[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas3 páginas

Tres de Febrero Nelvi

Este documento describe la vida y logros del Gran Mariscal Antonio José de Sucre. Nació en Venezuela en 1795 y murió en 1830. Participó en las batallas por la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Comandó la victoria decisiva en la batalla de Ayacucho, por la cual obtuvo el título de Gran Mariscal. Más tarde se convirtió en el segundo presidente de Bolivia, donde organizó el país con sabiduría como estadista y legislador antes de renunciar debido a un motín militar. Dejó un mensaje enfatizando

Cargado por

Jim Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas3 páginas

Tres de Febrero Nelvi

Este documento describe la vida y logros del Gran Mariscal Antonio José de Sucre. Nació en Venezuela en 1795 y murió en 1830. Participó en las batallas por la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Comandó la victoria decisiva en la batalla de Ayacucho, por la cual obtuvo el título de Gran Mariscal. Más tarde se convirtió en el segundo presidente de Bolivia, donde organizó el país con sabiduría como estadista y legislador antes de renunciar debido a un motín militar. Dejó un mensaje enfatizando

Cargado por

Jim Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRES DE FEBRERO

Por Decreto Supremo del 1º de octubre de l940, se declaró el 3 de febrero, “DÍA


CÍVICO” en homenaje a la fecha del nacimiento del Gran Mariscal Antonio José
de Sucre.

Las páginas de nuestra historia, señala hoy el nacimiento de uno de los más
grandes generales de América, el brillante legislador que formó nuestra
nacionalidad; del mártir de los ideales más sublimes.

Nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795 y murió el 3 de junio de 1830.era hijo


del militar Vicente Sucre y de doña Manuela de Alcalá.

Apenas había cumplido siete años, cuando murió su madre. Sus primeros
estudios los hizo en la escuela fundada por su tía, María de Alcalá, y con
maestros a domicilio.

En su adolescencia fue enviado a Caracas, al cuidado de su padrino, el


arcediano de la Catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar
estudios de Ingeniería Militar en la Escuela de Ingenieros del coronel español
Tomás Mires; allí estudió matemáticas, agrimensura, fortificación y
artillería,durante cinco años. Este aprendizaje fue fundamental para la vida
militar de Sucre; sin embargo, interrumpió sus estudios debido a la revolución
política de 1810.

ANTONIO JOSE DE SUCRE

Himno a Sucre
Poesía sobre Antonio José de Sucre

Presidentes de Bolivia Para conocer sobre su biografía como presidente.

A raíz de las muchas arbitrariedades e injusticias que cometían los españoles,


surgió un movimiento emancipador en toda la América ,encabezado por
valientes patriotas dispuestos a libertar a sus esclavizados pueblos. En uno de
los ejércitos liberadores, siendo muy joven aún, se enroló.

Participó con denuedo en varias batallas, con las que América logró la libertad
de Venezuela ,Colombia, Ecuador y el Alto del Perú. La más notable batalla en
la que Intervino, comandando a los patriotas, fue la de Ayacucho, por la que
mereció el grado de GRAN MARISCAL DE AYUCUCHO.

Antonio José de Sucre fue uno de los que consiguió la libertad de nuestra patria
siendo nombrado, en agradecimiento, segundo Presidente de Bolivia. El
organizó al país con sapiencia de gran legislador, excelente estadista,
experimentado político, y ante todo modesto y humano. El proyecto de
constitución lo envió Bolívar desde Perú. El congreso boliviano lo revisó,
modificó y aprobó.

Debido al motín militar producido en Chuquisaca el 18 de abril de l825, renunció


a la Presidencia y abandonó Bolivia para dirigirse al Ecuador, aunque el mismo
había señalado ese año para dejar el país y retornar a su patria.

Antonio José de Sucre renunció ante el primer Congreso Constituyente.

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE dejó un mensaje que debía ser considerado el


evangelio de todo ciudadano boliviano. Parte de dicho mensaje nos dice:
BOLIVIA NO RECONOCE OTROS ENEMIGOS EXTERIORES QUE LOS DE
SU LIBERTAD, SU INTEGRIDAD Y SU INDEPENDENCIA, NI ENEMIGOS
INTERIORES SINO LOS DE SU PROSPERIDAD Y SUS LEYES.

También podría gustarte