PRACTICA CALIFICADA CURSO DE HIDROLOGÍA
1. Determinar el peso volumétrico seco y suelto de un material con los datos
siguientes
- Peso del material seco y suelto mas recipiente: 12,44.2 g
- Peso del recipiente 2,200.00 g
- Volumen del recipiente: 15 cm x 15cm x 25 cm
- Solución:
Peso volumétrico de la arena= 12,440.2g kg – 2,200.00 kg= 10,240.2 kg
Volumen del recipiente: 5625cm3
Peso volumétrico seco y suelto
P.V.S.S. = Wm /Vr
P.V.S.S. = 10,240.2g/5625cm3 = 1.82kg/cm3
Aplicación en la minería
En la minería son habituales las aplicaciones de estos problemas para el cálculo de costos
y producción en movimiento de tierras (factor de esponjamiento) y dimensionar
adecuadamente los medios de transportes necesarios en operación mina.
Las operaciones en movimiento de tierras en la minería de manera general son
➢ Arranque
➢ Carga
➢ Acarreo
➢ Descarga
➢ Extendido
➢ compactación
La rama de la mecánica de rocas hace referencia a las propiedades del estado del suelo o
las rocas que alteran la densidad de un terreno en mina, la porosidad. Granulometría,
grado de compactación, humedad, peso específico la cual estas provocan un aumento de
volumen y una reorganización de sus elementos integrantes por lo tanto una variación de
su densidad aparente o aumento de volumen de los mismos generarían costos de
producción.
2. Determinar la densidad absoluta y la relativa de un material fino si se tienen los
siguientes resultados
a. Peso del material que se pasa la malla # 40 = 50 gr
b. Peso del matraz con agua = 661.6 g
c. Peso del matraz con agua y suelo = 692.73
Densidad absoluta
Da= (50*1gr/cm3)/(50gr+661.6gr-692.73gr)= 2.649gr/cm3
Densidad relativa
Dr= Da/Dw = (2.649gr/cm3)/(1gr/cm3)
Dr= 2.649
Aplicaciones de densidades
La densidad de los materiales se utiliza La densidad de los materiales se utiliza en ingenie en
ingeniería para determinar la ría para determinar la masa de un determinado volumen de
materia.
Para hacer exploración geofísica con métodos gravimétricos. Gracias a la diferencia de
densidades que hacen variar el campo gravitatorio terrestre a nivel local podemos encontrar
yacimientos de minerales agua en el su!suelo o incluso hacer estudios de agua en el subsuelo
o incluso hacer estudios de suelo para saber si eso para saber si es posible construir en
determinados lugares.
Minería:
Densidad de la pulpa de mineral,
Densidad de la pulpa en la salida del espesante,
Densidad en la entrada y la salida de la célula de flotación,
Densidad en la salida de las espirales de concentración,
Densidad da extracción de lodo,
Dilución de ácidos,
Densidad de lodo de cal.
Concentración y deshidratación en procesos mineros. Tratamiento de lixiviados.
3. Una muestra de suelo tomada en el campo pesa 305 g y tras secarse. en un horno
a 105° C su peso pasa a ser de 287 gr calcular el grado de humedad de dicha
muestra. La misma muestra se satura por completo de agua y después se drena por
gravedad, quedando con un peso de 310 gr. La parcela de precedencia tiene una
superficie igual a una hectárea y una potencia media de suelo igual a 2 m. calcular
el contenido en agua, correspondiente a la capacidad de campo, existente en dicho
campo. La densidad aparente del suelo es de 1,5 g/cm3.
Calculo del grado de humendad
G= ((310gr-287gr)/287gr)*100
G=8%
Contenido de agua:
Ca = (10000m2*20m *1,5gr/cm3*10(-3)1L/g*10(6)cm3/m3*8/100)/(10000m2)
=240l/g
IMPORTANCIA DE SABER LA CANTIDAD DE AGUA EN EL SUELO DURANTE EL TRABAJO EN LA
MINERÍA
Todos los proyectos de ingeniera requieren de un amplio estudio de suelos, en la minería se
controla el agua mediante el área de geotecnia que consiste en hacer un estudio de suelo para
determinar la cantidad de agua que está en el suelo para los trabajos por ejemplo es de vital
importancia saber la cantidad de agua en el suelo para las excavaciones de galerías, para
definir el tipo de sostenimiento que se debe utilizar (se sabe que mientras más agua exista en
el suelo es más inestable), para la construcción de canchas de relave. En cuanto a la minería
superficial el contenido de agua en el suelo es fundamental para que no acurran accidentes
por inundaciones.
A pesar del incremento en la seguridad en minería en los últimos tiempos, una decisión
errónea en relación al agua subterránea, sistemas de drenaje, bombeo y evacuación, puede
derivar en inundaciones, inestabilidades y en el peor de los casos en derrumbes, complicando
en menor o mayor medida la situación de la excavación.
Según “GUÍA SOBRE CONTROL GEOTÉCNICO EN MINERÍA SUBTERRÁNEA” el agua subterránea
causa los siguientes efectos:
• Ejerce presión.
• Reduce la resistencia del macizo rocoso.
• Actúa como lubricante en las discontinuidades, pudiendo favorecer deslizamientos.
• Puede producir reacciones químicas y modificar la composición del agua.
• Erosión y lavado del relleno de las fracturas.
• En las rocas expansivas genera hinchamiento, produciendo elevadas presiones y
deformaciones.
• Geotécnicamente afecta a la estabilidad de las excavaciones y huecos generados en
minería.
4. Plantear la ecuación de balance hídrico de la figura si dV/dt = I- O; I= ingresos,
O son las salidas.
qwe = Flujo subterráneo que ingresa
qws = flujo subterráneo que sale
dV/dt = I-O
dV/Dt= P+qwe-EVP-ESD-ESD
APLICACIONES DEL BALANCE HÍDRICO
Su aplicación abarca diferentes sectores, tales como: la agronomía, la minería,
estudio y construcción de obras hidráulicas, Proyectos de Presas, Drenajes ,
Irrigación, Regulación de los cursos de aguas y control de inundaciones, Control
de la contaminación hídrica, Control de la erosión, Aprovechamiento
Hidroeléctrico Multipropósito, etc.
Para efectos de este curso nos centraremos en el sector minero. Mediante el estudio del
Balance Hídrico es posible hacer una evaluación cuantitativa de los recursos de agua,
también nos permite diseñar un plan de gestión de agua que anticipa los riesgos de
contaminación.
Mucha de las veces los yacimientos mineros estan saturados de agua, otras veces no. Pero
para ambos casos el agua es de vital imporatancia porque las minas requieren de agua
para sus operaciones. La cantidad requerida depende del tipo de mina, de los procesos
implementados, proceseso de gestion de aga, diseño de las instalaciones, tamaño de la
mina, etc.
BALANCE HÍDRICO EN MINA
• Comprender los déficits y excedentes en diversas instalaciones del sitio.
• Mejora la administración del agua de las diferentes calidades de agua.
• Predecir la calidad del agua de diversas instalaciones.
• Predecir las condiciones que los excedentes podrían crear o cuestiones de
manejo de agua.
• Dimensionamiento de los sistemas para diversas i nstalaciones.
El balance hídrico correspondiente al estudio hidrológico e hidrogeológico,
generalmente se realiza en la actividad de exploración del ciclo minado.