[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas1 página

Consentimiento Informado Asistencial

Este documento presenta un modelo de formulario de consentimiento informado para pacientes que incluye secciones para proporcionar información sobre el procedimiento recomendado, los riesgos, beneficios y alternativas. El formulario solicita detalles sobre el paciente, el diagnóstico, el procedimiento, su duración estimada, los riesgos frecuentes y poco frecuentes, las alternativas y el manejo posterior.

Cargado por

ZuKo Ben Yehuda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas1 página

Consentimiento Informado Asistencial

Este documento presenta un modelo de formulario de consentimiento informado para pacientes que incluye secciones para proporcionar información sobre el procedimiento recomendado, los riesgos, beneficios y alternativas. El formulario solicita detalles sobre el paciente, el diagnóstico, el procedimiento, su duración estimada, los riesgos frecuentes y poco frecuentes, las alternativas y el manejo posterior.

Cargado por

ZuKo Ben Yehuda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DNEAIS- HCU-FORM.

024
MODELO PARA FORMULARIOS DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO EN PRACTICA ASISTENCIAL
1. Titulo: “Consentimiento informado para “_________________________________”

Nombre del establecimiento de salud:

servicio del establecimiento de salud: _______________


2100855069
NUMERO DE CEDULA/HCU DEL PACIENTE: _________________
2. FECHA:_______________ . HORA: ________________

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES EDAD


7. AÑOS

8. TIPO DE ATENCION : Ambulatoria:____________ Hospitalizacion:________x________


9. NOMBRE DEL DIAGNOSTICO (codificación CIE1O)_______________________________________________
10. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO_______________________________________________
11. ¿ EN QUE CONSISTE?_____________________________________________________________________
12. ¿COMO SE REALIZA?_____________________________________________________________________
13. GRAFICA DE LA INTERVENCION (incluya un gráfico previamente seleccionado que facilite la comprensión del paciente)
14. DURACION ESTIMADA DE LA INTERVENCION:_________________________________________________
15.BENEFICIOS DEL PROCEDIMIENTO:__________________________________________________________
16. RIESGOS FRECUENTES (POCOS GRAVES):_____________________________________________________
17. RIESGOS POCO FRECUENTES (GRAVES): ______________________________________________________
18. DE EXISTIR, ESCRIBA LOS RIESGOS ESFECIFICOS RELACIONADOS CON EL PACIENTE(edad, estado de salud,
creencias, valores, etc.)______________________________________________________________________
19. ALTERNATIVAS AL PROCEDIMIENTO:_________________________________________________________
20. DESCRIPCIÓN DEL MANEJO POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO:_____________________________________
21. CONSECUENCIAS POSIBLES SI NO REALIZA EL PROCEDIMIENTO:___________________________________

DNEAIS-HCU-FORM.024 - anverso

También podría gustarte