“AÑO
DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200
AÑOS DE INDEPENDENCIA”.
INFORME TÉCNICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INTEGRANTES
BARTUREN ALVARADO, DAYANA
CHAVEZ ALARCON, PILAR
MERINO BERECHE, MELVI
TORRES MONGE, YOSELYN
INGENIERO
GUSTAVO ADOLFO AYBAR ARRIOLA
Marzo – 2021
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 0
Tabla de contenido
1. CANTIDAD DE HUMEDAD EN SUELOS – MÉTODO DEL CARBURO DE
CALCIO.................................................................................................................................. 3
1.1. OBJETIVOS................................................................................................................... 3
1.2. REFERENCIAS NORMATIVAS.................................................................................. 3
1.3. PROTOCOLO DE SEGURIDAD.................................................................................. 3
1.4. EQUIPOS........................................................................................................................ 4
1.5. MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 5
1.7. CUADRO DE DATOS OBETENIDOS Y DATOS....................................................... 8
1.8. OTROS METODOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD.... 10
1.9. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 12
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 23
1. CANTIDAD DE HUMEDAD EN SUELOS – MÉTODO DEL
CARBURO DE CALCIO
1.1. OBJETIVOS.
Determinar el porcentaje de humedad de un suelo, mediante un probador de
humedad de gas a presión con carburo de calcio (Speedy).
1.2. REFERENCIAS NORMATIVAS.
Las siguientes normas referenciadas, son necesarias para la realización de este
informe, ya dictan requisitos necesarios para el cumplimiento de calidad de los
ensayos en laboratorio.
MTC E 126-2000 Contenido de humedad en suelos, método del carburo de
calcio
ASTM D 4944
1.3. PROTOCOLO DE SEGURIDAD
Se establece el plan de seguridad en el laboratorio de concreto de la carrera de
Ingeniería civil con el objetivo de coordinar las actuaciones de buena práctica y
anticiparse a acciones de prevención destinadas a evitar situaciones de emergencia,
es por esto que se necesitara los siguientes implementos: bata de laboratorio (Ver
imagen N°1), botas punta de acero (Ver imagen N°2) y Guantes (Ver imagen N°3),
Protector auditivo (Ver imagen N°4),
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 4
Imagen N°3.
GUANTES
Imagen N°1. Imagen N°2.
BATA DE LABORATORIO BOTA PUNTA DE ACERO
Imagen N°6.
PROTECTOR AUDITIVO
1.4. EQUIPOS
Los materiales necesarios para la realización del ensayo de obtención de muestra
representativa son: Probador o capsula de carburo de calcio de gas a presión (Ver
imagen Nº1); Balanza con capacidad de 2 kg y sensibilidad de 0.1g (Ver imagen Nº2);
Dos esferas de acero de 31.75 mm (1 1/2"), de diámetro (Ver imagen Nº3); Cepillo (Ver
imagen Nº4); Cuchara para medir el reactivo de carburo de calcio (Ver imagen Nº5);
Carburo de calcio (Ver imagen Nº6).
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 5
Imagen N°1. Imagen N°2. Imagen N°3.
CAPSULA BALANZA DOS ESFERAS DE ACERO
Imagen N°4. Imagen N°5. Imagen N°6.
CEPILLO CUCHARA MEDIDORA CARBURO DE CALCIO
1.5. MARCO TEÓRICO
HUMEDÓMETRO (SPEEDY): diseñado para condiciones más exigentes in situ,
utilizada para pruebas antes de colocarlas al comprador. Una pequeña muestra del
material a ensayar se pesa en la balanza y después se coloca en el recipiente que se
sujeta en la mano. El reactivo reacciona con la humedad libre en la muestra para
producir gas acetileno, que provoca un aumento de presión en el recipiente. A
continuación, se lee directamente el contenido en tanto por ciento de humedad en el
manómetro de presión calibrado.
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 6
MÉTODO DE SPEEDY
Este método está basado en un proceso químico en el que se utiliza como reactivo el
carburo de calcio (CaC2).
Este aparato también mide la humedad de diferentes materiales como son: semillas,
zacates, heno, algodón, lana, etc.
¿Cómo funciona?
El método consiste en hacer reaccionar una muestra de suelo con el carburo de calcio
dentro de un dispositivo que tiene un manómetro situado en un extremo.
La reacción produce un volumen de gas de acetileno (C2H2) que será mayor o menor
en función del contenido de humedad.
El dispositivo debe ser previamente calibrado para que se lea en porcentaje de
humedad referido al peso de la muestra húmedo o en seco.
1.6. PROCEDIMIENTO
Pesar 20 g de la muestra pasante de la malla N°4
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 7
Introducir el material en el probador de humedad, luego las billas de acero
Agregar 2 cucharadas de reactivo (carburo de calcio), inclinando y sin hacer contacto
con la muestra para asegurar la tapa.
Agitar constantemente aproximadamente 1 minuto ( suelos granulares), 3 minutos
(Limos y arcillas )
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 8
Tomar lectura del manómetro cuando el dial se estabilice.
1.7. CUADRO DE DATOS OBETENIDOS Y DATOS
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 9
Muestra (20 g)
LECTURA DE PROBADOR DE HUMEDAD (SPEEDY): 4.2%
INTERVALO EN EL QUE SE ENCUENTRA: 4% y 5%
Según los datos de la tabla obtenemos:
4 4.3
4.2 X
5 5.4
Por interpolación hallamos x:
4−4.2
4.3−𝑋 X = 4.52
4−5 = 4.3−5.4
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 10
1.8. OTROS METODOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE
HUMEDAD
MÉTODO DEL ALCOHOL METÍLICO.
Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo previamente
pesada y encenderle fuego, obteniendo el secado de la muestra por combustión. Se
repite el ensayo hasta obtener pesos constantes y luego se determina el contenido de
humedad. La limitante es que este método no entrega buenos resultados en suelos
orgánicos.
MÉTODO DEL PICNÓMETRO DE AIRE DIFERENCIAL.
Consiste en introducir en un cilindro calibrado una muestra de suelo
previamente pesada y colocarlo en una prensa del aparato para ejercer sobre él una
presión por medio de una bomba de mercurio, produciendo una expansión de aire
por los vacíos del suelo. De esta forma se obtiene el volumen de aire de la muestra
mediante una tabla de aforo. Con los datos obtenidos se calcula la humedad del
suelo mediante una fórmula que está en función de la gravedad específica del suelo
y del agua, el volumen de aire y el peso total de la muestra de suelo.
MÉTODO NUCLEAR.
Se realiza en instrumentos que se basan en las leyes físicas de dispersión de los
neutrones en el suelo. De esta forma indican el valor de la humedad del suelo en
base a la velocidad de dispersión. Una
fuente emite neutrones de alta energía, la
que se va perdiendo a medida que estos
chocan con los núcleos pesados del suelo
o con los núcleos de átomos de
hidrógeno, los que hacen perder mucha
más energía a los neutrones que cuando
chocan con átomos más pesados. Luego,
un receptor registra los átomos lentos que
dependen del número de átomos de
hidrógeno interceptados, los que se
correlacionan con el contenido de agua.
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 11
MÉTODO DE LA AGUJA PROCTOR.
Consiste en determinar la fuerza necesaria
de aplicar para introducir una aguja
estandarizada en probetas Proctor
compactadas en laboratorio con diferentes
humedades, obteniendo una curva de
calibrado de humedad v/s esfuerzo. Para
obtener la humedad en terreno, se
determina la resistencia a la penetración de
una muestra de suelo antes de su
apisonamiento en el mismo molde Proctor,
leyendo el contenido de humedad en la
curva de calibración.
1.9. CONCLUSIONES
El porcentaje de humedad que se determinó mediante el método “Speedy” de la muestra
fue 4.52%
El ensayo es rápido (de campo) por ello no es 100% confiable.
1.10. RECOMENDACIONES
Se recomienda leer las instrucciones del humedómetro ya que cada aparato esta calibrado
para diferentes condiciones.
Realizar el ensayo y limpiar el aparato en aire libre para evitar el contacto con el reactivo
y con el gas que se produce.
Es recomendable realizar el ensayo en laboratorio para tener mayor precisión.
Mecánica de Suelos [ENSAYOS DE LABORATORIO] 12
1.11. BIBLIOGRAFIA
CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS – MÉTODO DEL CARBURO DE
CALCIO (MTC E 126 – 2000)
http://es.slideshare.net/cristhianyersonmontalvancoronel/medida-de-contenido-de-
humedad-43067021
1.12. ANEXO
MTC E 126-2000 Contenido de humedad en suelos, método del carburo de calcio.