Ética
Escuela de Medicina 2021
Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo
Origen Etimológico y Aristotélico de Ética
Modo de
ή′θος ser por una
(êthos) conducta
Ética
έ′θος Hábito,
(éthos) Costumbre
Elementos del significado etimológico
1. Carácter conductual
La ética investiga y guía las acciones
(«práxeis») humanas que dan un
modo de ser a la persona.
2. Carácter habitual
Además, estudia esa forma de ser que
la persona adquiere para sí misma a lo
largo de su vida, es decir el modo
hábitual («héxis») bueno (virtud) o
Aristóteles
malo (vicio).
El punto de partida de la reflexión
Ética: la experiencia moral
1. El problema moral se plantea por sí sólo,
porque el hombre es un ser moral, y lo
es antes de ser un estudioso de la ética.
2. La ética goza de un punto de partida
propio y específico que es la experiencia
moral.
3. El punto de partida da lugar a una
reflexión filosófica ulterior.
4. Dicha reflexión debe ir de la mano de las
condiciones específicas del ejercicio directo
de la razón práctica en la vida moral.
5. Dicha reflexión es elaborada por cada
persona partiendo de un conjunto de
presupuestos: BACKGROUND MORAL.
Todo filósofo moral se encuentra en “su”
situación.
Presupuestos: Background moral
PRESUPUESTOS NATURALES Y ESPECÍFICOS
1. (hombre-mujer, temperamento, casado-soltero, criado
campo- ciudad, mahometano-judio)
PRESUPUESTOS EXPERIENCIALES (en la
2. amistad, comercio, salud)
3. PRESUPUESTOS HISTÓRICOS - SOCIALES
PRESUPUESTOS EDUCATIVOS (costumbres
4. cognitivas, un horizonte formativo concreto, lo
que no se sabe)
5. CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL
HOMBRE Y DEL MUNDO (cultura)
A manera de ejemplo
Es posible justificar racionalmente los
deberes que los hijos tienen hacia sus
padres. Pero esta explicación racional
sólo será evidente si se posee una
experiencia práctica adecuada, propia o
ajena, de las relaciones paterno-filiales.
De nada servirían los argumentos
racionales a una persona cuya
experiencia de esas relaciones quedase
completamente limitada a la crueldad
con que fue tratada por el propio padre.
A esta persona se la debería ayudar
primero a reconstruir una dimensión
esencial de la experiencia práctica
humana.
Hombre
Mundo Mundo
X
Animal
Los animales no pueden Los actos humanos no se
ir más allá del mundo de acomodan instintivamente y
los estímulos. En cambio automáticamente a la realidad
el hombre está fuera en que el hombre vive y a los
(excéntrico) del mundo bienes que le solicitan. Tiene
circundante, de la que ajustarlos él mismo,
necesidad causal y lo prefijándose sus fines, y
trasciende. proyectando el modo de
realizarlos.
El hombre “se conduce a sí mismo”
a los objetivos a alcanzar.
Autor
Se gobierna Causa
Principio
1 Elige
2 Proyecta Acciones Fin
2
3 Organiza
2
En qué consiste la conducta
humana
Consiste en actos de la voluntad o también
de actos de otras facultades humanas
(pensamientos, recuerdos, acción de
alimentarse, etc.) en cuanto que son
mandados o al menos consentidos por la
voluntad.
Por eso se dice que la conducta humana
está integrada por las acciones libres
¿Es lo mismo actos humanos que
actos del hombre?
En el acto humano, el sujeto tiene la conciencia
de ser él mismo el autor y la causa de ese
acontecimiento personal, por eso se dice que él
ACTUA.
En cambio, en los actos del hombre, el sujeto
humano tiene la conciencia de que algo
OCURRE en él, como si fuera un escenario,
sin su activa participación.
Moral y Acciones Humanas
Este modo humano de obrar va muy de la
mano con lo moral, es más lo moral depende
de este modo de actuar.
Por lo tanto:
1. Todas las acciones humanas son morales y
todas las morales son libres.
2. Pero, no todas las acciones libres son
moralmente buenas.
Moral y Acciones Humanas
Lo moral (en sentido genérico) y lo libre
tienen exactamente la misma extensión:
– Todas las acciones libres, y sólo ellas, son
morales;
– Todas las acciones morales, y sólo ellas,
son libres.
Acciones libres Morales
En el orden de la moralidad no hay
diferencia entre la acción pública y
privada
Público Actos
Libres Morales
Personal
La ética usa la razón práctica
1 Razón técnica: arte, deporte, profesiones técnicas
2 Razón especulativa: matemáticas, teoría de la ciencias.
2
Desea
Bien
3 Razón práctica concreto
2
Elegir lo concreto
Conoce
La moral tiene como misión:
Orientar las acciones de
modo que sean buenas.
Y dirigirlas hacia el bien
de la persona en su
totalidad.
2. DEFINICIÓN DE ÉTICA
Es un saber filosófico,
elaborado con una
finalidad práctica, cuyo
objeto de estudio es la
conducta humana, y
busca dirigirla hacia el
bien perfecto o último
de la persona.