[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas9 páginas

Navidad - 25 de Diciembre

El documento resume la historia y tradiciones de la Navidad. Explica que la Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo y su mensaje de amor, paz y redención. Aunque el día exacto de su nacimiento se desconoce, para el año 350 d.C. el 25 de diciembre fue establecido como la fecha oficial. También describe varias tradiciones navideñas como los pesebres, villancicos, tarjetas de felicitación y el árbol de Navidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas9 páginas

Navidad - 25 de Diciembre

El documento resume la historia y tradiciones de la Navidad. Explica que la Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo y su mensaje de amor, paz y redención. Aunque el día exacto de su nacimiento se desconoce, para el año 350 d.C. el 25 de diciembre fue establecido como la fecha oficial. También describe varias tradiciones navideñas como los pesebres, villancicos, tarjetas de felicitación y el árbol de Navidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

La Navidad representa para el mundo cristiano el resurgimiento de la esperanza

y salvación que trajo consigo Jesucristo. En esta fecha se conmemora la


rememoración de su mensaje de amor, paz y redención. Cada año desde hace
aproximadamente 2.000 años, la noche del 24 de diciembre se festeja la Noche
Buena y al siguiente día la Natividad.

La Natividad (1555-1559), Jacopo Tintoretto.


Óleo sobre lienzo, 155,6 x 358,1 cm (61 1/4 x 141 in.).
Museum of Fine Arts, Boston, Estados Unidos

La fecha exacta del nacimiento de Jesús es uno de los tantos misterios que aún
no se han podido resolver. El año en que ocurrió este acontecimiento bien pudo
ser entre el ocho y el cuatro antes de nuestra era; y en lo que respecta al día, se
dice que los primeros cristianos tenían la creencia de que había sido un 25,
aunque podía haber sido entre marzo y diciembre.
http://www.icarito.cl/2010/12/45-1590-9-historia-de-la-navidad.shtml/

Historia del
nacimiento de Jesús
para niños
https://www.youtube.com/
watch?v=0Ac6ocuj-fY
Pero no fue sino hasta el año 350 d.C. cuando el 25 de diciembre quedó como la
fecha oficial del nacimiento de Cristo. Todo ocurrió en el Imperio Romano, donde
se acostumbraba a celebrar los saturnales, una festividad que duraba siete días
en honor a Saturno (Cronos), y que llegaba a su clímax el 25 de diciembre. El
papa Julio I solicitó entonces que el nacimiento de Jesucristo tuviera lugar en esa
fecha para que los romanos pudieran convertirse con mayor facilidad al
cristianismo. Y ya en el año 354 d.C., el papa Liberio convierte en realidad la
petición de su antecesor. En el año 379, se puede encontrar por primera vez la
referencia a un banquete en Constantinopla, como los realizados hoy en día y así
se daría origen a la celebración más importante del mundo.
https://noticiassin.com/historia-y-origen-de-la-navidad-que-se-celebra-el-25-de-
diciembre/#:~:text=Y%20ya%20en%20el%20a%C3%B1o,celebraci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20importante%20del%20m
undo.

Tradiciones navideñas

Novena del Niño Jesús 15 al 23 de diciembre.


Muchas familias buscan preparar la buena noticia del nacimiento de Jesús a
través de una novena profundizando así en lo más propio de esta fiesta. Algunas
de las actividades a realizar con los niños incluyen: sacar las figuras que tenemos
en casa y que forman el Pesebre para armarlo de a poco, la colocación de la
estrella, la corona en la puerta del hogar, adornar con guirnaldas, decorar el
árbol, entre otros. Se pueden escuchar, aprender y cantar villancicos. Estos
días precedentes serán el momento para rezar con ellos la novena y cultivar la
espiritualidad navideña que para los niños es algo mágico y significativo.
http://www.iglesia.cl/especiales/navidad2012/navidad_ninos/novena.php

Novena del Niño Dios


Arturo Gordon
Óleo sobre tela
(ca. Primeros decenios s. XX)
Los nacimientos, belenes, pesebres o retablos, consisten en la
representación del alumbramiento de Jesucristo, mediante una maqueta de Belén
y sus alrededores, en la que las figuras principales son: el establo en donde nació
Cristo, la sagrada familia, los animales y los pastores. Según la tradición san
Francisco de Asís fue su creador.

Pesebre de la Catedral de
Santiago, con la Cruz de Chile
al fondo de la gruta.

Los orígenes del pesebre navideño chilenizado y su


folclorización - Criss Salazar.

El pesebre fue traído por los conquistadores españoles, aunque


puede haber recibido influencias de las órdenes franciscanas
que les acompañaban (iniciadores de esta tradición) y luego por
inmigrantes europeos como italianos y alemanes. Junto con
facilitar la dispersión y penetración del evangelio en tierras
indianas, el símbolo del Nacimiento de Cristo ponía en marcha
a toda la comunidad criolla que se involucraba en la confección
del mismo todos los años, especialmente la de carpinteros y Retablo con escena del nacimiento en el
artesanos que levantaban estos Nacimientos en las iglesias, Museo del Carmen de Maipú. Obra de escuela
desde donde saltaron a las casas patronales y a antiguos quiteña en madera tallada y policromada del
puestos del comercio citadino. siglo XVIII. Donación de doña Amparo
https://urbatorium.blogspot.com/2012/12/los-origenes-del-pesebre- Martínez en memoria de doña Chita Ortúzar
navideno.html de Blasco Ibáñez.
Los Villancicos, son canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a
la sagrada familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios
idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre. Los villancicos aparecieron
entre los siglos XV y XVIII, en pleno renacimiento español, y empezaron a
cantarse en España, Portugal; y posteriormente Latinoamérica y son formas
musicales y poéticas, de origen popular. Antiguamente eran considerados como
profanos y con el tiempo se los incluyó en las eucaristías, así como en las
tradicionales posadas y reuniones, por el significado de sus letras.
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2013/12/09/nota/1897736/donde-provienen-villancicos-que-cantamos-navidad

Pintura en donde se muestra a niños cantando villancicos en Grecia (1872).

En los países ingleses, se cantan los Christmas carols, en Valonia los heyes, en
España los villancicos, en Rusia los koliadki a las puertas de las casas, en
Rumanía las colinde, en Polonia las kolęda, en Bulgaria las koleda, en Italia los
canti Natalizi o las pastorali, en Alemania las Weihnachtslieder, en los Países
Bajos meridionales del siglo XVII los cantiones natalitiæ.
https://es.wikipedia.org/wiki/Villancico_navide%C3%B1o
Árbol de navidad. La tradición de adornar el árbol navideño parece que se
inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII, extendiéndose
posteriormente a otros países europeos. Para su decoración se emplea en la
actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más
tradicionales:

Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe


guiar la vida del cristiano, recordando a la
estrella de Belén.

Esfera: al parecer en un principio San Bonifacio


adornó el árbol con manzanas, representando
con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra
a colocar bolas o esferas (en algunas regiones
también llamadas bambalinas o chirimbolos),
que simbolizan los dones de Dios a los hombres.

Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos


representan la unión de las familias y personas
queridas alrededor de dones que se desean dar
y recibir.

Luces: en un principio velas, representan la luz


de Cristo

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_Navidad#:~:text=Se%20dice%20que%20San%20Bonifacio,adorn%C3%A1n
dolo%20con%20manzanas%20y%20velas.

Tarjetas navideñas: es costumbre que además de


los regalos, se intercambien postales o tarjetas de
felicitación por motivo de las fiestas de Navidad y Año
Nuevo. Esta costumbre fue creada por el londinense
John Callcott Horsley en 1843. En el siguiente enlace
puedes ver cómo hacer tus propias tarjetas
navideñas https://fiesta.uncomo.com/articulo/como-hacer-tarjetas-
navidenas-recicladas-31096.html
El origen del Viejito Pascuero.

También conocido como San Nicolás, Santa Claus, o


Papá Nöel, su nombre real es San Nicolás de Bari y
nació en Patara (Asia Menor) alrededor del año 270, y
murió un día 6 de diciembre de un año entre 345 y 352.
Desde niño se caracterizó porque todo lo que
conseguía lo repartía entre los pobres. Decía a sus
padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo
que Dios nos ha dado tanto”. La generosidad es una
virtud que siempre se ha asociado a este santo.
https://www.primeroscristianos.com/san-nicolas-de-bari-obispo-de-mira-6-de-diciembre/

En 1931, una conocida marca de refrescos (Coca-Cola) encargó


al caricaturista Thomas Nast que dibujara un Papá Noel
humanizado y cuya imagen fuera más cercana a las personas
para su campaña navideña. Así surgió el Papá Noel vestido de
rojo, con cinturón y botas negras que permanece hasta hoy en el
imaginario popular, aunque San Nicolás haya vestido a Papá Noel
de verde.
http://blogs.culturamas.es/franportillo/2013/12/19/nicolas-de-bari/

Pese al origen cristiano de Navidad, esta fiesta ha perdido su carácter religioso


para convertirse en una celebración de convivencia familiar.
A partir del siglo XIX es cuando la Navidad empieza a popularizarse con el
carácter que tiene hoy día, pues en este siglo se popularizó la costumbre del
intercambio de regalos, se creó a Santa Claus y la costumbre de regalar tarjetas
de Navidad.

NAVIDAD EN LA PINTURA

Te invitamos a revisar algunas de las obras sobre este


tema que se encuentran en el Museo del Prado a
través del siguiente enlace.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obras-de-

arte?search=el%20nacimiento%20de%20jes%C3%BAs&ordenarPor=pm:relevance
El nacimiento de Jesús en el arte: características de Adoración de los pastores
obras clásicas sobre el nacimiento de Jesús por Sara Bartolomé Esteban Murillo
Lasso en este otro link https://www.aboutespanol.com/el-nacimiento- Museo del Prado - España
de-jesus-en-el-arte-180245

Lecturas recomendadas:

Navidad de papel - Søren Thaae (CI-PC)


El autor se inspira en el arte popular mexicano para diseñar, adornos
navideños, figuras del nacimiento, canastitas para la colación, máscaras
para las pastorelas y muchos otros objetos fáciles de realizar con papel,
tijeras y pegamento.

https://www.bpdigital.cl/info/navidad-en-papel-00035648

Un cuento de navidad: basado en tradiciones


chilenas - Olaya Sanfuentes (PC-SC)
¿Sabías que la Navidad no siempre se celebraba como hoy? La
Nochebuena era la fiesta más alegre de todas y la gente festejaba en
las calles, entre ferias y ramadas. Fue en una de esas antiguas
navidades a la chilena, en que Manolito y doña Brígida se encontraron.

https://www.bpdigital.cl/info/un-cuento-de-navidad-
00011518
Cuentos de Navidad: de los hermanos Grimm a
Paul Auster. Marta Salís, comp. (SC-EM)
Esta antología refleja la alegría, el sentido de comunidad, la excitación
espiritual, la oportunidad de cambio, los deseos, la nostalgia e incluso el
rechazo que estas fechas despiertan en muchos de nosotros, porque, si
bien es cierto que la tradición invita a los buenos sentimientos, no lo es
menos que se presta a una variedad sorprendente de estilos y de tonos:
no faltan aquí ni el humor, ni la oscuridad, ni la crítica social, ni la
fantasía, ni la tragedia. https://www.bpdigital.cl/info/cuentos-de-
navidad-00028432

Una navidad diferente - John Grisham (EM)


Luther y Nora Frank tienen en mente saltarse las celebraciones
navideñas, su casa de la calle Hemlock será la única que no tenga
un Papá Noel en el tejado, tampoco organizarán reunión de
Nochebuena, ni siquiera pondrán un árbol en el salón. Ni falta les
hará, porque el 25 de diciembre se embarcarán en un crucero por
el Caribe. Sin embargo, la pareja va a descubrir que saltarse la
Navidad acarrea unas consecuencias enormes de las que no
alcanzan a entrever ni la mitad.
https://www.bpdigital.cl/info/una-navidad-diferente-
00023249

100 cosas que no sabías de La Navidad: el regalo


que vino del cielo - Agnes Pickett von Marttens
(SC-EM)
¿Cuál es el significado original de la palabra Navidad? ¿Nació Jesús
exactamente un 25 de diciembre? ¿Qué teorías hay sobre la
naturaleza de la estrella de Belén? ¿Qué relación hay entre Santa
Claus y San Nicolás de Bari? ¿Por qué en Chile llamamos Pascua a la
Navidad? Estas y una multitud de preguntas más se responden en
este libro que presenta las diversas tradiciones, personajes y
símbolos que han surgido en torno a la celebración del nacimiento de Jesús, a lo largo y ancho
del mundo. https://www.bpdigital.cl/info/la-navidad-el-regalo-que-vino-del-cielo-
00013425

Feliz Navidad para todos

También podría gustarte