[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas13 páginas

Aleta Infinita

Este documento presenta el análisis matemático de la conducción de calor en una aleta de enfriamiento. Se desarrolla un balance de energía para un volumen de control y se aplica la ley de Fourier, resultando en una ecuación diferencial de segundo orden. Al resolver esta ecuación con las condiciones de frontera apropiadas, se obtiene una expresión para el perfil de temperatura y el flujo de calor a través de la aleta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas13 páginas

Aleta Infinita

Este documento presenta el análisis matemático de la conducción de calor en una aleta de enfriamiento. Se desarrolla un balance de energía para un volumen de control y se aplica la ley de Fourier, resultando en una ecuación diferencial de segundo orden. Al resolver esta ecuación con las condiciones de frontera apropiadas, se obtiene una expresión para el perfil de temperatura y el flujo de calor a través de la aleta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CONDUCCIÓN DE CALOR DE UNA ALETA POR

ENFRIAMIENTO
BALANCE INFINITESIMAL: 𝑊∆𝑧 ∗ ℎ(𝑇 − 𝑇𝛼 )

2𝐵𝑊𝑞𝑧 |𝑧=𝑧

2𝐵𝑊𝑞𝑧 |𝑧=𝑧+∆𝑧

𝑉𝐶 = 2𝐵𝑊∆𝑧
Balance de energía:

2𝐵𝑊𝑞𝑧 |𝑧=𝑧 − 2𝐵𝑊𝑞𝑧 |𝑧=𝑧+∆𝑧 − 2𝑊∆𝑧 ∗ ℎ(𝑇 − 𝑇𝛼 ) = 0

Dividiendo entre volumen de control:


𝑞𝑧 |𝑧=𝑧 − 𝑞𝑧 |𝑧=𝑧+∆𝑧 ℎ
− (𝑇 − 𝑇𝛼 ) = 0
∆𝑧 𝐵
Aplicando límites:
𝑞𝑧 |𝑧=𝑧 − 𝑞𝑧 |𝑧=𝑧+∆𝑧 ℎ
lim ( ) − (𝑇 − 𝑇𝛼 ) = 0
∆𝑧→0 ∆𝑧 𝐵
𝑑𝑞𝑧 ℎ
− − (𝑇 − 𝑇𝛼 ) = 0
𝑑𝑧 𝐵
Aplicando la ley de Fourier:
𝑑𝑇
𝑞𝑧 = −𝑘
𝑑𝑧
𝑑 𝑑𝑇 ℎ
− (−𝑘 ) − (𝑇 − 𝑇𝛼 ) = 0
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝐵
Simplificando:

𝑑2𝑇 ℎ
2 − (𝑇 − 𝑇𝛼 ) = 0
𝑑𝑧 𝑘𝐵
Resolviendo:
𝑑
=𝐷
𝑑𝑧

𝑚2 =
𝑘𝐵
Θ = 𝑇 − 𝑇𝛼
Reemplazando:

𝐷 2 Θ − 𝑚2 Θ = 0
Simplificando:

𝐷 2 − 𝑚2 = 0

Calculo de D

𝐷 = ±𝑚
Reemplazando en la ecuación principal

Por lo tanto

Θ = 𝐶1 𝑒 𝑚𝑧 + 𝐶2 𝑒 −𝑚𝑧
Condiciones frontera:

𝑧=0 𝑇 = 𝑇𝑏

𝑧=∞ 𝑇 = 𝑇1
Primera constante:
Donde Θ0 = 𝑇𝑏 − 𝑇𝛼

Θ0 = 𝐶1 𝑒 𝑚∗0 + 𝐶2 𝑒 −𝑚∗0

Θ0 = 𝐶1 + 𝐶2

Segunda condición:
Donde Θ1 = 𝑇1 − 𝑇𝛼

Θ1 = 𝐶1 𝑒 𝑚∗∞ + 𝐶2 𝑒 −𝑚∗∞
𝐶2
𝐶1 ∞ + 𝑚∗∞ = Θ1
𝑒
Despejando 𝐶1 de la primera ecuación:
Θ1
𝐶1 = =0

Reemplazando en la segunda:

Θ0 = 𝐶2
Θ0 = 𝑇𝑏 − 𝑇𝛼

Reemplazando:

Θ = 𝐶1 𝑒 𝑚𝑧 + 𝐶2 𝑒 −𝑚𝑧

Θ = Θ0 𝑒 −𝑚𝑧
Se tiene:
Θ
= 𝑒 −𝑚𝑧
Θ0
Reemplazando:

Perfil de distribución de temperaturas:


T − 𝑇𝛼
= 𝑒 −𝑚𝑧
𝑇𝑏 − 𝑇𝛼

O también:

T − 𝑇𝛼 = 𝑒 −𝑚𝑧 (𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )

Flujo de calor:

𝑞 , = 𝐴𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝑞
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2𝐵𝑊
𝑑𝑇
𝑞𝑧 = −𝑘 |
𝑑𝑧 𝑧=0
𝑑𝑇
= 𝑒 −𝑚𝑧 (𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )
𝑑𝑧
Derivando:
𝑑𝑇
= −(𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )𝑚𝑒 −𝑚𝑧
𝑑𝑧
Evaluando en el punto donde z=0
𝑞𝑧 = −𝑘(−(𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )𝑚)

Se tiene:

𝑞𝑧 = 𝑘𝑚(𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )

Flujo de calor:

𝑞′ = 2𝐵𝑊𝑘𝑚(𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )


𝑚=√
𝑘𝐵
ℎ𝐵2 𝑘 2
𝑞′ = 2𝑊 √ (𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )
𝑘𝐵

𝑞′ = 2𝑊√ℎ𝐵𝐾(𝑇𝑏 − 𝑇𝛼 )

También podría gustarte