes que como
       asociación se presenten, tanto con los colaboradores como con la misma empresa.
   •   Trabajo en equipo: Somos una asociación que está enfocada en buscar el bienestar
       para la misma y para ello sabemos que es de vital importancia la colaboración de
       todos y es así que le damos un gran reconocimiento a la frase que los identifica,
       “unidad y progreso para la región”.
   •   Compromiso: Incentivamos el sentido de pertenencia por la asociación, dando
       cumplimiento a cada una de las diferentes actividades propuestas.
             CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                              UVD
•   Tolerancia: Entender que cada persona tiene la capacidad de expresar y dar sus ideas
    frente a temas relacionados al mejoramiento de la asociación.
•   Lealtad: Somos personas entregadas a la asociación y al municipio, buscando día a
    día la forma de darle mejoras a la misma y así poder contribuir de alguna forma a
    nuestra región.
•   Confianza: Creemos en lo que tenemos y sabemos que nuestro servicio y productos
    son de la mejor calidad.
•   Amistad: Nos familiarizamos desde el comienzo tanto con los socios como con los
    colaboradores para así poder crear un mejor clima laboral y entre todos poder ofrecer
    de manera más agradable nuestros servicios y productos.
•   Ingenio: Diariamente buscamos la manera de crecer y de innovar dentro del mercado
    empresarial, dando inicio a diferentes retos que se nos presenten.
•   Gratitud: Sabemos apreciar y dar a cada quien el valor que se merece dentro de los
    procesos que se han construido dentro de la asociación.
            i.   Organigrama con la ubicación del practicante
                                   Asamblea
                                    general
                                      JUNTA
                                    DIRECTIVA
           REVISOR FISCAL
                   CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                    UVD
                                        GERENCIA
   CONTADOR                                                               TRANFORMACION
                                                                           DE PRODUCTO
                                       TIENDA                ACOPIO
                  SECRETARIA
                  PAGADORA          AGROPECUARIA
  PASANTE
UNIVERSITARIA
                                                           TRANSPORTE
                  ASESOR SERVICIO                            DE LECHE
                     EXTERNO
                                                             RECEPCION
                                                               LECHE
                                                           ENFRIAMIENTO
                                                           LABORATORIO
    Funciones generales del área en la cual se desempeña
       •   Área administrativa
       •   Aplicación del SG-SST
    Descripción de herramientas y recursos utilizados
       •   Una mesa
       •   Computador
       •   Silla
       •   Oficina
    DOFA o FODA del área en la cual se desempeña.
                CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                 UVD
 Debilidades                                Fortalezas
    ❖ Falta de trabajo en equipo               ❖ Se caracteriza por brindar las
    ❖ Falta de apropiación de puesto de            herramientas y recursos que se
        trabajo                                    necesiten en materia de salud
    ❖ Falta de conciencia del cuidado por      ❖ Afiliación a seguridad social a cada
        la salud y seguridad de cada uno de        uno de los trabajadores de la
        los integrantes de la empresa              empresa y participación activa en
                                                   materia de salud por parte del
                                                   empleador
 Oportunidades                              Amenazas
    ❖ Adquisición        de    Crecimiento    ❖ Desinformación sobre medidas de
       empresarial en materia de seguridad       protección a los trabajadores.
       y salud por medio de capacitaciones,   ❖ Se       tienen       procesos   y
       realizadas en bien de los                 procedimientos, pero no se han
       trabajadores y la empresa                 implementado
    ❖ Mejora continua en métodos de           ❖ Falta de concientización a los
       evaluación so sobre conocimientos         trabajadores sobre la importancia
       transmitidos y adquiridos                 del cuidado a la salud
Funciones y actividades desarrolladas a la fecha:
   •   Realización de pausas activas
   •   Conformación de copasst
   •   Conformación de comité de conveniencia laboral
   •   Inspecciones de botiquín de primeros auxilios, extintores de seguridad
   •   Estación formato de verificación de EPP
   •   Realización de oficios de recomendaciones médicas brindadas por el médico
       ocupacional
   •   Capacitación en manejo de extintores
   •   Realización formato de incidentes y accidentes de trabajo, ausentismo laboral
   •   Inspecciones de áreas de trabajo
   •   Verificación de pagos de seguridad social
                CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                 UVD
Anexo: Planilla de asistencia al campo de Práctica Profesional, Evidencias fotográficas y
soporte de pago ARL.
Evidencias fotográficas
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                 UVD
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                 UVD
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                 UVD
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                 UVD
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
       II.     SEGUNDO MOMENTO
       INFORME EL AVANCE DE LA PRÁCTICA
A.     Justificación
Para la empresa es importante: brindar la colaboración en temas de seguridad y salud en el
trabajo ya que es una empresa que se dedica a la producción y comercialización de productos
lácteos y además de eso se realizan actividades en las cuales tiene que ver mucho nuestra
colaboración como personal de seguridad y salud en el trabajo porque es el campo que se está
brindando para tratar de cumplir con lo establecidos bajo las diferentes normas en pro de la
salud y seguridad de cada uno de las personas que hacemos parte de la empresa y que por una
u otra razón somos los que más tenemos que tener en cuenta que la salud prima por encima de
todas las cosas
Por eso se ha tenido en cuenta tanto para la empresa como para mi hacer actividades que
ayuden a mejora el rendimiento y la calidad de vida de los trabajadores porque sabemos que
estas actividades realizadas son de vital importancia porque ayuda a minimizar riesgos, evitar
accidentes de trabajo con los cuales se pueden encontrar expuestos en su jornada laboral ya
que son horarios extremadamente largos y se trabaja bajo presión muchas veces porque lo que
solo cuentan con 4 personas en el área de auxiliares planta teniendo en cuenta que son muchas
las tareas que se tienen que hacer y que hay veces no les alcanza el tiempo sabiendo que tienen
solo una hora de almuerzo y media hora para descansar
Para mí como estudiante es importante: como practicante en el área de seguridad y salud
en el trabajo demostrar mis conocimientos adquiridos durante toda mi formación como
profesional y demostrar mis ganas de que todo lo aprendido sea puesto en práctica y por esto
ante todo doy las gracias de que me hayan permitido hacer mi practica en la empresa y brindar
mi más oportuna colaboración para ayudar a mejorar cada día la calidad de vida de cada uno
de las personas que hacemos parte de la organización como practicantes universitarios como
UNIVERSIDAD           COOPERATIVA            DE      COLOMBIA         Y    COORPORACION
UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, área de gerencia, área de tesorería, asistente
administrativo, jefe de planta, y auxiliares de planta ya que todos son muy importantes para la
empresa y por eso mismos hay que brindar nuestros mejores conocimientos para dejar en buen
nombre la universidad y no solo para la universidad sino para nosotros mismos como personas
y profesionales en el área de seguridad y salud en el trabajo
La justificación hace referencia a las razones del porqué y para qué de la práctica profesional
que se va a realizar; es decir exponga los motivos por los cuales es importante realizar la
práctica profesional tanto para la empresa como para usted en determinada área. Fundamente
la
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
B      Marco Conceptual.
Accidente de trabajo: es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se
ha planificado y es estandarizable
 Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido
por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para
causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y
pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y
los recursos ambientales
Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta
el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de
los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros
grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.
Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera significativamente
el funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al personal que labora en
instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a
la cadena productiva, o genera destrucción parcial o total de una instalación.
Copasst: es un comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de
seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
Manipulación manual de cargas: Se entiende por manipulación manual de cargas
cualquier operación de transporte o sujeción (el levantamiento, la colocación, el empuje,
la tracción, etc.) de una carga (objeto susceptible de ser movido) por parte de uno o varios
trabajadores que, por sus características    o     condiciones     ergonómicas inadecuadas,
entrañe riesgos.
Riesgo químico: Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición
no controlada a agentes químicos. Entenderemos por agente químico cualquier sustancia que
pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros mismos las
tareas). Una sustancia química puede afectarnos a través de tres (3) vías: inhalatoria
(respiración – esta es, con muchísima diferencia, la principal), ingestión (por la boca), dérmica
(a través de la piel).
Comité de convivencia laboral: Es un grupo de vigilancia de conformación obligatoria
por parte de los empleadores públicos y privados, cuya finalidad es contribuir a proteger a los
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
trabajadores contra los riesgos psicosociales que puedan afectar su salud, como es el caso del
estrés ocupacional y el acoso laboral, según lo reglamentó la Resolución 652 de 2012 y su
modificación en la Resolución 1356 del mismo año, expedidas por el Ministerio del Trabajo.
Las empresas que no cumplan con este requisito se harán acreedoras a las sanciones impuestas
en el Decreto 2150 de 1995, Artículo 115.
Riesgos físicos: Son todos aquellos factores que dependen de la actividad física de los cuerpos
que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición
C.     Marco Legal
1.      Resolución 0312 de 2019: estándares mínimos: esta norma nos indica los estándares
mínimos que debe cumplir cada empresa independientemente de su actividad económica de
acuerdo a la cantidad de trabajadores, y nivel del riesgo en el que se encuentra la empresa
APROLECHE CAJAMARCA TOLIMA ya que esta empresa cuenta con 9 colaboradores,
contratistas, entonces le corresponde hacer la aplicación de los estándares mínimos según lo
reglamenta la Resolución 0312 de 2019: estándares mínimos
2.      Decreto 1072 de 2015: decreto único reglamentario del sector trabajo CAPITULO
6 implementación del SG-SST: el presente decreto tiene como objetivo diseñar e implementar
el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en todas las empresas tanto públicas,
como privadas y que tengan de un trabajador en adelante ya que por medio de este decreto nos
da las directrices de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
por medio de los diferentes artículos
3.      Resolución 2013 de 1986: la presente resolución nos establece que dentro del diseño
e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se debe contar con
el funcionamiento del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo si la empresa tiene
menos de 10 trabajadores debe contar con un vigía de seguridad y salud en el trabajo los cuales
tienen funciones como participar en todas las actividades que se realicen de SG-SST y así
mismo dar informes de las actividades realizadas al encargado del SG-SST
4.      Resolución 1401 de 2007 investigación de incidentes y accidentes de trabajo: esta
resolución es de suma importancia ya que es por la cual se hace la investigación de incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedad laboral del porque ocurrió el accidente y el tiempo máximo
que se tiene para dar el reporte del accidente y el tiempo establecido para generar el informe
el cual nos dice que es un tiempo máximo de 15 días hábiles después de haber ocurrido el
evento y de 10 días hábiles si el accidente es mortal y es de suma importancia para la empresa
hacer la investigación de accidentes ya que se han presentado accidentes
5.     Ley 9 de 1979, código sanitario nacional:
6.     Ley 1562 de 2012:
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
7.      GTC 45 de 2012: por medio de la GTC 45 nos permite realizar la matriz de
identificación de peligros, evaluar y valorar los riesgos a los que la empresa se encuentra
expuesta y nos da un análisis de vulnerabilidad, un nivel de probabilidad, un nivel de
consecuencia
D.     Análisis sobre la relación teoría – práctica.
En el tiempo que he tenido de mi práctica profesional tuve la oportunidad de conocer muy
buenas personas que trabajan allí donde me han prestado la atención necesaria para continuar
con las actividades a realizar tanto como pausas activas, en las diferentes áreas administrativa
y operativa me han brindado información necesaria con la que cuenta la empresa para
continuar con el registro de actividades que se deben desarrollar durante mi paso por la
empresa,
Donde todo esto que he aprendido me ha sido bien y no solo para mi sino para la empresa ya
que las actividades que se han realizado han sido de vital importancia en materia de SST
 Se realizan estas actividades de acuerdo a la normatividad vigente del SG-SST para dar
cumplimiento con los mismos requisitos
E.     Funciones y actividades desarrolladas a la fecha:
Hasta la fecha se han realizado las siguientes actividades con el fin de seguir con la práctica
profesional en le empresa APROLECHE Cajamarca TOLIMA
1.      Durante el tiempo estimado antes de la emergencia del coronavirus (COVID 19) se
realizaron pausas activas tanto para área administrativa como para el área operativa teniendo
en cuenta los riesgos asociados
2.      También se realizó una charla con cada uno de los colaboradores de la empresa a cerca
del (COVID 19) dando la respectiva información y recomendaciones para evitar la
propagación del virus en el lugar de trabajo y posterior mente se dejó la información en la
cartelera para que los trabajadores tengan acceso a ella
3.      Elaboración de proceso y procedimiento al coronavirus (COVID 19) sobre que se debe
hacer para no adquirir el virus con medidas como lo son el correcto lavado de manos, y si se
llega a adquirir la enfermedad que se debe hacer en el debido proceso para no continuar con la
propagación
4.      Elaboración procedimiento de caldera ya que es el riesgo más alto con el que cuenta la
empresa que es riesgo lll y elaboración y señalización de productos químicos de acuerdo a su
ficha técnica
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
5.     Se hizo seguimiento de la matriz de exámenes médicos ocupacionales de acuerdo a los
datos suministrados por los colaboradores
6.     En casa se realizó en power point material para capacitación en riesgos físicos,
químicos, biológicos, y psicosocial con el fin de minimizar riesgo y asumir controles existentes
dentro de la organización
7.     Se realizaron las políticas del plan estratégico de seguridad vial, de acuerdo al personal
contratante que tiene la empresa ya que son colaboradores que cargan la leche y son del
régimen contributivo
8.  Recolección de información para capacitación en uso y manejo adecuado de los
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
9.      Recolección en capacitación en manipulación manual de cargas de acuerdo a los
riesgos existentes
Evidencias fotográficas:
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                 UVD
                  CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                   UVD
III. TERCER MOMENTO
INFORME SOBRE LA EVALUACION DE LA PRÁCTICA
A. Resultados alcanzados:
A.1 Impacto académico: esto me lleva a tomar más amor por mi labor ya que de mi dependerá
la salud de muchas personas en las empresas donde llegue a laborar y agradezco a la empresa
APROLECHE CAJAMARCA Tolima por brindarme un espacio tan importante en su
empresa y a la profesora por transmitirnos todos sus conocimientos es una gran profesional y
nos motiva a ser cada día mejores esto no es solo un ejercicio, sino una experiencia muy
maravillosa dentro de nuestra carrera y asi mismo debemos velar por hacerla cumplir al pie de
la letra para ayudar a prevenir enfermedades. Identificar riesgos que se nos pueden presentar
a diario en nuestros centros de trabajo
A.2 Impacto desde lo práctico: agradezco la oportunidad brindad por la empresa para
presentar mi práctica profesional ya que en el marco del plan formativo se establecieron
diferentes actividades las cuales solo se cumplieron muy poco ya que toco cambiar toda la
parte de entrega de documentos por lo que la profesional de seguridad y salud en el trabajo
tuvo que cambiar las actividades por la emergencia del coronavirus (covid 19) se tuvo la
oportunidad de hacer pausas activas, hacer inspecciones de seguridad, realización de
capacitación copasst, por su parte la empresa me ha permitido participar en las actividades que
antes de la emergencia se pudieron realizar y tuve la oportunidad de certificarme en el curso
de manejo de extintores el cual fue dictado por el comandante de bomberos del municipio de
Cajamarca Tolima, junto con los trabajadores, representante legal y encargada del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo
A.3 Conclusiones y sugerencia académicas: por mi parte es dar todo por nuestra carrera ya que
por eso la escogimos porque nos gusta y así mismo hacerla cumplir y valer, porque no solo de nosotros
depende el cuidado de la salud sino de todos como equipo y centros de trabajo
 B. Beneficios logrados para su perfil profesional. Es muy importante recalcar que por medio de
esta oportunidad que se me brindo me permitió ir mas allá de solo realizar estar en la parte teórica
también se me permitió estar en la parte práctica donde me llevo maravillosas experiencias para mi
vida y perfil como profesional dentro de la práctica profesional
C. Conclusiones y Recomendaciones Generales de la práctica.
En conclusión, es un espacio muy interesante que la empresa APROLECHE CAJAMARCA
nos brinda para poder adquirir conocimientos nuevos y así mismo transmitir lo que sabemos
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
para mejorar cada día, aunque muchas veces no se le da la importancia que de verdad merece
esta carrear ya que es una parte muy fundamental dentro de las empresas en nuestro país
Una recomendación importante para mí como persona y profesional es apoderarme más de mis
conocimientos y mi seguridad para a si mismo cumplir con mi deber y dar le el valor que se
merece esta carrera que me gusta pero que soy consiente no le he tomado el amor propio para
dar lo mejor de mí que de ahora en adelante lo voy a hacer y cumplir porque yo sé que puedo
dar mucho más de lo que estoy dando
D. Funciones y actividades desarrolladas a la fecha:
Elaboración power point plan estratégico de seguridad vial (en casa)
Procedimiento de elementos de protección personal (actividad en casa)
Programa estilos de vida saludable
Revisión de inasistencias por causas medicas
Archivo pago de seguridad social y afiliación
       Entendiéndose como:
Actividades: elaboración del pilar del plan estratégico de seguridad vial comportamiento
humano, elaboración del protocolo de bioseguridad para la empresa y realización e informe
con las actividades realizadas a la fecha
                  CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                   UVD
Fecha      Hora de   Hora de   Total   Actividades Desarrolladas      Firma del
           Entrada   Salida    Horas                                  Cooperador
13 de      8 am       11 am    7       Power point plan
abril al   8 am      11 am             estratégico de seguridad
17 de      8 am      9 am              vial
abril                                  Procedimiento de
                                       elementos de protección
                                       personal (actividad en
                                       casa)
20 de      8 am      11 am     7       Archivo pago de seguridad
abril al   8 am      11 am             social y afiliación
22 de      8 am      9 am
abril
27 de      9.am      3. pm     7       Recolección de información
abril a                                y Programa de estilos de
1de                                    vida saludable
mayo
4 de                           7       Revisión inasistencias por
mayo a                                 causas medicas
8 de
mayo
11 de      9.am      3. pm     7       Revisión de documentación
mayo
al 14
de
mayo
18 de      9 am a    4 pm      7       Elaboración entregable pilar
mayo                                   del plan estratégico de
al 22                                  seguridad vial
de                                     Protocolo de bioseguridad
mayo                                   aplicable a la empresa
                                       Informe de actividades
                                       realizadas
                 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
                                  UVD
 Total Horas Acumuladas: 42
NOTA. No me han enviado los pago de la ARL
file:///C:/Users/CAROLINA/Downloads/aproleche%20documentos/DUR%20Sector%20Trabajo%20Ac
tualizado%20a%2015%20de%20abril%20%20de%202016.pdf
https://int.search.tb.ask.com/search/GGmain.jhtml?n=78674121&p2=%5EBZC%5Exdm166%5ES348
97%5Eco&ptb=17D36916-5CB6-4627-8E63-
20557F12F352&qs=&si=&ss=sub&st=sb&tpr=sbt&enc=2&searchfor=iuVDSKS5bRdZNfK7tKryTmq6d
yRkj1LXFFuhvQSsa_qid3xbVHzRDEwCWepSl2NQssECVgcFDiNKg0Jkq8sPMdn0aDkWxYxJcwm5
bke6fzADtesq7O1_StN13luYQv0Vb5YhTQMJycQOnRyzxWeae9Z2gKBHqa5WtXtVzKxbKAClQOQI
O6fGbscVyK4AZRk5o53nBH2RrpblskeT4BDLdt0zk-2tzJ-
NqflCYHlXC0wRuVwB0ERdgpyY_VlwP7AwwhIJfJUHLXTNIHWjAqyqMgpmey2sBZ9o4-
GPEtRgsM8AlSKJsdZWVJigzlxstzml4hGTiwzR-xNK06nF_vwkgw&ts=1586805448834
https://www.educarex.es/pub/cont/com/0055/documentos/10_Informaci%C3%B3n/04_Ergonom%C3
%ADa/Manipulacion_manual_de_cargas.pdf
https://www.sprl.upv.es/d7_2_b.htm