La Guerra delAgua
EL INICIO
• En septiembre de 1998, Bolivia recibió
un préstamo de 138 millones de dólares
del Fondo Monetario Internacional (IMF)
para controlar la inflación y aumentar la
economía
_ EL INICIO
•Por aceptar el préstamo, Bolivia tuvo que vender
todas las empresas públicas, incluyendo ^
la refinería de petróleo y la agencia del agua de "’
” : Cochabamba, la tercera ciudad más grande de
Bolivia.
•EI Banco Mundial dijo que Bolivia no debería dar
w«== subsidios para el agua en Cochabamba, dejando
los ciudadanos de pagar en total
• El gobierno de Bolivia •Era un contrato de
firmó un contrato con cuarenta años de todos
Aguas del Tunari un los servicios del agua y de
consorcio multinacional de los servicios sanitarios en
inversionistas privados, Cochabamba.
incluyendo un subsidio de la
corporación estadounidense,
Bechtel, la quinta más
grande empresa privada en el
mundo
La privatización
• El gobierno de
Bolivia aprobó una ley
(2029)
que permitió la
privatización de los
servicios del agua y
obligo a los
ciudadanos de pagar
en completo para el
uso del agua.
La privatización
• La persona promedio
en Cochabamba
ganaba solo $2 cada
día y sus facturas para el
uso del agua subieron
hasta 300% (
• N
o
p
Las manifestaciones
•En enero de 2000, los ciudadanos de Bolivia empezaron
de protestar en contra de los precios del
agua.
Las manifestaciones
•El 4 de febrero, los
manifestantes marcharon
a la plaza principal en
Cochabamba en donde la
policía les estaba esperando.
• La violencia estallo. Había
mucha gente herida y por
Io menos un muerto de
disiente años.
En defensa de las empresas
• El gobierno defendió la empresa internacional,
disparando municiones reales a las multitudes
y rechazando de considerar el fin del
contrato.
” • El presidente Hugo Banzer promulgo la ley marcial
en que el arresto y la detención sin orden judicial eran
permitidos
Agua para el pueblo
• Después de tres meses
de manifestaciones y caos en
la ciudad de Cochabamba,
los ciudadanos derrotaron a
la empresa privada y dejaron
los cisternas del agua a un
grupo de ciudadanos
organizados en el grupo que
se llana la Coordinadora de
Defensa del Agua y la Vida
“El agua es nuestra
• Aguas del Tunari demando $25 millones por el
incumplimiento del contrato, pero tuvieron que
retirar la demanda después de intensas protestas