[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas11 páginas

Ejercicios Variable Aleatoria Discreta

Este documento presenta 18 ejercicios de probabilidad y estadística relacionados con variables aleatorias discretas. Los ejercicios cubren temas como distribuciones de Poisson, binomiales y variables aleatorias discretas generales. Se piden cálculos como probabilidades, medias, varianzas y construcción de gráficas de distribuciones de probabilidad.

Cargado por

mayra sotelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas11 páginas

Ejercicios Variable Aleatoria Discreta

Este documento presenta 18 ejercicios de probabilidad y estadística relacionados con variables aleatorias discretas. Los ejercicios cubren temas como distribuciones de Poisson, binomiales y variables aleatorias discretas generales. Se piden cálculos como probabilidades, medias, varianzas y construcción de gráficas de distribuciones de probabilidad.

Cargado por

mayra sotelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Instituto Tecnológico de Sonora

Departamento de Matemáticas
Probabilidad y Estadı́stica

Ejercicios Unidad II
Variables Aleatorias Discretas
Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II

Ejercicios

1. (B) Supongamos que la probabilidad de tener una unidad defectuosa en


una lı́nea de ensamblaje es de 0.05. Si el conjunto de unidades terminadas
constituye un conjunto de ensayos independientes:
Calcular:
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que entre diez unidades dos se encuentren
defectuosas? (0.0746)
(b) ¿Y de que a lo sumo dos se encuentren defectuosas? (0.9885)
(c) ¿Cuál es la probabilidad de que por lo menos una se encuentre de-
fectuosa? (0.4013)
2. (P) Una empresa electrónica observa que el número de componentes
que fallan antes de cumplir 100 horas de funcionamiento es una variable
aleatoria de Poisson. Si el número promedio de estos fallos es ocho.
Calcular:
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que falle un componente en 25 horas?
(0.2707)
(b) ¿Y de que fallen no más de dos componentes en 50 horas? (0.2381)
(c) ¿Cuál es la probabilidad de que fallen diez en 125 horas? (0.1251)
3. (H) Supóngase que la producción de un dı́a de 850 piezas manufacturadas
contiene 50 piezas que no cumplen con los requerimientos del cliente. Se
seleccionan del lote seis piezas al azar y sin reemplazo. Sea la variable
aleatoria X igual al número de piezas de la muestra que no cumplen.
Calcular:
(a) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar ninguna pieza defectuosa?
(0.6943)
(b) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar al menos dos piezas defectu-
osas? (0.0437)

1 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
4. (B) Cada muestra de aire tiene 10% de posibilidades de contener una
molécula rara particular. Suponga que las muestras son independientes
con respecto a la presencia de la molécula rara.
Calcular:
(a) Encuentre la probabilidad de que en las siguientes 18 muestras, ex-
actamente 2 contengan la molécula rara. (0.2835)
5. (H) Un lote contiene 100 piezas de un proveedor de tuberı́a local y 200
unidades de un proveedor de tuberı́a del estado vecino. Si se seleccionan
cuatro piezas al azar y sin reemplazo.
Calcular
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que todas sean del proveedor local?
(0.0119)
(b) ¿Cuál es la probabilidad de que dos o más piezas de la muestra sean
del proveedor local? (0.4074)
(c) ¿Cuál es la probabilidad de que al menos una pieza de la muestra
sea del proveedor local? (0.8045)
6. (P) Los mensajes que llegan a una computadora utilizada como servi-
dor lo hacen de acuerdo con una distribución de Poisson con una tasa
promedio de 0.1 mensajes por minuto.
Calcular
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen como mucho 2 mensajes en
una hora? (0.062)
(b) ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen como mucho 2 mensajes en
media hora? (0.4232)
7. (P) El número de pinchazos en los neumáticos de cierto vehı́culo indus-
trial tiene una distribución de Poisson con media 0.3 por cada 50000
kilómetros .Si el vehiculo recorre 100000 km, se pide:
Calcular
(a) Probabilidad de que no tenga pinchazos. (0.5488)

2 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
(b) Probabilidad de que tenga menos de tres pinchazos. (0.9769)
8. (B) La probabilidad de que un enfermo se recupere de un padecimiento
gástrico es 0.8. Supóngase que 20 personas han contraı́do tal afección.
¿Cuál es la probabilidad de que:
Calcular
(a) Sobrevivan 14? (0.1090)
(b) Al menos 10 sobrevivan? (0.999)
(c) Al menos 14 pero no más de 18 sobrevivan? (0.844)
(d) A lo más 16 sobrevivan? (0.589)
9. (P) Una planta procesadora y enlatadora de alimentos tiene 20 máquinas
enlatadoras automáticas en operación constante. La probabilidad de que
la máquina se descomponga en un determinado dı́a es 0.05.
Calcular
(a) Encuentre la probabilidad de que en un dı́a determinado fallen dos
máquinas enlatadoras? (0.184)
10. (P) Un fabricante de podadoras de césped adquiere del proveedor motores
de dos tiempos de 1 caballo de fuerza, en lotes de 1000. En cada podadora
se instala uno de estos motores. La experiencia indica que la probabilidad
de que un motor este defectuoso es 0.001. En un envı́o de 1000 motores.
Calcular
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno este defectuoso? (0.368)
(b) ¿Cuál es la probabilidad de que uno este defectuoso? (0.368)
(c) ¿ Cuál es la probabilidad de que dos esten defectuosos? (0.184)
(d) ¿ Cuál es la probabilidad de que tres esten defectuosos? (0.061)
(e) ¿ Cuál es la probabilidad de que cuatro esten defectuosos? ( 0.015)
11. (P) En un almacén en particular los clientes llegan al mostrador de caja,
conforme una distribución de Poisson con un promedio de siete por hora.
En una hora dada, ¿cuál es la probabilidad de que:
Calcular

3 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
(a) lleguen no más de tres clientes? (0.0818)
(b) Lleguen al menos dos clientes? (0.9927)
(c) lleguen exactamente cinco clientes? (0.1277)
12. (P) El número de errores tipográficos cometidos por una mecanógrafa
en particular tiene una distribución de Poisson con una media de cuatro
errores por página. Si una página dada tiene más de cuatro errores, la
mecanógrafa tendrá que repetir la página entera.
Calcular
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que no se tenga que repetir cierta página?
(0.6288)
13. (P) Un estacionamiento tiene dos entradas. Los coches llegan a la entrada
I de acuerdo con una distribución de Poisson con una media de tres por
hora y a la entrada II de acuerdo con una distribución Poisson con una
media de cuatro por hora.
Calcular
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que tres coches lleguen al estacionamiento
durante una hora dada? (0.0521)
(b) ¿Cuál es la probabilidad de que máximo tres coches lleguen al esta-
cionamiento durante una hora dada? (0.08176)
14. (VAD) Suponga que X representa el número de fallas mecánicas diarias
que ocurren en una planta procesadora de alimentos. Suponga además,
que la distribución de probabilidad de X es la siguiente:
x 0 1 2 3 4 5
p(x) 0.28 0.37 0.17 0.12 0.05 0.01
Calcular
(a) Encuentre el valor esperado de X. (E(x) = µ = 1.32)
(b) Construya una gráfica de la distribución de probabilidad e identifique

(c) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar dos fallas mecánicas en un dı́a?
(0.17)

4 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
(d) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar al menos una falla mencánica
en un dı́a? (0.72)
(e) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar máximo una falla mencánica
en un dı́a? (0.65)
15. (VAD) Una compañı́a fabrica paquetes de clips. El numero de clips por
paquete varia, como se indica en la tabla adjunta.
Número de clips 47 48 49 50 51 52 53
Proporción de paquetes 0.04 0.13 0.21 0.29 0.20 0.10 0.03
Calcular
(a) ¿Cuál es la probabilidad de que un paquete elegido aleatoriamente
contenga entre 49 y 51 clip (ambos inclusive)? (0.7)
(b) Calcular la media del número de clips. (49.9)
(c) Calcular la varianza del número de clips. (1.95)
16. (VAD) Una fábrica embarca su producto en dos camiones de carga con
dimensiones de 8 x 10 x 30 y 8 x 10 x 40 respectivamente. El 30% de
sus embarques se hacen en el camión de 30 pies y el 70% se hacen en el
camión de 40 pies.
Calcular
(a) Encuentre la media por camión del volumen embarcado (se supone
que los camiones siempre van llenos). (2960)
(b) Encuentre la varianza por camión de volumen embarcado (se supone
que los camiones siempre van llenos).
17. (VAD) Una tienda de electrónica vende un modelo particular de com-
putadoras portátil. Hay sólo cuatro computadoras en existencia y la
gerente se pregunta cuál será la demanda de hoy para este modelo en
particular. Ella se entera en el departamento de marketing de que la
distribución de probabilidad para x, la demanda diaria para laptop, es
como se muestra en la tabla.
x 0 1 2 3 4 5
p(x) 0.10 0.40 0.20 0.15 0.10 0.05
Calcular

5 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
(a) Encuentre la media de x. (1.9)
(b) Encentre la varianza y la desviación estándar de x. (1.79, 1.34)
(c) ¿Es probable que cinco o más clientes deseen comprar una laptop
hoy? (No)
18. (P) Supongamos que el número de imperfecciones en un alambre delgado
de cobre sigue una distribución Poisson con una media de 2.3 imperfec-
ciones por milı́metro.
Calcular
(a) Determine la probabilidad de 2 imperfecciones en un milı́metro de
alambre. (0.265)
(b) Determine la probabilidad de 10 imperfecciones en 5 milı́metros de
alambre. (0.113)
(c) Determine la probabilidad de al menos una imperfección en 2mm de
alambre. (0.9899)
19. (P) De las personas que pasan a través de un detector de metales en un
aeropuerto, el 0.5% lo activan; sea X, el número entre un grupo de 500
seleccionado al azar que activen el detector.
Calcular
(a) Calcule P(X=5) (0.06688)
(b) Calcule P(5≤ X) (0.108)
20. (P) La contaminación constituye un problema en la fabricación de discos
de almacenamiento óptico. El número de partı́culas de contaminación
que ocurre en un disco óptico tiene una distribución de Poisson y el
número promedio de partı́culas por centı́metro cuadrado de superficie
del disco es 0.1. El área de un disco bajo estudio es 100 centı́metros
cuadrados.
Calcular
(a) Encuentre la probabilidad de que ocurran 12 partı́culas en el área
del disco bajo estudio. (0.09478)

6 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
(b) La probabilidad de que ocurran cero partı́culas en el área del disco
bajo estudio. (0.0000454)
21. (H) En el Curso de una hora, una máquina especı́fica llena 1000 botellas
de cerveza. En cada uno de sus intervalos, se selecciona aleatoriamente
una muestra de 20 botellas y se verifica el volumen del contenido en
cada una. Sea X el número de botellas seleccionadas con contenido
insuficiente. Suponga que en una hora especı́fica se producen 100 botellas
llenadas de forma deficiente.
Calcular
(a) Calcule la probabilidad de que al menos tres botellas con contenido
deficiente se incluyan en las muestreadas. (0.3224)
(b) Calcule la probabilidad de que exactamente 8 botellas con contenido
deficiente se incluyan en las muestras. (0.0003002)
22. (H) Un distribuidor de software desea obtener retroalimentación de los
clientes acerca de su más reciente paquete. Han adquirido el producto
3000 clientes. Suponga que 600 de ellos están insatisfechos con el pro-
ducto. Se realiza un muestreo aleatorio e interrogativo de 20 clientes
acerca del paquete. Sea X el número de clientes muestreados que están
insatisfecho.
Calcular
(a) Calcule la probabilidad de P(X ≤ 3). (0.4114)
23. (H) Sea x una variable aleatoria Hipergeométrica con N=15, n=3 y M=4.
Calcular
(a) P(X=0). (0.36)
(b) P(X=1). (0.48)
(c) P(X=2). (0.15)
(d) P(X=3). (0.01)
24. (H) En un recipiente hay 12 botellas de vino, 3 de las cuales contienen
vino que se ha echado a perder. Una muestra de 4 botellas se seleccionan
al azar de entre la caja.

7 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
Calcular
(a) Encuentre la probabilidad P(X≤ 1). (0.7636)
(b) P(X=3). (0.0182)
25. (H) Se tienen en existencia 20 chips de computadora. Tres de ellos pre-
sentan errores de grabación que no se pueden identificar a simple vista.
Se seleccionan cinco de los chips en equipos.
Calcular
(a) Calcule la probabilidad de que no se seleccione algún chip con error
de grabación. (0.3991)
(b) Calcule la probabilidad de se elija por lo menos un chip con error.
(0.6009)
26. (B) Se probó el régimen formado por una dosis diaria de vitamina C
para determinar su efectividad para prevenir el resfriado común. Diez
personas que estuvieron siguiendo el régimen prescrito fueron observadas
durante un año. Ocho pasaron el invierno sin resfriado. Suponga que la
probabilidad de pasar el invierno sin resfriado es 0.5 cuando no se sigue
el régimen de vitamina C. ¿Cuál es la probabilidad de que?:
Calcular
(a) ¿Al menos 8 sobrevivan dado que el régimen es ineficiente para au-
mentar la resistencia al resfriado? (0.0547)
(b) ¿Al menos 6 pero no más de 9 sobrevivan? (0.3760)
27. (P) En un almacén en particular los clientes llegan al mostrador de caja,
conforme una distribución de Poisson con un promedio de 6.5 por hora.
En una hora dada, ¿cuál es la probabilidad de que:
Calcular
(a) ¿Lleguen al menos dos clientes? (0.9887)
(b) ¿Lleguen exactamente cinco clientes? (0.1454)
28. (H)Se tienen en existencia 200 chips de computadora. Doce de ellos
presentan errores de grabación que no se pueden identificar a simple
vista. Se seleccionan diez de los chips en equipos.

8 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
Calcular
(a) Calcule la probabilidad de que al menos se seleccione un chip con
error de grabación. (0.4693)
(b) Calcule la probabilidad de se elijan 5 chips con error. (0.0001)
29. (P) Se sabe que una sustancia radioactiva emite, en promedio, 2.5 partı́culas
por segundo. Se desea encontrar la probabilidad de que:
Calcular
(a) Se emita a lo máximo una partı́cula en un segundo. (0.2873)
(b) Se emita en 3 segundos una partı́cula. ( 0.00415)
(c) Se emitan desde 3 hasta 6 partı́culas en 2 segundos. (0.6375)
30. (VAD) Sea X una variable aleatoria binomial con la siguiente distribución
de probabilidad:
X 0 1 2 3
p(x) 0.2746 0.4436 0.2389 0.0429
Calcular
(a) Calcular P (X >= 2). (0.2818)
(b) Calcular P (X <= 1). ( 0.7182)
(c) Calcula P (X = 1). (0.4436)
(d) Calcular el valor esperado µX . (1.0501)
31. (P) El número de glóbulos rojos por unidad cuadrada visibles por medio
del microscopio sigue una distribución de Poisson con media igual a 4.
Calcular
(a) La probabilidad de que el observador observe más de 5 glóbulos rojos.
(0.2147)
(b) La probabiliad de que el observador observe más de uno pero no mas
de 5 glóbulos rojos en dos unidades cuadradas. (0.1882)
32. Un embarque de 100 artı́culos contiene 20 unidades defectuosas y 80 no
defectuosas. Como se puede observar, se trata, en realidad, de un número

9 Felipe Castro, Mucio Osorio


Probabilidad y Estadı́stica Variables Aleatorias Discretas Ejercicios Unidad II
muy grande de unidades defectuosas. Al llegar el embarque a su destino,
el importador toma una muestra aleatoria e inspecciona las unidades que
la componen con el criterio de que si se encuentra una unidad defectuosa,
se rechazará todo el embarque.

(a) Si la muestra es de 20 unidades, ¿Cuál es la probabilidad de que el


embarque sea rechazado?. (0.9934)
(b) Si la muestra es de 30 unidades, ¿Cuál es la probabilidad de que el
embarque sea rechazado?. (0.9997)
(c)

Referencia:
Devore, J. (2016). Probabilidad y Estadı́stica para Ingenierı́a y Cienias.
México: México, D.F: Cengage Learning Editores. (Ed. 9na )
Mendenhall, W., Beaver, R. & Beaver, B. (2015). Introducción a la Prob-
abilidad y Estadı́stica. CDMX, México: Cengage Learning Editores. (Ed.
14va )
Nieves, A. y Domı́nguez, F. (2010). Probabilidad y Estadı́stica para Inge-
nierı́a. Un enfoque moderno. México: México, D.F: McGraw-Hill Editores.
(Ed.1a )

10 Felipe Castro, Mucio Osorio

También podría gustarte