[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Finanzas Corporativas

Este sílabo describe una asignatura de finanzas corporativas. Cubre temas como análisis e interpretación de estados financieros, administración de efectivo y capital de trabajo, evaluación de proyectos de inversión, riesgos financieros y sus coberturas.

Cargado por

paul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Finanzas Corporativas

Este sílabo describe una asignatura de finanzas corporativas. Cubre temas como análisis e interpretación de estados financieros, administración de efectivo y capital de trabajo, evaluación de proyectos de inversión, riesgos financieros y sus coberturas.

Cargado por

paul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 1 de 7

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SÍLABO
FINANZAS CORPORATIVAS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


1.2 Semestre Académico: 201801
1.3 Ciclo de estudios: VI
1.4 Requisitos: FINANZAS(DECE517)
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4.00
1.7 Duración: 16 semanas (02/04/2018 - 21/07/2018)
1.8 N° de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2 Práctica)
1.9 Docente(s): Raul Roberto Oscanoa Atuncar (poscanoaa@ucvvirtual.edu.pe)

II. SUMILLA
Experiencia curricular del área de especialidad, de naturaleza teórico-práctico. Se brinda las
herramientas de cálculo y análisis para que a través de su uso adecuado pueda resolver problemas
inherentes a las finanzas empresariales de corto plazo, principalmente en la administración del capital de
trabajo, es decir, el efectivo, la cuenta por cobrar, la cuenta por pagar, las inversiones en valores
negociables y los inventarios, trabajando con responsabilidad y respetando las opiniones de los demás.

III. COMPETENCIA
Planea, gestiona y administra el capital de trabajo y los requerimientos de efectivo presupuestados en
condiciones de certidumbre e incertidumbre, en coordinación con las unidades administrativas que
solicitan las inversiones, trabajando en equipo con responsabilidad.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


TEMAS TRANSVERSALES
- Emprendimiento. - Gestión de Riesgos y Seguridad

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 2 de 7

4.1 PRIMERA UNIDAD: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS CORPORACIONES

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA ACADÉMICOS

1 Explica a los principales Estados Financieros e


indicadores de gestión de las Indicadores de Gestión de una
entidades financieras Entidad Financiera: Estado de
Situación Financiera, Estado
de Resultados Integrales
2 Análisis e Interpretación de
los Estados Financieros e
Indicadores de Gestión de una
Entidad Financiera: Mora,
Cartera de alto riesgo,
Cobertura de la Cartera de
alto riesgo, Apalancamiento ORGANIZADOR
Financiero, Eficiencia GRAFICO
Administrativa, Indicadores de
gestión, Calidad de Cartera,
ROE, ROA.
PRUEBA DE NIVEL DE
LOGRO II ESTA NOTA
FORMA PARTE DE LOS
PRODUCTOS
ACADÉMICOS DE LA
UNIDAD
3 Analiza el ciclo del efectivo Estructura y Costo de Capital:
y el capital de trabajo de las Estructura Optima de Capital
empresas y Costo Promedio Ponderado
del Costo de Capital
4 Administración del Efectivo y INFORME
capital de Trabajo.
5 Analiza las diferentes Política de Dividendos: Examen Parcial
políticas de Dividendos que Definición, tipos, Pago de
se pueden aplicar en la Dividendos en Acciones,
empresa Recomprar de Acciones.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 3 de 7

4.2 SEGUNDA UNIDAD: LOS RIESGOS Y SUS COBERTURAS.

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA ACADÉMICOS

1 Propone un proyecto de Evaluación de proyectos de


inversión referente a su Inversión, VAN, TIR,
viabilidad económica y Recuperación de Capital:
financiera. Estimación del VAN, Tasa
Interna de Retorno,
Recuperación de Capital de
Proyectos de Inversión;
Evaluar la viabilidad
Económica Financiera.
2 Sustentación en Grupos de la REPORTE
Evaluación de un proyecto de
Inversión, o plan de
Negocios, mediante los
instrumentos tales como:
VAN, TIR, Recuperación de
Capital
3 Analiza los principales Los Riesgos Financieros y su
riesgos financieros Administración: Riesgo
Crediticio, Riesgo de
Mercado, Riesgo
Operacional, Riesgo de
Liquidez y Riesgo Estratégico.
4 Aplica los principales Futuros, Forwards y INFORME
instrumentos de Cobertura Opciones: Instrumentos de
de Riesgo Cobertura del Riesgo.
Opciones de Compra y
Opciones de Venta.
5 Examen Parcial (EP II) Examen Parcial
Examen de rezagados o
recuperación (EP I)

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 4 de 7

4.3 TERCERA UNIDAD: VALORIZACIÓN, FUSIONES Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones

4.3.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA ACADÉMICOS

1 Evalúa las características e Swaps de Tipo de Cambio:


importancia de las permutas Definición, tipos,
de tipo de cambio, estructuración, costos,
estimando el rendimiento y beneficios.
riesgo respectivo.
2 Riesgo y Rendimiento
REPORTE
3 Evalúa la importancia de la Valorización de Empresas:
Valorización de Empresas Métodos Diferentes de
antes de venderlas o Valorización de Empresas.
comprarlas.
4 Evalúa la importancia de la Fusiones y Adquisiciones de
valoración de empresas en el Empresas: Tipos de Fusiones,
proceso de reorganización ventajas y desventajas,
de empresas. Integración Vertical y
Horizontal, Adquisición de
Empresas.
5 Quiebra de Empresas INFORME
Reorganización de Empresas APRENDIZAJE
Liquidación y Bancarrota SERVICIO
Modelo para predecir
quiebras
6 Examen Final (EF) Examen Final
Examen de rezagados o
recuperación (EP II)

4.4. ACTITUDES
- Libertad - Solidaridad - Verdad - Honestidad - Justicia - Respecto - Responsabilidad - Democracia -
Innovación - Emprendimiento - Competitividad

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 5 de 7

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
De acuerdo a la metodología de la enseñanza – aprendizaje adoptado por nuestra universidad con base
en el Aprendizaje Activo se podrán utilizar una o más de las siguientes estrategias en las sesiones de
aprendizaje: • Estudio de casos y aprendizaje basado en problemas ABP • Referencias en la aplicación
diaria para mejorar la comprensión teórica. • Uso de “Papers” en Inglés referidos a la temática
propuesta. • Estrategias de identificación de casuísticas y desarrollo de propio juicio analítico para
fomentar la expresión en libertad. • La integración y trabajo en equipo. • Método de proyectos de
especialidad y de responsabilidad social. • Eventos académicos de carácter nacional e internacional tales
como: Seminarios, Conferencias, Simposios, Talleres, etc. • Salidas de Campo, visitas guiadas, etc. •
Uso de herramientas virtuales e internet, audiovisuales y multimedia. • Otros tipos de estrategias propias
y particulares de la Experiencia Curricular. • Además se fomenta el trabajo usando los laboratorios de
computo, software libre y/o con licencia, aplicaciones móviles, etc. Siempre teniendo en cuenta la
naturaleza de la actividad programada y supervisando el trabajo efectivo de nuestros estudiantes.
NOTA: Cualquier sesión que por motivo de fuerza mayor sea suspendida, se recuperará de manera
progresiva en las sesiones siguientes

VI. MEDIOS Y MATERIALES

• Material impreso y textos • Recursos visuales (paleógrafos, fichas de trabajo, diapositivas) • Recursos
TICs: videos, audios, internet. • Periódicos y revistas.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 6 de 7

PRODUCTO INSTRUMENTO
UNIDADES CÓDIGO PESO %
ACADÉMICO DE EVALUACIÓN

1 ORGANIZADOR OG 30% 20% Rúbrica


GRAFICO
INFORME IN 30% Rúbrica

Examen Parcial EP 40% Prueba de desarrollo

2 REPORTE RP 30% 30% Rúbrica

INFORME IN 30% Rúbrica

Examen Parcial EP 40% Prueba de desarrollo

3 REPORTE RP 25% 50% Rúbrica

INFORME IF 25% Rúbrica


APRENDIZAJE
SERVICIO
Examen Final EF 50% Prueba de desarrollo

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO Fecha : 28/04/2016
Página : 7 de 7

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*OG+ 0.30*IN+ X2 = 0.30*RP+ 0.30*IN+ X3 = 0.25*RP+ 0.25*IF+


0.40*EP 0.40*EP 0.50*EF

FINAL (XF)

XF = 0.20*X1+ 0.30*X2+ 0.50*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


• Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. • Solo en el promedio
final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. • El 30 % de
inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. • Las inasistencia a
prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). • El estudiante que por algún motivo no rindió
uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de
inasistencia será calificado con nota cero (00). • El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen,
cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS URL


biblioteca WEB.TEXTO

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dire Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte