Gonorrea, aguda poco complicada (infecciones ano-genital y uretral): ocasionadas
por N. gonorrea (masculinos y femeninos).
Terapias instituidas ante la obtención de resultados de bacteriología y estudios de
susceptibilidad, determinan el organismo causante y su susceptibilidad a la
amoxicilina.
H. pylori erradicación y reducción delriesgo de úlcera duodenal recurrente:
amoxicilina/claritromicina/lansoprazol.
Amoxicilina en combinación con claritromicina más lansoprazol, como terapia triple,
es indicada para el tratamiento de pacientes con infección H. pylori y enfermedad de
úlcera duodenal (activa o un año de historia de una úlcera duodenal) hasta la
erradicación H. pylori. La erradicación de H. pylori ha sido mostrada en la reducción
del riesgo de úlcera duodenal recurrente.
Comprimidos recubiertos 500 mg amoxicilina/lansoprazol.
Suspensión extemporánea 250 mg/5 ml y 500 mg/5 ml Amoxicilina en combinación con cápsulas de lansoprazol de efecto retardado como
terapia doble, está indicado para el tratamiento de pacientes con infecciones H. pylori
Venta bajo receta archivada y enfermedad de úlcera duodenal (activa o una historia de un año de úlcera
duodenal) quienes son alérgicos o intolerantes a la claritromicina o quienes
sea conocida o sospechada una resistencia a la claritromicina.
Fórmula:
Comprimidos recubiertos 500 mg Reacciones Adversas:
Cada comprimido recubierto contiene: Como con otras penicilinas, puede esperarse que las reacciones adversas sean
Amoxicilina (como trihidrato)......................500 mg esencialmente limitadas a fenómenos de sensibilidad. Éstos son probablemente los
Excipientes: celulosa microcristalina 160,33 mg; almidón glicolato de que ocurren en individuos quienes, previemente han demostrado hipersensibilidad a
sodio 20,333 mg; estearato de magnesio 9,833 mg; dióxido de silicio penicilinas y en éstos con una historia de alergia, asma, fiebre de heno o urticaria.
coloidal 9,833 mg; hidroxipropilmetilcelulosa 7,74 mg; dióxido de Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas como asociadas al uso de
titanio 5,17 mg; talco 2,58 mg; polietilenglicol 2,07 mg; laca alumínica penicilinas:
rojo allura C.I. 16.035 0,347 mg. Gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarrea y colitis pseudomembranosa sintomática
puede ocurrir durante o después de tratamientos con antibióticos.
Suspensión extemporánea 250 mg/5 ml Reacciones de hipersensibilidad: han sido reportadas reacciones de enfermedades de
Cada 100 ml de suspensión oral reconstituida contiene: suero tales como salpullido maculopapular eritematoso, eritema uniforme, síndrome
Amoxicilina (como trihidrato)...............................5 g de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidermal tóxica, hipersensibili-
Excipientes: benzoato de sodio 0,186 g; citrato de sodio anhidro 0,266 dad a la vasculitis y urticaria.
g; esencia de frutilla polvo 0,25 g; colorante rojo punzó C.I. 16.225 7 Nota: estas reacciones de hipersensibilidad pueden ser controladas con antihistami-
mg. nas y, de ser necesario corticosteroides sistémicos. Siempre que ocurran estas
reacciones, la amoxicilina debe ser discontinuada a menos que, según la opinión del
Suspensión extemporánea 500 mg/5 ml médico, las condiciones del tratamiento presenten riesgo de vida y pueda ser tratada
Cada 100 ml de suspensión extemporánea recontituida contiene: solamente con amoxicilina.
Amoxicilina (como trihidrato)...................................................10 g Hígado: han sido notados aumentos moderados en AST (SGOT) y/o ALT (SGTP), pero
Excipientes: benzoato de sodio 0,186 g; citrato de sodio anhidro 0,186 g; la significancia de estos resultados son desconocidos. Han sido reportadas
aspartame 0,256 g; acelsufame K 0,154 g; carboximetilcelulosa sódica 0,80 g; disfunciones hepáticas incluyendo ictericia colestática, colectasis hepática y hepatitis
dióxido de silicio coloidal 0,266 g; esecia de frutilla polvo 0,25 g; colorante rojo cistolítica aguda.
punzó C.I. 16.225 7 mg. Sistemas hematopoyéticos y linfáticos: durante las terapias con penicilinas han sido
reportadas anemia, incluyendo anemia hemolítica, trombocitipenia, púrpura
Acción terapéutica: trombocitopénica, eosinofilia, leukopenia y agranulositosis.
Antibiótico betalactámico bactericida de amplio espectro. Estas reacciones son reversibles usualmente con una discontinuación del tratamien-
to.
Acciones: Sistema nervioso central: han sido reportadas, raramente, hiperactividad reversible,
Farmacología: agitación, ansiedad, insomnio, confusión, convulsiones, cambios de conducta y/o
De acción bactericida, su acción depende de su capacidad para alcanzar y unirse a las vértigo.
proteínas que ligan penicilinas localizadas en las membranas citoplasmáticas Terapia combinada: Claritromicina/lansoprazol.
bacterianas. No fueron observadas reacciones adversas peculiares con esta combinación de
Inhibe la dicisión celular y el crecimiento, produce lisis y elongación de las bacterias drogas en ensayos clínicos usando terapias combinadas con amoxicilina más
sensibles, en particular las que se dividen rápidamente, que son en mayor grado a la claritromicina y lansoprazol.
acción de la penicilinas. Terapia triple: amoxicilina/claritromicina/lanzoprasol.
Microbiología: Los reportes de reacciones adversas más frecuentes para pacientes que han recibido
La amoxicilina es similar a la ampicilina, en cuanto a su acción bactericida frente a terapia triple son: diarrea (7%), dolor de cabeza (6%) y cambio en la percepción de los
organismos sensibles a la misma, durante su etapa de proliferación activa. La droga sabores (5%). No fueron observados grandes porcentajes de reacciones adversas
actúa mediante inhibición de la biosíntesis en la pared celular de los mucopépticos. ocurridas con estas drogas.
Los estudios in vitro han demostrado la sensibilidad de la mayoría de las cepas de las Terapia doble: amoxicilina/lansoprazol.
siguientes bacterias Gram-positivos: Streptococcus α y β hemolíticos, Diplococos La mayoría de los informes sobre reacciones adversas en pacientes que recibieron
pneumoniae, Strephylococcus no productores de penicilinasa y Streptococcus dosis conjuntas de amoxicilina y lansoprazol, fueron diarrea (8%) y dolor de cabeza
faecalis. La droga es activa bajo condiciones in vitro frente a muchas cepas de (7%).
Haemophilus influenzae, Neisseria gonorrhoeae, Escherichia coli y Proteus mirabilis. No se registró ningún evento adverso en el tratamiento dual de amoxicilina y
No es efectiva frente a bacterias productoras de las penicilinasas especialmente, lansoprazol con mayor frecuencia que con lansoprazol solamente.
frente al Staphylococcus resistente. Todas las cepas de Pseudomonas y la mayoría de
cepas de Klebsiella y Enterobacter son resistentes a la amoxicilina. Dosificación y administración:
Recién nacidos y niños menores a 12 semanas (3 meses): debido al incompleto
Farmacocinética: desarrollo renal en este grupo, se recomienda administrar una dosis de amoxicilina
La absorción de la amoxicilina administrada por vía oral es alrededor del 80% y no se diaria de 30 mg/kg dividida en 2 tomas c/12 horas (ver tabla).
altera por los medicamentos. Después de la reconstitución, la cantidad requerida de suspensión puede ser
La concentración plasmática máxima se obtiene alrededor de 1 a 2 horas después de colocada directamente en la lengua del niño para tragarlo. Se suelen adicionar
la administración y la vida media en sujetos con función renal normal, es de alrededor medios alternativos de administración a las dosis de suspención requerida como
de una hora. leche, jugos de fruta, agua o bebidas frías.
La amoxicilina se distribuye en la mayor parte de los tejidos y líquidos biológicos; se Estas preparaciones deben ser tomadas inmediatamente.
han constatado la presencia de antobiótico en concentraciones terapéuticas en las Para asegurar que elniño recibe la dosis completa, cada preparación debe ser
secreciones bronquiales, los senos paranasales, el líquido amniótico, la saliva, el consumida íntegramente.
humor acuoso, las serosas y el oído medio. Solo está presente en el encéfalo y en el Los pacientes con gonorrea deben ser tratados por sífilis.
líquido cefalorraquídeo cuando existe inflamación meningea. Dosis mayores suelen ser requeridas para infecciones persistentes o severas.
Presenta una unión a las proteínas plasmáticas del orden del 20%. Se elimina bajo la General: suele ser reconocido, que en infecciones crónicas del tracto urinario,
forma activa, principalmente en la orina (70% a 80%) y en la bilis (5% a 10%). La frecuentemente son necesarias determinaciones bacteriológicas. Para dosis menores
amoxicilina atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche. las recomendaciones indicadas arriba no suelen ser necesarias. Incluso dosis más
grandes suelen ser necesarias a veces. En infecciones rebeldes, la terapia puede ser
Indicaciones y usos: requerida por varias semanas. En estos casos es necesario para continuar un
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones producidas por cepas seguimiento clínico o bacteriológico durante varios meses después de finalizada la
sensibles a organismos Gram-negativos: H. influenzae, E. coli, P. mirabilis y N. terapia. Excepto para gonorrea, los tratamientos suelen continuar por un mínimo de
gonorrhoeae; Gram-positivos: Streptococcus (incluyendo Streptococcus no 48 ó 72 hs más allá del tiempo en que el paciente comenzó a carecer de síntomas o
productores de penicilinasas). evidencia de que la infeccion bacteriana ha desaparecido. Esto es recomendado en
La terapéutica con amoxicilina trihidrato puede instituirse antes de contar con los tratamiento de por lo menos 10 días en algunas infecciones causadas por Staphilo-
resultados provenientes de los estudios bacteriológicos y de sensibilidad para coccus pyogenes para prevenir la aparición de fiebre reumática.
determinar los organismos causantes de la infección y su sensibilidad a la amoxicilina. La erradicación de H. pylori para reducir el riesgo de úlcera duodenal recurrente.
Está indicada en el tratamiento de infecciones debido a la acción susceptible (solo Terapia triple: amoxicilina/claritromicina/lansoprazol.
β-lactámicos-negativos) de los microorganismos designados en las siguientes La dosis oral recomendada para adulto es 1 gr de amoxicilina, 500 mg de claritromici-
condiciones: na y 300 gr de lansoprazol, todas dadas dos veces al día (c/12 horas) durante 14 días
Infecciones de la garganta, nariz y oído: ocasionado por Streptococcus spp., (α y (ver Indicaciones).
β-hemolítica cepa única), Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus spp. o H. Terapia dual: amoxicilina/lansoprazol.
influenzae. La dosis oral recomendada para adulto es 1 gr amoxicilina/30 gr de lansoprazol,
Infecciones del tracto genitourinario: ocasionado por E. coli, P.mirabilis, o E. faecalis. administradas tres veces/día (c/8 horas), (ver Indicaciones).
Infecciones de piel y de estructura de piel: ocasionada por Streptococcus spp. (α y Dosificación recomendada para adultos con insuficiencia renal: para pacientes cuya
β-hemolítica cepa única) función renal es insuficiente no se requiere disminución en la dosis, a menos que la
Staphylococcus spp. o E. coli. insuficiencia sea severa. Los pacientes con insuficiencia severa que reciben filtración
Infecciones del tracto respiratorio bajo: ocasionada por Streptococcus spp. (α y glomerular de menos de 30 ml/min no pueden recibir la dosis de 875 mg de
β-hemolítica cepa única) amoxicilina. Pacientes con filtración glomerular comprendida entre 10 y 30 ml/min
Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus spp. o H. influenzae. deben recibir dosis de 500 ó 250 mg cada 12 horas, dependiendo de la severidad de
la infección tendencia a disminuir los resultados de las mediciones de la glucemia, interferir en las
Los pacientes con hemodiálisis pueden recibir 500 ó 250 mg cada 24 horas, proteínas totales del suero por reacción cromatográfica falsamente positiva y en las
dependiendo de la severidad de la infección. Ellos pueden recibir dosis adicionales, determinaciones glucosuria por el método colorimétrico semicuantitativo.
ambas durante y al finalizar la diálisis.
Habitualmente no se recomienda ninguna dosificación en pacientes pediátricos con Sobredosificación:
insuficiencia renal. Aún no se han reportado casos en que haya habido sobredosis no tratadas. En caso
de sobredosificación la amoxicilina puede ser eliminada por hemodiálisis.
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o
comunicarse con los Centros de Toxicología:
Unidad Toxicológica del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez
Tel.: (011) 4962 6666 / 2247
Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Prof. A. Posadas
Tel.: (011) 4654 6648
Centro Toxicológico de la Facultad de Medicina (UBA)
Tel.: (011) 4961 8447
Información para el paciente:
Comunique a su médico si está embarazada o amamantando.
Cumonique a su médico si está tomando otra medicación, sea ésta recetada por un
profesional o de venta libre.
Verifique la fecha de vencimiento antes de ingerir o aplicar un medicamento.
Recuerde que un medicamento beneficioso para usted puede ser perjudicial para
otra persona.
No olvide comunicar a su médico si padece alguna enfermedad concomitante o si ha
presentado alergia a este u otro medicamento.
no suspenda bruscamente esta medicación a menos que sea indicado por su médico.
Guarde los medicamentos en su envase original conservando los prospectos.
Conservación:
Mantener a una temperatura entre 15º C y 30º C, lejos de la luz directa y la humedad
excesiva.
La suspensión reconstituida mantiene su actividad durante 7 días a temperatura
ambiente o durante 14 días conservada en la heladera.
Presentación:
Comprimidos recubiertos 500 mg: envases conteniendo 8, 16, 21 y 80 comprimidos
recubiertos.
Suspension extemporánea 250 mg/5 ml: envases conteniendo 20 frascos con polvo
para reconstituir 60 ml.
Suspensión extemporánea 500 mg/5 ml: envases conteniendo 20 frascos con polvo
para reconstituir 60 ml y 90 ml.
MANTENER ÉSTE Y TODOS LOS MEDICAMENTOS ALEJADOS DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
Este medicamente debe ser usado exclusivamente bajo prescripción y vigilancia
médica y no puede repetirse sin nueva receta médica.
1005236
Emisión: 12/16
Revisión: 04/08
Indicaciones para mezclado de suspensión oral:
Preparar la suspensión en el momento de dispensarla, de la siguiente forma:
Agitar el frasco hasta que todo el polvo fluya libremente.
1. Agregar agua hasta la marca indicada por la flecha en la etiqueta.
2. Agitar enérgicamente.
3. Volver a agregar agua hasta llegar nuevamente al nivel indicado por la flecha.
4. La suspensión reconstituida mantiene su actividad durante 7 días a temperatura
ambiente o durante 14 días conservada en la heladera.
AGITAR BIEN ANTES DE USAR
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los beta-lactámicos. Infecciones por herpes virus. Mononucleosis
infecciosa. Pacientes tratados con alopurinol (aumenta las posibilidades de
reacciones alérgicas cutáneas). Se deberá evaluar la relación riesgo-beneficio en
pacientes con antecedentes de alergias general (asma, eccema, urticaria), anteceden-
tes de colitis ulcerosa. Mononucleosis infecciosa o disfunción renal.
Precauciones y advertencias:
Embarazo: este medicamento atraviesa la placenta y no se han informado de
contraindicaciones; así mismo la
seguridad de empleo durante el período de gestación no ha sido aún definitivamen-
te establecida, por lo tanto se deberá tener en cuenta las precauciones correspon-
dientes para estos casos.
Lactancia: el antibiótico pasa a la leche materna por lo tanto se deberá tener en
cuenta las precauciones correcpondientes para estos casos.
Insuficiencia renal: ajustar la dosis de acuerdo con la cleareance de creatinina.
Es conveniente interrogar al paciente a tratar a creca de reacciones alérgicas a las
penicilinas. En caso de aparición de cualquier manifestación alérgica durante el
tratamiento se debe suspender el mismo. En tratamientos prolongados se
recomienda realizar controles periódicos de las funciones hepáticas, renal y
hematopoyéyicas. Elaborado en SAVANT PHARM S.A.
Complejo Industrial RN N° 19, Km 204
Córdoba, CP: X2432XAB
Interacciones medicamentosas: Director Técnico: Cristián Dal Poggetto,
Clínicas: el uso simultáneo con alopurinol puede aumentar la incidencia de rash
Farmacéutico
cutáneo, sobre todo en pacientes hiperuricémicos.
E.M.A.M.S. Certificado N° 52651
Los siguientes fármacos bacterostácticos pueden interferir con los efectos
Elaborado en Argentina
bactericidas de las penicilinas:
cloranfenicol, eritromicina, sulfamidas, o tetraciclinas.
Puede disminuir el efecto de anticonceptivos que contengan estrógenos.
En ensayos de laboratorio: en concentraciones muy altas la amoxicilina tiene