[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
472 vistas4 páginas

8º Grado Formación Ética 18-08-2020 7777

Este documento describe el bullying o acoso escolar. Define el bullying como un maltrato intencional y persistente de un estudiante débil por parte de otro estudiante o grupo. Explica los factores de riesgo y características de los acosadores, víctimas y espectadores. Describe las cinco fases del bullying y sus consecuencias psicológicas graves. Finalmente, proporciona consejos para las víctimas sobre cómo buscar ayuda y enfrentar el bullying.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
472 vistas4 páginas

8º Grado Formación Ética 18-08-2020 7777

Este documento describe el bullying o acoso escolar. Define el bullying como un maltrato intencional y persistente de un estudiante débil por parte de otro estudiante o grupo. Explica los factores de riesgo y características de los acosadores, víctimas y espectadores. Describe las cinco fases del bullying y sus consecuencias psicológicas graves. Finalmente, proporciona consejos para las víctimas sobre cómo buscar ayuda y enfrentar el bullying.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DISCIPLINA

Grado: Octavo FORMACIÓN


Fecha: 18 - 08 - 2020 ÉTICA Y
CIUDADANA

UNIDAD TEMÁTICA: Persona y entorno.

CAPACIDAD: Analiza los factores y las características de los actos de violencia escolar.
 Factores de los actos de violencia escolar: agresividad, problemas familiares, problemas
académicos, celos, egoísmo.
 Características de los actos de violencia escolar: violencia física, maltrato verbal de
docentes y alumnos, indiferencia.

TEMA: Situación de Bullying en el ambiente escolar. Adopción de mecanismo de defensa.


INDICADORES:
- Conceptualiza Bullying.
- Reconoce los impactos del Bullying.
- Determina conducta adecuada para frenar la violencia.
Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente, además
de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del
Coronavirus: ¡Quédate en tu casa! Epyta nde rógape!

ME INFORMO

Recurso de Apoyo Audiovisual:


YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=cxZwlLhVLVE
Sway: https://sway.office.com/FDy6NywZygpGRZrA?ref=Link

ACTIVIDADES
Observa la imagen y describe lo que me sugiere:

¿Qué genera estos tipos de situaciones?


______________________________________________________________________
Leemos y analizamos
El acoso escolar o bullying
Definimos el bullying como una forma de maltrato,
normalmente intencionado, perjudicial y persistente de un
estudiante o grupo de estudiantes, hacia otro compañero,
generalmente más débil, al que convierte en su víctima
habitual, sin que medie pro_
DISCIPLINA
Grado: Octavo FORMACIÓN
Fecha: 18 - 08 - 2020 ÉTICA Y
CIUDADANA

vocación y, lo que quizá le imprime el carácter más dramático, la incapacidad de


la víctima para salir de esa situación, acrecentando la sensación de indefensión
y aislamiento.
Características de los Intervinientes
Niños que acosan: estos niños tienen comportamientos acosadores hacia sus
pares. Existen muchos factores de riesgo que pueden contribuir a que el niño
tenga este comportamiento. A menudo, estos estudiantes necesitan apoyo para
cambiar su comportamiento y abordar otros desafíos que pueden influenciar su
modo de comportarse.
Niños que son acosados: estos niños son el blanco del comportamiento acosador.
Algunos factores ponen en un riesgo mayor a los niños de ser acosados, pero no
todos los niños con estas características serán acosados. En ocasiones, estos
niños pueden necesitar ayuda para aprender a responder ante el acoso.
Niños que ayudan: es posible que estos niños no comiencen el acoso ni guíen el
comportamiento acosador, pero sirven como "asistentes" delos niños que acosan.
Es posible que estos niños animen el comportamiento acosador y, en ocasiones,
participen.
Fases del Bullying.
 Maltrato sutil: El niño empieza a sufrir las primeras
“bromas”, con insultos o burlas hacia su persona.
 Intensificación del maltrato: Los ataques aumentan
en frecuencia, gravedad e intensidad. La víctima se da
cuenta de que no es un juego y de que su acosador cuenta con un grupo de
seguidores que le apoyan o de testigos que miran para otro lado.
 Culpabilización: El niño no entiende por qué le está sucediendo todo esto y se
culpa a sí mismo, colocándose claramente en el papel de víctima.
 Daños psicológicos graves: El niño asume las acusaciones del acosador de su
grupo.
 Explosión: El niño acosado no puede seguir resistiendo la presión a la que está
sometido. En esta fase la victima puede tomar alguna de las siguientes
“salidas”:
- El niño reacciona como en un caso de stress postraumático, generándose
diferentes cuadros psicológicos como la depresión, los trastornos de ansiedad,
la anorexia, la bulimia…
DISCIPLINA
Grado: Octavo FORMACIÓN
Fecha: 18 - 08 - 2020 ÉTICA Y
CIUDADANA

- Ataque: El niño ataca a su acosador, incluso con armas. Es una especie de


“lucha final” en la que el niño, incapaz de aguantar por más tiempo los ataques,
arremete con furia, sin importar las consecuencias.
-Suicidio: Incapaz de soportar por más tiempo el acoso y la impotencia, la
víctima decide quitarse la vida.
Los diez puntos más importantes que debes tener en cuenta si estás
sufriendo bullying son los siguientes:
1. Tú no eres culpable de nada. No eres tú la causa del problema ni tienes la
culpa de ser agredido. Nada justifica una agresión.
2. Todos tenemos derecho a ser diferentes y no ser como los demás quieran que
seamos.
3. Tú no tienes que hacer frente a estas agresiones por ti mismo.
4. No responder a las agresiones no te convierte en un cobarde ni en alguien
inferior.
5. Afronta la situación demostrándoles que no les tienes miedo, no llores ni te
enfades, contéstales de forma firme y tranquila y, sobre todo, busca ayuda.
6. Si las agresiones te hacen sufrir, deja de quitarles importancia o de pensar que
pasarán porque no va a ser así. Acude a un adulto (padres, familiares,
profesores, personal del centro escolar…) y cuéntales lo que te está pasando.
7. Habla con los testigos para que te apoyen o, al menos, cuenten lo que han
visto. Muéstrales lo que sufres sin avergonzarte.
8. Si no te atreves a hablar cara a cara, escribe una carta o un e-mail y envíaselo
a alguien en quien confíes. Es imprescindible que rompas tu silencio.
9. Ten muy claro que no estás solo. Tus padres y profesores están deseando
ayudarte.
10. Mereces ser tratado con respeto y cariño y lo conseguirás si sigues luchando.

ME EJERCITO

I. Respondo:
a) ¿Qué es el bullying?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
DISCIPLINA
Grado: Octavo FORMACIÓN
Fecha: 18 - 08 - 2020 ÉTICA Y
CIUDADANA

II. Describo las fases del Bullying

--------------------------------------
----------------------------------

------------------------------------------ -----------------------------------
--------------------------------- ------------------------------

Fases del
Bullying

----------------------------------------
-------------------------------- ---------------------------------------
--------------------------------

-----------------------------------------
----------------------------

III. Reflexiono a cerca de la siguiente frase:

_________________________________________________________________
¿Cómo puedo frenar el Bullying?
______________________________________________________________________________

Medios de verificación: queda a criterio del docente los medios de verificación


que utilizará.

Bibliografía: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (2014). Programa de Estudio: Formación Ética y
Ciudadana - 8º Grado Educación Escolar Básica, Asunción: MEC.
 https://www.magister.es/e-mail/curso_manejo_bullying.pdf
Coordinación: Lic. Waldo Hernan Britez Candia.
Responsable de Contenido: Lic. Corina Leticia Benítez Duarte.
Revisión: Lic. Blanca Carolina Brizuela de Cabrera.
Diagramación: Lic. Waldo Hernan Britez Candia - Lic. Pilsen Damián Araujo Cárdenas.
Audiovisual: Lic. Wilda Daysi Carolina Mendoza – Lic. Pilsen Damián Araujo Cárdenas.

También podría gustarte